Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda la aportación económica


Como resultado del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Grupo Santander, el rector Jaime Valls Esponda recibió de manos del director de Zona de la Banca de Instituciones, Alejandro López Guarneros, un donativo por 400 mil pesos, que será utilizado para el desarrollo del proyecto de construcción y puesta en marcha de la Tienda UNACH, que se encuentra en su etapa final.

En el marco de este acuerdo de colaboración entre ambos organismos, la institución bancaria ha apoyado proyectos universitarios encaminados al desarrollo e implementación de distintos programas, como la entrega de becas de movilidad nacional e internacional para alumnos y docentes.

Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda, destacó la labor socialmente responsable de Grupo Santander, por ser la primera institución bancaria a nivel Iberoamérica que coadyuva al fortalecimiento de la actividad académica en las universidades mediante su programa denominado “Consorcio de Universia”.

El rector Valls Esponda, indicó que el proyecto de Tienda UNACH, que se encuentra en su etapa final dentro del Campus I en Tuxtla Gutiérrez, permitirá la comercialización de productos elaborados por jóvenes chiapanecos unachenses.

En este mismo sentido, el director de la Zona Istmo de Banca e Instituciones de Banco Santander, Alejandro López Guarneros, comentó que el proyecto académico de la Universidad, comparte la visión de la institución a la que representa, de contribuir con el desarrollo productivo y académico de los universitarios, motivo por el cual se otorgó este donativo, el primero en su tipo que se entrega a una institución educativa.

Por último, López Guarneros, ponderó la visión del rector Jaime Valls Esponda, de generar desarrollo económico en la entidad, a través de estos proyectos, por lo que anunció que continuarán realizando distintas acciones en apoyo de los estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad.

  • Se reúne rector Jaime Valls Esponda y Manuel Jofré
  • Reitera compromiso de la UNACH por ampliar vínculos hacia otras instituciones


El escritor chileno y director de la Fundación “Pablo Neruda”, Manuel Jofré, expresó su reconocimiento al trabajo de difusión y rescate de la cultura que lleva a cabo, en los diferentes ámbitos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

Luego de una reunión que sostuvo en las oficinas de la Colina Universitaria, donde entregó al rector Valls Esponda parte del trabajo literario que ha realizado, Manuel Jofré destacó en entrevista la política de vinculación que lleva a cabo la Universidad con distintas instituciones.

“Veo una gestión en la Universidad Autónoma de Chiapas muy nutritiva, que busca rescatar el patrimonio cultural y divulgarlo, esto es muy importante porque debe salir de las fronteras de Chiapas y trascender al resto de América Latina, una tarea universitaria que tiene gran valor”, puntualizó.

Abundó que su presencia en Chiapas obedece a los lazos que la Universidad ha extendido a nivel internacional, por lo que del 28 al 30 de marzo ofrecerá conferencias y presentará un libro, en la Biblioteca Central Universitaria, eventos  donde abordará distintas temáticas.

Refirió que para este miércoles 28 de marzo dictará la conferencia “Nicanor Parra al Nóbel”, en tanto que mañana jueves presentará el libro “Balas Perdidas” y finalmente el viernes 30 de marzo, concluirá su serie de presentaciones con la conferencia “El origen de la escritura de José María Arguedas”, todas actividades se realizarán a las 19:00 horas.

El también profesor titular de la Universidad de Chile, explicó que Nicanor Parra es el escritor chileno vivo más importante, mismo que actualmente cuenta con 97 años, en tanto que acerca del libro “Balas Perdidas”, mencionó que es una bibliografía de poemas que recoge una época de su vida, en tanto sobre la conferencia final, detalló que José María Arguedas fue un narrador peruano e investigador indigenista.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, reiteró el compromiso de la Universidad por extender sus vínculos con distintas instituciones de educación superior y organizaciones para traer a Chiapas el conocimiento literario de distintas parte del continente y del mundo.

Remarcó que la cultura es parte importante en la formación integral de los jóvenes universitarios de todas las licenciaturas, razón por la cual se contempla en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, distintas actividades que complementen el aprendizaje en las aulas.

Por tal motivo, invitó a la comunidad universitaria a asistir a las conferencias que el escritor chileno Manuel Jofré ofrecerá en las instalaciones de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez, a fin de conocer a detalle la riqueza cultural y la actualidad literaria de ese país sudamericano.

Luego de un diálogo franco y directo con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, efectuado en las instalaciones del Centro de Estudios de Física y Matemáticas, Básicas y Aplicadas (CEFyMAP) en Tuxtla Gutiérrez, alumnos y docentes de este espacio educativo reanudaron sus labores.

En la reunión con los alumnos, el rector Jaime Valls Esponda reiteró la voluntad de su gestión por escuchar y avanzar conjuntamente en los planes de desarrollo que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo en cada uno de los Campus con que cuenta en el territorio chiapaneco.

Destacó que tal como lo plantea el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la investigación científica vinculada con el desarrollo de la entidad, es una tarea diaria que se promueve al interior de la Universidad, razón con la que están comprometidos la base docente y los alumnos de la institución.

Ante los estudiantes, dijo que para fortalecer la investigación universitaria, la UNACH albergará una de las dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica establecerá en el continente Americano, lo que coadyuvará a la formación integral de los alumnos y promoverá el desarrollo de Chiapas, del país y de las regiones de Centroamérica y el Caribe.

De esta forma, y tras la charla que se prolongó por cuatro horas, donde el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado por el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, se firmó una minuta de acuerdo donde la institución da respuesta a las peticiones de la comunidad estudiantil del CEFyMAP.

En medio de aplausos de sus compañeros estudiantes, quienes mostraron su beneplácito por el acuerdo alcanzado y el retorno a clases, la Comisión integrada por los alumnos Luis Rodolfo Pérez Sánchez, Mauricio Borrallas Ocañas, José Antonio Natarén Aquino, Jesús Antonio Muñoz Zepeda, Jeremías Juárez Martínez y Karina Itzelt de León Palacios, procedieron a la firma de la minuta de acuerdo.

México, D.F.- “A Primera Vista”, obra editada por la Universidad Autónoma de Chiapas, no sólo es un libro de fotografías, es también un homenaje y un recorrido admirable por la vida cotidiana de Chiapas, que plasma su autor, Óscar León, afirmó el fotógrafo y editor zacatecano, Pedro Valtierra.

Para Pedro Valtierra, no es suficiente hacer buenas fotografías, “sino que éstas se publiquen, y eso es lo que ha hecho posible que disfrutemos las fotos de Óscar León, fotógrafo sensible, que ha estado haciendo un registro de muchos años y que ha desarrollado una carrera admirable”.

En el marco del Tercer Festival Internacional “Jaime Sabines”, que organiza el Gobierno del Estado de Chiapas, con la participación de nueve países de Latinoamérica y Europa, el libro fue presentado también por el escritor y catedrático de la Universidad de la Ciudad de México, Miguel Ángel Godínez.

Para el académico, las fotos son la complicidad que la luz y el tiempo convienen con el fotógrafo para aislar un instante, convertirlo en memoria para dejar que la vida continúe, a través de las fotos del autor de libro se nos muestra lo que hoy es Chiapas y hacia dónde va”.

Por su parte, el representante del Gobierno del Estado de Chiapas en el Distrito Federal, César Chávez, destacó, “es relevante que un centro de educación superior como la Universidad Autónoma de Chiapas, haya tomado la decisión de publicar y proyecte el quehacer cultural y artístico, tanto al interior del estado como fuera de él”.

Este Tercer Festival Internacional que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura “Poeta Jaime Sabines”, en San Ángel, en el Distrito Federal, reunirá a las artes visuales, la danza, la música popular, coral y de cámara, a lo largo de una semana.

Pedro Valtierra, editor de la revista Cuartoscuro, recordó a fotógrafos como Nacho López, Héctor García, Rodrigo Moya, los Casasola y los hermanos Mayo, a estos los caracteriza y los distingue algo que Óscar posee: la independencia, el carácter y las ganas de mostrar su trabajo más allá de las páginas del periódico.

Por último, el autor del libro “A Primera Vista”, reconoció que la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, se inscribe dentro de las instituciones que trascienden la academia para articularse de modo efectivo con los sectores que aportan elementos para hacer de la vida cotidiana en Chiapas una experiencia plena de retos y satisfacciones.

  • Se suma a las actividades alusivas al Día Mundial del Agua
  • Organiza eventos en diferentes campus universitarios


Para promover el uso responsable y el conocimiento de la importancia del agua en el desarrollo de los pueblos, la Universidad Autónoma de Chiapas se suma a las actividades del Día Mundial del Agua, organizando distintas actividades alusivas del 27 al 30 de marzo, en los Campus de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villaflores y San Cristóbal de las Casas.

Sobre el tema, el rector Jaime Valls Esponda, informó que durante cuatro días se presentarán conferencias, donde se contará con la participación del Colegio de la Frontera Sur, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Abundó que en estos foros de discusión, donde habrán actividades como el Cine-Debate, también participarán la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mediante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía, Conaculta, el Instituto Estatal de la Juventud y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, entre otras instituciones.

Detalló que de acuerdo con el programa de actividades, la primera conferencia magistral se realizará en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria y la ofrecerá el doctor Enrique Rico Arzate, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, quien abordará el tema “La problemática del agua en el desarrollo sustentable”.

Mencionó que dentro de las actividades se contempla también la presentación de la conferencia ”Las Acciones Sustentables para la Conservación del Agua en los Centros Urbanos y Rurales del país”, a cargo del investigador de la UNACH, Martín Dagoberto Mundo Molina, ganador del Premio Internacional de Ingeniería Dubai 2010.

Para finalizar, el rector Jaime Valls Esponda añadió que con la organización y participación en este evento, la UNACH cumple con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre la promoción de las políticas públicas que desarrollan los gobiernos estatal y federal, para el cuidado del vital líquido.

Tapachula, Chiapas.- Para dar a conocer a la sociedad la extensión geográfica, cultural y gastronómica de la comunidad francesa en nuestro país, la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebró el Festival "Francophonie 2012".

En el acto inaugural, la coordinadora de la Academia de Francés de la Escuela de Lenguas, Antonia Jiménez Alba, manifestó que el Festival "Francophonie 2012", representa una oportunidad para conocer las coincidencias y diferencias que se tiene con ese país de Europa.

En el aspecto cultural, informó,  se entregó información a los asistentes acerca de los valores y principios, democracia, el respeto a los derechos humanos, así como la promoción de la diversidad cultural, lingüística, la solidaridad y el desarrollo sostenible, que impulsa la sociedad y el gobierno francés.

Indicó que los estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés llevan como segundo idioma el francés, por lo tanto se encuentran preparados con técnicas pedagógicas y metodológicas para que al egresar puedan desempeñarse como docentes o incursionar al sector turismo, lo que les brindará mayores oportunidades de empleo.

Por su parte, Mohammed MekkiBelhadj, docente de francés en la Escuela de Lenguas, comentó que este festival es un esfuerzo de los estudiantes que cursan tanto la licenciatura como de los que llevan los cursos básico y avanzado del idioma.

"En este festival, los estudiantes dan a conocer los principales donde se habla este idioma, con una exposición de vestimenta típica, presentaciones coreográficas y artísticas", puntualizó.

La Escuela de Lenguas Tapachula de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, ofrece la Licenciatura de la Enseñanza del Inglés, en la modalidad presencial y a distancia, así como los cursos básico y avanzado de los idiomas inglés, francés e italiano.

  • Participan especialistas del sector público y privado

Huehuetán, Chiapas.- Con la participación de especialistas del sector público y privado, así como de asociaciones civiles, se lleva a cabo la Segunda Jornada Forestal, organizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el propósito de promover el conocimiento sobre el uso responsable de los recursos naturales.

En la inauguración de los trabajos, el responsable del Cuerpo Académico de Agricultura Tropical Ecológica, Saúl Espinoza Zaragoza, manifestó que por medio de estas y otras  actividades, la Universidad se vincula con distintos sectores para difundir los proyectos de investigación que estudiantes y docentes realizan.

Luego de destacar que en esta jornada participan egresados de la Máxima Casa de Estudios, quienes hoy laboran en diferentes instancias, remarcó la importancia de fomentar en las nuevas generaciones la cultura del cuidado del medio  ambiente.

"Debemos tomar conciencia del cuidado necesario de los bosques, ya que proveen de bienes y servicios fundamentales, contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire, además de proteger el suelo, aspectos que son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible", expresó.

Apuntó que hoy en día, entre las amenazas que enfrenta la naturaleza se encuentran la extracción ilegal de madera, la conversión del uso del suelo, la minería, los grandes embalses, así como el crecimiento demográfico y el cambio climático.

Consideró que esta Segunda Jornada Forestal contribuye a consolida la formación integral de los jóvenes universitarios, al tiempo que les da la oportunidad para desarrollar un tema para su tesis profesional, cumpliendo así con lo estipulado en el Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda.

Durante la realización de este evento, se abordarán temas sobre la comercialización de la madera, la rentabilidad de los sistemas de producción de primavera, propagación in vitro de orquídeas y sistemas agroforestales, entre otros.

La ampliación y descentralización de las licenciaturas y servicios que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), tienen como propósito llevar la educación superior de calidad a más municipios de la entidad, la cual ha sido una tarea permanente de la gestión del rector Jaime Valls Esponda.

Es en este sentido, que la Máxima Casa de Estudios inauguró oficialmente el pasado mes de febrero, en el municipio de Ocozocoautla, los edificios en los cuales funcionará en breve el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, luego de que este Centro ocupará espacios inadecuados y rentados en Tuxtla Gutiérrez.

De esta forma, los edificios del CEFyMAP en Ocozocoautla, cuyas obras se iniciaron en el segundo semestres del 2011, cuentan en esta primera etapa, con laboratorio de enseñanza, aulas didácticas, módulos sanitarios, cercado perimetral, andadores, red hidrosanitaria, vialidades, instalación eléctrica, alumbrado y estacionamiento.

El Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, que se construyó en un predio de seis hectáreas, continuará ampliando su infraestructura en los siguientes años, cuenta así con espacios propios que permitirá a los estudiantes chiapanecos y de otras entidades del país, una mejor preparación académica.

Ubicado a solo 30 minutos de la capital de Chiapas, el CEFyMAP alojará próximamente a una de las dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia (ICTP) habilitará en el continente americano. 

La operación del ICTP permitirá promover diversas actividades científicas, vinculando en estas acciones a México, Centro América y el Caribe, para lo cual se contará con la experiencia de investigadores de distintas partes del mundo.

De igual forma, y en beneficio de los estudiantes y docentes que laboran en las instalaciones actuales en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda autorizó un apoyo económico para el transporte de la Capital del Estado al municipio de Ocozocoautla.

Con la creación de este centro, cuya inversión alcanza los 12.5 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Chiapas da respuesta a las necesidades que plantea el estado para diversificar la oferta educativa y contribuye al desarrollo del estado, así como a la economía local, al actuar como un detonante dando así respuesta a la demanda y a los intereses de las mayorías.

El crecimiento de la UNACH es una realidad palpable que se sustenta en el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, sindicatos y estudiantes, privilegiando el diálogo, los acuerdos y el interés máximo de la Universidad que es servir a la sociedad, más allá de intereses personales.

  • Plasman en paredes del acceso principal identidad universitaria


Colorido, historia, identidad y los valores que dan vida a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se pueden apreciar ya en los murales que artistas urbanos realizan en las paredes del acceso principal del Campus I, de la Máxima Casa de Estudios.

Como ocurrió el año pasado, cuando las paredes de la fachada principal se llenaron de imaginación y diseños, contornos y figuras, hoy una vez más la UNACH, fiel a su compromiso de generar conocimiento y abrir sus puertas a nuevas formas de expresión, impulsa y fomenta la presencia del arte que se vincula con su historia.

En este contexto, las paredes y muros del Campus I en Tuxtla Gutiérrez se han convertido en espacios de expresión para el arte mural con el desempeño de reconocidos artistas del graffiti quienes avanzan en la composición de un mural de grandes dimensiones, en el cual se plasman 37 años de vida universitaria y las diferentes etapas del conocimiento.

Uno de los artistas del graffiti encargado de realizar el mural que se podrá admirar en las paredes principales del Campus I, es Fredi Muñóz Girón (Sekta), quien señaló en entrevista que se busca plasmar las diferentes etapas del conocimiento, desde la aportación cultural de nuestros pueblos, la diversidad pluriétnica del estado, así como enaltecer las figuras como el jaguar, representativo de Chiapas y el Ocelote, especie símbolo de la UNACH.

En este sentido, reseñó que el mural estará dividido en cuatro módulos: los mayas, la historia de la Universidad, la conquista y las raíces chiapanecas, destacando los colores azul y dorado que identifican a la institución en un colorido que representa a Chiapas como una entidad multicultural llena de valores tradicionales que aporta a México una rica historia milenaria.

El artista urbano agregó que con el apoyo del cronista de la UNACH, Agustín López Cuevas, se inició un proyecto en el que se buscaba plasmar en 100 metros lineales de barda, el pasado, el presente y el futuro histórico de la Universidad, con el objetivo de que la  comunidad unachense y la sociedad en general conozca a través de este mural la esencia y el espíritu UNACH.

Muñoz Girón, mejor conocido como Sekta y su grupo de grafitteros llamados Crew RCF: Realidad, Conciencia y Familia, inició el esbozo del mural que registra un avance importante, el cual quedará concluido en breve.

El grafitero Sekta, ha sido reconocido por su trayectoria con murales plasmados en el parque Bicentenario y en diversos edificios públicos de Tuxtla Gutiérrez, su obra ha sido vista y destacada en toda la República Mexicana, a nivel internacional a través del Internet.

Los artistas que acompañan a Sekta, son Nas García reconocido como otro de los grafitteros más importantes de México por su trayectoria y expresión; Balam, exponente que ha merecido premios nacionales y Humo otro integrante de su Crew.

En respuesta a programas de vinculación y fortalecimiento de la identidad universitaria, desde el inicio de la gestión del rector Jaime Valls Esponda, las paredes y muros universitarios se convirtieron en espacios de expresión en el que alumnos de la Facultad de Arquitectura realizaron murales alusivos a los símbolos unachenses.

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda participación de siete universidades del extranjero


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, convocó a estudiantes de esta Casa de Estudios a participar en el Programa de Movilidad e Intercambio Académico para el periodo julio-diciembre de 2012, que ofrece el concurso de becas nacionales e internacionales.

Indicó que los interesados en las becas nacionales realizarán un semestre en cualquiera de las universidades del país, inmersas en el marco de Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica, en tanto que para las internacionales se cuenta con el apoyo de los programas que ofrece el Espacio Común de Educación Superior (ECOES), Banco Santander y Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Mencionó que para obtener las becas, los alumnos deben cumplir con los siguientes requisitos: Elegir una institución de su interés en la cual se oferte el área que cursa en la UNACH, carta de postulación del director de la escuela o facultad, historial académico y haber cursado el 45 por ciento del total de créditos, entre otros.

Luego de indicar que el promedio mínimo para acceder a este programa es de nueve, externó que en el caso de las becas internacionales, estas aplican en las Universidades de Boyacá, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Lleida España, Université de Bourgogne Francia, Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais Brasil y las Universidades Nacional de Litoral y Nacional de Cuyo, Argentina.

El rector Jaime Valls Esponda, subrayó que los alumnos interesados deberán presentar las solicitudes en forma personalizada en el Departamento de Intercambio y Cooperación Académica de la UNACH y para recibir apoyo en la realización de solicitudes acudir al Departamento de Intercambio Académico del Campus donde realice sus estudios.

La fecha límite para entregar la documentación en beca nacional es el 27 de marzo, mientras que para el programa internacional el plazo vence el próximo 30 de este mes y para mayor información consultar el sitio web www.unach.mx <http://www.unach.mx/> .