Ocozocoautla, Chiapas.- Generar más y mejores espacios para la educación integral de los jóvenes chiapanecos, ha sido una tarea diaria de la administración rectoral de la UNACH que encabeza Jaime Valls Esponda, labor que se traduce en el crecimiento de la infraestructura en distintas regiones del estado.
Es en este sentido, que de forma permanente, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acompañado de los responsables de ejecutar las obras y quienes integran su equipo de trabajo verifican el avance y las condiciones que presentan cada uno de los edificios o espacios en proceso de construcción.
De esta forma, en presencia de los medios de comunicación, este miércoles recorrió las instalaciones de los nuevos edificios que darán vida al Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), que se construyen en este municipio.
Entrevistado sobre el tema, subrayó que esta obra es producto del trabajo en unidad y coordinación con los tres órdenes de gobierno, “es una obra que presenta un avance del 98 por ciento por lo que está ya próximo a entregarse a la comunidad universitaria”.
Luego de señalar que estos nuevos edificios se construyeron en terrenos donados por el Ayuntamiento de Ocozocoautla, el cual tiene una extensión total de seis hectáreas, abundó que los mismos representan la primera etapa del Centro, “vamos a construir nuevos espacios, dado que será en este lugar donde funcionará de manera formal el Centro Internacional de Física Teórica”, acotó.
Valls Esponda, detalló que en estos dos edificios, cuya obra se iniciaron en el 2011 se atenderán a 150 estudiantes de las dos licenciaturas que ofrece el Centro, contando con biblioteca, laboratorios de cómputo, investigación y docencia, sala de usos múltiples, área de gobierno y módulos sanitarios, entre otros beneficios.
Destacó que estos nuevos espacios se suman a otros que se localizan en los municipios de Copainalá, Comitán, Tapachula, Tuxtla Chico y Tuxtla Gutiérrez, en apoyo a la nueva generación de profesionales de chiapanecos que se forman en la Máxima Casa de Estudios.
“Son obras que han sido gestionadas ante el Gobierno de Juan Sabines Guerrero, el Gobierno Federal y los municipios, que generosamente han sumado recursos con la Universidad para que los proyectos presentados se lleven a cabo en tiempo y forma, de manera planeada y ordenada”, concluyó.
Afirma Jaime Valls Esponda
Trabajo en unidad da resultados favorables para los jóvenes universitarios
Ocozocoautla, Chiapas.- Generar más y mejores espacios para la educación integral de los jóvenes chiapanecos, ha sido una tarea diaria de la administración rectoral de la UNACH que encabeza Jaime Valls Esponda, labor que se traduce en el crecimiento de la infraestructura en distintas regiones del estado.
Es en este sentido, que de forma permanente, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acompañado de los responsables de ejecutar las obras y quienes integran su equipo de trabajo verifican el avance y las condiciones que presentan cada uno de los edificios o espacios en proceso de construcción.
De esta forma, en presencia de los medios de comunicación, este miércoles recorrió las instalaciones de los nuevos edificios que darán vida al Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), que se construyen en este municipio.
Entrevistado sobre el tema, subrayó que esta obra es producto del trabajo en unidad y coordinación con los tres órdenes de gobierno, “es una obra que presenta un avance del 98 por ciento por lo que está ya próximo a entregarse a la comunidad universitaria”.
Luego de señalar que estos nuevos edificios se construyeron en terrenos donados por el Ayuntamiento de Ocozocoautla, el cual tiene una extensión total de seis hectáreas, abundó que los mismos representan la primera etapa del Centro, “vamos a construir nuevos espacios, dado que será en este lugar donde funcionará de manera formal el Centro Internacional de Física Teórica”, acotó.
Valls Esponda, detalló que en estos dos edificios, cuya obra se iniciaron en el 2011 se atenderán a 150 estudiantes de las dos licenciaturas que ofrece el Centro, contando con biblioteca, laboratorios de cómputo, investigación y docencia, sala de usos múltiples, área de gobierno y módulos sanitarios, entre otros beneficios.
Destacó que estos nuevos espacios se suman a otros que se localizan en los municipios de Copainalá, Comitán, Tapachula, Tuxtla Chico y Tuxtla Gutiérrez, en apoyo a la nueva generación de profesionales de chiapanecos que se forman en la Máxima Casa de Estudios
.
“Son obras que han sido gestionadas ante el Gobierno de Juan Sabines Guerrero, el Gobierno Federal y los municipios, que generosamente han sumado recursos con la Universidad para que los proyectos presentados se lleven a cabo en tiempo y forma, de manera planeada y ordenada”, concluyó.
Comprometida con el desarrollo del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, ofrece nuevas opciones de posgrado, desde donde se articulan soluciones a problemáticas sociales y se impulsan diversos ámbitos del desarrollo de la entidad.
Es en este sentido, que la Máxima Casa Estudios de Chiapas oferta el Doctorado en Estudios Regionales, desde donde el cursante puede plantear soluciones a partir del estudio de una problemática en particular, señaló el coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado, Juan Carlos Cabrera Fuentes.
El funcionario universitario indicó que en este doctorado, los estudiantes y futuros egresados de este posgrado contribuirán mediante sus tesis en la solución de problemáticas específicas de las diversas regiones Chiapas, en los rubros de educación, turismo, producción artesanal y agropecuaria, servicios públicos, conservación de la cultura, comunicación y difusión, entre otros.
Destacó que el doctorado en Estudios Regionales es el primero en Chiapas que se encuentra en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que significa que sus estudiantes reciben becas del 100 por ciento.
“Además pueden participar en las becas mixtas en las que el CONACyT financia una estancia en el extranjero, ya sea en Europa, Centroamérica, Sudamérica o Canadá, con una duración de seis semanas, así también con instituciones nacionales como la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana”, acotó.
Cabrera Fuentes remarcó que la primera generación graduada de este posgrado recientemente, culminó con 20 doctorantes, de los cuales cuatro ya tienen el grado de doctor a través de la defensa de tesis y el resto obtendrá el grado en el mes de junio.
“De los graduados se encuentran tres extranjeros (Francia, Alemania y Suiza), y uno de Chiapas perteneciente al personal docente de la Facultad de Humanidades de esta casa de estudios; quienes como proyectos de investigación abordaron temas de turismo, educación y comunicación, desde las perspectivas cultural, económica e histórica”, subrayó.
Con estos resultados, la UNACH responde, a través del Doctorado en Estudios Regionales, con oportunidad y eficiencia a las necesidades sociales actuales, generando conocimientos aplicables en los diversos campos del saber.
A fin contribuir a una educación de calidad en el nivel medio superior, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, capacita a profesores y directivos de este sector por medio de distintos programas y diplomados.
En este marco, 71 profesores concluyeron el diplomado "Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior", informó la coordinadora General de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez.
Explicó que el diplomado se ofreció en las sedes universitarias de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, "ahora tendrán la capacidad de desarrollar las competencias docentes que se requieren para generar el perfil de los estudiantes egresados de educación media superior".
Abundó que este diplomado forma parte del Programa de Formación para Docentes y Directores de Educación Media Superior, espacio desde el cual la UNACH se suma a los procesos de transformación de la educación media superior en la entidad.
González Velázquez, refirió que acciones y programas como estos surgen de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Por último, señaló que el objetivo de esta reforma es mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del bachillerato que demanda la sociedad. Además, plantea la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, en el cual se integran las distintas opciones de la educación media superior en todo el país.
Las gestiones ante los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones sociales permiten hoy en día a la Universidad Autónoma de Chiapas continuar por el camino de la excelencia académica, la vinculación y la generación de mejores oportunidades para los jóvenes.
Entrevistado al respecto, el rector Jaime Valls Esponda dijo que la obtención del reconocimiento nacional a la excelencia académica que le otorgó la Secretaría de Educación Pública en diciembre pasado a la UNACH, ha comenzado a entregar más frutos que se reflejan en el crecimiento de la infraestructura de la Universidad.
Abundó que este trabajo de vinculación y coordinación ha obtenido también una gran respuesta de los municipios, donde los Ayuntamientos han mostrado su confianza en la Universidad, “así se han construido y se siguen construyendo obras y abierto nuevos espacios en Comitán, Tuxtla Chico, Tapachula y Ocozocoautla, entre otros, para beneficios de los jóvenes”.
Matizó que producto de la gestión ante el Congreso Federal y con el apoyo del Gobierno de Chiapas, la UNACH fue una de las 10 universidades de todo el país en contar este año con los recursos necesarios para la edificación de una Estancia para hijos de estudiantes.
“Es en este sentido en el cual seguiremos trabajando, en unidad y coordinación con los municipios, con el Gobierno de Juan Sabines Guerrero y el Gobierno Federal, tocando las puertas que sean necesarias para atraer los recursos que se requieren para que los jóvenes cuenten con los espacios y oportunidades para su desarrollo”, apuntó
Reseñó que en el plano internacional, las oportunidades para que más jóvenes chiapanecos continúen sus estudios o realicen estancias en el extranjero van en aumento, mediante los convenios firmados con universidades de Europa, Centro y Sudamérica.
Añadió que el crecimiento de la infraestructura va de la mano con la calidad de la enseñanza e investigación que promueve la UNACH, por ello tal como ocurrió el año pasado, en el 2012 nuevamente la Universidad será sede de eventos de talla nacional e internacional con ponentes que enriquecerán y fortalecerán la enseñanza.
“De esta forma, en el primer mes de este año, en reconocimiento a su trabajo, se les entregó a los académicos computadoras portátiles, hecho que se repitió con los alumnos más destacados de las distintas licenciaturas que se ofrecen en las Escuelas, Centros y Facultades o bien de manera virtual”, matizó.
Finalmente, Valls Esponda reiteró su compromiso de trabajo a favor de los jóvenes, con la puesta en marcha y aplicación de proyectos tangibles que incidan en su formación profesional, “porque las obras están a la vista y los estímulos igual, es en ese sentido donde seguiremos trabajando”.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, será sede del Curso Internacional de Análisis de Riesgos Químicos Alimentarios, a impartirse los días 16 y 17 de febrero en las instalaciones del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, ubicado en el municipio de Catazajá.
Entrevistado sobre el tema, el coordinador general del Centro Maya, Roberto Sosa Rincón, expresó que el objetivo del curso es reflexionar sobre las consecuencias que podrían tener el abuso y descontrol de las sustancias químicas en el campo.
Explicó que de igual forma, los participantes analizarán lo relacionado con la manipulación de los alimentos a partir del uso de las sustancias químicas, dado que -dijo- este es un tema de interés porque son factores que inciden en la salud de las personas.
Sosa Rincón explicó que mantener un control de niveles aceptables en el uso de estas sustancias depende mayormente de los productores y autoridades encargadas de manipular los alimentos antes de que se comercialicen.
Resaltó que en el curso enfocado a la participación de profesionales que trabajan en la Industria Agro-Alimentaria y a instructores que manejan actividades operativas de investigación y docencia, se contará con la ponencia del investigador cubano, Miguel Oscar García Roché.
"García Roché, forma parte del Departamento de Química y Toxicología del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos en La Habana, Cuba, es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) desde 1997 y ha recibido cursos y adiestramientos en Hungría y España, entre otros países", puntualizó.
Los interesados en asistir a esta capacitación, podrán solicitar mayores informes al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (045) 91 61 00 07 36
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, invitó a los estudiantes de las Escuelas, Centros y Facultades de la Máxima Casa de Estudios a inscribirse en el Programa de Becas Universitarias 2012, que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Luego de señalar que la convocatoria se cierra el próximo 12 de febrero, el rector Valls Esponda dijo que de acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno Federal, este programa impulsa la permanencia de los jóvenes en la educación superior, mediante el otorgamiento de becas a alumnas y alumnos en situación de desventaja socioeconómica.
De acuerdo con la convocatoria, abierta el pasado 16 de enero, las becas consisten en un apoyo total de cinco mil pesos, que se le entregará al estudiante, dividido en tres partes a lo largo del 2012, las fechas de entrega se le notificará a cada beneficiario.
Entre los requisitos para ser beneficiado con este programa se encuentran: Ser alumna(o) regular (llevar la carga completa de materias y no adeudar ninguna de ciclos anteriores), contar con un promedio mínimo de calificaciones de 8.0 en el ciclo escolar previo a la solicitud de beca, si estudia el cuarto y quinto grado escolar.
De igual forma, se considera para la entrega de la beca no contar con algún otro beneficio de tipo económico o en especie, otorgado para el mismo fin por organismos públicos federales, no haber concluido estudios de licenciatura, ni contar con título profesional de ese nivel o superior.
La alumna o alumno deberá llenar la solicitud en línea a través de la página www.becasuniversitarias.sep.gob.mx, dándose a conocer el resultado de las mismas el día 2 de marzo a través de este mismo sitio y en ningún caso se harán excepciones respecto a la entrega de documentos y a los tiempos establecidos en la convocatoria
Para mayores informes, los interesados deberán consultar los sitios www.gobiernofederal.gob.mx, www.sep.gob.mx , www.becasuniversitarias.sep.gob.mx, o bien solicitarla al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden comunicarse al teléfono 01 800 11 23 227.
A fin de ofrecer a los jóvenes universitarios las herramientas y espacios que contribuyan a su formación integral, la actual administración rectoral de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza Jaime Valls Esponda, trabaja en la ampliación de la infraestructura, el equipamiento, la vinculación con los sectores y la promoción de la investigación científica.
Entrevistado sobre el tema, el rector Jaime Valls Esponda dijo que en coordinación con el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, se encuentran en proceso distintas obras en diferentes municipios de la entidad.
"Hoy en el sur-poniente de Tuxtla Gutiérrez se construye Ciudad Universitaria, un espacio que contará con gimnasio, canchas de futbol rápido y futbol siete, aulas didácticas, biblioteca, centro de cómputo y aula de videoconferencias, entre otros beneficios", mencionó.
Abundó que de igual forma están en proceso en la capital de Chiapas obras como la Estancia para hijos de estudiantes de la Universidad y la tienda UNACH, "esta obra en específico lleva un avance de alrededor del 50 por ciento, y para la cual hemos contado con el apoyo de Banco Santander".
Detalló que en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios con sede en Catazajá se construyen dos nuevos edificios, en tanto otro más está por entregarse a la comunidad Universitaria del Centro Mezcalapa, en Copainalá, "con lo cual se ampliará la matrícula universitaria".
El rector Valls Esponda dijo que de acuerdo con las políticas de internacionalización, en diciembre pasado la UNACH firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, con lo cual una de las dos sedes que este centro tendrá en América estará en Chiapas, en las instalaciones de la Universidad que se construyen en Ocozocoautla.
Subrayó que como producto de las políticas de internacionalización, hoy en día la Universidad mantiene distintos convenios con instituciones de Europa, Centro y Sudamérica, lo que permite la movilidad tanto en el país como en el exterior de los estudiantes unachenses.
"Con el trabajo de los docentes y alumnos, la Licenciatura en Gestión Turística que oferta la UNACH en Tapachula obtuvo en días pasados la certificación internacional por parte de la Organización Mundial de Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas", remarcó.
Asimismo, dijo, hemos firmado convenios de colaboración con cámaras empresariales y productores, a fin de que los estudiantes participen en distintos procesos y se involucren desde su formación en actividades que detonan la economía de las diferentes regiones de Chiapas.
Finalmente, indicó que como parte de su esencia de ser una Universidad socialmente responsable, alumnos de la UNACH han prestado su servicio social en los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano, en congruencia con las políticas que en la materia impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Copainalá, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos correspondientes a la etapa final del nuevo edificio del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios con sede en este municipio.
Entrevistado durante su visita, el rector Valls Esponda dijo que este tercer edificio que se construye en este Centro, permitirá dar un mejor servicio a los más de 100 estudiantes que se forman en sus aulas y que provienen de los municipios de Ocotepec, Francisco León, San Fernando, Coapilla, Chicoasén y Tecpatán.
Explicó que “este edificio consta de dos niveles y que en los próximos días será entregado a la comunidad universitaria, cuenta con espacios destinados para dos laboratorios dedicados a la docencia y la investigación, tres aulas y un modulo sanitario”.
Luego de señalar que para la construcción de esta obra se contó con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y del Gobierno Federal, dijo que de acuerdo con la información proporcionada por los responsables de su ejecución, los trabajos se realizaron mediante el sistema Royal Building.
El rector Jaime Valls Esponda, detalló que “este sistema de construcción prefabricado basado en paneles y conectores de PVC, rellenos de hormigón, entre otros componentes, permite un aislamiento térmico, resistente al clima y demás factores ambientales”.
Al término del recorrido, el rector de la UNACH entregó equipos de cómputo a docentes y alumnos con los más altos promedios de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Ciencias Agronómicas, con lo que se dio por concluida la entrega de estos apoyos para los catedráticos y estudiantes universitarios.
En este acto, el rector Valls Esponda invitó a los docentes y alumnos de este Centro a continuar dando diariamente su mejor esfuerzo para bien de esta institución de educación superior, que ha logrado la excelencia educativa, pero el mayor reto es mantenernos en esa ruta, acotó.
Por su parte, William Esponda Hernández, docente de la Licenciatura en Veterinaria, destacó que este estímulo les permitirá seguir trabajando con pertinencia para beneficio no solo de los estudiantes, sino también de los productores agrícolas de esta región de Chiapas, que han visto con agrado el establecimiento de la Universidad en el corazón de la zona zoque del estado.
Por último, Ruth Sánchez González, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Agronómicas, agradeció a las autoridades universitarias su preocupación por estimular el esfuerzo que realizan durante sus estudios.
Villaflores, Chiapas.- Chiapas requiere de mujeres y hombres preparados que pongan al servicio de la sociedad la capacidad que poseen, así como de instituciones fuertes, vigorosas y participativas, como la Universidad Autónoma de Chiapas, expresó el rector Jaime Valls Esponda, ante la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V.
Al presidir la ceremonia de graduación de la cuadragésima novena generación de Ingenieros Agrónomos, destacó que gracias a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, Chiapas cuenta con un mejor sistema de educación superior.
“La UNACH ha cambiado y ha crecido. Ha extendido su presencia a casi todo el estado, sobre todo en esta etapa de vinculación con los sectores productivos de la entidad. Ha sabido mantener la calidad en el cumplimiento de sus tareas, que se demuestra por el hecho de que la mayoría de los chiapanecos que han recibido reconocimientos nacionales e internacionales o han sido distinguidos en el servicio público, son egresados o académicos de nuestra institución”, manifestó.
Más adelante, dijo que la esencia de la Universidad radica en ser capaz de dar respuestas científicas y concretas a problemas reales. La UNACH ha demostrado una y otra vez que es capaz de hacer realidad aspectos que aparentemente son paradójicos: la cantidad y la calidad.
Ante el representante del Gobierno de Chiapas, el secretario de Hacienda del Estado, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, remarcó “nuestra Universidad seguirá demostrando que es capaz de combinar y compartir la calidad con el compromiso social, así lo ha hecho y lo seguirá haciendo”.
Convocó a los jóvenes egresados a sumar esfuerzos, capacidades y trabajo, para orientarlos en beneficio de Chiapas, y expresó su reconocimiento al desempeño de los académicos, administrativos y alumnos que han hecho de esta institución una gran casa de estudio, de transmisión y generación del conocimiento, de difusión de la cultura, comprometida con el saber, la calidad académica y con el progreso de la sociedad. .
Previo a la entrega de documentos a los 85 egresados de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el director Arcenio Gutiérrez Estrada, presentó su cuarto informe de actividades, donde resaltó la armonía y el trabajo en unidad que prevalece entre la administración central y cada una de las Escuelas, Centros y Facultades.
Subrayó que con esta perspectiva, la UNACH se ha propuesto trascender en el tiempo y trabajar por objetivos más lejanos que el logro de metas coyunturales o las simples tareas cotidianas, “trabajamos con objetivos que trascienden, que dejan huella y que nos hacen diferentes a los demás”, concluyó.