Para capacitar a estudiantes, académicos y especialistas en temas sanitarios, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, organiza el Curso “Principios de las Investigaciones Epidemiológicas y Medición del Efecto Casualidad”, del 12 al 14 de marzo en la ciudad de Tapachula.
La coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Leticia Flores Alfaro, explicó que “la investigación epidemiológica, al igual que la científica se inicia con el planteamiento del problema, es decir, con la delimitación del objeto de estudio, por lo que es importante desarrollar conocimientos al respecto.
Luego de informar que este curso tendrá una duración de 25 horas y será impartido por especialistas de la UNACH, puntualizó que la epidemiología es el estudio de las enfermedades que afectan de manera transitoria a las personas en un sitio determinado.
La coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), invitó a los interesados en participar a que se comuniquen a los teléfonos 962 628 44 72 y 962 628 44 98, donde serán atendidos por la coordinadora de Talleres, Cursos y Diplomados del CEMESAD Nodo Tapachula, Sonia Palomeque Ochoa.
Organizan campaña de información sobre enfermedades de transmisión sexual
Con el propósito de concientizar a la comunidad universitaria y a la población en general, en torno a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Equidad y Género lleva a cabo una campaña de información y prevención del VIH-SIDA, en todos los campus universitarios.
La jefa del Departamento de Género de la Universidad, Enriqueta Burelo, informó que durante el mes de marzo, una unidad móvil visitará todos los campus universitarios para realizar pruebas rápidas de VIH, distribución de preservativos, presentación de testimonios de vida y la realización de un taller sobre Salud Sexual.
“El objetivo es crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de la prevención, detección temprana de enfermedades y salud sexual, a través de un taller y testimonios de vida”, señaló.
Finalmente, comentó que la unidad móvil ha visitado ya el Campus IX con sede en Arriaga y Tonalá, además de Pijijiapan. Actualmente se trabaja en la Facultad de Ciencias Agrícolas, en Huehuetán.
En un hecho sin precedente y en un acto responsable del manejo de las finanzas de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda y el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, firmaron un acuerdo que permitirá el pago de finiquitos a docentes que habrán de jubilarse y la renovación de la plantilla docente.
Al respecto, el secretario General del Sindicato de Personal Académico de la Universidad, Ariosto de los Santos Cruz, informó que este acuerdo avalado por el 97 por ciento de sus agremiados, está relacionado con la Cláusula 17 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, que rige a ambas partes.
Destacó que con las gestiones del rector Jaime Valls Esponda y la firma de este convenio, se garantiza el pago de los finiquitos a los docentes que ingresaron a laborar hasta antes del 31 diciembre del 2011, y resaltó que mediante este acuerdo se liquidarán los finiquitos a 143 académicos que presentan este rezago y que datan de administraciones anteriores, para lo cual se destinarán alrededor de 70 millones de pesos.
Detalló que lo anterior permitirá la renovación de la plantilla docente en distintas Escuelas y Facultades, “muchos docentes no se han jubilado porque este recurso no existía, ahora se contará con un fondo que será supervisado por las instancias federales, con esto se garantiza el finiquito hasta el 2041, de los compañeros que entraron a trabajar antes del 31 de diciembre del 2011”.
Tras expresar su reconocimiento al rector Valls Esponda, por su labor de gestoría para contar con estos recursos, indicó, “tenemos un rector preocupado por los académicos, por las familias de los académicos y de los jubilados para que reciban este recurso, me uno a la felicitación de los académicos al rector”.
Explicó que el SPAUNACH cuenta con mil 534 académicos afiliados, “aquellos que habrán de jubilarse, la mayoría se encuentra en las Facultades de Derecho, Contaduría y Administración e Ingeniería”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, subrayó la disposición y voluntad de diálogo de los dirigentes y agremiados del Sindicato de Personal Académico de la UNACH, para alcanzar este acuerdo que contribuirá a renovar la plantilla de docentes y reconocer la trayectoria de quienes por décadas han contribuido a la formación profesional de los jóvenes de la Máxima Casa de Estudios.
“Con capacidad, entrega y dedicación de los académicos, la Universidad trabaja por la calidad de la educación y muestra de ello es que por dos años consecutivos haya logrado el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública a la excelencia de los programas académicos”.
De igual forma, Valls Esponda dijo que la disposición de este recurso para el pago de los finiquitos, con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, es un reconocimiento más a los académicos universitarios que por más de tres décadas han contribuido con esmero y dedicación a la formación de profesionistas que hacen hoy de Chiapas un estado solidario y en constante progreso en todos los rubros.
Por último, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, puntualizó que la firma del acuerdo es histórico, ya que esta restructuración se había planteado tiempo atrás, sin obtener ningún resultado.
“Este acuerdo es una adición de la Cláusula 17 bis, la cual señala que los maestros que ya están en la Universidad, seguirán manteniendo ese logro sindical, lo que cambiará es que el que ingrese a partir de la firma de este convenio, entrará con otro sistema de finiquitos”, concluyó.
La vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas con los distintos sectores productivos, organizaciones sociales y organismos internacionales, le permiten a la institución generar investigaciones y proyectos que coadyuven al desarrollo social, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda.
Al sostener un encuentro con el Representante en México de la Organización Mundial de la Salud, Philippe Lamy, el rector de la UNACH dijo que por ser ésta una institución socialmente responsable, la Universidad realiza investigaciones para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, en temas como salud, servicios tecnológicos y agropecuarios, entre otros.
En la reunión, que se realizó en las oficinas de la Rectoría, expuso que en congruencia con las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, la universidad forma profesionales comprometidos con el estado, generando nuevos programas académicos, tales como la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Licenciatura en Gerontología, que se ofrecerá en breve en las nuevas instalaciones de Ciudad Universitaria.
Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, externó que "la Maestría en Gestión de los ODM, la primera en su tipo en el país, fue diseñada conjuntamente con especialistas de la ONU y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), luego de identificar la importancia que tiene para la sociedad el cumplimiento de los ODM a nivel mundial".
Al término de la reunión de trabajo y en entrevista, el Representante en México de la Organización Mundial de la Salud, Philippe Lamy, dijo que este encuentro tuvo como propósito sentar las bases para que en fecha próxima ambas instituciones establezcan un convenio macro de trabajo.
"En la reunión revisamos cuestiones de cooperación en el área de la salud y en el desarrollo del estado en general. Consideramos que la Universidad puede complementar lo que están haciendo las instituciones del gobierno estatal y también nosotros", indicó.
Y agregó, "también estuvimos analizando cómo podemos establecer un acuerdo de colaboración a nivel macro con acciones específicas y particulares en torno a la Maestría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio".
Finalmente, el representante de la OMS, señaló, "conversamos con el rector que precisamente este año, el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, el cual estará dedicado al envejecimiento y salud, entonces la próxima apertura de la Licenciatura en Gerontología en la UNACH, va muy acorde con esta celebración".
La Universidad Autónoma de Chiapas vive tiempos de modernidad e innovación, que la ubican como una de las mejores en el Sureste del país, y es que en un esfuerzo sin precedente la Máxima Casa de Estudios trabaja en el fortalecimiento de la calidad educativa, la vinculación, la internacionalización y la dotación de más y mejor infraestructura, declaró el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar.
Al realizar un balance de los 15 meses de gestión del rector Jaime Valls Esponda, manifestó que los compromisos plasmados en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, se han ido cumplimiento con el apoyo de los tres órdenes de gobierno, del sector privado y de la comunidad universitaria.
Destacó que el respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero y la gestión del rector Valls Esponda, han sido fundamentales para la creación de más y mejor infraestructura encaminada a apoyar la formación de los jóvenes, la enseñanza y la investigación, en Tapachula, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez.
Explicó que atendiendo las solicitudes de docentes y estudiantes, se construyen con una inversión cercana a los 25 millones de pesos dos nuevos edificios en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, en Catazajá, que contarán con biblioteca, laboratorios de computo y de docencia, aulas magnas y de videoconferencias, almacenes de reactivos, cubículos, áreas de mantenimiento de equipo y sanitarios.
En Tuxtla Gutiérrez, agregó Aguilar Aguilar, se encuentran en proceso y próximos a concluir la Tienda UNACH y la Estancia para hijas e hijos de estudiantes, espacios que se localizan dentro del Campus I, que alberga a las Facultades de Contaduría y Administración, y Arquitectura, así como la Escuela de Lenguas.
Detalló que la Tienda UNACH, obra que cuenta con el apoyo de la iniciativa privada, será un punto de venta de los productos elaborados por los estudiantes como parte de su formación profesional, destacando aquellos artículos que poseen características orgánicas o naturales, que promueven la identidad universitaria y el orgullo de pertenecer a esta Máxima Casa de Estudios.
Con relación a la Estancia para hijas e hijos de estudiantes, resaltó que tendrá una capacidad para 70 infantes, de 45 días de nacidos a tres años 11 meses de edad, y para su realización, se cuentan con fondos extraordinarios otorgados por la Cámara de Diputados, recursos que solo recibirán 10 universidades de todo el país, por lo que destacó el trabajo de gestoría del rector Jaime Valls Esponda.
Aguilar Aguilar, señaló que el crecimiento de la institución en los últimos 15 meses, es notable y prueba de ello lo es la edificación de Ciudad Universitaria, al Sur-Poniente de la capital de Chiapas, donde se construyen canchas deportivas, aulas, laboratorios, espacios para docentes e investigadores, “este espacio se hará realidad luego de muchos años de espera de los jóvenes universitarios”.
Más adelante, externó que en Tapachula se construyen nuevos edificios en el Centro de Biociencias para la Licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo y la Maestría en Biotecnología, y otro más para la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, al mismo tiempo que se reactivaron obras del Polilaboratorio, que atenderá al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, y a las Facultades de Ciencias Químicas y Medicina.
Por último, el secretario General de la Universidad, externó que las obras que se llevan a cabo dentro del Campus IV, en Tapachula, representan una inversión de más de 65 millones de pesos, con las cuales el rector Jaime Valls Esponda continúa entregando los mejores resultandos, pensando siempre en los jóvenes y la educación superior en Chiapas.
Para dar cumplimiento el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación" y contribuir al desarrollo del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, promueve entre sus investigadores la búsqueda de soluciones a problemas reales que enfrentan las distintas regiones de la entidad.
Académicos unachenses llevan a cabo distintas investigaciones relacionadas con el suministro de agua potable en comunidades marginadas, entre otras relacionadas con la construcción de viviendas, servicios de salud, educación y cultura.
Por ello, a fin de reconocer estos trabajos y acceder a mayores apoyos, la UNACH convoca a los investigadores, docentes, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del CONACyT, a participar en el Programa Institucional de Estímulo a Investigadores de Calidad (PIEIC-UNACH) y recibir el estímulo institucional como investigador de alto nivel.
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar investigadores y docentes reconocidos en el SIN, que cuenten con la distinción vigente en cualquiera de los niveles -Candidato, Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 e Investigador Emérito-, además de cumplir con otros requisitos como el de presentar solicitud de participación.
En este contexto, el director de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, señaló que con la promoción y acceso a estos estímulos, la actual administración rectoral continúa dando cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014.
Informó que los interesados deberán dirigirse a la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH, en Rotonda Kennedy 385, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o bien comunicarse al teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1752.
Comentó que el Proyecto Académico, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, propone Incentivar la productividad científica, tecnológica y humanística de los investigadores de la UNACH, dotándolos además de los elementos necesarios para obtener los resultados que la sociedad misma requiere.
Luego de señalar con accesar al sitio web www.unach.mx <http://www.unach.mx/> obtendrán más información, destacó que para cumplir con estos objetivos, la Máxima Casa de Estudios ha creado el Programa Institucional de Estímulo a Investigadores de Calidad (PIEIC-UNACH), para la consolidación de los investigadores de alto nivel que destacan por sus conocimientos en distintas áreas.
Des esta manera, finalizó diciendo, los investigadores chiapanecos aportan elementos fundamentales para incrementar la cultura, la productividad, la competitividad y el bienestar social, con enfoques sustentables y en atención a los propósitos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
Para dar cumplimiento a los procesos que permitan la instauración de la Cátedra UNESCO en la Universidad Autónoma de Chiapas, 11 docentes de distintas Facultades cursan el Diplomado Derechos Humanos con Perspectivas de Género, así lo informó, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.
Explicó que el ingresar a la Cátedra UNESCO, le da a la UNACH la oportunidad de trabajar de manera coordinada con distintas universidades del mundo en proyectos donde se vinculan a las instituciones de educación superior con los diferentes sectores de la sociedad.
"El Área de Género de la Universidad, aspira a la obtención de la Cátedra UNESCO en materia de Género y Desarrollo, con el objetivo de formar grupos de reflexión y puentes entre los círculos académicos, la sociedad civil, las comunidades locales e investigadores, a fin de aportar propuestas conjuntas relacionadas con las políticas de desarrollo", matizó.
Por ello, Rumaya Farrera destacó la importancia del inicio de este Diplomado, enfocado a la exigencia de que los Derechos Humanos de las mujeres forman parte de la ética-social de nuestro tiempo, la cual constituye una necesidad y un aspecto de importancia nacional e internacional en la sociedad contemporánea.
Luego de señalar que cada uno de los participantes de este Diplomado tiene la responsabilidad de replicar los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo, apuntó que en una segunda etapa para la obtención de la Cátedra, la UNACH firmará un convenio de colaboración con Cátedra UNESCO-México, organismo rector de las actividades que en la materia se desarrollan en el país.
Dijo que la creación de la cátedra, busca también vincular el trabajo que en materia de educación, promoción, investigación, docencia, difusión y divulgación de una cultura de derechos humanos en el país y en particular, los derechos humanos de las mujeres y los derechos de los migrantes, realizan ambas partes, puntualizó.
Recordó que hoy en día, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, lleva a cabo un proceso de internacionalización que ha arrojado resultados positivos en los últimos 14 meses, y citó como ejemplo la certificación internacional que otorga la Organización Mundial de Turismo al Programa Académico de la Licenciatura en Gestión Turística.
De igual forma, la Universidad estrecha sus lazos con los migrantes al contar con un aula virtual en Casa Chiapas, en los Ángeles, California y desde donde ya cursan su licenciatura decenas de personas que por distintos motivos tuvieron que dejar su lugar de origen, hecho que se suma a los distintos convenios de trabajo e intercambio con universidades de Europa, Centro y Sudamérica.
En apoyo a su formación profesional, 47 jóvenes estudiantes de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se integran al Programa Nacional de Becas y Financiamiento de la Educación Superior (Pronabes), para el actual periodo escolar.
En el acto de entrega de los documentos bancarios que los acredita como becarios, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII-Comitán. Rocío Moreno Vidal, exhortó a los universitarios a darle buen uso a los recursos económicos que tienen como objetivo garantizar la educación superior de los beneficiarios.
Expuso que a través de una tarjeta bancaria, los 47 universitarios recibirán los recursos erogados por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, durante el actual periodo escolar.
Destacó que los 47 universitarios de nuevo ingreso al Pronabes se suman a los 48 de renovación, haciendo un total de 95 universitarios becados, que representan alrededor del 12 por ciento de la matrícula inscrita en la Escuela de Ciencias Administrativas.
El Pronabes tuvo sus inicios en el ciclo escolar 2001-2002, con la participación de todas las entidades federativas y del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Pedagógica Nacional; en la actualidad, todas las instituciones públicas de educación superior del país participan.
Tapachula, Chiapas.- Para dar cumplimiento al Programa de Vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas con los distintos sectores de la sociedad, docentes y directivos del nivel medio superior de esta zona, concluyeron el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Docencia, que ofertó la Máxima Casa de Estudios.
El director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en esta ciudad, Ramiro Santibañez Jacob, manifestó que este Diplomado se realizó de acuerdo con el convenio establecido con las preparatorias 1, 2, 3 y 4 de Tapachula.
Durante la entrega de documentos a alrededor de 30 egresados del Diplomado, indicó que mediante estas acciones se busca fortalecer la tarea docente, dotándoles de mayores conocimientos que se comparten con quienes en breve podrían formar parte de la matrícula universitaria.
Abundó que este Diplomado que se desarrolló del mes de octubre de 2011 a febrero del 2012, se suma a las políticas de vinculación que con empresarios, productores y los tres órdenes de gobierno lleva a cabo el rector Jaime Valls Esponda, en favor de la formación integral de los estudiantes.
Agregó que esta labor conjunta con otros niveles del sector educativo continuará vigente, por lo que ya se trabaja en nuevos acuerdos que permitan el acercamiento con las diversas instituciones educativas de la ciudad de Tapachula.
Por su parte, y con la representación de los egresados del Diplomado, la directora de la Escuela Preparatoria Número 1 de Tapachula, Josefa Carolina Moreno Ruiz, mencionó que esta actividad tuvo como propósito la superación y el mejoramiento de la práctica docente en las instituciones de educación media superior.
“El beneficio será principalmente hacia los alumnos, por lo que agradecemos el establecimiento de estos convenios y que la UNACH extienda estos servicios, que son oportunidades para poder aumentar la calidad en los proyectos educativos”, concluy
En atención a las solicitudes de la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, puso en marcha los trabajos de instalación de 100 luminarias de alumbrado público sobre el Circuito Universitario del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, para seguridad de estudiantes, académicos y personal administrativo.
Sobre el tema, el rector Valls Esponda informó que estas nuevas luminarias son consideradas ecológicas, dado que su energía y funcionamiento deriva de la utilización de paneles solares, respondiendo así a las políticas que en la materia dictan los gobiernos estatal y federal.
“Con la utilización de estas luminarias y comparándolas con las que funcionan actualmente, se dejarán de emitir al día mil kilogramos de dióxido de carbono, favoreciendo el medio ambiente, ya que estas lámparas tipo leds de 56 watts de potencia serán utilizadas para sustituir a las de sodio que consumen cerca de 400 watts por hora”, puntualizó.
Añadió que estas luces tipo leds serán colocadas desde la entrada principal de la Universidad, sobre boulevard Belisario Domínguez, y en los andadores que se localizan en la Colina Universitaria, las cuales constan de dos paneles que generan energía a través de los rayos del sol y la guardan en una batería que a su vez la emplea para el encendido automático, en cuanto la luz natural no sea suficiente.
El rector Valls Esponda explicó que el bajo consumo generado a través de los paneles solares y la tecnología que se utiliza para su almacenamiento y funcionamiento, así como la durabilidad de las mismas, permitirán además un importante ahorro en los gastos que genera la energía eléctrica para el presupuesto universitario.
“Estas luminarias tienen una durabilidad hasta 10 veces mayor que las que se encuentran funcionando, se estima de acuerdo a los proveedores un tiempo de servicio de 60 mil horas, y es que cada lámpara genera su propia energía, como lo citamos anteriormente a través de los paneles solares”, matizó.
Ejemplificó que la energía e iluminación que generan estas lámparas podrían abastecer del servicio a más de 100 casas habitación, e indicó que las lámparas de sodio que sean retiradas, serán destinadas a los distintos Campus que tengan la necesidad de contar con ellas; cumpliendo así con la vida útil de los equipos.
Con el respaldo de Juan Sabines Guerrero
A fin de apoyar la educación de un mayor número de jóvenes y dotar a los docentes de espacios dignos para la enseñanza, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa con su proceso de expansión en los distintos municipios del estado, informó el rector Jaime Valls Esponda.
Al respecto, señaló que en días recientes y acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero, se inauguraron nuevos edificios y canchas deportivas en los municipios de Copainalá, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, “para Ocozocoautla significa el arribo de la UNACH con instalaciones propias a este lugar”.
Luego de agradecer el apoyo decidido del gobernador Juan Sabines Guerrero, del Gobierno Federal y los Ayuntamientos para que la Universidad continúe creciendo, destacó que la UNACH se encuentra comprometida con el desarrollo integral de los jóvenes y con la promoción de la investigación que genere bienestar para los chiapanecos en general.
Apuntó que en el caso de Copainalá, donde se ubica el Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios se cuenta ahora con nuevos laboratorios y aulas didácticas, áreas que contribuirán a una mejor preparación de los alumnos y a la vinculación que los mismos tienen ya con los hombre del campo de la región.
Refirió que es de interés de la UNACH y lo está haciendo, de trabajar con los distintos sectores de la sociedad para que los jóvenes conozcan a detalle la forma en que se detonan las economías regionales, tomando en cuenta lo que cada zona de Chiapas produce.
Destacó que la apertura del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas en Ocozocoautla, representa el arribo de la educación pública superior a este municipio, “y lo será aún más cuando en este lugar entre en funciones una de las dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica tendrá en América”.
El rector de la Máxima Casa de Estudios abundó que este Centro, auspiciado por organismos internacionales, permitirá a los docentes y alumnos interactuar con investigadores de distintas partes del mundo en temas que conciernen al desarrollo de la humanidad.
Dijo que para la UNACH, es de vital importancia atender y dar cabida al mayor número de jóvenes que egresan del nivel medio superior, sobre todo si se toma en cuenta que alrededor del 25 por ciento de los estudiantes de educación superior en la entidad, son alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En este sentido, declaró que se construye la Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez, donde ya fueron inauguradas las canchas de futbol rápido y futbol 7, y se encuentran en proceso cuatro nuevos edificios y un gimnasio, entre otros espacios que permitirán ampliar la oferta educativa.
Con estas y otras acciones, finalizó diciendo, se dan respuestas reales a las necesidades que enfrenta la juventud chiapaneca, pensando siempre en que una educación de calidad, traerá consigo jóvenes profesionistas mejor preparados para servir a su ciudad, estado o país.