Tapachula, Chiapas.- Para dar cumplimiento a los acuerdos firmados con instituciones educativas de Norteamérica, alumnos de la Escuela de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizarán una estancia académica en Canadá, informó el director del plantel, Antonio Bolaños Gutiérrez.
Expresó que de acuerdo con las políticas de internacionalización, así como de brindar una educación integral a los jóvenes, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, la Escuela de Lenguas de esta ciudad mantiene convenios con instituciones como University of Saskatchewan, Canadá.
Indicó que será durante el próximo ciclo escolar cuando siete estudiantes de esta Casa de Estudios se trasladen a aquel país de Norteamérica, "se trata de un intercambio académico de estudiantes para mejorar el nivel del idioma inglés y traer, al mismo tiempo, otras estrategias de enseñanza-aprendizaje", acotó.
Bolaños Gutiérrez, señaló que el intercambio consta de un mes de estancia en ese país, "el visitar un país extranjero, es una experiencia de vida, cambia el contexto o el entorno del estudiante, el objetivo es mejorar la competencia lingüística, así como el modo de pensar y comportamiento para enfrentarse a la práctica profesional".
Agregó que esta experiencia traerá enormes beneficios para la formación de los alumnos unachenses, ya que además de cumplir con sus planes de estudio, desarrollarán las competencias auditiva, comunicativa, escritura y lectora, enfocadas en un contexto real.
Por último, al referirse a la movilidad nacional a la que tienen oportunidad los estudiantes, puntualizó que producto del intercambio académico con la Universidad Veracruzana, cuatro estudiantes se trasladarán a esa Casa de Estudios para realizar sus prácticas profesionales.
La Universidad Autónoma de Chiapas forma a sus estudiantes con habilidades propias de su especialidad, con el legítimo propósito de consolidar su preparación en un área específica del conocimiento, en este caso como licenciados en Contaduría y Administración, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda, al presidir la ceremonia de graduación de más de 190 egresados de ambas carreras.
En el acto que se realizó en un renovado Auditorio “Los Constituyentes”, que ahora cuenta con un moderno escenario, butacas acojinadas, aire acondicionado y equipo de proyección y sonido, el rector Valls Esponda dijo que hoy en día a la par de las distintas acciones para elevar la calidad de la educación, se trabaja de manera integral en la dignificación de los servicios que la institución ofrece.
En este lugar, considerado un emblema para la comunidad universitaria y luego de reconocer la importante labor de los docentes y el apoyo de la familia en la formación de los alumnos, invitó a los egresados a seguir colocando en alto los valores y principios de la profesión.
“El compromiso con la sociedad, incluye la necesidad que tienen de mantenerse constantemente actualizados y capacitados; con su profesión, el actuar de manera ética, en lo mejor para ustedes, para su familia y para nuestras instituciones públicas”, apuntó.
Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Rafael Franco Gurría, dijo sentirse orgulloso porque los egresados de ambas licenciaturas formen parte del primer acto oficial en el remodelado Auditorio “Los Constituyentes”, luego de 37 años de su construcción.
Ante la representante de la Secretaría de Educación del Estado, Nancy Leticia Hernández Zárate, manifestó que hoy egresan de esta Máxima Casa de Estudios 191 jóvenes, de los cuales 156 recibieron título profesional, lo que demuestra la calidad educativa de la institución universitaria.
En la ceremonia, donde minutos antes los asistentes escucharon a la Orquesta Sinfónica de Chiapas y tras felicitar a los nuevos profesionistas, Franco Gurría destacó que la Universidad cumple con la sociedad al entregar a profesionales competentes, de calidad, con plena conciencia de la ética profesional y la solidaridad con la sociedad y su alma mater.
Por último, al hablar a nombre de los egresados, Ervin Espinosa, refrendó el compromiso de sus compañeros con la Universidad y con la sociedad, y manifestó sentirse orgulloso de egresar de una de las mejores universidades del país, que garantiza el desarrollo profesional de cada uno de ellos.
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con sede en San Cristóbal de las Casas, convoca a los jóvenes próximos a egresar del nivel medio superior, a participar en el examen de admisión para las Licenciaturas de Historia, Economía, Sociología y Antropología Social.
El director de la Facultad, Mauro Jorge Robledo, informó que estas licenciaturas están dirigidas al desarrollo social y económico del estado y del país, ya que los egresados de estas carreras están capacitados para diseñar nuevos modelos de enseñanza, realizar proyectos de investigación para la atención de problemáticas sociales, así como llevar a cabo teorías en estas áreas del conocimiento.
Explicó que en el caso de la Licenciatura en Historia, los egresados de esta rama de las Ciencias Sociales podrán incorporarse al campo de la enseñanza de la historia universal, de México y Chiapas, mientras que de la Licenciatura en Antropología Social, el alumno tendrá la capacidad para elaborar proyectos de investigación, extensión y divulgación, entre otras cualidades.
Detalló que otra de las carreras que se ofertan en la Facultad de Ciencias Sociales, es la de Economía, donde el egresado podrá generar soluciones a los diversos problemas económicos, así como asesorar y dirigir proyectos productivos de comercialización y financieros, en empresas públicas o privadas.
Por último, y tras indicar que la entrega de fichas para el examen de admisión se realizará del 16 al 27 de mayo, comentó que los interesados podrán dirigirse al Departamento de Servicios Escolares de la Facultad, en Calle Álvaro Obregón sin número, colonia Revolución Mexicana, en San Cristóbal de las Casas o bien comunicarse al teléfono 01 967 678 03 61.
Como parte de la estrategia de vinculación entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 38 jóvenes de 12 Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de siete regiones socioeconómicas del estado, concluyeron este miércoles el Diplomado en Promoción Comunitaria.
En el acto, el rector Jaime Valls Esponda dijo que este Diplomado fue posible a través del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), para ofrecer una oportunidad de formación y desarrollo integral a jóvenes líderes en sus comunidades, y promover la participación, organización y gestión de los recursos que la comunidad requiera para hacer realidad sus proyectos de desarrollo.
Ante la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, con quien sostuvo una reunión previa en sus oficinas de Rectoría, indicó que este programa piloto que se ofrece a distancia, se extenderá en las siguientes generaciones a otros estados e incluso a países vecinos de Centroamérica, dando cumplimiento a las políticas de internacionalización que efectúa la actual administración rectoral.
Luego de la entrega de documentos que se realizó en el edificio de la Universidad Virtual de la UNACH y que acreditan dichos estudios, el rector Valls Esponda invitó a los egresados del Diplomado a continuar trabajando de cerca con la Universidad en distintas actividades destinadas a promover el desarrollo de Chiapas, “en unidad, tal como lo impulsa el Gobierno del Estado”.
Dijo que la educación es un instrumento fundamental para el desarrollo del país, por lo que la Universidad y la representación de la FAO trabajan en la elaboración de un convenio de colaboración, en materia de educación a distancia e investigación, para impulsar el desarrollo de las comunidades marginadas del estado, del país y de América Latina.
Al respecto, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en México, Nuria Urquía Fernández, expresó que el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), es un programa de apoyo al desarrollo de capacidades, viables de convertirse en proyectos que generen cambios en los sistemas de vida de las comunidades marginadas y transformar positivamente su realidad.
Apuntó que este Diplomado fue un instrumento exitoso y sin precedente para la formación de recursos humanos que hará más viable el objetivo del programa PESA, por lo que informó que para la segunda emisión de éste se abrirán 100 espacios para la participación nacional y en la tercera generación se ofertará a nivel Latinoamérica con 500 lugares para promotores rurales, todos ellos con el respaldo de la FAO.
Por su parte, el director General de Programas Regionales y Organización Rural de la SAGARPA, Esteban Borromeo Moctezuma, agregó que con el Diplomado se formaliza la figura del promotor comunitario y permite un contacto permanente entre las comunidades a través de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) y los beneficiarios.
En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Recuperación Productiva Sustentable de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, Francisco Aguilar Peña; el director Nacional de la Unidad Técnica del PESA, Francisco Aguirre Pineda; el subdelegado de Planeación de la SAGARPA, Jorge Ventura Aquino; la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, el coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón
La directora del Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana (CINU), Jadranka Mihalic, impartirá este miércoles la conferencia "Oportunidades para las y los jóvenes en las Naciones Unidas", que se efectuará a partir de las 12:00 horas, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que la realización de este evento forma parte de las estrategias de vinculación interinstitucional que promueve el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda.
Agregó que esta conferencia busca promover entre los jóvenes el conocimiento sobre las políticas del desarrollo, el cambio social positivo y la innovación tecnológica, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas a través de diversas actividades.
Comentó que el Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana (CINU), organiza diversas tareas dirigidas a las y los jóvenes, tales como conferencias académicas en universidades, foros nacionales y regionales, entre otras.
Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que el CINU También ofrece oportunidades para colaborar directamente con sus oficinas, lo que permite a los jóvenes desarrollarse profesionalmente y adquirir experiencias, mediante el servicio social, prácticas profesionales y voluntariado.
Finalmente, mencionó que Jadranka Mihalic, especialista en Derecho Internacional y Organización, fue jefa de la Oficina de Comunicación e Información Pública de la Misión de la ONU, integrada en Timor Oriental, además de haber realizado una maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Columbia.
México, D.F.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suscribieron un convenio de colaboración para generar investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas conjuntas sobre las necesidades, expectativas y propuestas de desarrollo de esa entidad federativa.
El documento, suscrito por el rector José Narro Robles y su homólogo Jaime Valls Esponda, también busca impulsar la movilidad y el fortalecimiento de las capacidades académicas de la institución chiapaneca, así como apoyar la integración de redes institucionales relacionadas con los posgrados, programas de movilidad y de investigación.
Narro Robles reconoció que en las últimas décadas México ha avanzado en educación, ciencia, salud, comunicaciones, economía, finanzas públicas, y en prácticamente todos los indicadores. Sin embargo, a pesar de caminar por la ruta correcta, no lo hemos hecho a la velocidad que demanda la situación no sólo interna del país, sino la competencia y las condiciones internacionales.
Hoy, afirmó, la instrucción juega un papel fundamental en el mundo, y a lo largo del siglo XX, México ha sido capaz de darse un sistema de educación superior pública que cubre todas las entidades federativas, que nos permite y obliga a realizar el mayor esfuerzo posible para cubrir a más jóvenes y entregar mejores productos de nuestro quehacer.
Al referirse a la Máxima Casa de Estudios de aquella entidad, el rector de la UNAM dijo, “la Universidad Autónoma de Chiapas es una de las grandes instituciones públicas de educación superior que tiene nuestro país. Para la UNAM el que se nos permita acompañarnos en nuestras tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura, es algo que resulta muy importante”.
A su vez, el rector Jaime Valls Esponda, subrayó que para la Universidad Autónoma de Chiapas la suscripción de este convenio constituye el faro para orientar nuestros objetivos, como universidad estatal ya inserta en la formación de profesionales con calidad universal.
Para ello, añadió, es indispensable contar con el respaldo de instituciones reconocidas como la UNAM, con el fin de servir mejor a las causas nacionales, y qué mejor esfuerzo que el encaminado a la preparación continúa de maestros e investigadores.
En el evento y luego de la entrega de presentes, el rector Valls Esponda remarcó que en la UNACH se procura que las funciones de docencia e investigación provean, a través de la extensión y vinculación, contenidos pertinentes y relevantes que respondan a las demandas tanto de las comunidades académicas como de los diferentes sectores de la sociedad.
Al presentar el documento, Luis Raúl González Pérez, abogado General de la UNAM, explicó que ésta ofertará programas de doctorado para que se desarrollen en los Campus de la UNACH, establecidos en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas.
Por último, Beimar Palacios Arreola, director Jurídico de la UNACH, comentó que se estrechan y se consolidan los lazos afectivos entre ambas universidades, y se refrenda la cooperación académica, científica, cultural y humanística.
En el evento, que se desarrolló en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria, estuvieron presentes el secretario General de la UNAM, Eduardo Bárzana García,; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas e integrantes de la Junta de Gobierno.
Como parte del Programa Universidad Saludable, que implementó el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, la Clínica Universitaria realizará este viernes 27 de abril la Campaña de Retinopatía Diabética, dirigida a todas aquellas personas que padecen diabetes.
El director de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, manifestó que la retinopatía diabética es la causa principal de ceguera en personas que padecen la enfermedad de mucho tiempo atrás.
Explicó que la retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes debido al deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, por lo que el daño que estos sufren pueden arrojar como resultado que sufran una fuga de fluido o sangre.
Abundó, "si la enfermedad avanza tienden a formarse nuevos vasos sanguíneos y en consecuencia prolifera el tejido fibroso en la retina,lo que trae como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro tiende volverse borrosa".
Destacó que a menudo no se producen síntomas durante las primeras etapas de la retinopatía diabética, no obstante, tarde o temprano la visión podría volverse borrosa o bloquearse por completo, incluso en los casos más avanzados la enfermedad podría progresar sin señales de alarma durante mucho tiempo, de ahí la importancia de los exámenes oculares periódicos.
En este sentido, dijo que el propósito de esta campaña, que comenzará a partir de las 9:00 horas, es realizar una prueba para la detección oportuna de este padecimiento y con esto contribuir a mejorar su calidad de vida, "es probable que la retinopatía se presente antes y que sea más grave si la diabetes ha estado mal controlada", subrayó.
El director de la Facultad de Medicina Humana, indicó que los interesados en asistir a esta campaña, pueden solicitar su ficha en el Área de Servicio Social de la Clínica Universitaria, en Calle Central esquina con 11ª. Avenida Sur, o bien pueden comunicarse al teléfono 613 75 35, extensión 106, en Tuxtla Gutiérrez.
Comentó que en la Clínica Universitaria también se ofrecen estudios de laboratorio como química sanguínea, inmunologías y pruebas especiales,
microbiología, hematología, VIH 1 y 2, bacteriología, uroanálisis, parasitología y cultivos, además de rayos x, medicina nuclear,electrocardiografía y ultrasonidos.
Por último, Adrián Pérez Vargas hizo saber que de igual forma se ofrece atención especializada de traumatología, psicología, oftalmología, medicina interna, geriatría, cardiología, pediatría, odontología y nutrición.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, convoca a los jóvenes próximos a egresar del nivel medio superior, a participar en el examen de admisión para estudiar la carrera de Agronomía, cuya sede se localiza en el municipio de Villaflores.
El director de la Facultad, Jaime Llaven Martínez, informó que el agrónomo está capacitado para realizar procesos de innovación y transferencia de tecnología, aplicando su eficiencia en la producción agropecuaria sustentable, la obtención de alimentos o productos inocuos, a través de sus cinco áreas terminales: hortalizas, ornamentales, frutales agroindustrias, rumiantes y no rumiantes.
Además, dijo, el egresado de esta licenciatura que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, podrá integrarse al campo laboral en organizaciones no gubernamentales y de productores, empresas privadas, instituciones oficiales y creación de empresas para el autoempleo.
Detalló que el plan de estudios consta de nueve semestres, con un total de 365 créditos y 54 asignaturas, “en los primeros cinco semestres el alumno adquiere los conocimientos básicos y los cuatro últimos están dirigidos a su formación terminal, basados en la práctica para la realización de investigación, diseño de proyectos productivos, prácticas universitarias y el servicio social”.
Finalmente, el director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Jaime Llaven Martínez, comentó que los interesados podrán dirigirse al Departamento de Servicios Escolares de la Facultad, en Carretera Ocozocoautla-Villaflores, kilómetro 84, teléfono 01 965 652 14 77 o bien pueden consultar el sitio web www.unach.mx, ya que la entrega de fichas se realizará del 16 al 27 de mayo.