El Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la Universidad Autónoma de Chiapas, mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en la modalidad a distancia, informó la coordinadora de este programa académico, Silvia Guadalupe Ballinas Sarmiento.
Explicó que la entrega de fichas concluye el próximo 15 de junio, por lo que convocó a los interesados a obtener más información en la página web www.educacionvirtual.unach.mx, donde conocerán el plan de estudios de esta licenciatura conformada por seis módulos y 22 unidades de competencias, que se cursan durante tres años.
Indicó que "el examen de conocimientos generales se aplicará el próximo 20 de junio a las 17:00 horas, los resultados se darán a conocer el día 26 del mismo mes en la página web antes mencionada, mientras que las inscripciones se realizarán del 26 al 29 de junio".
Aclaró que los aspirantes pueden dirigirse también a la Universidad Virtual, en la Colina Universitaria, teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1354 y 1358, de 09:00 a 14:00 horas o a bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Apuntó que la misión de este programa, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, es formar profesionales innovadores, competentes en la gestión de la micro, pequeña y mediana empresa, capaces de formular, evaluar y dirigir proyectos pertinentes en beneficio del desarrollo empresarial con responsabilidad social, a través de la aplicación de competencias profesionales.
Ballinas Sarmiento, dijo además que el campo laboral del egresado es amplio tanto en sector público como en el privado, así como en las organizaciones sociales, mientras que como emprendedor puede generar su propio negocio, ser gestor, dirigir proyectos y consultor empresarial, entre otras áreas dedicadas a los negocios.
Por último, comentó que el Centro Universidad Empresa es un corporativo universitario que integra cuatro unidades: Incubadora de Negocios, Centro de Evaluación y Certificación de Competencias, Centro de Evaluación de Confianza y Centro de Evaluación de Servicios Profesionales, además de la Unidad Regional del CEUNE en Tapachula.
A fin de promover el respeto y cuidado de la salud de la mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organiza el Congreso "Mujeres, Salud y Calidad de Vida", a efectuarse los días 24 y 25 de mayo en Tuxtla Gutiérrez, informó la coordinadora del Programa Universitario de Género, Enriqueta Burelo Melgar.
Detalló que el evento que se realizará en la Biblioteca Central Universitaria, forma parte de las actividades alusivas al Día Internacional por la Salud de la Mujer, y dan cumplimiento a las políticas que en la materia establece el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Señaló que el Día Internacional por la Salud de la Mujer, fue instituido el 28 de mayo de 1987 a iniciativa de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR) en América Latina, con el propósito de prevenir la mortalidad y morbilidad de este sector de la población.
La coordinadora del Programa Universitario de Género, comentó que durante dos días se desarrollarán conferencias con la participación de especialistas, a la vez que se realizarán talleres donde se abordarán temas sobre salud emocional, derecho a decidir, sexualidad, trabajo y violencia.
En el ciclo de conferencias, se contará con la participación de la académica e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marcela Lagarde; de la subdirectora de Competencias en Salud de la Secretaría de Salud Federal, Claudia Meza Dávila, la sexóloga Georgina Sánchez y el teólogo Fray Julián Cruzalta.
Informó que el día 24 de mayo, a partir de las 16:00 horas, se llevarán a cabo los talleres, mientras que a las 19:00 horas se presentará la obra discográfica de poemas musicalizados "El rescate del mundo de Rosario Castellanos", y el día 25 de mayo se realizará un seminario a cargo de la psicoanalista y autora del libro "El malestar de las mujeres", Mabel Burín.
Luego de señalar que también participarán el Colectivo Feminista Mercedes Olivera, La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Fundación Marie Stopes y Global Found Woman, entre otras, indicó que los interesados pueden obtener más información en el Departamento de Género de la UNACH, teléfono 612 48 93, extensión 113.
Este Congreso "Mujeres, Salud y Calidad de Vida", cobra mayor relevancia ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas es la séptima entidad más poblada del país, donde casi dos millones y medio de habitantes son mujeres.
En cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, la Dirección General de Extensión Universitaria presentó a la comunidad de esta casa de estudios la Biblioteca Virtual de Género, en las instalaciones de la Universidad Virtual.
Con un acervo de 800 documentos digitalizados y ligas a distintos sitios especializados, este espacio se encuentra apoyado por un centro documental, ubicado en el cuarto piso del Edificio Maciel, en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el cual cuenta también con 150 películas sobre este tema, además de brindar el servicio de préstamo extramuros.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que la creación de la biblioteca tiene como objetivo convertirse en herramienta de consulta para toda la comunidad universitaria, investigadores y público en general, interesados en el tema de la equidad de género.
"La Biblioteca Virtual de Género es única en el Sureste de México y se suma a los demás esfuerzos establecidos en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, que se realizan dentro de la Universidad como factor de desarrollo y de valor cultural con la sociedad", apuntó.
Destacó la labor en equipo de los universitarios en este proyecto donde trabajaron conjuntamente en la sistematización de los textos la Dirección de Extensión Universitaria y la Universidad Virtual, además de cuatro docentes y 20 alumnos de la Licenciatura en Bibliotecología de la Facultad de Humanidades.
A su vez, la consejera de Equidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marina Patricia Jiménez Ramírez, reconoció el esfuerzo de innovación de la Universidad Autónoma de Chiapas y aseguró que la Biblioteca Virtual de Género constituye a partir de ahora una opción para obtener información confiable sobre el tema a través de internet.
En la presentación de este espacio, estuvieron la fiscal Especializado en Protección de los Derechos de las Mujeres, Alma Rosa Cariño Pozo; la coordinadora de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva y la jefa del Departamento de Equidad de Género de la Universidad, Enriqueta Burelo Melgar.
· Firma rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración
· La producción del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, también es apoyada por el Conaculta y Coneculta
A fin de promover los valores, el esfuerzo personal y profesional, la tenacidad y fortaleza para alcanzar el éxito, la Universidad Autónoma de Chiapas se sumó a la producción del proyecto televisivo “Chiapanecos en el Mundo”, del cineasta originario de Yajalón, Enrique Olvera Gutiérrez.
Para tal fin, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y la directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Débora Iturbe Vargas, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el proyecto que se transmitirá por la señal del Canal 10, el cual contará también con el apoyo de Conaculta y Coneculta.
Sobre la producción de este programa televisivo, el joven cineasta chiapaneco, Enrique Olvera Gutiérrez, explicó que la primera temporada de “Chiapanecos en el Mundo”, ha sido grabada en 12 ciudades de la Unión Europea, de países como España, Alemania y Francia, entre otros.
Luego de agradecer el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, indicó que entre las historias que se darán a conocer, se encuentran la de egresados de la Máxima Casa de Estudios, “en Francia reside una egresada de la UNACH que se desempeña como catedrática de Español, mientras que en Alemania otro egresado de la Universidad se dedica a la fotografía desde hace más de 12 años”.
Olvera Gutiérrez, externó que mediante este proyecto se conocerá además la forma de vivir y relacionarse de quienes con base en el trabajo se están labrando un futuro en otro parte del mundo, “conoceremos a estos chiapanecos que han migrado con base al esfuerzo y la dedicación, todos ellos son profesionistas y se han forjado a través del estudio y la constancia”.
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda puntualizó que una de las definiciones de la inteligencia, es la capacidad de adaptación, “es así como en esta serie conoceremos cómo los chiapanecos se han adaptado a otro idioma o cultura, alcanzando el éxito personal”.
Refirió que será de interés de los chiapanecos conocer de viva voz las historias de quienes con base en su ejercicio profesional trascendieron las fronteras, dando muestra de que cuentan con las habilidades y la calidad para lograr sus metas.
A su vez, la directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Débora Iturbe Vargas, informó que el inicio de la transmisión del programa “Chiapanecos en el Mundo” está previsto para el próximo mes de julio.
“Consideramos que este programa puede ser un incentivo muy grande como medio de comunicación pública en difundir una serie de esta naturaleza, porque bien podemos incentivar a todos los estudiantes de Chiapas a que se esmeren, a que se esfuercen y que sus esfuerzos pueden ser recompensados”, concluyó.
Trabajadoras administrativas, docentes e investigadoras, todas ellas quienes conjugan su labor diaria al servicio de la Universidad Autónoma de Chiapas y su papel de madres de familia, fueron festejadas este 10 de Mayo por la Administración Central de la Máxima Casa de Estudios, encabezada por el rector Jaime Valls Esponda.
Reunidas en un salón de eventos especiales que se localiza en el Sur-Oriente de la capital de Chiapas y, en un ambiente de armonía y compañerismo, acompañado de un grupo musical, las madres unachenses convivieron y evocaron anécdotas, mientras mesa por mesa, el rector Jaime Valls Esponda saludaba a cada una, expresándoles su felicitación por tan importante ocasión.
Posteriormente y previo a la entrega de regalos, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expresó su reconocimiento por la doble tarea que realizan cotidianamente las madres unachenses, a quienes calificó de ejemplo de responsabilidad laboral tanto en la Universidad como en sus familias.
Subrayó que es con esta actitud de responsabilidad como se conduce la Universidad Autónoma de Chiapas, generando nuevos servicios y una educación de calidad para los jóvenes que diariamente se forman en las aulas de las distintas regiones de la entidad.
Destacó que este esfuerzo es acompañado por centenares de madres de familia, que desde su espacio, ya sea en las áreas administrativas, la docencia o la investigación, entregan lo mejor de si en favor de las nuevas generaciones de chiapanecos.
En su mensaje a las presentes, el rector Jaime Valls Esponda, remarcó que como parte de la equidad de género que impulsa en su gestión, por vez primera en la Universidad, una mujer está al frente de la Secretaría Académica, mientras que en días recientes una académica fue electa por el Consejo Universitario como integrante de la Junta de Gobierno, hechos de los cuales no existían registros en la historia de la institución.
En este sentido, las trabajadoras universitarias manifestaron sentirse orgullosas por ser parte de la máxima institución de educación superior en Chiapas y cumplir con su rol de madre y sustento de sus familias, labor que desarrollan día a día para contribuir al desarrollo de Chiapas.
Al respecto, Jaqueline Hernández Champo, quien trabaja en la Facultad de Humanidades, expresó, “como mujer es motivo de orgullo ser madre y unachense, una responsabilidad que compartimos con nuestros hijos y el convivir en esta fecha es estimulante por el reconocimiento para todas las mamás”.
Sobre la próxima apertura de la Estancia Infantil para los hijos de las madres estudiantes, opinó, “es muy importante contar con personas en quien confiar, este apoyo deben aprovecharlo para ser buenos profesionistas”.
A su vez, Verónica Josefina González Ortega, quien labora en la Dirección de Desarrollo Académico, destacó que el festejo y la entrega de regalos es un estímulo y un reconocimiento al trabajo que desarrollan, “combinar el papel de madre y trabajadora universitaria, es una responsabilidad muy importante que nos gusta cumplir”.
Fue así como las madres unachenese disfrutaron horas de esparcimiento, degustando parte de la gastronomía chiapaneca, de la charla con sus compañeras, para luego regresar a casa donde habrían de continuar con el festejo del Día de las Madres.
Comitán, Chiapas.- Con éxito se realizó el XII Ciclo de Conferencias de Administración, bajo el lema “Visión Emprendedores”, organizado por alumnos de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el objeto de desarrollar las habilidades de competencias de los alumnos, la interacción multidisciplinaria y la difusión del conocimiento a la sociedad en general.
La directora de este Campus, Rocío Moreno Vidal, felicitó a los organizadores, quienes son estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Administración y que pusieron en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, con lo que dan muestras de las fortalezas académicas de la institución que los forma de manera integral, con calidad y visión emprendedora.
Durante el evento estuvo presente el síndico Municipal del Ayuntamiento de este lugar, Juan José Abarca Pérez, quien destacó que estas conferencias permiten contar con una visión más clara de lo que podemos emprender, desarrollar y crecer en los ámbitos personal, profesional y empresarial para ser mejores personas, excelentes profesionistas y exitosos empresarios.
El XII Ciclo de Conferencias dio inicio con la ponencia “El perfil de los jóvenes con éxito”, a cargo de Enrique Aguilar Villarreal, conferencista motivacional internacional originario de Querétaro, quien manifestó a los asistentes que la energía aplicada a las actividades que uno realiza, la información y el prepararse, hacen la diferencia entre la gente común y la extraordinaria.
Insistió en que debemos aprovechar las oportunidades que se nos presenta en la vida, dejar de ver problemas y mejor ver soluciones; al tiempo que reveló que el diamante del éxito lo componen: La actitud, la aptitud, conocimientos y la Imaginación.
Para el segundo día de actividades se presentó la ponencia “Finanzas empresariales”, que impartió Luis Enrique Rivas Castillejos, egresado del Campus VIII-Comitán y asesor financiero de la empresa Totis en Chiapas, quien resaltó que es vital que el administrador sea capaz de trabajar con todos los factores para hacer crecer a la empresa.
En este evento, que se desarrolló en el Teatro de la Ciudad “Junchavin”, participaron también Luis Enrique Cancino León, consultor y docente del Tecnológico de Monterrey y Germán Sánchez Hernández, del estado de Oaxaca y productor en jefe de la revista Entrepreneur.
Al clausurar el Ciclo de Conferencias, el catedrático de la Escuela de Ciencias Administrativas, Francisco Arturo Arévalo Cancino, destacó la organización y compromiso de los universitarios por acrecentar sus conocimientos, pero también de compartir con otros jóvenes, empresarios y emprendedores, información de gente experimentada y capacitada en el ámbito administrativo-empresarial.
Con el propósito de brindar una oportunidad de mercado a estudiantes emprendedores de la Universidad Autónoma de Chiapas, abrió sus puertas a la comunidad universitaria y al público en general la Tienda UNACH, la cual ofrece productos elaborados por alumnos y otros que promueven la identidad de la Máxima Casa de Estudios.
En este espacio que se localiza a un costado de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se ofrece mermeladas, vinos de frutas y quesos, así como playeras, chamarras, tazas gorras, mochilas, lapiceros y llaveros, entre otros artículos que llevan impreso el lema y escudo universitario, que promueven el orgullo de pertenecer a esta institución de educación superior.
Sobre este tema, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que uno de los principales objetivos de su administración, es generar oportunidades para que los jóvenes emprendedores universitarios cuenten con un nicho de mercado que coadyuvará a la generación de empleos e impulse la productividad en el estado, con la creación de nuevos servicios.
Dijo que la creación de la Tienda UNACH, da cumplimiento a uno de los objetivos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y destacó el apoyo de los gobiernos estatal y federal, así como de Grupo Santander para la puesta en marcha de este proyecto que hoy es una realidad.
Durante un recorrido por esta nueva área, en el que estuvo acompañado por integrantes de la Junta de Gobierno, del Consejo Universitario y de la Administración Central, el rector Valls Esponda externó que quienes la visiten podrán encontrar también bibliografías, así como una exposición permanente de los trabajos que desarrollan estudiantes de diferentes licenciaturas.
Por su parte, la secretaria de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Trujillo Rincón ofreció a los estudiantes el apoyo para impulsar sus productos en otros nichos a través de la Marca Chiapas.
Por último, sostuvo que la iniciativa de brindar un espacio en el que los estudiantes comercialicen sus productos, es llevar a la práctica la enseñanza que se obtiene en las aulas a la realidad, por lo que señaló que propuestas como esta son necesarias en Chiapas.
En sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presidida por el rector Jaime Valls Esponda, fue electa como integrante de la Junta de Gobierno de la institución, la académica María Guadalupe Rodríguez Galván.
En un ejercicio democrático y en votación secreta depositada en una urna transparente, el 98.5 por ciento de los integrantes del Consejo Universitario eligió a María Guadalupe Rodríguez Galván como la primera mujer Integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.
Luego de tomar protesta ante el rector Jaime Valls Esponda, donde agradeció la confianza de sus compañeros universitarios, Rodríguez Galván reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de la institución, en reciprocidad a lo que la Universidad le ha dado.
Así también, reconoció el proceso de elección por parte de los consejeros, al hacer uso del derecho que le otorga el Artículo 18, Fracción 4ª, de la Ley Orgánica, que establece que es facultad del Consejo Universitario designar a los integrantes de la Junta de Gobierno.
María Guadalupe Rodríguez Galván, es docente e investigadora del Instituto de Estudios Indígenas (IEI) de la Universidad Autónoma de Chiapas, es Médico Veterinario de profesión, con Maestría en Agroecología Tropical por la UNACH y la Universidad Internacional de Andalucía, España; candidata a Doctora en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible por esta última institución.
Para concluir esta sesión extraordinaria, el rector Jaime Valls Esponda destacó que a casi 18 meses de su gestión, mediante un trabajo de coordinación y unidad con la comunidad universitaria, los servicios educativos y la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios continúan avanzando.
Esto se demuestra, dijo, con una educación de calidad que ofrece la Universidad en las distintas regiones del estado y la confianza de organismos internacionales como la Organización Mundial de Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Internacional de Física Teórica de Triste, Italia, entre otros, con quienes ya se trabaja de manera conjunta.
“Sigamos trabajando vinculados con la sociedad, fortaleciendo la calidad de nuestros programas educativos, generando propuestas de innovación y un mayor número de investigaciones, pensando siempre en el desarrollo de Chiapas y en la mejor formación de los jóvenes que se encuentras en nuestras aulas. De esta forma, habremos de entregar los mejores resultados de cara a los 40 años de la fundación de la Universidad que se celebrará en el 2014”, concluyó.
Tapachula, Chiapas.- En apoyo a la educación de los alumnos de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, la Universidad Autónoma de Chiapas ha suscrito diversos convenios de colaboración con organismos empresariales, al tiempo que ha promovido la participación de los estudiantes en los diferentes órdenes de gobierno, afirmó el director del plantel, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa.
Al presentar su Informe de Actividades ante el rector Jaime Valls Esponda, explicó que en su primer año de gestión se aplicó el programa piloto denominado prácticas profesionales, luego de firmar un acuerdo para tal fin con la Coparmex y la Canaco de esta ciudad.
En este sentido, refirió que alumnos próximos a egresar de la institución se integraron a diferentes empresas del sector privado, lo que permitió la contratación de 22 de ellos, hoy ex alumnos de esta Facultad.
En el auditorio del Campus IV, Barroso Yoshikawa externó que a la par de la formación de los alumnos, la UNACH trabaja en su vinculación social, por lo que de esta forma en los primeros meses de este año, el Colegio de Contadores Públicos de Chiapas entregó a la Facultad el registro como institución capacitadora.
Mencionó que en una estrategia de coordinación entre la Administración Central, el Patronato de la Facultad y el Ayuntamiento Municipal, se incrementaron los servicios educativos con el techado de la cancha de usos múltiples para la realización de diversas actividades en cualquier época del año.
En el acto que contó con la presencia de los integrantes de la Junta de Gobierno, del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y ex directores de la Facultad, informó que en el año 2011, alrededor de 20 alumnos de las Licenciaturas de Contaduría Pública y Sistemas Computacionales fueron beneficiados con la entrega de becas por el Gobierno Federal.
Tras el recuento de los avances en su primer año de gestión, matizó que cada objetivo alcanzado va de la mano con la participación de los docentes, alumnos y el apoyo decidido del rector Jaime Valls Esponda y de las autoridades estatales.
Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, indicó que hoy en día la Universidad ha fortalecido su vínculo con la sociedad, lo que se refleja con la presencia de los unachenses en la iniciativa privada y dependencias gubernamentales.
Destacó que en cada lugar donde los universitarios están presentes, dejan muestra de su capacidad profesional y de la formación que reciben en las aulas y fuera de ellas, entregando resultados favorables para quienes les brindan la oportunidad del ejercicio profesional.
Por último, el rector Valls Esponda remarcó que la calidad de los programas académicos de la UNACH, es una garantía que la acredita al haber obtenido por dos años consecutivos el galardón a la excelencia que otorga la Secretaría de Educación Pública.
Con la participación de investigadores de varios países y de especialistas en temas del desarrollo de los pueblos indígenas se realizará el Segundo Foro Internacional "Desarrollo e Interculturalidad: Procesos sociales y académicos en Latinoamérica", que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas.
El coordinador de este evento y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Magaña, dio a conocer que este foro se efectuará los días 8 y 9 de mayo, en la Facultad de Derecho de San Cristóbal de Las Casas, y su realización responde a las políticas de internacionalización que promueve el rector Jaime Valls Esponda.
Explicó que entre los objetivos de este encuentro destacan el dar continuidad a los trabajos efectuados en el Primer Foro que tuvo lugar en Venezuela e intercambiar experiencias sobre asuntos indígenas e interculturalidad.
Mencionó que participarán en este Segundo Foro, estudiosos del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, Venezuela e investigadores-docentes del Cuerpo Académico de Estudios Mesoamericanos (CAEME) de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Agregó que en el evento que comenzará mañana martes, también se contará con la intervención de exmiembros del Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas, con quienes se buscará la creación de la Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.
Durante dos días, los participantes analizarán los avances que convergen en torno al tema indígena, profundizarán sobre las dificultades en cuanto al desarrollo de las prácticas asociadas a este asunto, conocerán a fondo el nivel, calidad y magnitud de las experiencias en Venezuela y México, a fin de establecer una comparación con lo hecho en otras regiones y lugares.
De acuerdo con datos del año 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Chiapas existe un millón 141 mil 499 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 27 por ciento de la población total de la entidad.
Las lenguas que registran el mayor número de hablantes son: Tzeltal, tzotzil, chol y zoque, lo que demuestra la importancia sobre el estudio de este tema en beneficio del desarrollo del estado.