Este viernes 8 de junio concluye el periodo de recepción de documentos para cursar la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, que promueve la Facultad de Medicina Humana, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Al respecto, el coordinador de este programa, Alfredo Briones Aranda, informó que este posgrado responde a las necesidades de coadyuvar con las políticas públicas que pugnan por la especialización en temas de educación para la salud, además de dar seguimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Dijo que los interesados deberán presentar título de licenciatura en el área de salud afín al objeto de estudio, cédula profesional, acta de examen profesional, certificado de estudios, tres fotografías tamaño infantil, curp y acta de nacimiento, entre otros.
Subrayó que la Maestría tendrá una duración de dos años y se cursa en la modalidad presencial con sesiones los días viernes de 16 a 20 horas y sábados de 09 a 13 horas, en las cuales se imparten seminarios de investigación, materias que van a incidir en la docencia y estrategias para discernir los temas relacionados con su área en el ámbito de la medicina.
Mencionó que este programa de estudios propone formar académicos que incursionen en líneas de investigación multidisciplinaria, generando nuevos conocimientos en las Ciencias para la Salud, teniendo como eje transversal articulador la Biología Celular y Molecular aplicadas a enfermedades crónico-degenerativas, padecimientos transmisibles y salud ambiental.
Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Medicina Humana, en Calle Central y 10ª. Avenida Sur sin número, teléfonos 961 612 22 92, en Tuxtla Gutiérrez, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .
Tapachula, Chiapas.- En cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma Chiapas (UNACH), convoca a la comunidad universitaria del Campus IV, con sede en esta ciudad, a participar en el Programa de Becas de la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE).
El coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Nehemías Roblero Salas, explicó que este programa brinda la oportunidad para que los universitarios apliquen sus conocimientos en el sector empresarial, considerando que estos fortalecen sustancialmente al profesionista en su formación.
Agregó que otro de los objetivos de estas becas es que los universitarios recién egresados puedan encontrar un espacio de trabajo con el apoyo de las dependencias y así incorporarse al mercado laboral.
Reseñó que de acuerdo con las bases del programa, para las becas FESE-Experimenta podrán participar alumnos del nivel licenciatura en período de prácticas, residencias, estancias o estadías profesionales, "el apoyo económico será de tres mil pesos mensuales por un periodo de seis meses, cantidad que será aportada por el FESE y la empresa participante".
En tanto, que para las Experimenta Becas Vinculación, podrán participar alumnos del nivel técnico superior universitario y licenciatura en tiempo de realizar prácticas, residencias, estancias o estadías profesionales como aspirantes al programa, para la obtención de una beca de vinculación por nueve mil pesos durante un periodo de hasta por seis meses.
"En lo que se refiere a las Becas FESE Empléate podrán participar recién egresados de las carreras de nivel licenciatura, a fin de fortalecer su formación profesional y facilitar su incorporación al mercado de trabajo, por lo que obtendrán un apoyo económico por seis mil pesos mensuales durante seis meses; cantidad que será aportada por la FESE y la empresa participante", apuntó.
Luego de señalar que la fecha límite para la entrega de documentos es el 15 de junio, Nehemías Roblero Salas invitó a los interesados a acudir al Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), que se ubica en Pista Principal esquina Pista Secundaria, colonia Solidaridad 2000, en Tapachula, o comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .
Huehuetán, Chiapas.- A fin de promover el desarrollo de las regiones Costa y Soconusco, la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha establecido distintos convenios de colaboración con productores y organizaciones de estas zonas del estado, informó el director del plantel, Ricardo Magallanes Cedeño.
Al rendir su cuarto informe de actividades, expresó que como resultado de estos acuerdos se llevan a cabo cursos de capacitación, validación de tecnologías así como la realización de proyectos productivos conjuntos, los cuales han contribuido a fortalecer los lazos que unen a esta institución educativa con los sectores ganadero y agrícola de la región.
En el auditorio de la Facultad y ante la presencia del rector Jaime Valls Esponda, Magallanes Cedeño indicó que como parte del aseguramiento de la calidad educativa, durante los cuatro años de su gestión se elevó el número de estudiantes egresados ya titulados.
“Abarcando a quienes han cursado las Licenciaturas en Ingeniero Agrónomo Tropical como la de Ingeniero Agrónomo Forestal, los cuales se encuentran laborando ya en distintas instituciones de los sectores público y privado, es que recientemente se tituló el alumno número mil”, precisó.
Explicó que en la institución recientemente se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes para refrendar el certificado de calidad académica por un nuevo periodo de cinco años, por parte de los organismos evaluadores como son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Asimismo, agregó que para dar cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, se han realizado diversas acciones de internacionalización, por ello, se creó la Red Internacional para el Manejo y Producción de Pequeños Rumiantes, en coordinación con la Universidad de San Carlos, Guatemala.
Por su parte, en su mensaje, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expresó que este centro de estudios es parte fundamental de la acción y quehacer de la Universidad, por su naturaleza y pertinencia en la vida científica y económica del estado.
“La Facultad de Ciencias Agrícolas ha sido un factor determinante en la relación homóloga entre el conocimiento y la sociedad agrícola de la región, que con conciencia de vinculación ha establecido los programas pertinentes que están dando los resultados requeridos para generar la transformación del campo chiapaneco”, matizó.
El rector Valls Esponda, comentó que en estos tiempos, el conocimiento científico, la innovación y el desarrollo de tecnologías, son condiciones para alcanzar mayor productividad y mejor calidad de bienes básicos para el consumo directo y para la transformación agroindustrial.
Por ello, convocó finalmente a la comunidad universitaria a trabajar y a poner énfasis en la calidad educativa, para que las enseñanzas de las ciencias agrícolas sirvan a la formación de la juventud y para que esté afín a los nuevos conocimientos y mantenga viva la conciencia de la necesidad de servir.
Tapachula, Chiapas.- El Laboratorio-Escuela de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibió el Certificado conforme a la Norma ISO 9001-2008, luego de que sus procesos fueron auditados y calificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC).
Ante la comunidad universitaria del Campus IV, el rector Jaime Valls Esponda indicó que la UNACH ha alcanzado en los últimos años estándares de calidad que han sido reconocidos por las autoridades educativas del país, "estamos cimentando una Universidad con capacidades crecientes en la generación y gestión del conocimiento que se proyecte con sustento hacia el futuro y a nivel internacional".
La máxima autoridad universitaria, señaló que en el proceso de gestión de la calidad se incorpora el proceso de análisis clínicos ante la necesidad de brindar un mejor servicio a la sociedad, "el servicio que brindaba esta Facultad tenía un reconocimiento social, sin embargo fue importante someterse a una evaluación para que organismos certificadores dieran constancia del nivel de competitividad que posee".
Agregó que esta certificación compromete a la Universidad a redoblar esfuerzos para seguir en el camino de la excelencia, por ello, exhortó a la comunidad universitaria a trabajar siempre con entusiasmo para hacer de la educación de calidad la plataforma que impulse el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios, de Chiapas y de México.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, José Luis Incháustegui Arias, dijo que "este reconocimiento es garantía de que la Universidad ofrece calidad académica, tal como lo manifiesta el rector Jaime Valls Esponda, que de esta forma ve consumado uno más de sus esfuerzos, y que nosotros conducimos con gran entusiasmo".
Expresó que el Laboratorio-Escuela es un modelo educativo único, donde la teoría y la práctica se observan, "para que profesionales que egresan de esta Facultan tengan la capacidad de resolver problemas a nivel profesional, de ser creativos y generar nuevos conocimientos".
Así también, el director del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), A.C., Omar Edwin Pérez Padilla, reconoció el desempeño del rector Valls Esponda, "hay un rector que tiene una visión de futuro, un rector de compromiso, que hace que las cosas sucedan a partir de la instalación de los mejores modelos de calidad en los procesos que se hacen en la Universidad.
"Hoy entrego un Certificado del Instituto de Normalización y Certificación, después de haber llevado las auditorias respectivas, y otro Certificado de IQNET, organismo internacional que hace que mi certificado sea reconocido en 146 países".
Ante la presencia de estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Químicas, el representante del IMNC hizo entrega del Certificado con registro RSGC 424 de conformidad con la Norma Internacional ISO 9001-2008 COPANT-ISO -esto último significa que también tiene validez a nivel regional latinoamericano-.
Esta certificación se refiere a sus sistemas de gestión de calidad y sus requisitos, de las siguientes áreas: prestación de los servicios de admisión, ingreso, permanencia y egreso, servicios de extensión en las dependencias académicas del nivel licenciatura, servicios bibliotecarios en la Biblioteca Central Universitaria, servicios de análisis clínicos y estudios toxicológicos de la Facultad de Ciencias Químicas para usuarios internos y externos.
En este marco, también se develó una placa por parte de las autoridades universitarias, por el reconocimiento otorgado por el IMNC al Laboratorio- Escuela de la Facultad de Ciencias Químicas, en los procesos de Análisis Clínicos y Toxicológicos, bajo la Norma ISO 9001-2008.
En congruencia con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", y para fortalecer la calidad educativa, mil 247 docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, han recibido el apoyo del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) para realizar estancias en instituciones internacionales.
El coordinador de Cuerpos Académicos de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Ramiro Ordóñez Gibson, declaró que con el aval de este programa, los académicos han conocido y desarrollado métodos de trabajo en Inglaterra, España, Estados Unidos, Cuba, Argentina y Chile, entre otros países.
Señaló que este programa dota de mayores conocimientos a los profesores por medio de becas, y vincula a los Cuerpos Académicos que desarrollan alguna investigación con universidades que poseen intereses comunes, lo que motiva a los demás catedráticos a participar en este programa que promueve el gobierno federal.
"El PROMEP pretende habilitar a los docentes, capacitarlos y proporcionarles las mejores herramientas básicas para el desempeño de su labor académica, por lo que contempla un apartado de becas para que profesores de universidades públicas participen en programas de calidad en el extranjero y hacer estudios de maestría o doctorado", dijo Ordóñez Gibson.
Destacó que en atención a las políticas en materia de internacionalización, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, la movilidad y la vinculación se han fortalecido en la actualidad al firmar convenios con universidades e instituciones de Europa, Centro y Sudamérica.
A la par de estas acciones, se han establecido acuerdos de cooperación con el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales respaldan la calidad de los académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas
Los Ángeles, California.- Por su apoyo para el acceso a la educación de los migrantes, el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM) hizo entrega de un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el cual fue recibido por el rector Jaime Valls Esponda.
Durante un acto que se desarrolló en el restaurante “Los Sabores de Chiapas”, ubicado en esta ciudad norteamericana, el presidente del COFEM, Mario Cárdenas expresó su beneplácito por la oportunidad que brinda la Universidad Autónoma de Chiapas a los migrantes mexicanos y de otros países para incorporarse a la educación profesional.
Acompañado de representantes de federaciones de migrantes de Sonora, Michoacán, Jalisco y Chiapas, entre otras, el dirigente del organismo resaltó que cada día existe mayor interés por cursar una licenciatura en la UNACH a través del aula virtual que se localiza en Casa Chiapas, espacio que fue creado por el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Luego de recibir la distinción, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda reiteró el compromiso de la institución por mantener una estrecha vinculación con los migrantes chiapanecos, ofreciéndoles la oportunidad de cursar una carrera en la modalidad a distancia.
En la reunión, en la que estuvo acompañado por la presidenta de la Confederación de Chiapanecos en los Estados Unidos, Roshbita Barker y el presidente de la Federación de Chiapanecos del Sur de California, Oscar Pinto, externó que la presencia de la Universidad a escala internacional continúa creciendo con el apoyo de los gobiernos de Chiapas y de México.
Ante el subsecretario para la Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace Internacional, Carlos Fabre Platas y de la ex alcaldesa de Huntington Park, ciudad del Condado de Los Ángeles, Ofelia Hernández, el rector Valls Esponda expuso que este servicio se encuentra a disposición de todos los migrantes, sin importar país de origen.
El Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM), es una instancia no lucrativa, formada por organizaciones mexicanas que agrupan a cientos de entidades de inmigrantes, y está enfocada al desarrollo de programas de capacitación y liderazgo, servicios y beneficios, así como de políticas públicas.
Por otro lado y como parte de su agenda de trabajo, el rector de la UNACH y la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, sostuvieron un encuentro con grupos de migrantes a quienes dieron a conocer la oferta educativa para el próximo ciclo escolar.
En la reunión, el rector Valls Esponda les explicó que en la modalidad a distancia pueden cursar las Licenciaturas en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Derechos Humanos, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa, así como la de Técnico Superior en Gestión Turística.
Indicó que a través del sitio web www.migrantes.unach.mx podrán obtener la información necesaria para formar parte de los cursos tutoriales elaborados por especialistas de la Universidad, que tienen por objeto brindar educación para la vida y por los cuales recibirán un certificado o constancia expedida por la Máxima Casa de Estudios.
“Son cursos gratuitos entre los cuales se encuentran: jardinería residencial, diseño de bardas, herramientas de cómputo, inglés, así como siembra y manejo de cítricos, los cuales se ofrecen a los migrantes en general, a fin de que cuenten con mayores oportunidades de capacitación y de trabajo”, concluyó.
La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Granada, España, llevan a cabo el proyecto de investigación "Estudio de Escenarios de Movimiento Sísmico del Casco Antiguo de Tapachula", que permitirá analizar este fenómeno y sus consecuencias.
Este programa que desarrollan ambas instituciones educativas, es resultado del intercambio académico realizado en meses pasados en España, donde se validó este proyecto de carácter internacional, declaró el investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Alejandro Ruíz Sibaja.
El doctor en Ingeniería Estructural y miembro del Cuerpo Académico Prevención de Desastres Naturales, de la Facultad de Ingeniería, dijo que el proyecto que se desarrollará durante 18 meses, es financiado por la Universidad española y dentro de los alcances parciales obtenidos destacan registros de aceleración del suelo y consecuencias para la zona centro de la ciudad.
Indicó que los resultados que se obtengan de esta investigación, permitirán crear un plan de acción para atender aquellos casos de emergencia que se susciten por la presencia de fenómenos naturales.
"La información que se obtenga será relevante para la prevención de desastres naturales y servirá de apoyo tanto a la comunidad científica como a la población civil, de ahí la importancia de la realización de este proyecto internacional", señaló el docente universitario.
Comentó que como parte de este proyecto de investigación, se ha realizado ya un artículo relacionado con escenarios sísmicos para el Centro Histórico de Tapachula, el cual será publicado en fecha próxima por la Universidad de Almería, España.
Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Alonso Figueroa Gallegos, expresó que este proyecto de carácter internacional, se lleva a cabo conforme a los lineamientos de investigación, vinculación y docencia, establecidos en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la práctica docente, la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en esta ciudad, entregó reconocimientos a 20 docentes de ese centro de estudios, que participaron en el Curso "Sistema Empresarial ASPEL-SAE".
El instructor del curso, Alfonso López Reyes, expresó que el propósito de este evento fue el que los docentes aprendieran a operar un sistema administrativo, el cual pueden transmitirlo a los alumnos y estos a su vez a las empresas, "contar con el conocimiento de este software permitirá aplicarlo a un negocio o a una empresa".
Detalló que los creadores de este programa, han desarrollado sistemas de contabilidad y de nóminas, útiles en el campo laboral, "se les enseña a los maestros a operar estos sistemas automatizados para que los transmitan a los alumnos, y al egresar tengan un panorama más amplio de operar en el mercado".
Por su parte, el docente de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Conrado Cueto Cisneros, explicó que "este curso consiste en un software denominado Sistema Administrativo Empresarial (SAE), el cual permitirá al docente impartir su clase de forma más práctica y el alumno saldrá fortalecido con esas competencias del conocimiento del software".
Apuntó que el SAE es un software que permite tener el control de las actividades empresariales, "por ejemplo, cuenta con un catálogo de cuenta, de inventario, de toda la vida empresarial".
Con estas actividades, la UNACH cumple con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda, al fortalecer la docencia, a través de procesos continuos de innovación de la práctica educativa, que garanticen la calidad de la formación profesional e integral del estudiante
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a los estudiantes inscritos en esta Casa de Estudios que sean padres o madres de niños de 45 días a 3 años de edad, a participar en la convocatoria para la Estancia Infantil, que iniciará sus actividades a partir del ciclo escolar julio-diciembre de 2012.
Al respecto, el director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén, anunció que la creación de la estancia da respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil con responsabilidad, pertinencia, equidad, respeto a la identidad y diversidad cultural.
Rodríguez Guillén, señaló que estas acciones responden también a la política de bienestar universitario, plasmada en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, propuesto por el rector Jaime Valls Esponda.
Explicó que la estancia infantil tendrá una capacidad para 70 niños de 45 días a tres años 11 meses de edad; mismos que tendrán espacios divididos en sala de lactantes y maternal, “para ser beneficiado, la madre o el padre deberá ser estudiante de licenciatura en programas educativos presenciales, contar con la custodia del menor y no contar con acceso al servicio de cuidado infantil a través de otras instituciones públicas de seguridad social u otros medios”.
De igual forma, indicó que los aspirantes deberán cubrir los requisitos a partir de esta fecha y hasta el 15 de junio del año en curso, “los menores que sean aceptados deberán ser inscritos del 20 al 29 de junio próximo”, acotó.
Refirió que las solicitudes serán evaluadas de acuerdo con el Comité que designe la UNACH, quienes darán a conocer la relación de las niñas o los niños aceptados el día 20 de junio, a través de la página de internes www.unach.mx.
Apuntó que será en este sitio web donde podrán obtener más información sobre los requisitos de inscripción, a fin de acudir con la documentación solicitada en la convocatoria a la Secretaría Administrativa, en boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, Colina Universitaria.
Rodríguez Guillén, dijo que el Centro de Desarrollo Infantil UNACH, cumple con el reglamento de Protección Civil que rige la apertura de estos espacios, además de las nuevas normas federales para inmuebles dedicados a este fin, las cuales van desde su ubicación, estructura y plan de funcionamiento.
Este espacio estará ubicado a un costado de la Biblioteca Central Universitaria y contará con seis salas para la atención de los infantes, espacio de actividades al aire libre, sala de usos múltiples, área de recepción y seguridad, cocina y áreas administrativas.
Finalmente, señaló que se han cuidado los detalles para la mayor seguridad de las niñas y niños, como son tipo de suelo en que se construye, seguridad de plafones, tipo de pintura y distribución de las distintas áreas, contará con hidrantes, salidas de emergencia y los accesos que se requieren para este tipo de infraestructura.
La Estancia Infantil que en fecha próxima comenzará a operar, fue supervisada en su reciente visita a Chiapas por el secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, quien durante el recorrido recibió una amplia explicación sobre el funcionamiento y los beneficios que brindará a la comunidad universitaria.
La práctica de las diferentes disciplinas deportivas fortalece la educación integral de los jóvenes, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda al recibir en sus oficinas a los medallistas de la pasada Universiada Nacional, Melisa Morales del Ángel y Edgar Aslhey Díaz Martínez.
En la charla con los estudiantes de la Universidad, quienes estuvieron acompañados por sus entrenadores Pablo Pascual Jácome Vicente y Luis Olmos Pacheco, les habló de la importancia y la responsabilidad que representa el ser un ejemplo a seguir tanto para sus compañeros como para la juventud del estado.
Ante el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, el rector Valls Esponda reconoció la voluntad decidida de los jóvenes por alcanzar sus metas y lograr en cada participación un mejor resultado, mismo que al final les permitió formar parte del pódium de triunfadores.
En este sentido, reafirmó el compromiso de su gestión por crear más espacios que fomenten el deporte, y citó como ejemplo Ciudad Universitaria, en el Sur- Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde ya se cuenta con canchas de futbol rápido y futbol siete, además de un gimnasio equipado.
Por su parte, Melisa Morales del Ángel, estudiante de Medicina Humana, Extensión Tapachula, quien practica tae kwon do, manifestó en entrevista sentirse orgullosa por formar parte de la Delegación de la UNACH en esta competencia nacional que se celebró en el estado de Veracruz.
De igual forma, resaltó el apoyo que les brindó la administración que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, desde las primeras etapas de la Universiada, lo que demuestra su interés -dijo-, por fomentar el deporte entre los alumnos de la Máxima Casa de Estudios.
Asimismo, Edgar Aslhey Díaz Martínez, quien cursa la carrera de Ingeniería Civil, subrayó que representar a la Universidad Autónoma de Chiapas tiene un significado muy importante y un logro destacado en sus 13 años que lleva practicando judo.
Al referirse a las instalaciones de Ciudad Universitaria, opinó "contar con un gimnasio equipado estoy seguro que se podrán mejorar los resultados, yo invitaría a los jóvenes a utilizarlo y practicar un deporte, porque inculca una disciplina y es algo que se puede a llevar a la par con los estudios".