Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Consorcio de Ciencias para la Salud, con sede en esta ciudad, inició el Curso “Principios de las investigaciones epidemiológicas y medición del efecto-causalidad”.
La investigadora del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), de la UNACH, Rosa Margarita Durán García, explicó que el curso que se desarrolla en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), se diseñó para fortalecer la evaluación de las investigaciones de los profesionales que trabajan en áreas epidemiológicas.
Indicó que este curso que propone contribuir a la formación de investigadores, tiene como objetivo aplicar métodos básicos de la investigación, así como conocer el significado, cálculo, interpretación y diseño de algunas mediciones del efecto epidemiológico.
Señaló que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, la UNACH pretende a través de este espacio capacitar y fortalecer a los investigadores, que los ubique a la altura de otros de las mejores universidades de México, y resaltó la importancia de involucrar a especialistas de otras ramas de la salud relacionados con las diversas enfermedades que afectan a la población.
Por su parte, la también docente e investigadora del mismo Centro, Karina del Carmen Trujillo Murillo, expresó que la realización de este curso permitirá a los participantes adquirir mayores conocimientos, conceptos básicos y principios que sustentan las investigaciones epidemiológicas.
Sostuvo que este curso, que se realiza durante tres días, aportará los conocimientos necesarios para la atención de los problemas que aquejan a la comunidad y donde la Universidad busca contribuir a su solución, tal como lo establece el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, en lo que se refiere a la transformación de los procesos y servicios universitarios, concluyó.
Luego de haber obtenido el primer lugar en la etapa estatal, más de 90 deportistas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fueron abanderados por el rector Jaime Valls Esponda, con miras a su participación en la fase regional de la Universiada 2012, a desarrollarse en Chetumal, Quintana Roo.
Ante los jóvenes que participarán en 11 disciplinas, en la Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal, del 20 al 24 de marzo, el rector Jaime Valls Esponda dijo que la participación delos jóvenes en este evento, “exige la mayor entrega en lo individual y colectivo, estoy seguro que darán lo mejor de ustedes, porque hay talento, vocación, amor a la camiseta y mucho corazón”.
En el acto que se desarrolló en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Central Universitaria y donde hizo entrega del equipamiento del selectivo UNACH, expresó que el abanderamiento de esta delegación representa el compromiso de la actual gestión rectoral por continuar apoyando estos eventos que tienen como espíritu fundamental la sana convivencia y la competencia fraterna.
Señaló que la UNACH concibe a la educación como un proceso que se debe complementar permanentemente con actividades extra académicas, y una de ellas es el deporte, “la Universidad no solo debe crear profesionistas altamente calificados, debe también ser fuente de prácticas sanas de convivencia, fortalecimiento del cuerpo y espíritu”.
Abundó que atendiendo el interés de la comunidad universitaria, las nuevas instalaciones de Ciudad Universitaria, obra que se construye con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y del Gobierno Federal, contarán con instalaciones dignas para la práctica del deporte.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que entre las disciplinas donde competirán los estudiantes unachenses, se encuentran basquetbol femenil y varonil, voleibol de sala y de playa femenil, beisbol varonil, tae kwon do, karate do y judo, tenis de mesa, atletismo y ajedrez.
Luego de explicar que en esta justa, los jóvenes asistirán acompañados por un grupo de docentes, apuntó que la etapa nacional de la Universiada 2012, prevista para los días del 16 de abril al 3 de mayo, tendrá como sede las instalaciones de la Universidad Veracruzana, donde se espera la participación de alrededor de seis mil atletas de más de 200 universidades de la República Mexicana.
A su vez, David Enrique Laguna Cruz, alumno de Contaduría Pública, expresó a nombre de los jóvenes deportistas, su agradecimiento por los apoyos recibidos de las autoridades universitarias durante la etapa estatal de la Universiada, los cuales fueron importantes para el éxito alcanzado.
“Quienes formamos parte de esta delegación, estamos orgullosos de nuestra institución que atinadamente dirige el rector Jaime Valls Esponda, y agradecidos por el apoyo presencial y cuidado que han puesto en nuestra preparación, esto nos compromete a dar lo mejor de nosotros para alcanzar el mejor de los resultados en las distintas disciplinas en la cual habremos de competir”, concluyó
Con el fin de promover la participación de los jóvenes en el proceso electoral de este año y organizar cursos de formación de instructores para implementar programas de educación cívica, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE).
En la reunión que se desarrolló en las oficinas centrales, en la Colina Universitaria, y ante el vocal Ejecutivo del IFE en Chiapas, Edgar Humberto Arias Alba, el rector Jaime Valls Esponda dijo que en el marco de este convenio se conformará un grupo de universitarios que participarán de forma activa en la jornada electoral del mes de julio.
Durante su intervención, el rector de la UNACH manifestó, “como lo establecen los términos del acuerdo, se integrará un grupo de alumnos prestadores de servicio social, quienes fungirán como observadores electorales en las casillas ubicadas en el entorno de los Campus Universitarios”.
En el evento, donde estuvieron presentes consejeros electorales locales y vocales de la Junta Local, remarcó que este acuerdo de voluntades fortalece la vida democrática de Chiapas, que permitirá a los estudiantes ser partícipes y garantes del proceso y la jornada electoral del primero de julio.
“Ninguna Universidad puede ser ajena al desarrollo democrático de la sociedad a la que pertenece, su vinculación debe ser permanente con las causas democráticas del pueblo que le da origen, y ser parte fundamental en el acompañamiento que el estado mexicano demande”, concluyó diciendo.
Por su parte, el vocal Ejecutivo del IFE en Chiapas, Edgar Humberto Arias Alba, expuso que este convenio de apoyo y colaboración le va a proveer a la organización del proceso federal electoral 2012, de mayores elementos de certeza y confianza hacia la sociedad.
“Los universitarios no solo tendrán la posibilidad de registrarse para obtener su acreditación como observadores electorales, sino que con base en la aplicación de una metodología que se ha planteado por parte del cuerpo docente de la propia universidad, realizarán actividades sistemáticas y periódicas, que les permitirá dar cumplimiento al servicio social que realizan”, manifestó.
Abundó que los unachenses como observadores electorales, podrán dar cuenta a la sociedad chiapaneca que las actividades que realiza el IFE son en estricto apego a la ley, dando así cumplimiento al principio de legalidad al que están obligados.
“Celebramos la participación de los estudiantes, hecho que es de mayor relevancia dada la preponderancia de la Universidad Autónoma de Chiapas dentro del sistema educativo del estado y del país, es una universidad prestigiada, que sin duda en la región encabeza el sistema educativo público”, finalizó diciendo.
Luego de un exhaustivo proceso de selección y competir contra las mejores 30 universidades del país, en la especialidad, alumnos de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fueron elegidos para realizar prácticas profesionales de verano en Disney World, en Orlando Florida.
Durante un encuentro con el rector Jaime Valls Esponda, los estudiantes Andrea Hoyos Mancilla, Carlos Andrés Alonso Gálvez y José Rodolfo Mundo Gómez, se comprometieron a dar su mejor esfuerzo en cada una de las actividades que realicen en aquel lugar de los Estados Unidos, donde anualmente se dan cita millones de personas de distintas partes del mundo.
Manifestaron que esta experiencia de tres meses, les permitirá desarrollar y aumentar las habilidades obtenidas en las aulas, como son manejo del idioma, atención personalizada, gestión y organización de eventos, así como la conducción de problemas y su resolución.
En su momento, el rector Jaime Valls Esponda los convocó a colocar en alto el nombre de la entidad y de la Universidad Autónoma de Chiapas, ya que serán referentes para que en el futuro esta institución continúe dando oportunidad a otros para vivir estas experiencias.
Posterior al evento y en entrevista, el rector de la UNACH dijo que para la Universidad es importante que se den estos primeros pasos para darse a conocer en el exterior, “que nuestros estudiantes compitan a este nivel y sean elegidos por su capacidad, conocimientos, habilidades y sobre todo por su actitud y voluntad de seguir adelante”.
Reiteró que el compromiso de la actual gestión rectoral, es que se continúe trabajando para que más alumnos de la Universidad puedan contar con una oportunidad, no solo de esta licenciatura, sino de otras áreas del conocimiento, en instituciones reconocidas a nivel mundial.
A su vez, la coordinadora de Enlace Universitario, Carolina Gómez Hinojosa, explicó que la selección de los estudiantes estuvo avalada por Academic College Program Coordinator WDW México Procurement Ally, empresa de corte mundial y con la que la Universidad ha establecido vínculos de trabajo.
“En el proceso de selección se evaluaron aspectos como el dominio del lenguaje, el manejo de la entrevista y las prácticas previas que ellos han tenido, así como la actitud hacia el trabajo, esto a través de una entrevista telefónica y posteriormente presencial en el estado de Puebla”, subrayó.
Por último, añadió que esta participación, además de abrir las puertas a otros programas de prácticas dentro de esa empresa norteamericana, genera también la posibilidad de obtener un empleo eventual durante las temporadas altas o en su caso poder laborar de forma permanente en ese parque de diversiones.
Tapachula, Chiapas.- El Consejo de Administración de la Feria Internacional de Tapachula (FIT) hizo entrega al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, un reconocimiento por el apoyo y contribución para la proyección de este evento, que en este 2012 cumple 50 años.
A invitación de los organizadores de la FIT, el rector Valls Esponda, acompañado de autoridades de la Máxima Casa de Estudios, recorrió los diferentes stands, donde apreció la exposición fotográfica y periodística que plasma la historia que durante cinco décadas le han dado vida a este evento internacional.
El presidente del Consejo de Administración de la FIT, Héctor Cano de la Torre, fue el encargado de entregar al rector Jaime Valls Esponda un libro que relata los 50 años de vida de esta Feria, así como el boleto conmemorativo del sorteo que la Lotería Nacional llevará a cabo en alusión a este festejo que se desarrolla año con año en esta zona de la entidad.
En entrevista, Cano de la Torre dijo, “tuvimos la oportunidad de platicar con el rector y en esa ocasión nos comentó la idea de buscar un acercamiento con la Lotería Nacional, nos gestionó esta posibilidad y hoy es un hecho, estamos presentes a nivel nacional a través de un billete de la lotería, cuyo sorteo será este 16 de marzo”.
Destacó también la participación de la Universidad Autónoma de Chiapas en esta quincuagésima edición de la FIT, de la cual expresó, “la presencia de la Universidad como Alma Mater de todo Chiapas es muy importante, esto le da mayor proyección a la Feria, por lo que estamos muy agradecidos con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda”.
Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, reiteró el compromiso de la Máxima Casa de Estudios de trabajar en unidad y coordinación con todas las instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones, agrupaciones y sociedad, en proyectos destinados a promover la imagen de Chiapas.
En su visita al stand de la Universidad, donde participan alumnos del Campus IV, señaló que en congruencia con las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, la UNACH está presente en la región mediante el desarrollo de investigaciones destinadas a seguir mejorando la calidad de vida de los chiapanecos.
Durante su estancia en el lugar, dialogó con estudiantes de Medicina, Gestión Turística, Ciencias Químicas, así como de los Centros de Biociencias y Universidad Empleo, quienes le explicaron que los visitantes a este stand se les da a conocer cada uno de los servicios que la Universidad ofrece, principalmente en esta región de Chiapas.
Al concluir el encuentro con los universitarios, el rector Jaime Valls Esponda, puntualizó que tal como lo establece el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la UNACH mantendrá la política de vinculación y coordinación con los diferentes sectores de la sociedad, a fin de promover la educación, la cultura y la investigación en beneficio del desarrollo del estado.
Tapachula, Chiapas.- En la Universidad Autónoma de Chiapas se forman profesionales con un amplio sentido social, se promueven los valores y el trabajo responsable, afirmó el secretario General de la Máxima Casa de Estudios, Hugo Armando Aguilar Aguilar, al presidir la ceremonia de graduación de más de 70 alumnos de distintas licenciaturas que se imparten en el Campus IV.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, manifestó que comprometidos con el desarrollo de Chiapas, los jóvenes unachenses cuentan en la actualidad con programas académicos reconocidos por su excelencia por el Gobierno Federal y que hoy se proyectan de manera internacional.
Ante los egresados y padres de familia presentes en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, dijo que tal como ocurre en Tapachula, donde se construyen nuevos edificios, el crecimiento de la infraestructura universitaria está presente en Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Copainalá y Ocozocoautla, entre otros.
Luego de hacer un reconocimiento al invaluable esfuerzo y aporte que los padres de familia realizan para que los jóvenes concluyan sus estudios profesionales, exhortó a los recién egresados a ser un ejemplo en el campo que se desarrollen y alcanzar el mayor de los éxitos.
Por su parte, los graduados de las licenciaturas en Sistemas Computacionales, Contaduría y Administración, expresaron sentirse orgullosos de haber formado parte de la Universidad Autónoma de Chiapas y se mostraron seguros de afrontar los nuevos retos con los conocimientos adquiridos en las aulas y en los espacios que la vinculación institucional les permitió las prácticas profesionales.
En este marco, Luis Guillermo López Díaz, en representación de los egresados de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, destacó el trabajo y entrega que los docentes universitarios realizan en la formación de cuadros profesionales como esta generación.
Asimismo, Kevin Bernardo Chinias Cifuentes, quien representó a los nuevos contadores y administradores, dijo que este es solo el inicio de un nuevo camino en donde deben, como profesionales, poner en alto el nombre de su Alma Mater, la Universidad Autónoma de Chiapas.
Tapachula, Chiapas.- En Chiapas, las acciones concertadas para la atención de los migrantes son reales y han alcanzado resultados favorables, que garantizan en mayor medida su seguridad a su paso por el territorio estatal, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda.
Al inaugurar el Segundo Congreso de Migración y Género, que organiza la Máxima Casa de Estudios y que se desarrolla en el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH, dijo que el tema de la migración ha adquirido dimensiones importantes por sus potenciales impactos sociales y económicos.
Acompañado de los Cónsules de Nicaragua y El Salvador, Marlene Smith y Luis Perdomo Vidal, respectivamente, apuntó, "la Frontera Sur de México, en especial Chiapas, es un espacio marcado por la diversidad y en su dinámica con el vecino país de Guatemala".
Ante representantes de la sociedad civil, académicos y estudiantes, destacó que la complejidad del tema migratorio exige la voluntad y el esfuerzo de todos para generar las condiciones que permitan a los migrantes acceder a mejores condiciones de vida, con mayor seguridad, dignidad y la certeza de que sus derechos serán respetados.
El rector Jaime Valls Esponda, reconoció que a lo largo de la actual administración federal y de la gestión del gobernador Juan Sabines Guerrero, se han fortalecido las instituciones, principalmente las relacionadas con la protección al migrantes y sus derechos humanos.
Más adelante, señaló que la Universidad imparte la Licenciatura en Derechos Humanos, desde donde se forman a profesionales e investigadores capacitados en la construcción de ciudadanía y seguridad, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, capaces de aportar soluciones reales a este tema, que se presenta en los ámbitos municipal, estatal, nacional e internacional.
"El diálogo nacional sobre migración, que aquí en Chiapas se hace patente en este Segundo Congreso, es un tema que nos obliga y vincula a todos, y sin duda este evento será propicio para la reflexión, siempre bajo la premisa del respeto y con la expectativa de ser proactivos", concluyó diciendo el rector Valls Esponda.
A su vez, el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, apuntó que la Universidad realiza acciones en esta materia como los Diplomados de Género y Derechos Humanos, en coordinación con la Cátedra UNESCO-UNAM de Derechos Humanos.
En su intervención, dijo que la Máxima Casa de Estudios cuenta con el portal universitario de atención a la violencia de género, además del Programa Preventivo denominado "Se parejo con tu pareja" y distintas iniciativas en materia de salud sexual y reproductiva que se desarrollan en los distintos Campus universitarios.
"Con este evento, la UNACH busca dar a conocer nuevas leyes migratorias que rigen a nuestro país y estado, contando con la participación de autoridades migratorias, instituciones de atención a migrantes, el sector académico y organizaciones civiles que participan activamente en este tema", puntualizó.
Este Congreso, donde se presentaron ponencias y se desarrollaron mesas redondas, contó con la asistencia del director de la Casa Hogar Scalabrini, Florenzo Rigoni; el representante en Chiapas de la Organización Internacional de Migrantes, Luis Flores Álvarez; el presidente municipal de Mazatán, Jorge Arnoldo Chiu Madrid y el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, entre otros.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó estímulos y trofeos a estudiantes y trabajadores que formaron parte de los equipos ganadores de los dos primeros lugares del Primer Torneo Universitario de Futbol Siete, organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria.
Reunidos en la cancha de futbol siete, inaugurada en días pasados por el gobernador Juan Sabines Guerrero en Ciudad Universitaria, el rector Valls Esponda manifestó que la UNACH forma integralmente a sus alumnos, al impulsar la academia, la investigación, la cultura y la activación física.
Luego de la entrega de trofeos y de reconocer el esfuerzo de cada uno de los participantes en este evento deportivo, recordó que durante la inauguración de este espacio asumió el compromiso de que el segundo torneo se realizaría en chanchas propias, el cual ahora puede llevarse a cabo.
Mencionó que en la actualidad, la infraestructura de la Universidad continúa creciendo en todo el estado, y es así como se cuenta ahora con nuevos espacios en Copainalá, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, mientras que en Tapachula, Catazajá y Pichucalco, se encuentran otros en proceso.
"Continuamos cumpliendo en los hechos a los jóvenes de Chiapas, llevando educación de calidad a cada municipio donde exista presencia física y a otras partes mediante la Universidad Virtual, esfuerzo que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional", subrayó.
En este marco, el alumno Juan Manuel López Ramírez, entregó al rector Jaime Valls Esponda el trofeo del primer lugar que obtuvo la Máxima Casa de Estudios en el Torneo Municipal Sabatino de Futbol Siete, sitio que refrenda el buen desempeño que ha logrado la Universidad en materia deportiva en últimas fechas.
De igual forma, los representativos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, ganadores en ambas ramas del torneo estudiantil, Roberto Carpio Selvas y Amparo Domínguez Lemus, reconocieron el esfuerzo y el trabajo que la Universidad realiza a favor de la convivencia entre la comunidad unachense.
Asimismo, los integrantes del equipo Ocelotes, ganador en la rama de trabajadores universitarios, coincidieron en señalar que eventos como este fortalece la identidad universitaria y la armonía que genera, incluso, el encuentro de las familias.
En este evento acompañaron al rector Jaime Valls Esponda, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz; el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, entre otros.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y con el propósito de fortalecer la formación profesional de madres universitarias jefas de familia, además de facilitar su inserción al mercado laboral, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a este sector a participar en el proceso de postulación para la obtención de una beca.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que de acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, se propone generar, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, las condiciones de equidad, protección de género y bienestar universitario.
Destacó que este programa de apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), está dirigido a instituciones públicas de educación superior, vigentes en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas.
Explicó que el apoyo consiste en una beca mensual, en tanto complete los créditos académicos para la obtención del título de grado o equivalente, sin exceder los tres años, así como servicio médico del ISSSTE, durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e hijos.
Dijo que para obtener la beca, las candidatas deberán ser madres solteras, divorciadas, viudas o separadas, de nacionalidad mexicana y fungir como jefa de familia, con residencia comprobada, no haber recibido anteriormente apoyo del CONACYT, no estar en posesión de título de grado universitario alguno o denominación equivalente de formación académica y tener promedio mínimo de 7.8 en el año anterior de estudios.
Finalmente, el titular de Extensión Universitaria, subrayó que la fecha límite para solicitar este beneficio es el 30 de marzo, la recepción de solicitudes se efectuará el día 13 abril y los resultados se darán a conocer el 12 de mayo.
Luego de 28 años de funcionar en espacios en arrendamiento, a partir de este miércoles los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), cuentan con un lugar propio, que se localiza en el Nor-Poniente de la ciudad.
Durante el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda, expresó que con la apertura de estas nuevas instalaciones, se dignifica la tarea diaria que el trabajador universitario lleva a cabo para la impresión y difusión de diversos ámbitos de la cultura.
Acompañado del secretario General del Sindicato de Personal Académico de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz, dijo, “la divulgación de la cultura, de la ciencia y del trabajo que realiza la Universidad resulta fundamental, de ahí la importancia que Talleres Gráficos cuente hoy con un lugar adecuado para el cumplimiento de sus tareas”.
Ante el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, subrayó que la ampliación de la infraestructura universitaria, es un compromiso plasmado en el Proyecto Académico 2010-2014, que se cumple a cabalidad, tal como ocurre con la construcción de Ciudad Universitaria, de espacios deportivos, aulas y laboratorios, entre otros, en municipios donde la Máxima Casa de Estudios tiene presencia.
Por su parte, y al realizar una explicación sobre el funcionamiento de los Talleres Gráficos, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que en esta área se imprimen las gacetas, revistas, planes, proyectos y libros sobre diversos temas.
“En el año 2011, se imprimieron alrededor de un millón de ejemplares de distintos apuntes, dando así respuesta a las solicitudes que las áreas de la Universidad han requerido de los Talleres Gráficos, que después de haber estado en seis lugares diferentes desde su creación, hoy cuentan con una casa propia”, destacó.
Al término del acto protocolario, el rector Jaime Valls Esponda acompañado de los integrantes de la administración central, recorrió las instalaciones donde verificó el funcionamiento de la maquinaria con que cuenta esta área de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Actualmente, Talleres Gráficos de la UNACH cuenta con dos impresoras digitales, que se utilizan para la edición de revistas, folletos y carteles, en tirajes cortos hasta tamaño tabloide, además de una plecadora eléctrica, que se emplea en carpetas y portadas de bibliografías.
Para el servicio de la comunidad universitaria, se cuenta también con un horno de barniz, que se aplica en las portadas de libros, revistas y folletos, así como un equipo de compaginación duplo de 12 charolas, capaz de compaginar 24 juegos hasta tamaño doble carta.