Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Entrega rector Jaime Valls Esponda insignia y documento que lo distinguen
  • Asisten al acto solemne representantes de los tres poderes de Chiapas y autoridades del Gobierno de Guatemala

Emocionado y definiendo a Chiapas como un estado solidario, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, recibió de manos del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, las insignias y documento que lo distinguen con el grado Doctor Honoris Causa por la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

En un acto solemne que se desarrolló en el auditorio "Los Constituyentes" y ante representantes de los tres poderes del estado, el presidente de la República de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, expresó "quisiera agradecerle a las autoridades de la Universidad que me siento realmente honrado y privilegiado de ser un miembro más de la Universidad Autónoma de Chiapas".

En la ceremonia y luego de hacer un recuento de las vivencias personales y de hechos históricos que han compartido México y Guatemala, externó "voy a llevar con mucho respeto y les aseguro que voy a dignificar esta toga y estos iconos del Doctorado Honoris Causa".

Durante una remembranza de su vida pública, destacó haber llegado a la presidencia de su país luego de dos intentos por alcanzarla, "tengo la fortuna de haber trabajado tanto con el presidente Felipe Calderón, como con mi querido amigo y joven gobernador Juan Sabines Guerrero, una relación fortalecida de dos países soberanos, que somos hermanos y que estamos construyendo juntos una serie de retos.

"Hay muchas razones para que este Honoris Causa esté en el mejor lugar que encuentre en mi oficina; primero la historia de Chiapas y Guatemala, es una historia de toda la vida, compartimos la cultura Maya y una solidaridad natural que queda en mi corazón para toda la vida, esos siete años de trabajo con nuestros refugiados aquí en México", concluyó en medio de aplausos.

En su momento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dijo que el presidente Álvaro Colom Caballeros, es un ejemplo de que a través de la solidaridad, del quehacer institucional y del talento de sus mejores hombres y mujeres, la sociedad puede salir adelante por complejos que sean sus problemas  y retos.

Destacó que el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa, el primero que se concede a un presidente en funciones, en la historia de la Universidad, se da por la visión de estadista, la labor humanitaria a favor de las causas más justas de la sociedad guatemalteca y la lucha por dignificar la situación de los migrantes centroamericanos que a lo largo de su vida ha llevado a cabo el presidente Álvaro Colom Caballeros.

"Los chiapanecos compartimos su visión y sus anhelos, a la vez que somos solidarios con las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, en su afán decisivo de apoyar en la conformación de un futuro más justo para que los migrantes sean respetados y tengan un trato digno y humano", concluyó diciendo.

Previo a ambas participaciones, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, dio lectura al acuerdo de unanimidad tomado por el Consejo Universitario para la entrega de esta distinción al presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, exponiendo además una reseña de su vida pública.

Dijo que Álvaro Colom Caballeros realizó sus estudios profesionales en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se tituló de ingeniero industrial, además desempeñó entre otros cargos el de Gerente de Producción en varias empresas, Consultor en Desarrollo Empresarial, dirigente en la Cámara de  Industria y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Gremial de Exportadores.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno, señaló que en su trayectoria Álvaro Colom Caballeros fue Viceministro de Economía y el primer Director General del Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), entre 1991 y 1997, convirtiéndose en una de las figuras públicas más reconocidas de su país y la región centroamericana".

En este acto, estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez, el presidente del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto; la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Andrea Hernández Fitzner; la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chiapas, Perla Carvalho Soto y miembros del Gabinete del Gobierno de Guatemala, entre otras personalidades.

Reconocen CIEES Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena por su calidad educativa

  • Coordinador de CIEES, Javier de la Garza notifica determinación al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, recibió la notificación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), donde se le comunica que el Programa de Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, por su calidad, ha pasado a formar parte del Padrón Nacional de los Programas de Educación Superior.

Previo a esta notificación, la Máxima Casa de Estudios fue visitada por distintas comisiones de evaluadores, las cuales luego de cumplir los procesos llegaron a la conclusión antes citada, por lo que procedieron a la entrega del documento avalado por el coordinador General de los CIEES, Javier de la Garza Aguilar.

En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda declaró que este hecho debe asumirse como un logro muy importante que representa el punto de partida para emprender procesos de acreditación internacional para transitar de la evaluación de insumos y procesos a la evaluación de resultados y del impacto.

Dijo que la Universidad Autónoma de Chiapas ha sometido a evaluación sus programas educativos, la función de extensión y la administración central en su conjunto ante los CIEES.

De igual forma, comentó que han sido acreditados distintos programas por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y se han certificado procesos administrativos y académicos bajo la norma ISO 9001-2008.

Lo anterior, señaló, ha permitido obtener el reconocimiento de Excelencia por la Calidad de la SEP e ingresar al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), por contar con programas de calidad, procesos certificados, posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, entre otros méritos.


  • Destina Universidad más de 4 mdp a la investigación y posgrado en este año

En cumplimiento a lo dispuesto en el Proyecto Académico 2010-2014, la Universidad Autónoma de Chiapas ha invertido en este año más de cuatro millones de pesos en apoyo a la investigación y posgrado, monto sin precedentes para este rubro dentro de la institución.

Lo anterior fue dado a conocer por el rector Jaime Valls Esponda, durante la entrega de becas a los alumnos de la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que tuvo lugar en las instalaciones de Rectoría.

En su encuentro con los maestrantes, destacó la importancia de la formación de profesionales en esta materia, no solo para el estado, sino a nivel regional, nacional e incluso internacional, por los temas que se abordan.

En este marco, informó se busca que la investigación que desarrollan los maestrantes sea puesta a disposición de las autoridades gubernamentales, puesto que son diagnósticos realizados en distintos niveles y desde diferentes perspectivas, lo que ofrece una visión integral de cada uno de ellos.

Por su parte, María de la Cruz, integrante de esta generación y médico de profesión, aseguró que esta maestría les ha permitido ampliar la visión que se tiene de las distintas problemáticas que existen en el estado.

Asimismo la ingeniero Bioquímica, Marilú Corona, comentó que con el apoyo del grupo de docentes han visualizado los alcances que tiene la Maestría, dado que al aplicar los conocimientos adquiridos se pueden generar beneficios que incluso trasciendan las fronteras de la entidad.

El objetivo general de este posgrado es el de formar Maestros en Gestión, con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para abordar la complejidad de las determinantes económicos sociales y ambientales que afectan a la sociedad, dentro de los contextos local, regional, nacional e internacional, tomando los ODM como ejes de desarrollo.

También se busca que la gestión sea considerada como un conjunto de acciones que se realiza a través de una metodología especifica y científicamente probada para desarrollar los procesos y lograr productos que coadyuven a alcanzar las metas de los ODM, que en el estado fueron elevados a rango constitucional por el gobernador Juan Sabines Guerrero

En Tuxtla Gutiérrez

Se adjudica UNACH campeonato de Copa de la Liga Municipal de Futbol

 

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda trofeos de manos de los campeones
  • Después de 35 años la Universidad obtiene títulos


Como ejemplo de trabajo en equipo y espíritu ganador, calificó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, a los representativos de Ocelotes, campeones del Torneo de Copa de la Primera y Segunda División de la Liga Municipal de Futbol Amateur.


Al recibir los trofeos de los equipos campeones, el rector Jaime Valls Esponda felicitó a cada uno de los integrantes de los representativos universitarios, ante quienes afirmó que el deporte y la cultura son parte esencial de la formación integral que todo profesionista debe recibir durante su estancia en las aulas.


En un encuentro organizado por la Dirección de Extensión Universitaria y al que acudieron familiares de los estudiantes, expresó que estos triunfos ayudan a cultivar el espíritu y la identidad entre la comunidad universitaria, por lo que refrendó el compromiso de su administración de seguir apoyando al deporte.


Durante su mensaje, señaló que ya se encuentra en marcha la construcción de la Ciudad Universitaria, obra que se realiza en el Sur-Poniente de la ciudad con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, la cual contará con canchas deportivas y gimnasio, entre otras cosas.


Dijo que el compromiso con la educación integral de los jóvenes, a lo largo de este año, se ha expresado a través de una serie de Festivales Culturales Universitarios en los diferentes Campus, que se localizan en las distintas regiones de Chiapas, donde se han llevado a cabo conferencias, talleres y competencias en diversas disciplinas deportivas.


A su vez, el capitán del equipo Ocelotes de la Primera División Municipal, Carlos Manuel Coronel Cruz, a nombre de los jugadores de ambos equipos agradeció el apoyo que las autoridades universitarias han dado al deporte, al tiempo que reiteró el compromiso que cada uno de ellos tiene como representantes de la Máxima Casa de Estudios en Chiapas y de la cual dijo sentirse orgulloso.

Los campeonatos obtenidos bajo el mando de Julio Cesar del Valle Duque, resultan de especial importancia ya que la UNACH no obtenía un campeonato en estas competencias desde 1976, año en que fueron dirigidos por el ahora auxiliar técnico de Ocelotes, Edoardo Isella D?Gómez Gómez.


Por los resultados alcanzados, los campeones conformarán la base de los equipos que representen a la institución en la próxima Universiada Regional a celebrarse en Quintana Roo, además de que tendrán la oportunidad de sumarse a las filas de Ocelotes, de la Segunda División del Futbol Profesional.


Las oncenas que resultaron las mejores de los torneos de primera y segunda división, están compuestas por una mezcla de talentos universitarios de los Campus de Arriaga, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, lo que demuestra el trabajo serio y comprometido que la Universidad tiene con el deporte en Chiapas.

Rinden homenaje al Doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de la UNACH

A 10 años del fallecimiento del Doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la comunidad universitaria rindió un homenaje luctuoso a tan ilustre académico, científico y humanista.

Al recordar a tan destacado chiapaneco, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó el compromiso del Doctor Velasco Suárez con los jóvenes y el desarrollo de la entidad, al firmar en calidad de gobernador, el decreto para la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Congruente con el lema “Por la Conciencia de la necesidad de servir”, recordó la frase inmortal “El hombre y la mujer vale por lo que sirve, no por lo que sabe y menos por lo que tiene”, esta expresión revela a un ser humano que renuncia y repudia el conocimiento sin servicio y sin compromiso social, señaló Aguilar Aguilar.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana, Adrián Pérez Vargas, destacó el impulso que el fundador del Alma Mater de los chiapanecos le dio a la educación superior en el estado, así como al desarrollo de la medicina.

Indicó que docentes, administrativos y alumnos trabajan de manera conjunta para mantener la calidad del programa educativo de médico cirujano, que recientemente obtuvo su segunda acreditación que otorgan órganos nacionales en la materia.

A 37 años de fundación, hoy la UNACH se muestra como una institución madura y en plena producción intelectual con responsabilidad social y liderazgo en la educación superior, por lo que rendir homenaje al fundador de la Universidad, muestra a la sociedad los logros obtenidos a lo largo de más de tres décadas, expresó Pérez Vargas.

El Doctor Manuel Velasco Suárez, desempeñó diversos cargos, ganador de la Medalla de Oro de la Federación Mundial de Neurocirugía, fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, miembro de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía, integrante de las Academias de Neurología de los Estados Unidos, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia, además de formar parte del Colegio Americano de Cirujano, entre otros.

  • Se firma acuerdo en el marco de la Expo China - México 2011

 México, D. F.- A fin de iniciar el proceso para el establecimiento de un convenio amplio de colaboración institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó un acuerdo de intención con la  Universidad de Jiangxi de China, el cual tuvo lugar en el World Trade Center de esta ciudad.

En el marco de la Expo China-México 2011, se llevó a cabo este acto protocolario que tuvo como testigos de calidad al excelentísimo Embajador de China en México, Zhen Gang y a la presidenta de la Confederación de Asociaciones Chinas en nuestro país, Lupita Chiu.

En la firma de este acuerdo y con la representación del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén expuso el interés de la actual administración rectoral por promover la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios, razón por la cual se trabaja mediantes distintos acuerdos con universidades de Europa, Centro y Sudamérica.


Ante la coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, María del Rosario Castro Lozano, Vázquez Natarén señaló que mediante la vinculación con estas universidades, se trabaja en materia de educación a distancia, la doble titulación e intercambio académico, entre otras.


"En el contexto del Proyecto Académico 2010-2014, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se trabaja en la internacionalización de la Universidad Autónoma de Chiapas mediante convenios bilaterales y la investigación científica, para que nuestros egresados logren una mejor preparación y eleven su perfil que como profesionistas requiere Chiapas y el mundo globalizado", expresó.
Por su parte, el secretario General de la Confederación de Asociaciones Chinas en México (CACHIMEX), Jimmy Li, celebró el acercamiento de la máxima institución de educación superior en Chiapas con la Universidad de Jiangxi, acontecimiento que abre nuevas oportunidades para ambas instituciones.


Con la firma de este documento de intención, se dan los primeros pasos institucionales para establecer el Diplomado "Cómo hacer negocios con  China", y avanzar en temas relacionados con la cultura e intercambio académico.
De igual forma, se busca que ambas instituciones desarrollen conjuntamente  foros y simposios, con el propósito de compartir el conocimiento esencial en el ámbito de lo universal, que habrá de contribuir a la formación de alumnos, maestros y sociedad.

 

  • Refrenda rector JVE vocación socialmente responsable de la Universidad

 Las universidades públicas de México desarrollan proyectos de investigación con resultados esperanzadores, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Chiapas que ha propuesto nuevos modelos y rumbos que buscan detonar el desarrollo regional, reconoció el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Salvador Jara Guerrero.

 En el marco del IV Congreso de Investigación UNACH 2011, el también investigador abordó el tema “La investigación en las universidades públicas”, donde destacó que el modelo de las instituciones de educación superior de nuestro país se basa en la formación de profesionistas altamente capacitados, empresarios, vinculadores y, de investigación básica y aplicada”.

 Luego de señalar que la Universidad Nacional Autónoma de México es la institución que más proyectos de investigación reporta, planteó que las instituciones de educación superior del país deben trabajar de la mano, para seguir avanzando en el rubro de la investigación.

 Al concluir su participación en este Congreso, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda entregó un reconocimiento a su homólogo Salvador Jara Guerrero, de quien dijo ha sido un incansable promotor de la inversión en proyectos de investigación en cada una de las reuniones de trabajo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 Por último, el rector Valls Esponda reiteró la vocación socialmente responsable de la UNACH, por lo que al interior se promueve la investigación y el desarrollo de proyectos que incidan en el bienestar de cada región del estado, trabajando coordinadamente con productores, empresarios y los tres órdenes de gobierno.

  • Firma rector Jaime Valls Esponda acuerdo con el Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas A.C.

La Universidad Autónoma de Chiapas es ya sede del Centro de Asesoría de la Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial (CAPPII), acreditado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Organización Mundial para la Propiedad Industrial (OMPI).

La apertura de este espacio que se localiza en la Facultad de Ingeniería, estuvo a cargo del rector Jaime Valls Esponda, y se da luego de la firma del convenio de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios y el Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas, A.C.

 En la ceremonia de inauguración, el rector Valls Esponda estuvo acompañado de los delegados de las regiones Sur-Sureste y Occidente del IMPI, Jesús Vega Herrera y Theodore Schultz Hoeflich, respectivamente, ante quienes externó que este acontecimiento atiende a lo estipulado en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

 Destacó que en la entidad, el CAPPII brindará asesoría especializada sobre aspectos técnicos relacionados con la presentación de solicitudes de las figuras de protección de la propiedad industrial como marcas, nombres, avisos comerciales y denominaciones de origen, y en materia de patentes, diseños industriales, modelos de utilidad y secretos industriales.

 “Para la Universidad Autónoma de Chiapas es fundamental el trabajo de protección de los derechos de patentes y de la propiedad intelectual en investigaciones y proyectos universitarios, así como el de poder dar este servicio a todos los interesados en el estado”, puntualizó.

 En el evento, donde participó el presidente del Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas, A.C., Martín Osiel Constantino Díaz, recordó que estos esfuerzos definen a la Universidad como una institución socialmente responsable y pertinente para contribuir así al desarrollo de nuestro estado, al sumarse a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero.

 Por su parte, el titular de la Oficina Regional Sureste del IMPI, Jesús Vega Herrera, destacó el interés de la UNACH por fomentar, dirigir y vincular estas actividades de registro de patentes en el estado y afirmó que la participación de las instituciones de educación superior es indispensable para lograr el objetivo, “por lo que estamos dispuestos a apoyarlos desde la capacitación del personal hasta la consolidación de este proyecto”.

  Actualmente, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con dos patentes: Una sembradora modificada para labranza de conservación y una deshidratadora de soya, ambas resultado del trabajo del profesor fundador de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de Huehuetán, Alfredo Tabernier Escobar.

  • Firma el acuerdo de colaboración el rector Jaime Valls Esponda

A fin de conjuntar acciones para fortalecer y difundir la cultura de los derechos humanos entre la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Máxima Casa de Estudios firmó un convenio colaboración institucional con el Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

En la sede de la Universidad Virtual, lugar donde se llevó a cabo el acto protocolario, el rector Jaime Valls Esponda expresó que tal como se circunscribe en el convenio, ambas instancias trabajarán de manera coordinada en apoyo a la formación integral de los estudiantes de la Licenciatura en Derechos Humanos que ofrece la UNACH.


Acompañado del consejero Presidente del CEDH, Lorenzo López Méndez, indicó "para esto será necesaria la integración de un equipo de expertos que participe en el diseño de materiales e impartición de asesorías en línea, además de que implemente las estrategias específicas para que los alumnos de la licenciatura que se ofrece a distancia puedan realizar su servicio social en el organismo".


Ante la magistrada del Poder Judicial del Estado, María de Lourdes Morales Urbina y del subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Antonio Gamboa López, remarcó la voluntad de la Universidad por conjugar acciones en aras del conocimiento jurídico que pueda incidir en la formación de profesionistas y den sustento a la cultura de respeto a los derechos humanos.


A su vez, el consejero Presidente del CEDH, Lorenzo López Méndez, mencionó que los objetivos del organismo son la defensa, respeto, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos en el orden jurídico mexicano, marco en el cual -dijo- se da este convenio.


"Celebramos con entusiasmo este relevante convenio con la Universidad, con la que uniremos esfuerzos mediante la realización de eventos académicos y educativos que permitan seguir promoviendo el respeto de los derechos humanos y el fortalecimiento la cultura de la legalidad", subrayó.


En el evento estuvieron presentes los integrantes del CEDH, Jesús Ernesto Molina Ramos, José Rafael Navas Pérez y Marina Patricia Jiménez Ramírez, así como el coordinador General del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, de la UNACH, Ulises Coello Nuño.

  • La investigación, tema de mayor relevancia en Proyecto Académico: JVE

Con la participación de docentes e investigadores de diversas instituciones de educación superior del país, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, inauguró el IV Congreso de Investigación UNACH 2011, que durante dos días se realizará en la Máxima Casa de Estudios.

En la inauguración del evento, el rector Jaime Valls Esponda destacó que de acuerdo con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", se contempla como uno de los temas de mayor relevancia a la investigación, con proyección y generación de conocimientos y soluciones de impacto que procuren el desarrollo de la entidad, en congruencia con las políticas que en la materia impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.

"Una Universidad se crea para el desarrollo de su región, ello nos obliga consolidar las bases del quehacer universitario, la investigación, la formación académica, la extensión y vinculación con la comunidad, bajo esta premisa la Universidad está formando profesionales que conocen su realidad y que además descubren alternativas para continuar mejorando los niveles de vida de esa sociedad en particular", puntualizó.

Ante el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo y del rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, José Luis Zuart Macías, expuso que la Universidad debe ser un proyecto integral cuyas bases se construyan de manera sólidas en la educación, formando ciudadanos para el futuro, creadores de conocimientos, capaces de responder a realidades locales y solucionar problemas.

De igual forma, el rector Valls Esponda hizo un reconocimiento a los investigadores de la Universidad, en virtud de que la mayoría de los proyectos cuentan con el apoyo de diversas fuentes de financiamiento como son el Sistema Institucional de Investigación, Fundación Produce, fondos sectoriales del CONACYT y del Gobierno de Chiapas, entre otros.

En su intervención, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, destacó el trabajo y liderazgo del rector Jaime Valls Esponda, por el impulso y desarrollo de la investigación, lo que redunda en la atención y propuestas que favorecen al desarrollo de Chiapas.

Participan en este IV Congreso de Investigación UNACH 2011, investigadores de las Universidades de Hidalgo, Michoacán, Sonora, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Chiapas, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes presentarán 181 ponencias.

De esta forma, durante dos días los investigadores difundirán y analizaran a través de ponencias, talleres y mesas redondas, sus aportes científicos, tecnológicos y humanísticos, que contribuyen a la atención de problemas sociales, económicos y ambientales