En un hecho sin precedente e histórico para la ciencia en Mesoamérica y para las zonas de América Central y el Caribe, la Universidad Autónoma de Chiapas firmó un convenio para la creación del Campus Regional del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), dentro de la Máxima Casa de Estudios.
Ante el director del ICTP, cuya sede se encuentra en Trieste, Italia, doctor Fernando Quevedo Rodríguez, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expuso que la fundación regional de este centro es producto de la madurez y el consenso de la comunidad científica que busca desempeñar un rol determinante, así como del interés de los diferentes órganos de gobierno en México y Centroamérica.
“Esta alianza de esfuerzos y voluntades nos permitirá aportar nuevos conocimientos y generar bienestar para la sociedad. Ratificamos nuestra solidaridad con los países de la región; antes que pensar en fronteras, estamos estableciendo puentes de unión a través de la ciencia y la tecnología”, subrayó.
Acompañado del secretario de Salud Estatal, James Gómez Montes quien asistió con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, Valls Esponda dijo que la concreción de este acuerdo permitirá el funcionamiento del Campus ICTP-Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS-UNACH), dentro de las instalaciones de la Universidad, que se ubican en el municipio de Ocozocoautla.
“Con el proyecto de este nuevo Campus, la UNACH, el CONACYT, la Secretaría de Energía, el Gobierno de Chiapas, las Universidades y las instituciones científicas de nuestra región construyen un sueño, un sueño en el que hoy damos un paso definitivo para su realización”, acotó.
En el evento, donde estuvo presente el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto, manifestó que el ICTP-MAIS-UNACH realizará funciones de Investigación a escala internacional, movilidad y docencia, “procuraremos abrir con tres líneas, Física de altas energías, Matemáticas aplicadas y Energía y medio ambiente”.
Luego de destacar el apoyo del Ayuntamiento de Ocozocoautla, el rector Valls Esponda concluyó, “en un futuro cercano se ampliará con programas de estudio en Biofísica, Computación, Ciencias Ambientales y de la Tierra, Ciencias del Espacio. Continuaremos trabajando con ahínco y no escatimaremos esfuerzos para involucrar a otras instituciones educativas, científicas y de diferentes órganos y niveles de gobierno de América Central, el Caribe y México”.
Por su parte, el director del ICTP, doctor Fernando Quevedo Rodríguez, resaltó el desempeño del rector Jaime Valls Esponda para la consolidación de este proyecto, “el rector nos ha impresionado a todos, su visión y apoyo a la ciencia, al llegar a visitarnos a Italia fue un factor determinante para aceptar la propuesta de Chiapas, al verlo a él tan comprometido con el proyecto nos dio la seguridad de que la propuesta era muy seria y ha jugado un papel fundamental”.
Remarcó que la instalación de un centro de esta envergadura en Chiapas traerá consigo un detonante económico, tal como ocurrió en Italia cuando se ubico en Trieste, “vendrían científicos de la región y de todo el mundo, esto generará una movilidad de visitantes de un alto nivel y esto es muy positivo para la región”.
De igual forma, el secretario de Salud Estatal, James Gómez Montes, recalco, “este es un logro histórico para el estado, la creación de este centro viene a dar a Chiapas un impulso para beneficio de nuestros pueblos, el desarrollo de Chiapas se basa en Mesoamérica, así se trabaja en salud, educación y en la obra física que el Gobierno del Estado lleva a cabo”.
Por ello, dijo, “el gobernador Juan Sabines Guerrero felicita a los involucrados por hacer en Chiapas este centro que traerá al estado a gente muy profesional que va a venir a formar gente para nuestro progreso. Esta iniciativa viene hacer una puerta más para el desarrollo de los jóvenes y de los propios investigadores que ya tiene la Universidad”.
En la realización de este proyecto participaron la comunidad nacional de Física de Altas Energías, la Sociedad de Matemáticas e instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Cinvestav, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
También se contó con el apoyo de personalidades como Isidoro Gitler, presidente de la Sociedad Matemática Mexicana; José Antonio de la Peña, director del Centro de Investigaciones de Matemáticas y miembro del Consejo Científico del ICTP y Luciano Maiani, presidente del Consejo Científico del ICTP, entre otras personalidades.
México, D.F.- A diferencia de experiencias de masificación del siglo pasado, hoy las Universidades han logrado conciliar la expansión de la matrícula con el aseguramiento de la calidad, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, durante la entrega de reconocimientos que la Secretaría de Educación Pública realizó a las instituciones de educación superior por la calidad de sus programas académicos.
Ante el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez y al hablar con la representación de los Rectores de todo el país, señaló que la matrícula escolar ha presentado en los últimos años un incremento del 31 por ciento en México, gracias a los apoyos concurrentes federación-estados, y destacó el trabajo de 57 instituciones de educación superior, quienes en esta ocasión recibieron un galardón.
Cabe señalar que entre los premiados, la UNACH junto con un grupo de universidades de distintas partes del país, recibieron la distinción en grado de Excelencia, al contar con el aval de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en el cien por ciento de los programas académicos acreditables que ofrecen.
En el acto que se celebró en el Patio del Trabajo de la SEP, en el Centro Histórico, y acompañado del secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, el rector Valls Esponda dijo que estos avances han dado identidad y prestigio a la educación superior de México.
Sin embargo, apuntó que sin desdeñar los modelos de evaluación que hoy nos brindan esta gran satisfacción, debemos poner mayor énfasis en indicadores de segunda generación.
Y ejemplificó, “el nivel de aprendizaje efectivo alcanzado por los alumnos, la movilidad y el intercambio académico, la responsabilidad y la inclusión social, la comparabilidad de programas educativos, la doble titulación, el desempeño de los egresados en el mercado de trabajo, la internacionalización de la educación y la investigación”.
Puntualizó que como muestra de la suma de capacidades y voluntades institucionales, la Universidad Autónoma de Chiapas ha concertado con el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, organismo de la UNESCO, y con el respaldo de los gobiernos estatal y federal, la creación de una sede que fomentará el avance de la ciencias básicas y aplicadas en México, Centroamérica y el Caribe, “proyecto en el cual todas las instituciones de esa región mesoamericana podemos apoyarnos”.
En su mensaje, mencionó que el 2012 será un año lleno de oportunidades para seguir avanzando en el desarrollo del país y en varios estados, Chiapas entre ellos, “habrá que participar activamente dentro del marco de la ley, en la generación de propuestas debidamente consensadas por nuestras organizaciones universitarias que contribuyan a definir las políticas públicas de desarrollo de la educación superior que se establecerán en el período 2012-2018”.
Finalmente, expresó que la educación superior está llamada a ser la guía del sistema educativo nacional; “hagamos entonces de esa elevada responsabilidad no solo misión y compromiso, sino también el lugar donde reposa la conciencia y la necesidad, luz y motor de la sociedad”.
En este acto estuvieron presentes el director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Luis Eduardo Zedillo Ponce de León; el coordinador General de los CIEES, Javier de la Garza Aguilar; el director General del CENEVAL, Rafael Vidal Uribe y la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Diez.
Para evaluar el impacto de los sistemas silvopastoriles en la recuperación de las características físicas, químicas y biológicas de los suelos de potreros degradados, investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizaron el proyecto denominado "Recuperación de potreros degradados a través del uso de sistemas silvopastoriles".
El docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con sede en Villaflores, René Pinto Ruiz, informó que de acuerdo con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se ha contemplado la generación de conocimiento con proyectos de investigación que coadyuven al mejoramiento y recuperación del medio ambiente.
Explicó que este trabajo de investigación contribuirá de manera directa en apoyo de los ganaderos, al recuperar sus potreros degradados mediante el establecimiento de sistemas silvopastoriles y, por otra parte, se beneficiará a la sociedad en la mejora ambiental con la captura de carbono y la producción de oxigeno.
Asimismo, dijo, coadyuvará a mejorar la alimentación y la producción animal, además de suministrar recursos naturales al productor como leña, madera y postes para cercas, entre otros beneficios ambientales.
Indicó que esta investigación se realiza en los ranchos ganaderos del municipio de Villaflores, donde se llevan a cabo mediciones del mejoramiento físico, químico y biológico del suelo para evaluar los cambios o grado de mejora que los sistemas silvopastoriles pueden tener en la incorporación a potreros degradados a años de su establecimiento.
Cabe señalar. que el Cuerpo Académico en Agroforesteria Pecuaria ha realizado en la entidad diversas investigaciones que han atendido problemas como el proceso de establecimiento de sistemas silvopastoriles en zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas, para contrarrestar la deforestación e incentivar a los productores a reforestar haciendo ganadería con silvopastoralismo.
En el marco del acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Cintalapa, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participará en la coedición del libro “Cueva del Río La Venta; un sueño subterráneo”, escenario natural considerado entre los primeros 10 de su categoría en el mundo.
Durante una reunión, en la que se formalizó este convenio, y tras la entrega de los recursos para la realización de este libro, el rector Jaime Valls Esponda recibió en sus oficinas de la Colina Universitaria al presidente Municipal, José Guillermo Toledo Moguel, ante quien dijo que el acuerdo es una prueba fehaciente de que Universidad y Ayuntamiento coinciden en la noble misión de educar.
Sostuvo que este acto es un apoyo para la promoción de ese lugar turístico, y en donde la UNACH respaldará las distintas áreas que atiende el proyecto, a través de sus facultades, “con el concurso de todos podremos sumar voluntades y recursos para que la educación superior cumpla su ineludible misión de incidir en la transformación social en Chiapas”, señaló.
El rector Valls Esponda destacó que la concreción de acuerdos continuará siendo una importante ruta para fortalecer las acciones de vinculación, que respondan a las necesidades de la entidad y sus municipios, con programas y proyectos universitarios que contribuyan a su solución y al desarrollo.
En su intervención, el presidente Municipal de Cintalapa, José Guillermo Toledo Moguel, informó que este libro que se editará y presentará en Italia el próximo año, es un trabajo de investigación que por 21 años ha realizado la Asociación Civil “La Venta”, organización formada por espeleólogos franceses, italianos y mexicanos.
Asimismo, consideró de gran importancia la participación que la UNACH tendrá, no solo en la edición de esta obra sino que irá más allá, pues el proyecto pretende incidir en el desarrollo de la zona y de sus habitantes, hecho donde la Universidad apoyará con distintos diagnósticos que permitirán un mejor desarrollo del proyecto.
En la realización de este libro, que será traducido al inglés e italiano, también participarán el Instituto de Administración Pública en Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y la Universidad Salazar Narváez.
La Cueva del río La Venta, de aproximadamente 75 kilómetros de longitud, se localiza en los municipios de Cintalapa y Ocozocoautla, como resultado de una fractura geológica de paredes verticales, cavernas y cascadas.
De acuerdo con los investigadores, varias cuevas de este espacio natural sirvieron de refugio a antiguas comunidades humanas que en ellas dejaron rastros de su presencia, por lo que las cuevas, altos acantilados y la selva intacta, hacen del río La Venta, uno de los mejores sitios para el turismo de aventura en Chiapas.
• Cumple UNACH como institución socialmente responsable: JVE
En seguimiento a las políticas de desarrollo y a fin de contribuir desde la academia al bienestar de las distintas regiones del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda mencionó que esta Maestría surge con el propósito de formar profesionales con los conocimientos, habilidades y valores para abordar la complejidad de este esquema de desarrollo, y recordó que en su inicio se contó con la presencia de la Administradora General del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Hellen Clark.
Dijo que en el presente año, cerca de cuatro mil estudiantes prestaron su servicio social en distintas comunidades de Chiapas, dependencias gubernamentales y en el sector empresarial, con lo cual la Universidad cumple como institución socialmente responsable.
“Así también, a través del servicio social comunitario, se firmaron convenios de colaboración con diversos municipios de la entidad, para que los alumnos presten su servicio, enfatizando la atención a localidades con bajo Índice de Desarrollo Humano”, indicó.
Como resultado de esas acciones, dijo, la estudiante de Arquitectura de nuestra Universidad, Cruz Beli Ibarra de León, obtuvo un reconocimiento nacional por el proyecto “Fortalecimiento Municipal de Suchiate, Chiapas”, premio que fue otorgado por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social.
Resaltó que a la par de la vinculación con los distintos sectores, la UNACH en su calidad de Acreditado Ambiental, validado por la Semarnat, impulsa la sustentabilidad del medio ambiente a través de sus programas relacionados con las actividades de seguimiento, organización y vigilancia, dirigidos a la preservación de las condiciones ambientales en la región Cactus, en donde PEMEX desarrolla sus actividades.
Por último, el rector Jaime Valls Esponda señaló la UNACH firmó en este año con la paraestatal el tercer convenio específico de prestación de servicios para el monitoreo de las condiciones ambientales, seguimiento, evaluación y validación del cumplimiento de términos y condicionantes del Proyecto Regional Cactus
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Facultad de Ingeniería, convoca a cursar la Maestría en Ciencias, con especialidad en Matemáticas Educativa, la cual iniciará el próximo 17 de enero.
Para cursar esta maestría, los interesados deberán presentarse al Curso Introductor el día 5 de enero, a las 17:00 horas, en el edificio de Posgrado de la Facultad.
El Curso de Introducción se realizará del 5 al 7 de enero, posteriormente del 10 al 12 del mismo mes se llevarán a cabo entrevistas personales, en tanto que la publicación de resultados se efectuará el día 13 de enero.
Podrán participar en este programa profesores de matemáticas de los niveles medio superior y superior que cumplan con los siguientes requisitos: Aprobar el proceso de selección, solicitud de inscripción por triplicado, original y dos copias del título profesional, autobiografía docente y carta de aceptación, entre otros.
Los interesados podrán obtener mayor información a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también pueden acudir a la Facultad de Ingeniería o bien comunicarse al teléfono 01 961 615 05 27, extensión 207.
Para fomentar la cultura emprendedora en los alumnos de educación básica, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas participaron en el programa piloto Mi Primera Empresa "Emprender jugando", donde fungieron como asesores de los infantes, a quienes dotaron de conocimientos para el desarrollo de una actividad económica.
En este programa, auspiciado por la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE), integrada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Fundación Universidad-Empresa de Madrid (FUE) y cámaras empresariales del país, participaron niñas y niños de 5° y 6° grados de las escuelas Educación Popular y José María Morelos y Pavón de Tuxtla Gutiérrez.
La coordinadora del Centro Incubador de Negocios de la UNACH, Mónica Ovilla Póntigo, manifestó que mediante este programa se inculcó en los pequeños el desarrollo de sus habilidades, se impulsó su creatividad y generó un pensamiento innovador con miras a promover las ideas que los condujeron a la creación de su propia empresa.
Ovilla Póntigo, comentó que luego de intensos trabajos y con el apoyo de los universitarios, las niñas y niños desarrollaron más de 20 proyectos empresariales, mismos que para su implementación contaron con el apoyo de recursos provenientes de la FESE, organismo que entregó además una beca a los estudiantes que fungieron como asesores.
Explicó que entre los proyectos de negocios o empresas desarrollados por los menores, se encuentran los relacionados con la comercialización de frutas, arrendamiento de juegos, venta de dibujos y decoraciones, lo que fue una muestra de la creatividad de 152 alumnos del nivel primaria y de 16 estudiantes de la UNACH.
La coordinadora del Centro Incubador de Negocios de la Universidad, externó que la implementación de programas como este, da respuesta a las políticas de vinculación, al tiempo que refrenda el compromiso de la Universidad de ser una institución socialmente responsable, tal como lo ha planteado el rector Jaime Valls Esponda, en su Proyecto Académico 2010-2014.
Por su parte, los directores de las escuelas participantes opinaron que éste proyecto dará muchos frutos a la educación básica, en el sentido de desarrollar competencias en los niños, modelo de educación que promueve la Secretaria de Educación Pública en el nivel básico
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, inauguró un nuevo edificio de la Escuela de Lenguas Tuxtla, con una inversión superior a los tres millones de pesos, que permitirá ampliar la oferta de los programas de lenguas extranjeras a partir del próximo año.
Durante un recorrido por el inmueble, que se localiza en la colonia Jardines de Tuxtla, al Nor-Poniente de la ciudad, el rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó que la apertura de este nuevo espacio da respuesta a la demanda de todos aquellos interesados en realizar estudios de idiomas, lo cual resulta de interés ante la promoción turística que la entidad tiene en la actualidad.
En este acto, el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado de los secretarios Académico, Gonzalo Vázquez Natarén y Administrativo, Mario Rebollo Armengol, así como por el director de la Escuela de Lenguas Tuxtla, Gerardo Chávez Gómez, docentes y administrativos del centro de estudios.
El rector de la Universidad, señaló que este inmueble permitirá a la Escuela de Lenguas desahogar y multiplicar la oferta de espacios dentro de las instalaciones del Campus I, los cuales ayudarán a continuar beneficiando a la sociedad con el conocimiento de las lenguas extranjeras, "con este hecho, la Universidad refrenda su compromiso de ser una institución socialmente responsable".
Más adelante dijo que la apertura de este nuevo edificio, la Escuela de Lenguas Tuxtla da cumplimiento a las recomendaciones realizadas por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Por su parte, el director de la Escuela de Lenguas, Gerardo Chávez Gómez, invitó a todos los interesados en estudiar una lengua extranjera a acudir a partir de la segunda semana de enero del 2012, a las instalaciones de esta escuela para iniciar los trámites de inscripción a los cursos de inglés, francés y alemán, y próximamente también de chino.
Finalmente, explico que con la creación de este nuevo inmueble, se podrán ofrecer cursos a particulares, empresas y otras instituciones, ya que cuenta con 16 aulas, 15 cubículos para docentes, áreas administrativas y de control escolar, centro de cómputo, sala de juntas y área de lectura, instalaciones que brindarán a los estudiantes comodidad y calidad.
A un año de gestión del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas demuestra con hechos los avances y su consolidación en la educación superior en el estado, coincidieron en señalar servidores públicos, académicos y representantes del sector privado.
Sobre el Primer Informe de Actividades de la Gestión 2010-2014, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, reconoció que con el liderazgo del rector Valls Esponda y la conjunción de esfuerzos de docentes, investigadores, administrativos y alumnos, se ha logrado ubicar a esta Institución de educación superior con referentes de calidad en los ámbitos estatal, nacional e internacional.
El servidor público estatal resaltó el crecimiento de la Máxima Casa de Estudios en cuanto a cobertura educativa, infraestructura, calidad y presencia internacional, “esto engrandece a Chiapas, y ubica a la entidad en la modernidad de un mundo globalizado”, acotó.
Por su parte, el magistrado Presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Gabriel Coutiño Gómez, destacó los resultados y avances que la Universidad Autónoma de Chiapas ha logrado en cuanto a la consolidación de la educación superior y reconoció el desempeño del rector Jaime Valls Esponda.
A su vez, el empresario Juan José Zepeda Bermúdez, miembro del Consejo Consultivo para la Innovación de la Universidad, calificó de excelente el trabajo de la institución y de sus investigadores, así como de sus estudiantes, quienes son pilar fundamental para el desarrollo de Chiapas y en consecuencia incorporarlo al escenario mundial.
Sostuvo que las políticas de vinculación de la Universidad, responden a una demanda histórica de incluir a la sociedad en las labores sustantivas de la institución para buscar en unidad soluciones a temas sociales y al mismo tiempo adaptar la labor académica con las necesidades de los sectores productivos, es decir, diseñar modelos educativos que respondan a los requerimientos de la población.
Así también, el presidente del Congreso Local, Zoé Robledo Aburto, externó, “fue un informe amplio, detallado, con líneas específicas sobre gestión e innovación; que habla del buen trabajo del rector Valls Esponda, que plantea un horizonte próspero y bueno para nuestra Universidad”.
Asimismo, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, subrayó “el señor rector de la UNACH informó de los avances y logros que ha tenido la Universidad, se ve, la sociedad lo palma, lo siente, nosotros como compañeros rectores evaluamos el gran trabajo que se está haciendo acá en la UNACH y obvio compartir estos logros nos da satisfacción y que bueno que instituciones hermanas vayamos por el mismo camino”.
Finalmente, la rectora de la Universidad Valle de México, Campus Tuxtla, Rocío Oliver López, remarcó “hay muchos avances, hay muchas cosas que hacer en conjunto, sobre todo la proyección de la investigación y procesos abiertos que no solamente incluyen a docentes e investigadores de la Universidad, sino también se abre a la comunidad chiapaneca para que participemos en esas tantas obras que necesitamos hacer para Chiapas”.
La vinculación de la Universidad con la sociedad, la innovación, la gestión estratégica y el impulso a la infraestructura universitaria, son temas que hoy tienen especial relevancia que nos permiten inculcar un nuevo signo al quehacer institucional para alcanzar más y mejores logros, afirmó el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, al rendir su Primer Informe de Actividades de la Gestión 2010-2014.
Ante representantes de los tres poderes del estado, rectores de universidades públicas y privadas, exrectores de la UNACH e integrantes de la comunidad universitaria, señaló que este informe se sustenta en al Decálogo de acciones que forma parte del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Acompañado del magistrado Presidente del Poder Judicial de la entidad, Juan Gabriel Coutiño Gómez y del presidente del Congreso Local, Zoé Robledo Aburto, detalló que actualmente uno de cada cuatro estudiantes de educación superior en Chiapas, es alumno de la Máxima Casa de Estudios.
Así, en respuesta a una matrícula de más de 22 mil estudiantes, se continúa ampliando la infraestructura de la Universidad con la construcción de Ciudad Universitaria, en una superficie de más de 17 hectáreas, en el Sur-Poniente de la capital de Chiapas, “obra que contará con espacios para el deporte y la academia, y en donde se invierten en una primera etapa 83 millones de pesos”, matizó.
Dijo que con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, también está por concluirse en el municipio de Ocozocoautla el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas, “agradezco públicamente la voluntad política del Honorable Ayuntamiento de Ocozocoautla de Espinosa, el cual donó seis hectáreas de terreno y viabilizó las obras con un costo superior a los 8 millones de pesos”.
Ante el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, abundó que este espacio será también una de las dos subsedes que el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, instalará en América, en tanto que la segunda de ellas estará en Brasil, con la finalidad de colaborar en el desarrollo de las ciencias en Centro América y el Caribe.
Asimismo, recordó que en el presente año y mediante el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno se rehabilitó el Templo de San Agustín, hoy Aula Magna de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas y abrió sus puertas un nuevo edificio de la Escuela de Lenguas en Tuxtla Gutiérrez, que permitirá ampliar la matrícula escolar.
Además, agregó, se construyó un nuevo edificio en la Facultad de Medicina Humana y se avanza en lo que será un tercer edificio del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios en Copainalá, así como otros espacios que se habilitan en Tapachula, Comitán y Tuxtla Chico, “continuaremos avanzando con los proyectos pendientes”, remató.
En materia de vinculación, expresó que este año cerca de cuatro mil estudiantes realizaron su servicio social en la modalidad municipal, sector comunitario, sector público, intra-universitario y sector productivo, “mientras que para profundizar en la prestación del servicio social, se firmaron convenios de colaboración con diversos colegios y asociaciones empresariales de la entidad”.
Destacó que en el marco de la vinculación de la Universidad con la Fundación Educación Superior-Empresa de la ANUIES, mediante el programa Empléate, la feria de empleo y la incubación de empresas, se ha logrado la inserción de egresados para transitar en el campo laboral, relacionándolos con los sectores productivo y empresarial.
Indicó que la UNACH, en su calidad de Acreditado Ambiental validado por la Semarnat, impulsa la sustentabilidad del medio ambiente a través de sus programas relacionados con las actividades de seguimiento, organización y vigilancia, dirigidos a la preservación de las condiciones ambientales en la región Cactus, en donde PEMEX desarrolla sus actividades.
Expuso que esta administración ha puesto especial atención en el Proyecto Académico 2010-2014, en el ámbito de la Generación y Gestión para la Innovación, con un carácter transversal en las funciones de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión, para responder con calidad, pertinencia y relevancia a la problemática del estado y del país.
Por ello, añadió, en el marco de esta estrategia se instaló el Consejo Consultivo para la Innovación con la entusiasta participación de lo más representativo de los sectores sociales e institucionales de la entidad.
Finalmente, el rector Jaime Valls Esponda anunció que para brindar servicios de estancia infantil mediante asistencia y educación integral a las hijas o hijos de estudiantes o para menores de edad que estén a su cuidado, se han iniciado los trabajos preliminares para la construcción y contar en breve con este servicio, con un modelo propio de atención para los estudiantes de nuestra Universidad.