Catazajá, Chiapas.- Alumnos y docentes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, coincidieron en señalar que la próxima apertura de la Tienda UNACH en Tuxtla Gutiérrez, permitirá una mejor distribución de los productos lácteos que ellos producen.
La coordinadora de Ingeniería en Procesos Agroindustriales de este Centro, Epifania Lozano López, destacó que la obra puesta en marcha recientemente por el rector Jaime Valls Esponda, representa la oportunidad para llegar a un mercado más amplio, “era algo que ya nos habían solicitado nuestros consumidores”, acotó.
Dijo que actualmente en el Taller de Lácteos del Centro Maya procesan diariamente hasta tres mil litros de leche, mismos que se destinan para la producción de quesos frescos o rancheros como lo es el queso panela, “en este caso se han desarrollado hasta cinco variedades de queso panela”.
Por su parte, Leonardo Anselmo Méndez Arcos, estudiante de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, indicó que a través del Taller de Lácteos, los alumnos pueden comprobar en la práctica los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas, los cuales se traducen en más experiencias.
A su vez, Daniel Adrián Gómez Álvarez, alumno de la misma especialidad, señaló que los estudios de la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales permite a los futuros profesionistas contribuir a la tecnificación de los procesos de elaboración de los distintos productos de la región.
“La apertura de la Tienda UNACH, es además una motivación para los procesos de producción, porque no se trata de producir, sino también de analizar los mercados a los cuales queremos llegar, por ello, agradezco al rector Jaime Valls el equipamiento del Taller de Lácteos, para el desarrollo de habilidades y técnicas de producción”, subrayó.
En tanto, Teresa Ruíz Vázquez, originaria del municipio de Salto de Agua y estudiante de este Centro, destacó que “la apertura de la Tienda UNACH, es muy importante, porque de esta forma será posible llegar a un mercado que nos generará recursos para nuevos proyectos”.
Apuntó que los productos que el Centro Maya comercializará son de calidad, que cumplen con las normas sanitarias, donde los estudiantes y docentes se involucran de forma comprometida.
Es importante señalar, que en los distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se encuentran en las distintas zonas de la entidad, los alumnos y académicos participan en la producción de mermeladas, miel y dulces, entre otros de características naturales u orgánicas
Con las gestiones del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, la Máxima Casa de Estudios crece en rubros como infraestructura y el fortalecimiento de la enseñanza, reconoció el secretario General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz.
En entrevista, dijo que “la Universidad ha crecido en otras administraciones, pero a poco más de un año de gestión del rector Jaime Valls Esponda, considero que la infraestructura está creciendo de manera importante con respecto a otras administraciones, al igual que en la excelencia académica y equipamiento”.
En este sentido y sobre la entrega de equipos de cómputo portátiles a los docentes universitarios, el dirigente del SPAUNACH expresó “hay que hacer un reconocimiento al rector por todas las gestiones que está haciendo, la entrega de herramientas como equipos de cómputo fortalecerá la enseñanza en toda la Universidad”.
Ariosto de los Santos Cruz, agregó, “es la primera vez en 37 años de historia de la Universidad y 31 años de existencia de nuestro sindicato, que vemos un reconocimiento tan grande para todos los académicos, que incluye a sindicalizados y no sindicalizados”.
Luego de señalar que en la UNACH, el 55 por ciento de los docentes tiene un doctorado y un 38 por ciento estudios de maestría, abundó que este apoyo compromete a los docentes a seguir redoblado esfuerzos y acompañar al rector en todas las gestiones para beneficio de la Universidad, a fin de volver a obtener el reconocimiento a la excelencia educativa que otorga la SEP.
Sobre el tema, docentes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios con sede en Catazajá y de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, ubicada en Pichucalco, coincidieron en destacar la capacidad de gestión del rector Jaime Valls Esponda, que ha dado como resultado la reactivación e inicio de nuevas obras y el equipamiento de las instalaciones universitarias en distintas regiones de la entidad.
Ante el rector Jaime Valls Esponda, el académico del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Jorge Velasco, expuso, “agradezco que se atienda a los docentes, quienes estamos trabajando en este Centro bajo el modelo de competencias, lo que implica manejar herramientas y la computadora es una herramienta que va a fortalecer nuestra preparación y la enseñanza que entregamos a los alumnos”.
Por último, Jorge Alberto Malpica Silva, docente de asignatura de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, de Pichucalco, remarcó que el equipo entregado por el rector de la máxima institución de educación superior en Chiapas, será una herramienta que les ayudará a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Para seguir avanzando en la innovación y la competitividad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, oferta su primera maestría en línea, denominada Gestión para el Desarrollo, dirigida a los profesionales de diferentes disciplinas, principalmente del área económico-administrativa.
En entrevista, la coordinadora de la Maestría, Carolina Gómez Hinojosa indicó que a través de este programa se pretende formar gestores de alto nivel, capaces de generar proyectos de investigación e intervención, que contribuyan a la construcción de nuevos diseños de políticas públicas para el desarrollo de los sectores social, público y privado.
"La Máxima Casa de Estudios está preocupada en brindar oportunidades para que sigan preparándose y sean competentes, con disciplinas novedosas y necesarias para los diferentes espacios. Por ello, la experiencia que tiene el núcleo académico y el cuidado que se tuvo en el diseño, respaldan la calidad de esta maestría", enfatizó.
Luego de puntualizar que trabajan de manera coordinada con la Universidad Virtual, la también coordinadora del Consorcio en Ciencias Económicas y Administrativas, dijo que este posgrado que comenzará el próximo 6 de marzo, tendrá una duración de año y medio, estructurada en tres módulos: Básico, Herramientas para la gestión y Gestión.
Asimismo, resaltó que los costos son accesibles, ya que la inscripción y la colegiatura -que suman los 12 mil pesos-, se realizarán de manera semestral a diferencia de las universidades privadas, cuya cuota representa casi la misma cantidad, pero por cada materia del plan de estudios.
Gómez Hinojosa, agregó que de manera previa, deberán pagar dos mil 600 pesos por el proceso de selección y mil 750 por un curso de competencias virtuales, que se ofrecerá en el mes de febrero para que los interesados se familiaricen con la plataforma y el mapa curricular.
Tras señalar que la convocatoria también está abierta para personas que residen en el extranjero, añadió que en este momento se encuentran en la recepción de documentos de los interesados, proceso que concluirá el 27 de enero.
Informó que este trámite pueden realizarlo de manera personal, acudiendo a la Unidad de Estudios de Posgrado (UEP), ubicada en boulevard Los Laguitos 338, colonia Los Laguitos; o bien escanear sus documentos con sus datos completos y enviarlos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Por último, la coordinadora de la Maestría en Gestión para el Desarrollo puntualizó que para conocer los documentos requeridos u obtener mayor información sobre el posgrado, pueden consultar la página web www.maestria.unach.mx/oferta.php <http://www.maestria.unach.mx/oferta.php> .
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda convoca a los egresados de las licenciaturas en Medicina General, Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Ciencias de la Comunicación, Informática, Derecho y Administración de Empresas, entre otras, que deseen titularse, a presentar el examen general de evaluación CENEVAL, el próximo 9 de marzo.
El secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, informó que el registro se lleva a cabo en línea a través de la página www.unach.mx <http://www.unach.mx/> y la recepción de documentos en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería, en boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1081, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 horas.
Luego de dar a conocer que ambos trámites podrán hacerse hasta el próximo ocho de febrero y de manera personal, el secretario General de la UNACH explicó que el cupo es limitado por lo que la convocatoria está sujeta a la disponibilidad de hojas de registro.
"Los interesados deberán presentar copia del acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, constancia de servicio social, CURP, identificación oficial -credencial para votar, cartilla del servicio militar o pasaporte- y dos fotografías tamaño infantil, blanco y negro, no instantánea", señaló.
Hugo Armando Aguilar Aguilar, abundó que de igual forma los interesados deberán realizar un depósito bancario para CENEVAL e ingresar al registro en línea para conocer el número de cuenta, además de efectuar otro pago directo a la Facultad de Ingeniería por la cantidad de 600 pesos.
Por último, dijo que los interesados podrán obtener más información con solo marcar los teléfonos 01 961 615 03 22 y 01 961 615 05 27, donde serán atendidos por Carolina Vázquez Martínez, o bien consultar el sitio web www.unach.mx <http://www.unach.mx/> y www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/ <http://www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/> .
En reconocimiento a su desempeño, el cual ha contribuido para que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtenga por segundo año consecutivo la distinción a la excelencia educativa, que otorga la Secretaría de Educación Pública, el rector Jaime Valls Esponda entregó computadoras portátiles a docentes de los diferentes Campus de la Máxima Casa de Estudios.
Durante una visita a Escuelas, Facultades y Centros de la Universidad en Tapachula, Comitán, Pijijiapan, Arriaga, Huehuetán, Tonalá, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, el rector Valls Esponda aseguró que este beneficio se extenderá a todos los docentes de tiempo completo, medio tiempo, asignatura e interinos con una antigüedad mínima de tres años, así como aquellos que cuentan con una plaza de técnico académico.
En la entrega de estos equipos, donde ha sido acompañado por el dirigente del Sindicato de Personal Académico, Ariosto de los Santos Cruz y el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, externó que de esta manera se busca dotar a los docentes de más herramientas para su capacitación permanente, que redundará en beneficio de la comunidad estudiantil.
“La gestión de mayores recursos financieros ante el gobierno de Juan Sabines Guerrero y el Gobierno Federal, así como la racionalización del gasto, permiten hoy, hacerle entrega de un equipo informático portátil para fortalecer su práctica educativa y seguir contribuyendo a la mejora continua”, externó.
En su recorrido por los distintos Campus, el rector Valls Esponda ha conversado con los docentes, quienes han coincidido al manifestar que a lo largo de 37 años de historia de la Universidad, es la primera ocasión que una administración rectoral entrega un beneficio directo a los maestros, sin ninguna distinción.
En este sentido, Andrés Gómez Téllez, académico de la Faculta de Humanidades de Tuxtla Gutiérrez, Campus VI, destacó el trabajo de gestoría del rector Jaime Valls Esponda, el cual ha traído consigo beneficios para la comunidad universitaria en los distintos rubros.
Por su parte, Adolfo Altúzar Figueroa, docente de la Escuela de Ciencias Administrativas de Comitán, Campus VIII, dijo “esto nos motiva y le agradecemos profundamente, como miembro del Consejo Universitario, valoramos este detalle, es una inversión extraordinaria, no cabe duda que su juventud y ganas de hacer las cosas en la Universidad permite este tipo de acciones que nunca en la historia se habían dado”.
Asimismo, Manuel Efrén Flores Echeverría, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración, con sede en Tapachula, subrayó, “creo que la apuesta que le estamos haciendo los universitarios al tener un Rector que está cumpliendo en tiempos y en formas da confianza, da seguridad a los maestros de que tenemos a alguien que ve por nosotros, que escucha por nosotros, que tenemos a alguien que piensa igual que nosotros”.
Finalmente, el decano de la Facultad de Derecho, Jorge Martínez Hernández, dijo “se trata de un acto muy importante toda vez que representa la preocupación y el deseo que tiene el señor rector para que los maestros de la Facultad de Derecho puedan contar con los instrumentos necesarios para elevar la calidad de la enseñanza”.
En respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil y a fin de ofrecer más y mejores espacios para la educación, avanza la construcción de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez, informó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda.
Sobre la obra que se ubica en el Sur-Poniente de la capital de Chiapas, dijo que de acuerdo con los reportes de los responsables de su construcción, esta presenta el 30 por ciento de avance, por lo que conforme a lo planeado, la primera etapa se concluirá en el primer semestre de este año.
Entrevistado durante un recorrido de supervisión, donde estuvo acompañado por el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y por el dirigente del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, el rector Valls Esponda señaló que para el logro de este objetivo se ha contado con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y del Gobierno Federal.
Destacó que en la construcción de Ciudad Universitaria se invierten 83 millones de pesos y en esta primera etapa se contará con aulas didácticas, biblioteca, centro de cómputo, aula de videoconferencias, área administrativa, cancha de futbol rápido y cancha de futbol siete, entre otras.
Tras constatar los trabajos que se llevan a cabo en esa zona de Tuxtla Gutiérrez, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas dijo que el contar con espacios deportivos, donde se incluye un gimnasio equipado, se contribuirá a la formación integral de los jóvenes chiapanecos.
Por último, señaló que la administración rectoral que encabeza, trabaja de manera permanente en la gestión de recursos y en unidad con los tres órdenes de gobierno, por lo que en el presente año se concluirán obras que se encuentran en proceso como la tienda UNACH, la Estancia Infantil para hijos de estudiantes y el Polilaboratorio, entre otras, que habrán de contribuir a la investigación científica y tecnológica, y desde luego al desarrollo de Chiapas.
En atención al Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda, se iniciaron los trabajos de construcción de dos nuevos edificios en las instalaciones del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, en el municipio de Catazajá, al norte del estado.
El coordinador de este Centro, Roberto Sosa Rincón, informó que la construcción comprende un edificio de tres niveles que contará con biblioteca, dos laboratorios de computo, tres aulas magnas y de videoconferencias, cubículo, coordinación, área de mantenimiento de equipo, área común, cuatro medios baños, cubículos en sótano y módulo de escaleras, entre otros.
Explicó que el segundo edificio contará también con tres niveles, tendrá dos laboratorios de docencia, ocho aulas, dos cubículos, dos almacenes de reactivos, dos áreas para campanas de flujo laminar, cuatro medios baños, cubículo en sótano y el módulo de escaleras.
Roberto Sosa Rincón, dijo que con estas obras que están a cargo del Instituto de Infraestructura Educativa (INIFECH) del Gobierno del Estado, se atiende la solicitud de la comunidad universitaria del Centro Maya, a la cual se le da respuesta de forma puntual.
Luego de manifestar que estas obras se realizan con el apoyo del Gobierno Federal, con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, indicó que los nuevos espacios gestionados por el rector Jaime Valls Esponda, generarán mayores oportunidades de crecimiento académico a los alumnos del Centro.
El Centro Maya de Estudios Agropecuarios ofrece licenciaturas de manera presencial como Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Sistemas Forestales y, Medicina Veterinaria y Zootecnia
El docente y coordinador de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Raúl Trejo Villalobos, fue reconocido por la Universidad de Salamanca en España que le otorgó el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral, galardón que se entrega a personalidades de reconocida trayectoria académica.
El Proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación encabezado por el rector Jaime Valls Esponda impulsa la capacitación y crecimiento de los docentes, con el concilio e instrumentación de redes académicas con universidades del extranjero, lo que facilita la vinculación de los docentes chiapanecos con sus pares en otras partes del mundo.
En este marco, el académico Raúl Trejo Villalobos fue reconocido por su tesis doctoral “Filosofía y Vida: el Itinerario Filosófico de José Vasconcelos” que obtuvo el primer lugar, con la máxima puntuación del “Cum Laude” en el doctorado de la Universidad de Salamanca.
En entrevista con el autor de la tesis premiada, Trejo Villalobos, expuso que esta investigación fue dirigida por el doctor Roberto Albares Albares y comentó “es importante investigar al pensador José Vasconcelos y conocer lo fundamental que es en materia de educación”.
De igual forma, externó que mantuvo una charla con el rector Jaime Valls Esponda sobre este logro, a quien expresó también su agradecimiento por el apoyo que entrega a los docentes a fin de alcanzar mejores resultados en beneficio de los estudiantes.
Trejo Villalobos quien ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, es egresado de la Universidad Michoacana como Licenciado en Filosofía, tiene especialidad en Investigación Educativa por la UNACH, actualmente es miembro y colaborador del Cuerpo Académico Educación y Desarrollo Humano, y profesor de la Facultad de Humanidades en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Mediante la coordinación de esfuerzos y la vinculación con los tres órdenes de gobierno, que den como resultado más y mejores beneficios para la comunidad estudiantil y la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolla una serie de acciones en materia educativa, social y de infraestructura.
Como resultado del trabajo en unidad, la Máxima Casa de Estudios ha establecido convenios de colaboración con los distintos sectores sociales y entidades públicas, que redundan en el crecimiento de la infraestructura universitaria y mayores oportunidades de integración pada los futuros egresados al ámbito profesional
A un año de gestión del rector Jaime Valls Esponda, la UNACH ha formalizado convenios con el Gobierno del Estado, entidades del Gobierno Federal y los municipios como Tapachula, Copainalá, Arriaga, Yajalón, Pijijiapan, Catazajá, Juárez, Soyaló, Villaflores, Pichucalco, Tuxtla Chico, Copainalá y Ocozocoautla, además de acuerdos con productores y colegios de distintas regiones de la entidad.
De esta forma, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa creciendo en distintos rubros como la creación de nuevas aulas, infraestructura sanitaria, servicio social, investigaciones con la participación de académicos y productores chiapanecos, así como la difusión de nuestra cultura, a través de la organización de festivales y eventos deportivos.
Con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y por gestiones del rector Jaime Valls Esponda, se encuentran en marcha en Tuxtla Gutiérrez obras de impacto que concluirán este año como Ciudad Universitaria, Tienda UNACH, Estancia Infantil para hijos de estudiantes universitarios, cubículos para docentes en la Facultad de Humanidades y se abrió un nuevo edificio de la Escuela de Lenguas.
A esas obras, se suma también la construcción del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), en Ocozocoautla, que albergará a una de las dos sedes del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia (ICTP), América.
A la par de estas acciones, se da continuidad a las obras del Polilaboratorio en Tapachula, nuevas espacios en Copainalá y Arriaga, entre otras, que se realizan en los municipios donde la Universidad tiene presencia, a donde lleva educación y desarrollo para beneficio del estado.
Durante el 2011, se construyeron nuevos espacios en la Facultad de Medicina Humana, se rehabilitó el Auditorio "Manuel José de Rojas", de la Facultad de Derecho y se habilitó una planta purificadora de agua en instalaciones de la Universidad en Arriaga, entre otras.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, recibió de manos del secretario General del Sindicato de Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), Ariosto de los Santos Cruz, un botiquín de primeros auxilios y agenda 2012, en el inicio de la Campaña de Concientización de Primeros Auxilios.
En este sentido, De los Santos Cruz explicó que esta campaña de entrega de botiquines con medicamentos que lleva a cabo el SPAUNACH, se ha extendido a todas las escuelas, facultades y centros de estudio en beneficio de la comunidad universitaria.
De igual forma, el dirigente del personal académico comentó que con los botiquines, también se están entregando más de mil 400 agendas a los delegados sindicales, a fin de que cada docente de la Universidad cuente con un ejemplar 2012.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda externó su beneplácito por la acción realizada por el organismo sindical e invitó a todos los integrantes, a través de su secretario General, Ariosto de los Santos Cruz, a seguir trabando juntos en beneficio del desarrollo integral de la Máxima Casa de Estudios.
"Hoy, la UNACH trabaja con un alto sentido de responsabilidad vinculándose con los sectores sociales de las diversas regiones de la entidad; del trabajo solidario y en unidad depende que mantengamos y superemos los logros hasta ahora alcanzados", subrayó.
Por último, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas destacó, "los invito en este inicio de año a que realicen sus actividades con la convicción de que en éstas radica la tarea más importante: trabajar por el futuro de Chiapas. Sus jóvenes".