A partir de este martes quedará abierta la convocatoria para todos los egresados de las distintas escuelas del nivel medio superior, interesados en cursar las más de 37 licenciaturas que de manera presencial y virtual ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas, para el periodo escolar julio-diciembre del 2012.
El rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, dio a conocer que los aspirantes podrán consultar las bases en la página web www.unach.mx, donde se informa que la expedición de fichas se realizará del 21 de mayo al 01 de junio en la dirección electrónica http://www.aspirantes.unach.mx
Señaló que para obtener la ficha, los estudiantes deberán acreditar haber concluido el bachillerato o estar cursando el sexto semestre en forma regular, lo que les dará el derecho de conseguir la ficha que les permitirá presentar el examen de ingreso en las distintas Escuelas, Facultades y Centros de la Universidad, que se localizan en distintos municipios de la entidad.
Dijo que una vez concluido el procedimiento del pago de la ficha mediante depósito bancario, los aspirantes deberán solicitar, sin costo alguno, la guía de estudios a través del sitio web, en la Escuela o Facultad de su elección, así como en los diferentes módulos que se mencionan en la convocatoria.
Luego de señalar que el examen de admisión se realizará el próximo 20 de junio a las 8:30 horas en el lugar que la ficha indique, el rector Valls Esponda mencionó que de acuerdo con las bases, los resultados se darán a conocer el 21 de junio en los diarios de mayor circulación y en el sitio web www.inscripcion.unach.mx
Comentó que los interesados podrán obtener más información en la Dirección de Desarrollo Académico y, en el Departamento de Admisión y Oferta Educativa, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla, teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, en Tuxtla Gutiérrez.
Mencionó que la Universidad Autónoma de Chiapas tiene presencia en municipios como Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Copainalá, Pichucalco, Tonalá, Arriaga, Villaflores, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez, entre otros, donde atiende a alrededor de 22 mil alumnos, cifra que representa el 25 por ciento del total de estudiantes que cursan alguna licenciatura o posgrado en Chiapas.
Por último, expresó que como resultado de la calidad de sus programas académicos, la UNACH forma parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que agrupa a instituciones de prestigio en el país, a la vez que ha sido reconocida por dos años consecutivos con el galardón a la excelencia académica, que otorga año con año la Secretaría de Educación Pública.
Con el propósito de formar especialistas que contribuyan a la difusión, promoción, respeto y defensa de los derechos de las mujeres y los hombres, con sentido ético y humano, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer la realización del Doctorado en Derechos Humanos, Generación 2012-2015.
La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que este Doctorado que se ofrece a través de la Facultad de Derecho y la Coordinación del Doctorado en Derechos Humanos, busca formar profesionistas críticos, propositivos y creativos, capaces de generar conocimientos de alto nivel, en un marco de respeto a la identidad y diversidad cultural de los pueblos.
Destacó que tal como lo establece el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, quienes estudien y egresen de este Doctorado podrán ser promotores de la cultura de paz y de la equidad de género.
Dijo que de acuerdo con la convocatoria, el aspirante debe contar con grado académico de maestro en alguna de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades, experiencia hacia la investigación, aptitud de adaptación, pensamiento crítico y constructivo.
Indicó que la recepción de documentos comprende como fecha límite el próximo 22 de junio, mientras que las entrevistas de los aspirantes con el Comité Académico se realizarán del 30 de julio al 3 de agosto y los resultados se darán a conocer el próximo 7 de agosto.
Para mayor información los interesados pueden dirigirse a la Facultad de Derecho, en Avenida Miguel Hidalgo Número 8, en San Cristóbal de las Casas, o bien comunicarse a los teléfonos 01 967 678 41 10, 01 967 678 08 21 y 01 967 631 72 23.
En Tuxtla Gutiérrez, acudir a las oficinas de la Unidad de Estudios de Posgrado, en Calle Laguitos 338, colonia Los Laguitos o bien comunicarse al teléfono 01 961 61 7 80 00, extensión 1700.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ingeniería, promueve el Examen de Egreso de la Licenciatura EGEL-CENEVAL, como otra modalidad para titularse, así lo informó el secretario General de la Universidad, Hurgo Armando Aguilar Aguilar.
Explicó que el CENEVAL desarrolla dos tipos de exámenes; el primero de ellos el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), que evalúa los conocimientos y la información que debe demostrar un recién egresado de los estudios de licenciatura.
Hugo Armando Aguilar Aguilar, reseñó que de igual forma existe el denominado Examen Nacional de Ingreso (EXANI), mediante el cual se evalúa las habilidades y conocimientos que debe poseer quien aspira a continuar sus estudios de los niveles medio superior y superior.
Indicó que los interesados en presentar el examen EGEL, deben cumplir con los siguientes requisitos: Acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, credencial de elector o cartilla militar, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, constancia de servicio social, realizar un pago de 600 pesos y presentar los documentos en carpeta tamaño oficio color beige.
Señaló que los documentos deberán ser entregados en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería, en el Departamento de Titulación, a más tardar el 17 de abril, mientras que el examen se aplicará el próximo 18 de mayo.
Para mayor información, concluyó, los aspirantes pueden consultar las páginas www.ceneval.edu.mx y http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexcerrado.php, o bien comunicarse con la responsable de este programa, Carolina Vázquez Martínez, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tapachula, Chiapas.- Con la participación de 370 estudiantes del Campus IV, con sede en esta ciudad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación de Extensión Universitaria, realizó el Curso de Inducción a Prestadores de Servicio Social.
En el curso, que se desarrolló en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), participaron alumnos de la Escuela de Lenguas, de las Facultades de Ciencias Químicas, Contaduría Pública, Administración, Ciencias Agrícolas, Humanidades, Medicina Humana y del Centro de Biociencias.
El coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Nehemías Roblero Salas, señaló que con este curso se proporciona la información necesaria a los estudiantes sobre el servicio social universitario, como objetivo, misión, visión, modalidades, tiempo, procedimiento administrativo y el papel que el alumno tendrá en las instituciones donde prestarán su servicio.
A su vez, la responsable del Servicio Social del Campus IV, Zullims Chiu Suárez, dijo que el servicio social es una actividad de formación y servicio, ya que afirma y amplía los conocimientos del estudiante, mientras fomenta en él una conciencia de solidaridad para beneficio de la comunidad a la que pertenece.
Tras señalar que otro de los propósitos del servicio social es el de promover la inserción al mercado laboral, indicó que de esta forma, la Universidad se vincula con los distintos sectores sociales del estado, proporcionando los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura.
Indicó que ya se encuentra abierta la convocatoria para los interesados en realizar su Servicio Social Universitario en el periodo julio-diciembre de 2012, en los sectores público, municipal, comunitario, productivo e intrauniversitario, tal como lo establece el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Chiu Suárez, resaltó que el periodo de registro vence el próximo 13 de abril, por lo que los interesados deberán ingresar a la página www.serviciosocial.unach.mx, para obtener más información, ya que la recepción de documentos en cada Facultad y Escuela se realizará del 16 al 19 de abril.
Finalizó diciendo que la recepción de información de alumnos validados vía internet será el 20 de abril, y el inicio del servicio social para el periodo julio-diciembre, es el 2 de julio y culminará el próximo 28 de diciembre.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades, oferta la Maestría en Estudios Culturales, dirigida a licenciados con estudios en Ciencias Sociales, Lengua y Literatura Hispanoamericana, Pedagogía y Ciencias de la Comunicación, entre otras afines.
La coordinadora del posgrado, Karla Chacón Reynosa, informó que el aspirante a esta Maestría deberá presentar propuestas de investigación en alguna de las seis líneas de formación: Formación Humana y Cultura, Historia de la Literatura y el Arte, Información, Comunicación y Cultura, Procesos Culturales Emergentes, Educación para la Interculturalidad y Estudios Socioculturales del Lenguaje.
Luego de explicar que el propósito de este posgrado es el de formar en campo a investigadores con una nueva visión que privilegie el desarrollo regional, indicó que el proceso de selección prevé como fecha límite para entrega de documentos el 31 de mayo y el inicio del semestre el próximo 10 de agosto.
Dijo que los interesados podrán solicitar más información a través del correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien pueden acudir a la Coordinación de Investigación y Posgrado, en Calle Canario sin número, colonia Buenos Aires, en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 615 85 06.
Señaló que este posgrado responde a las políticas que aseguran la calidad y promueve esquemas educativos que van de acuerdo con la innovación y pertinencia del Proyecto Académico 2010-2014, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Karla Chacón Reynosa, refirió que actualmente la Maestría en Estudios Culturales se encuentra en proceso de evaluación por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el propósito de que sea incorporada al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Por último, externó que el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, destaca la importancia de implementar procesos de autoevaluación sistemáticos y rigurosos de los programas educativos de posgrado, que garanticen el cumplimiento de los indicadores de calidad para su ingreso y permanencia en el PNPC.
Tonalá,Chiapas.- Ensesión celebrada en el Campus IX con sede en esta ciudad, y luego de evaluar laterna presentada, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas(UNACH), designó a la académica Sonia Toledo Tello como directora del Institutode Estudios Indígenas.
Luego de recibir el nombramiento para elperiodo 2012-2016, de manos del presidente en turno de la Junta de Gobierno,Hilario Laguna Caballero, Sonia Toledo Tello expresó su compromiso de trabajary dar continuidad a los proyectos de investigación que el instituto lleva acabo.
“Vamos a seguir fortaleciendo a lainstitución y daremos continuidad a la labor que inició la anterior directoraGuadalupe Rodríguez. Tenemos un fuerte compromiso con la sociedad chiapanecapara ofrecer y devolver el conocimiento que se ha generado en el instituto através de programas educativos y proyectos de investigación”, manifestó enentrevista.
Toledo Tello, quien tomará posesión del cargoel próximo 4 de abril, reiteró su compromiso con los jóvenes chiapanecos, “nosinteresa formar a nuevos investigadores para que se integren a los trabajos queel instituto realiza a favor del desarrollo del estado”.
Resaltó también que se dará continuidad a lastareas de investigación en las comunidades, relacionadas con las causas quegeneran la transformación de las culturas, por lo que continuarán trabajandocon grupos indígenas chol, tzotzil, zoque, tzeltal y mame, entre otros.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda,luego de reconocer el trabajo de deliberación de la Junta de Gobierno, invitó atodos los integrantes del instituto, cuya sede se encuentra en San Cristóbal delas Casas, a trabajar en unidad y coordinación para seguir dando los mejoresresultados en las programas de investigación que realizan desde hace 27 años.
“Debemos seguir por la ruta de plantearalternativas de solución a los problemas más apremiantes, extender la cultura,expandir el marco de la investigación y brindar servicios en beneficio de lasociedad, de la cual formamos parte y a la cual nos debemos”, puntualizó.
Luego de destacar el trabajo desarrollado porla anterior directora Guadalupe Rodríguez Galván, el rector de la UNACH refirióque dentro de la Universidad “estamos convencidos de lo fundamental que resultatrabajar en la protección de la diversidad cultural de Chiapas, patrimonio tangible de todos.
“Al promover el trabajo del Instituto deEstudios Indígenas, estamos preservando para la posteridad nuestro conocimientocomunitario, por ello, hago propicia la ocasión para ratificar el interés de laAdministración Central para trabajar de cerca con el instituto e impulsar lastareas que le corresponde enfrentar”, concluyó diciendo.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Ayuntamiento de esta ciudad entregó la Medalla al Mérito San Cristobalense “Doctor Manuel Velasco Suárez”, al Doctor Heberto Morales Constantino, ex rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, en reconocimiento a su trayectoria en la academia, la literatura y la investigación histórica.
En el acto que se desarrolló en la Sala de Cabildo “Jesús Ruíz Blanco”, la presidenta Municipal, Victoria Cecilia Flores Pérez, entregó a Morales Constantino la Medalla y el Pergamino, testigos de este galardón que fue entregado el día que esta ciudad celebra el 484 aniversario de su fundación.
En su mensaje a los presentes, entre los que se encontraban el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, familiares del homenajeado y personajes de la vida pública del estado, la presidenta Municipal Victoria Cecilia Flores Pérez, señaló que con el doctor Heberto Morales Constantino, el nombre de San Cristóbal de las Casas ha dado la vuelta al mundo.
Ante el representante de la familia Velasco Siles, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, indicó que con este galardón, se reconoce a quien durante su vida ha dejado huella en la ciudad, “también dejamos testimonio de nuestra gratitud por su gran amor a San Cristóbal de las Casas”.
Y agregó, “Doctor Heberto Morales Constantino, reconocemos en usted al verdadero humanista, porque pródigo en la sapiencia se manifestó siempre con la más leal de las entregas, por ello, con estas palabras que son vibrar del corazón de un municipio, va la gratitud y regocijo, de todos aquellos que lo admiramos”.
Por su parte y durante su intervención, el Doctor Heberto Morales Constantino expresó su agradecimiento a las autoridades municipales, a la vez que solicitó la conformación de un grupo de de investigadores jóvenes, asesorados por especialistas adultos, que trabajen en el rescate de la historia de esta ciudad.
En este sentido y tras el aplauso sonoro de los asistentes, se pronunció por la creación de los mecanismos necesarios a fin de que las nuevas generaciones que se forman en las escuelas, conozcan la vida y obra de distintos personajes que han forjado a lo largo de los años la historia de San Cristóbal de las Casas.
Al término del evento y entrevista, el rector Jaime Valls Esponda destacó que el legado del Doctor Heberto Morales Constantino en la Universidad ha trascendido su tiempo y se mantiene vigente en su infraestructura y el desarrollo de investigaciones destinadas a rescatar la cultura indígena de nuestro estado.
Se refirió que fue durante el rectorado del Doctor Morales Constantino, de 1982 a 1986, cuando se construyó una de las obras emblemáticas de la Universidad, como lo es la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel”, misma que fue inaugurada en el año de 1985.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó el nombramiento de Secretaria Académica a la Maestra Marcela Iturbe Vargas, a la vez que anunció que al frente de la Secretaría Administrativa de la institución estará el Maestro Miguel Ángel Cigarroa Torres.
En el acto, que se desarrolló en las oficinas de la Colina Universitaria y donde estuvo acompañado por el secretario General de la Máxima Casa de Estudios, Maestro Hugo Armando Aguilar Aguilar y por los secretarios generales del SPAUNACH y STAUNACH, Doctor Ariosto de los Santos Cruz y el Licenciado Pedro Jiménez Pérez, respectivamente, el rector Valls Esponda agradeció a los funcionarios salientes, Maestro Gonzalo Vázquez Natarén y el Licenciado Mario Rebollo Armengol, quienes renunciaron por motivos personales, su apoyo invaluable para el desarrollo de la Universidad.
En su mensaje a los presentes, Valls Esponda expuso que hoy la Universidad continúa avanzando, privilegiando el diálogo, la unidad y la gestión para entregar los mejores resultados a la nueva generación de profesionistas que se forman en sus aulas.
El Rector exhortó a los directivos, a sumar esfuerzos y continuar con los procesos de mejora continúa de los programas académicos y de los servicios que se ofrecen, para proseguir hacia la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Asimismo, reiteró el compromiso de la UNACH por generar el mayor número de investigaciones vinculadas con las necesidades y oportunidades del estado, dando cumplimiento así a uno de los objetivos plasmados en el Proyecto Académico que es el de ser una Universidad socialmente responsable.
En este sentido, el secretario General de la UNACH, Maestro Hugo Armando Aguilar Aguilar, indicó que los nombramientos fortalecen los trabajos que la Universidad Autónoma de Chiapas lleva a cabo en cada uno de sus Campus, pensando siempre en el bienestar de la comunidad universitaria.
Al hacer uso de la palabra, la Maestra Marcela Iturbe Vargas, quien es egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, que se ofrece en el Campus IV de la UNACH, con sede en Tapachula, y quien cuenta con 18 años de servicio en la Universidad, refrendó su compromiso para cumplir con éxito los objetivos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y destacó que con unidad, liderazgo, profesionalismo y compañerismo, se caminará a pasos agigantados por el bien de la Institución y del estado.
Finalmente, cabe señalar que en este acto, también se designó al Doctor Roberto Villers Aispuro como secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, mientras el Maestro Juan Carlos Rodríguez Guillén, asumió la Dirección General de Planeación.
La Asociación Mexicana de Centros deEnseñanza Superior en Turismo A.C., otorgó el Premio Nacional de EducaciónTurística AMESTUR 2012, a la doctora Carolina Gómez Hinojosa, coordinadora del ConsorcioEconómico-Administrativo, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por sutrayectoria en la educación superior en el área turística.
Luego de analizar la trayectoria profesionalde Gómez Hinojosa, expertos calificadores reconocieron la alta calidad en eldesempeño de sus actividades a favor de la educación turística de México y 24años de docencia, méritos suficientes para que por primera vez la AMESTURdistinguiera con este premio a una personalidad de la Máxima Casa de Estudios deChiapas.
El acto de premiación y reconocimiento que serealizó en el marco del VII Congreso Nacional de Educación Turística AMESTUR2012, en la Universidad Cristóbal Colón, Campus Calazans, del Puerto deVeracruz, reunió a un selecto grupo de académicos y empresarios de la industriaturística, donde además se reconoció la labor de otras personalidades.
En el evento, la galardonada unachenseCarolina Gómez Hinojosa, agradeció el apoyo de manera institucional que harecibido del rector Jaime Valls Esponda, de quien destacó su capacidad derespuesta y de gestión, así como para atender las demandas de la comunidaduniversitaria.
Posterior a este acontecimiento y entrevistadaluego de una reunión con el rector Jaime Valls Esponda, señaló que la distinciónque recibió de manos del presidente dela AMESTUR, Onésimo Cuamea Velázquez, también es un reconocimiento a losdocentes y estudiantes de la UNACH, que cotidianamente trabajan por laexcelencia académica de la Universidad más grande de Chiapas.
En esta materia, la Universidad es líder enel Sureste de México, por la formación de recursos humanos, y a través de susfunciones sustantivas de investigación, docencia y extensión, coadyuva al desarrolloturístico del estado, que impulsa el Gobierno de Chiapas.
Destacó también la vinculación de la UNACHcon organismos del sector turístico y el trabajo que ha venido desarrollando conel sector productivo local, a través de la capacitación para mejorar la calidaddel servicio e identificación de áreas de oportunidades para el desarrolloeconómico de los mismos.
Así también, dijo, la Universidad capacita arecurso humano como guía de turistas, para la obtención de su credencializacióny autorización federal en su desempeño laboral, atendiendo las normas oficialesmexicanas e impactando así en la demanda del sector turístico de la región.
La AMESTUR, es un organismo que agrupa a lasinstituciones de educación superior que imparten estudios en los distintosperfiles profesionales del turismo y la gastronomía cuya finalidad es elevar elnivel académico, promover intercambios de docentes y estudiantes, así comoelaborar propuestas de reformas normativas, académicas o administrativas en de lossectores público, privado y social
Especialistas, investigadores y servidores públicos que participan en los Foros alusivos al Día Mundial del Agua, organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villaflores y San Cristóbal de las Casas, coincidieron en señalar la importancia de la participación de las instituciones de educación superior en los procesos de desarrollo tecnológico para el cuidado del vital líquido.
Durante su participación en la capital de Chiapas, el especialista de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Rico Arzate, expresó que a través de la vinculación, la academia trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías que impactan en la producción de alimentos para conservar los servicios esenciales de los ecosistemas.
Ante la comunidad universitaria, reunida en la Sala de Consejo, expuso que en las próximas décadas para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, será necesario aumentar la producción de alimentos, lo que significa que el agua deberá utilizarse de forma sostenible.
Por su parte, el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, José Alonso Figueroa Gallegos, reflexionó sobre la importancia de que la academia en coordinación con las instituciones no gubernamentales, ciudadanía y gobierno trabajen en soluciones para el cuidado efectivo del vital líquido.
Por su parte, el jefe de Proyectos del Consejo de Cuenca de la Frontera Sur, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Juan Carlos Burguete Palacios, convocó a los universitarios a participar en proyectos relacionados con el uso del agua en el estado, creando propuestas viables a través de la institución de la cual forman parte,
Asimismo y en charla con los estudiantes del Campus IV, en la ciudad de Tapachula, el representante del Comité de Cuenca del río Coatán, Sergio Alberto Corzo Gutiérrez, expuso que dentro de las principales amenazas de las cuencas destacan la contaminación y las prácticas de manejo inadecuadas que afectan uno de los principales recursos.
“El agua es el componente vital de los ecosistemas acuáticos, como los sistemas pluviales, los lacustres, los humedales, los oasis, además de que estos agregan una gran diversidad biológica, porque es hábitat de plantas y animales, cuidarlos es una responsabilidad de todos”, manifestó.
Finalmente, agradeció a la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, por la apertura de estos espacios que permiten la difusión de las acciones que se llevan a cabo para el cuidado del recurso natural más importante, a la vez de interactuar con los jóvenes y otras instancias.
Las ponencias y los Cine-Debates, entre otras actividades relacionadas con los Foros organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas, concluirán este viernes en sus cuatro sedes, con la participación de instituciones como la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía, Conaculta, el Instituto Estatal de la Juventud y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, entre otras.