En reconocimiento a su aportación a la salud, la investigación, la ciencia, la práctica médica, trayectoria académica y su desempeño en la administración pública, el doctor José Ángel Córdova Villalobos, recibió de manos del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, las insignias que lo distinguen con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Ante integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad y representantes de los diferentes sectores sociales que se dieron cita en el Auditorio de Los Constituyentes, el rector Valls Esponda dijo que en México, el doctor Córdova Villalobos, goza de un prestigio insuperable en la acciones por la salud y por su incansable trabajo en el servicio público para mejorar la vida de los mexicanos.
“Gracias a su extraordinaria labor y oportunas acciones al frente de la Secretaría de Salud, logró controlar una pandemia cuyo origen se presume fue nuestro país y así salvar miles de vidas humanas. Las acciones que se tomaron en el momento oportuno, especialmente en las primeras dos semanas, permitieron controlar el brote de AH1N1”, destacó.
Por estas tareas y su carácter en la toma de decisiones fundamentales, dijo, en julio del 2009, recibió un reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud, por la detección, manejo y control de la pandemia de influenza.
Ante los secretarios de Salud, Economía y de Educación del Estado, autoridades municipales y exrectores de la Universidad, subrayó que por las mismas razones, en febrero del 2010, recibió la condecoración más importante de Francia, la “Legión de Honor en Grado de Caballero”, establecida por Napoleón I, para premiar la excelencia civil y militar.
“Nuestra Máxima Casa de Estudios se enorgullece al incorporar a su más selecto cuerpo de galardonados, a un servidor público que alienta nuestro ideal universitario, ideal que se cifra en la formación de jóvenes despiertos a las exigencias de su tiempo y aptos para responder con actos concretos y eficaces al servicio de la sociedad”, concluyó diciendo.
Tras recibir el pergamino que lo distingue con el Doctorado Honoris Causa, el doctor José Ángel Córdova Villalobos externó “me llena de emoción y reafirma la convicción con la que decidí estudiar medicina hace ya varios lustros, de que el mayor saber no está en la acumulación de conocimientos sino en la puesta de éstos al servicio del bien común.
“Así lo he hecho a lo largo de mi existencia y del ejercicio de mi profesión, la que me ha enseñado a apreciar el valor de la vida no como un mero estar en el mundo, sino como un despliegue de las capacidades humanas para la construcción de un mundo mejor”, expresó.
En medio de aplausos de los presentes, remarcó, “recibir hoy esta distinción de la Universidad Autónoma de Chiapas tiene especial significado para mi, pues se trata no sólo de una gran institución que ya muy cerca cumplirá 40 años de haber sido creada y que es sin duda una de las mejores universidades de México y una puerta al desarrollo de la equidad y competitividad para los chiapanecos y para México.
“Hablo de una universidad que se ha preocupado por abrir las puertas del conocimiento al pueblo chiapaneco, y que para ello gracias a los compromisos de los gobiernos hoy tiene presencia en los municipios de alta población indígena”, manifestó.
La Universidad Autónoma de Chiapas, dijo finalmente, no sólo ha procurado por extender y mejorar su infraestructura, por ampliar la cobertura como lo muestra la Ciudad Universitaria, sino que es una institución educativa comprometida con la evaluación y calidad en la preparación de sus estudiantes, muestra de ello es que desde hace más de dos años, el 100 ciento de su matrícula de licenciatura cursa programas acreditados de calidad.
Previo a la entrega de la distinción, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar dio lectura al acta de aprobación para entrega de las insignias que fue avalado por el Consejo Universitario, para después hacer una reseña sobre la trayectoria del galardonado, doctor José Ángel Córdova Villalobos.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), prestarán su Servicio Social Comunitario en municipios considerados con menor índice de desarrollo humano, como, Francisco León, Santiago El Pinar, Zinacantán, San Andrés Duraznal, Pantepec y Ocotepec.
Durante el acto protocolario que se desarrolló en la explanada de la Biblioteca Central Universitaria y que enmarcó el arranque de este programa, el rector Jaime Valls Esponda señaló que junto a los 75 jóvenes que prestarán su servicio en los citados municipios, 90 más participarán como Observadores Electorales en los comicios del 1 de julio.
Acompañado de la secretaria de Pueblos y Culturas Indígenas, María Gertrudis Hernández Hernández, apuntó que de igual forma, otros 28 estudiantes se incorporarán a la Organización Sociedad Campesino-Magisterial (SOCAMA), en donde realizarán proyectos y acciones básicamente en el ámbito agropecuario.
Ante la delegada de la SEDESOL en Chiapas, Socorro Zavaleta Cruz, destacó que este servicio que se realizará a partir de esta fecha hasta los meses de junio y julio, "es parte esencial del proceso educativo, al permitir que el conocimiento y las habilidades adquiridas en las aulas tomen una dimensión social en su aplicación en la realidad".
El rector Valls Esponda, remarcó que de manera coordinada con las autoridades y la sociedad, la UNACH suma esfuerzos para la transformación integral de las condiciones de rezago y marginación de la población, que los conduzcan a un desarrollo sustentable, en el marco de los Objetivos de Desarrollo de Milenio, que se impulsa desde el Gobierno del Estado.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que en el servicio social comunitario, los jóvenes conformarán brigadas multidisciplinarias, lo que significa que estudiantes de distintas carreras estarán en un mismo municipio bajo la supervisión de un docente-asesor y el respaldo de la institución.
Tras señalar que este programa, que responde al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", tuvo gran éxito el año pasado, destacó que prueba de ello es que obtuvo el primer lugar nacional en proyectos individuales en la materia, galardón que fue entregado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Asimismo y con la representación de los estudiantes, Aurora García Castillo, de la Facultad de Contaduría Pública, subrayó que el Servicio Social Comunitario, es una oportunidad de servir al pueblo de Chiapas y demostrar en la realidad lo asimilado en las aulas de cada una de las carreras que cursan.
"A través del servicio social generaremos propuestas, modelos de transformación para superar los problemas que obstaculizan el desarrollo y trabajar junto a las instituciones en materia agropecuaria, cuidado del medio ambiente, educación para la salud, producción alimentaria, protección civil, vivienda e infraestructura, entre otros", concluyó.
En el evento también estuvieron presentes el coordinador de la SOCAMA, Jesús Pérez Cervantes; el consejero Electoral del Consejo Local del IFE, Alfredo Ruanova Ortega; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y el presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad, Hilario Laguna Caballero.
El Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow, de nacionalidad estadunidense, será quien encabece el Comité Científico que vigilará el desempeño de la sede del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia, que se localizará en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Tal anuncio fue hecho al término de la Segunda Reunión del Proyecto Física Nueva con Observatorios de la más Alta Energía, del Programa ICTP-UNACH- Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS), por el coordinador del ICTP en Chiapas, Arnulfo Zepeda Domínguez, quien señaló que Sheldon Lee Glashow, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1979, por desarrollar la teoría electrodébil, junto a Steven Weinberg y Abdus Salam.
Por otra parte, al hablar de esta segunda reunión donde participaron 16 expertos de Argentina, Guatemala y México, Zepeda Domínguez señaló que el proyecto del ICTP que contará con infraestructura física y humana, se desarrolla con el generoso apoyo y gestoría de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
Luego de sostener un encuentro con el rector de la Máxima Casa de Estudios y realizar una visita a Ciudad Universitaria, lugar donde iniciará operaciones el ICTP en fecha próxima, externó que dentro de las actividades derivadas de este programa se encuentran el de ofertar diplomados, cursos, conferencias y promover la investigación, con la supervisión del Comité Científico del Centro Internacional de Física Teórica.
En tanto, el investigador de la Universidad de San Carlos Guatemala, Edgar Aníbal Cifuentes, calificó de atinada la creación de la sede del ICTP en Chiapas -la segunda en el Continente Americano-, la cual les permitirá unirse a la comunidad internacional de investigadores en este tema e incorporarse a México, país que cuenta con un mayor número de expertos.
Por su parte y en entrevista, el rector Jaime Valls Esponda indicó que la Universidad Autónoma de Chiapas brinda su hospitalidad, ideas y recursos humanos para sumarse al esfuerzo en la búsqueda del conocimiento y la explicación de los fenómenos de la naturaleza de gran relevancia mundial.
“En este nuevo complejo, nuestros científicos podrán aportar y desarrollar ciencia y tecnología en un ambiente sin precedentes en nuestro estado. La fundación de la sede de este Centro es resultado de la madurez y el consenso de la comunidad científica que busca desempeñar un rol determinante, así como el interés de los diferentes órganos de gobierno en México y Centroamérica”, indicó.
Por último, destacó que el Centro Internacional de Física Teórica tiene previsto iniciar sus actividades con tres líneas estratégicas: Física de Altas Energías, Matemáticas Aplicadas y, Energía y Medio Ambiente, mientras que en un futuro cercano se establecerán programas de estudio en Biofísica, Computación, Ciencias Ambientales y de la Tierra, y Ciencia del Espacio.
Comitán, Chiapas.- A fin de desarrollar un esquema para que trabajadores del Grupo Morsol, S.A de C.V.R.L. laboren en mejores condiciones, investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus Comitán, culminaron con éxito el proyecto "Estudio para la implantación de un esquema de seguridad e higiene".
La directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Vidal, expresó que este proyecto responde a las políticas de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, mismo que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep).
Al hacer entrega formal de los documento de la investigación como el Manual para la implantación de un esquema de seguridad e higiene, Moreno Vidal dijo que en este proyecto participaron los docentes Tlillalcapatl Gómez Carreto y Rosa Carmina Mena Cruz, así como los alumnos Lucero de Jesús Constantino Alvarado y Yoni de Jesús Jiménez Montejo, además de la colaboración externa de Jesús Esperanza López Cortés.
Dijo que como parte del trabajo conjunto que se realiza con la empresa, en meses anteriores también se organizó el Curso de Capacitación "Sistema de reducción de riesgos de contaminación en el cultivo de tomate", el cual tuvo una gran respuesta de la iniciativa privada y formó parte de la investigación que hoy se presentó.
Recordó que la finalidad de este curso de capacitación fue que los productores apliquen los conocimientos adquiridos, a fin de reducir los riesgos de contaminación que pueden ser físicos, químicos y biológicos, además de producir y ofrecer a la población productos de calidad y aptos para consumo.
Moreno Vidal agradeció la confianza que tuvo el grupo MORSOL, S.A. de C.V.R.L., para que la Escuela de Ciencias Administrativas desarrollara el proyecto de investigación que redunda en un beneficio mutuo, se enriquece el conocimiento del entorno social y se obtiene un estudio para la implantación de un esquema de seguridad e higiene para el crecimiento de los productores agrícolas.
Por su parte, el propietario de la empresa, Abelardo Morales Pérez, reconoció el apoyo de las autoridades universitarias, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, por el trabajo de investigación realizado y aseguró que los resultados obtenidos superaron las expectativas.
Finalmente, manifestó su disposición para seguir trabajando conjuntamente con la escuela, a fin de alcanzar una mayor vinculación (Universidad-Empresa), a través del servicio social y las prácticas profesionales, con el propósito de seguir avanzando en beneficio del desarrollo de Chiapas y de los chiapanecos.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, anunció que en breve se crearán nuevos espacios en la Escuela de Lenguas de esta ciudad, con los cuales se ofrecerán más y mejores servicios educativos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Al asistir al Primer Informe de Actividades de la directora del plantel, Silvia Concepción Ramírez Peña, el rector Valls Esponda manifestó que con estos nuevos espacios se dará respuesta a la creciente demanda que existe entre la población por estudiar algún idioma.
Acompañado de integrantes de la Junta de Gobierno y del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expresó que la Universidad Autónoma de Chiapas está convencida de que las escuelas de lenguas desempeñan un estratégico papel formativo para la juventud chiapaneca.
“Queremos desarrollar competencias comunicativas y lingüísticas que hagan posible, que tanto personal como socialmente, nuestros egresados tengan la capacidad de actuar y desempeñarse con bases más sólidas en un mundo multilingüe y con el perfil adecuado que demanda la modernidad en que vivimos”, subrayó.
Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguas, con sede en esta ciudad, Silvia Concepción Ramírez Peña, indicó que en el primer año de su administración, la institución continúa creciendo con el esfuerzo de los académicos, administrativos y alumnos, sumado al apoyo de la Administración Central que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
Dijo que como resultado de este esfuerzo coordinado, durante los últimos 12 meses, 16 maestros y más de 40 alumnos han participado en talleres, seminarios y congresos en estados como Baja California, Michoacán, Campeche y Quintana Roo, entre otros.
Asimismo y en cumplimiento a las políticas de vinculación, una docente de la institución realizará una estancia académica en la Universidad de Oregon, Estados Unidos, mientras que dos alumnos concluyeron en fecha reciente su estancia semestral en universidades de Puebla y Quintana Roo.
Luego de enumerar avances y acciones, indicó que en reconocimiento a sus promedios y en apoyo a su economía, 46 estudiantes fueron beneficiados con el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, cifra que representa el 23 por ciento de la población estudiantil que atiende la institución.
Por último, manifestó que como parte del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, se han becado a seis estudiantes para forma parte de un curso de inglés en el instituto ILAC, de Toronto, Canadá, a donde viajarán el próximo mes de junio para una estancia de cinco semanas.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), asumieron el compromiso de realizar actividades de promoción conjunta entre la comunidad unachense acerca de los mecanismos para salvaguardar y proteger las patentes, conocidas también como propiedad industrial.
Durante la firma de un convenio de colaboración, celebrado ante la presencia de los integrantes del Consejo Consultivo para la Innovación de la UNACH, se dio a conocer que este proceso de información se efectuará a través de
asesorías, impartición de cursos, seminarios, conferencias, talleres y simposios, orientados a la formación y desarrollo de recursos humanos en materia de propiedad industrial.
Sobre el tema, el titular de la Oficina Regional Sureste del IMPI, Jesús Vega Herrera, dijo que los países que son mayormente competitivos en el mundo, son los que más protegen sus innovaciones, mismas que solo se pueden salvaguardar a través de las diferentes figuras jurídicas de la propiedad intelectual e industrial.
Por ello, destacó el esfuerzo que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas para promover el conocimiento en la materia, lo cual se suma al funcionamiento del Centro de Asesoría para la Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual (CAPPI) dentro de la institución.
“A nivel internacional, este esfuerzo hace ver a la UNACH no solo como institución innovadora, sino también en un futuro cercano lograremos alcanzar que todo lo que desarrollen y protejan, sea transferido a tecnología para resolver problemas de la sociedad, así estaríamos hablando que el círculo virtuoso se esté cerrando, objetivo de la propiedad intelectual e industrial”, remarcó.
Vega Herrera, puntualizó que la propiedad intelectual e industrial garantiza que la transferencia de tecnología esté protegida a favor de quien lo haya desarrollado y no solo de quien esté contratando el proyecto, por ello, el cuidado de la propiedad intelectual e industrial que promueve la UNACH y el funcionamiento del CAPPI hacen de Chiapas un polo de innovación y factor de inversión.
Ante la presencia de empresarios, académicos e integrantes de la Junta de Gobierno, el rector Jaime Valls Esponda dijo que previo a la relación de trabajo con el IMPI, que se inició hace ocho meses, la Universidad tenía registrada dos patentes, cifra que hoy se ha duplicado al contar con cuatro.
Refirió que como resultado del trabajo institucional y de vinculación con la sociedad y el Gobierno de Chiapas, que encabeza Juan Sabines Guerrero, hoy en día 31 patentes más se han entregado al IMPI para su revisión y aprobación, destacando los trabajos realizados por unachenses e investigadores de otras instituciones educativas públicas y privadas.
A fin de desarrollar proyectos de investigación, apoyo académico, cultural y tecnológico, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda y el titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAM), Andrés Gallardo Ocaña, firmaron este jueves un convenio de colaboración.
En el acuerdo, signado durante una reunión de trabajo que se desarrolló en un hotel del poniente de la ciudad ante la presencia del comisionado Nacional de Arbitraje Médico, José Meljem Moctezuma, se contempla el intercambio de personal académico y administrativo para participar en cursos, talleres y seminarios que realicen ambas instituciones.
De igual forma, se establecen los mecanismos para el intercambio de experiencias en áreas de interés común para el fortalecimiento de los servicios académicos que apoyan la docencia y la investigación, así como favorecer el intercambio de estudiantes con prácticas profesionales y actividades de servicio social en las instalaciones de la Comisión.
Asimismo, se prevé la colaboración de la CECAM en la impartición de los cursos de especialización, actualización profesional y de posgrado, mediante la participación de personal especializado y de reconocida experiencia en este tema.
Al hablar ante los representantes de las Comisiones de Arbitraje Médico del país, quienes atestiguaron el acto, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda refrendó su compromiso de promover acciones de vinculación con las distintas instituciones de la entidad, a fin de coadyuvar al desarrollo de Chiapas, a la vez de generar mayores oportunidades para la comunidad universitaria.
Comentó que la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas goza en la actualidad del reconocimiento nacional y prueba de ello es que por dos años consecutivos ha obtenido el galardón a la excelencia de los programas académicos, que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Esto nos motiva a establecer convenios con diferentes instancias e instituciones en beneficio de la comunidad universitaria y ampliar el horizonte del conocimiento como Universidad socialmente responsable, generando hoy en día investigación, conocimiento e innovación en los Campus de las distintas regiones del estado“, puntualizó.
Por su parte, el titular del CECAM en Chiapas, Andrés Gallardo Ocaña, expresó que la firma de este convenio fortalece las actividades de la Comisión, con la participación de los estudiantes de la Facultad de Derecho y de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes contribuirán a mejorar la relación médico-paciente, en beneficio de la sociedad.
Finalmente, el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, José Meljem Moctezuma, manifestó que sumar la experiencia del arbitraje médico, innovadora en el terreno de la solución de conflictos entre médicos y pacientes, con la generación del conocimiento y la vocación de una Universidad pública, es fundamental, “es apostarle al conocimiento y a los jóvenes, y con eso se construye un futuro exitoso”.
Tapachula, Chiapas.- Como parte de las políticas de vinculación que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, el Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la UNACH, conjuntamente con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desarrollan el taller “Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Aplicación de sus Herramientas Electrónicas”, dirigido a empresarios de esta zona de la entidad.
En entrevista, el coordinador del CEUNE en esta región, José Alfonso López García, expuso que el taller que durará cinco días incluye los temas: Asistente de las normas, Evaluación al cumplimiento de las normas, Sistema de administración en seguridad, Salud en el trabajo y Elaboración de programas.
Destacó que este programa de capacitación que concluirá mañana viernes, se efectúa en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de esta ciudad y participan 53 representantes de 19 empresas de Tapachula, así como personal de la UNACH involucrado en la vinculación empresarial.
Por su parte, la instructora del taller, Carmen Mercedes Trujillo Herrera, señaló que el objetivo de este programa es acercarse también a las empresas instaladas en esta localidad, que han presentado un nivel de riesgo en sus actividades económicas.
“De esta forma buscamos ingresarlos al programa de autogestión, es decir, sean ellos los que diagnostiquen como se encuentran en sus centros de trabajo y nos hagan partícipes de las mejoras que pueden lograr al implementar las normas aplicables por cada centro de trabajo”, apuntó.
De igual forma, el jefe de la Oficina Federal del Trabajo en Tapachula, Félix Lara García, explicó que “a petición del sector productivo, estamos proporcionando herramientas para el cumplimiento de la legislación laboral en materia de seguridad y salud en el trabajo, como el programa de autogestión de seguridad y salud en el trabajo, enfocado al autocumplimiento”.
Subrayó que entre los aportes de estos talleres, se encuentran el que los empresarios adecúen sus centros de trabajo a las modalidades que las normas legales exigen, además de disponer de un periodo donde no serán sujetos de inspección ni de sanciones, ya que tienen la oportunidad de corregir anomalías hasta convertirse en empresa que cumple con la normatividad.
Félix Lara García, apuntó finalmente que esta acción beneficia a trabajadores y empresa, al disminuir el riesgo en un centro de trabajo, lo que garantiza que el trabajador labore en condiciones seguras e higiénicas, “es decir, en condiciones más dignas y en consecuencia se genere mayor productividad”.
En respuesta a la demanda educativa del nivel superior en el estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, oferta a los recién egresados del nivel medio superior nuevas oportunidades de estudio en la modalidad a distancia.
En este sentido, el coordinador del Centro de Estudios de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, dio a conocer que con el apoyo de la Universidad Virtual, este Centro oferta las licenciaturas de Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, y Gerencia Social.
Destacó que el periodo de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio que dará inicio el 8 de agosto, continúa vigente a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx y concluirá el próximo 15 de junio.
De acuerdo con las bases, el examen de conocimientos generales se aplicará el próximo 20 de junio a las 17:00 horas, la publicación de resultados se realizará el día 26 del mismo mes en el sitio web antes mencionado, mientras que las inscripciones se realizarán del 26 al 29 de junio.
Manifestó que la Licenciatura en Gerencia Social tiene como fundamento la atención de necesidades sociales en un marco de equidad y democracia, así como el de promover el desarrollo comunitario sustentable.
A su vez, la carrera en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, es un programa educativo de calidad, que fortalece la formación del talento humano que requieren las organizaciones e instituciones públicas y privadas de los sistemas municipales para generar proyectos que incidan en el buen funcionamiento de las instancias locales.
Más adelante, dijo que Licenciatura de Estadística y Sistemas de Información, tiene como objetivo formar profesionistas con actitud crítica, con elementos teóricos y metodológicos que les permita recolectar, clasificar, organizar, procesar, analizar e interpretar información con fundamento en diversas disciplinas.
Los interesados pueden dirigirse a la Universidad Virtual en boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1080, de 09:00 a 14:00 horas, teléfono 01 961 617 80 00 o a las oficinas del CEDES, en 2ª. Avenida Sur Poniente No. 859, teléfono 01 961 604 73 54, en Tuxtla Gutiérrez. También podrán hacerlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los sitios www.unach.mx y www.cv.unach.mx.
Con el compromiso de mantener una vinculación permanente, concluyó con éxito la Jornada de Capacitación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas y dirigida a investigadores, académicos y bibliotecarios de escuelas de educación superior de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas.
La directora del Sistema Bibliotecario de la UNACH, Rosa Elba Chacón Escobar, indicó que el objetivo de esta jornada fue la de fortalecer las capacidades del sistema bibliotecario e impactar en los programas de licenciatura y posgrado en esta materia, además de conocer las nuevas tecnologías para promover entre los usuarios el manejo de los formatos digitales.
Dijo que en esta jornada de capacitación e integración de las tecnologías de Información en los programas académicos, participaron de manera coordinada la Dirección General de Investigación y Posgrado, la Universidad Virtual y el Sistema Bibliotecario de la Máxima Casa de Estudios.
Señaló que con el Consorcio y por medio de una biblioteca virtual, los universitarios podrán tener acceso inmediato a las publicaciones electrónicas, a los calendarios de capacitación, a recursos en línea para capacitación a distancia y al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, clasificado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Comentó que editoriales como American Mathematical Society, Institute of Electrical and Electronics, Engineers, Science AAAs, Springer, Thomson Reuters, Elsevier, American Chemical Society, American Institute of Physics, American Physical Society, Institute of Physics, BioOne, Nature y Learning y Ebsco, se pueden consultar en la biblioteca virtual.
Durante dos días consecutivos, los representantes de las editoriales antes mencionadas que participaron en esta Jornada, desarrollaron talleres prácticos sobre acceso y uso de la información, con el fin de facilitar el trabajo de búsqueda, además de la elaboración de su propia biblioteca virtual.
"Este apoyo es un beneficio para la educación superior y la comunidad universitaria, resultado del avance en los programas de calidad de los servicios y educativos, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda", concluyó diciendo la directora del Sistema Bibliotecario de la Universidad, Rosa Elba Chacón Escobar.