Para llevar a cabo actividades dirigidas a promover el respeto a la normatividad electoral y la participación ciudadana, así como fomentar en la comunidad estudiantil los valores cívicos y democráticos, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el presidente de la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL), Erick Alejandro Ocaña Espinosa, firmaron un convenio de colaboración institucional.
La firma del acuerdo que se realizó en las instalaciones universitarias y donde estuvieron presentes los contralores Electorales, Francisco Bedwell Jiménez y Rafael Augusto Morales Ochoa, el rector Jaime Valls Esponda expuso que este convenio se da en el marco del fortalecimiento de la cultura de la legalidad electoral en el estado de Chiapas
"A través de este convenio nos comprometemos también de manera conjunta a promover el intercambio de apoyos académicos y operativos en el campo de la educación e investigación en materia electoral, lo que permitirá a los estudiantes que cursen carreras afines a los objetivos y acciones de la COFEL, realizar en ese organismo su servicio social".
Acompañado de directores de distintas escuelas y facultades, indicó que en el marco de este convenio, la Universidad y la COFEL podrán desarrollar cursos de capacitación, así como generar intercambio de experiencias en torno a la difusión de la Cultura de la Legalidad Electoral.
"Conformaremos un grupo estratégico para darle seguimiento a los compromisos de este convenio, porque en la UNACH estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, y acciones como las que hoy estamos conviniendo reafirma aún más nuestro compromiso con Chiapas", enfatizó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización Electoral, Erick Alejandro Ocaña Espinosa, puntualizó que el compromiso que hoy asumen ambas instituciones servirá para optimizar los esfuerzos y lograr objetivos comunes.
"Educar para la vida democrática no es tarea sencilla, demanda el esfuerzo conjunto de todos, gobierno, partidos políticos, medios de comunicación, sociedad civil organizada y sobre todo, de las universidades como ésta que desempeñan un papel fundamental", sostuvo.
Para concluir, señaló que la COFEL busca formar nuevos ciudadanos con habilidades, competencias e instrumentos para que el ejercicio de su participación cívica-electoral contribuya al desarrollo de una cultura de la legalidad democrática en Chiapas.
Las oportunidades que brinda la Universidad Autónoma de Chiapas a los integrantes del Club Ocelotes, de continuar con sus estudios profesionales es un ejemplo de lo que se debe hacer en el país, afirmó el presidente de la Segunda División Profesional del Fútbol Mexicano, José Vázquez Ávila.
Luego de una reunión de trabajo que sostuvo con el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el directivo del fútbol mexicano dijo en entrevista que la Universidad es una institución de vanguardia en el proyecto denominado “Formación Integral”, que se impulsa con todos los equipos de la segunda división.
“Este proyecto tiene que ver con la vinculación de la parte académica y la deportiva, a fin de que conjuntamente se garantice a los jóvenes que deseen ser deportistas profesionales las oportunidades de no dejar la escuela y en es este caso la UNACH, es un ejemplo”, remarcó.
Luego de destacar que el 90 por ciento del plantel de los Ocelotes de la UNACH está integrado por estudiantes, Vázquez Ávila subrayó “dos de ellos son ya profesionistas con grado de licenciatura y dos más están próximos a concluir sus estudios”.
En este sentido, puntualizó, “hemos tenido coincidencias con la UNACH, vemos que el rector Jaime Valls Esponda está comprometido con la atención integral de los jóvenes, lo que permitirá a los jugadores no solo ser mejores deportistas, sino también mejores individuos”.
Por último, dijo que actualmente en la Segunda División Profesional compiten 60 equipos, entre los que se encuentran 13 universidades de todo el país, “la segunda división se divide en la liga de nuevos talentos para jóvenes de entre 15 a 21 años y la liga premier de 16 a 24 años, que es donde compite la UNACH y donde se tiene derecho al ascenso”.
En congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, en materia de internacionalización, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, promueve la realización de Prácticas Profesionales Verano 2012, en Disney World, Orlando, Florida.
La internacionalización que impulsa la Universidad lleva implícita el componente de competitividad para que los flujos se den de manera equilibrada y bidireccional, a fin de que los jóvenes universitarios tengan la oportunidad de demostrar y adquirir nuevos conocimientos.
Los interesados en este programa a realizarse del 22 de mayo al 03 de agosto de 2012, tiene como fecha límite para inscribirse el 30 de noviembre, y podrán participar únicamente estudiantes de la Licenciatura en Turismo que cursen entre el segundo y octavo semestre de la carrera, informó la coordinadora de Enlace Universitario, Carolina Gómez Hinojosa.
De igual forma, Gómez Hinojosa recalcó que los alumnos interesados deben contar con un promedio mínimo de 8.5, poseer un elevado nivel de inglés oral y tener capacidad para desempeñar diversas actividades en el período más saturado del año en Walt Disney Word.
Indicó que los estudiantes seleccionados deberán viajar a la cuidad que se les asigne para sostener entrevista final, presentar la documentación completa que se requiera para la entrevista, “los elegidos en esta etapa deberán contar con un pasaporte vigente al menos a febrero 2013 para presentarlo el día señalado, sin que esto garantice que serán elegidos”, aclaró.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a la Coordinación de Enlace Universitario a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien al teléfono 01 961 617 80 24.
Copainalá, Chiapas.- Luego de dos años de esfuerzo, empeño y dedicación, jóvenes de la Región Mezcalapa egresaron como Profesionales Asociados en Desarrollo de Software, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en coordinación con el Sistema de Universidad Virtual, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En la ceremonia de graduación que se realizó en este municipio, acudió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Rafael Franco Gurria, quien felicitó a los egresados por alcanzar sus metas.
En el acto y después de la entrega de documentos, resaltó que las sedes virtuales con que cuenta la Máxima Casa de Estudios son de gran ayuda para los alumnos que no cuentan con una computadora ni Internet en casa y que además, por diversas causas no pueden acudir a un aula de forma presencial.
Franco Gurria, señaló que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, se continúa fortaleciendo a las 13 sedes de la Universidad Virtual en el estado, brindando más oportunidades de crecimiento profesional y personal a jóvenes con deseos de superarse, generando a la vez mayores posibilidades de éxito.
En este sentido, en representación de los egresados de la Primera Generación del Programa Profesional Asociado en Desarrollo de Software, José Martín Esteban Juárez, agradeció a la máxima institución de educación superior en Chiapas los esfuerzos por otorgarles las herramientas necesarias para su superación.
Comentó que los hoy egresados provienen de familias de escasos recursos por lo que no pueden cubrir los gastos para estudiar una carrera presencial ni adquirir una computadora, además de vivir en poblaciones pequeñas de la Región Mezcalapa.
Agregó, que las sedes municipales del Sistema de Universidad Virtual son de gran apoyo para su formación, ya que se trasladaban a la que se encuentra en el municipio de Copainalá, en donde les proporcionaban de manera gratuita el servicio de Internet y una computadora para estudiar en la modalidad a distancia.
De igual forma, el presidente Municipal de Copainalá, Adeldamar Santos Juárez, destacó las oportunidades que brinda la UNACH a los jóvenes chiapanecos, por lo que se determinó sumarse a las tareas que lleva a cabo la Universidad y trabajar en unidad, ya que con ello se impulsa el crecimiento de la zona y la entidad.
Los egresados de la Primera Generación del Programa Profesional Asociado en Desarrollo de Software, son: José Martín Esteban Juárez, José Iván López Estrada, Julio Alfonso Nava López, Omerco Fabricio Reyes Hernández y Héctor Sánchez Meza.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la finalidad de construir propuestas innovadoras para las diversas problemáticas que enfrentan las distintas regiones del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza los Foros Regionales para la Innovación.
Estos foros son el siguiente paso en el trabajo que la Universidad realiza en el aspecto de innovación, después de la conformación del Consejo Consultivo conformado para tal fin por investigadores, docentes, empresarios y distintos órganos gubernamentales; que coadyuvarán con la UNACH a realizar estas tareas.
Al respecto, coordinador General de Innovación, Fernando Álvarez Simán, comentó que uno de los puntos más importantes impulsados por el Proyecto Académico 2010 – 2014, es el de la innovación por lo que se busca generar esta conciencia dentro y fuera de la Universidad.
Afirmó que el trabajo se hará de forma regional debido a las características con que cuenta el estado de Chiapas, por lo que se establecerán estrategias puntuales, donde la Universidad coordine los esfuerzos a realizar en cada una de ellas.
En este marco el rector, Jaime Valls Esponda, aseguró que como parte de los esfuerzos de vinculación se trabaja en el tema de la innovación desde el punto de vista académico; pero sobre todo en el de la aplicación de estos conocimientos que aporten para el desarrollo de la entidad.
Por su parte, Pascual Emilio Ramos Gordillo, coordinador de la Organización Civil Sueniños, comentó que estos encuentros son de gran ayuda para que las organizaciones compartan sus ideas y la Universidad señale estrategias y coordine los esfuerzos para ponerlas en práctica.
Estos foros se realizarán en distintos campus de la UNACH, como Tapachula, Catazaja, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez, con la participación de distintas organizaciones civiles, empresariales y órganos de gobierno, lo que permitirá conocer distintos puntos de vista y las propuestas de cada uno de ellos para cumplir con los objetivos regionales planteados desde un punto de vista innovador.
Con la presencia de académicos e integrantes de distintas instituciones de educación superior pertenecientes a 17 estados y el Distrito Federal, se puso en marcha el “V Encuentro Regional de Tutorías: Trayectoria y Relevancia”, evento que es organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Luego de dar la bienvenida a participantes de los estados de Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Colima, Puebla, Tamaulipas, Queretaro, Baja California, Sinaloa y del Distrito Federal, entre otros presentes en el evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda destacó que el Encuentro es un espacio de análisis e intercambio de experiencias para fortalecer la labor tutorial en cada uno de los espacios educativos en los que se desempeñan.
Acompañado del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Echeverría Escobar, quien asistió con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, apuntó que ante el momento histórico que vivimos, ante los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento, adquiere sentido académico los trabajos que se realizan en este trascendente encuentro de estrategias para el mejor rendimiento académico.
Ante la directora de Investigación Educativa de la ANUIES, Alejandra Margarita Romo López y de la coordinadora Regional de Tutorías Sur-Sureste de la ANUIES, Karen Lisset Guerrero Ramírez expuso que el país requiere de universidades sólidas, comprometidas con su papel.
“Este encuentro es un buen ejercicio intelectual y seguramente se convertirá en una fuente de aprendizaje, llena de herramientas que posteriormente se orienten a atender las necesidades de nuestra población juvenil. Por nuestra parte habremos de aprovechar la valiosa oportunidad de abrevar en los conocimientos de hombres y mujeres experimentados que generosamente vienen a compartir su experiencia”, puntualizó.
Cabe señalar que en este encuentro que concluye hoy 25 de noviembre se abordarán los temas relacionados con las tecnologías de información como herramientas de apoyo a la actividad tutorial, formación, capacitación y actualización de los tutores, así como los resultados y propuestas para mejorar este proceso.
El Programa de Tutorías de la Universidad Autónoma de Chiapas atiende al 75 por ciento de la matrícula escolar, logrando impactos importantes en el desarrollo de los alumnos que cursan las distintas licenciaturas, evitando la deserción y fortaleciendo integralmente la formación de los jóvenes.
Mediante este programa, los docentes-tutores atienden problemas de aprendizaje, violencia en el noviazgo, conflictos intrafamiliares, familias disfuncionales y alcoholismo, de acuerdo con el nivel de la problemática que presente cada caso, son canalizados a los Centros de Apoyo Psicopedagógico de cada dependencia de educación superior o a otras del sector salud
Con los objetivos de crear un espacio de análisis sobre la cooperación para el desarrollo y articular una agenda común entre Agencias de la Organización de las Naciones Unida (ONU), la Sociedad Civil, los tres órdenes de Gobierno, la Iniciativa Privada y la Academia, dio inicio en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, la “Jornada de Diálogos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chiapas”.
En el acto inaugural, la titular de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, del Gobierno de Chiapas, Andrea Hernández Fitzner indicó que la UNACH se está convirtiendo en la sede y gran eje de políticas públicas en distintos temas, donde es referente, “la UNACH es una aliado de esta Secretaría y un gran socio para el desarrollo”.
Luego de agradecer la presencia de representantes de agencias internacionales vinculadas con la ONU, UNESCO, UNICEF, u otras de reconocimiento internacional, manifestó que la política de cooperación en Chiapas, es una política de gobierno, de la sociedad y de la academia.
“Estoy segura que esta Jornada de Diálogos de Cooperación Internacional tiene esa distinción, tiene una pluralidad en la concepción, con actores que hacen hoy en Chiapas de la cooperación una acción efectiva en el desarrollo del estado”, apuntó.
En su intervención, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda resaltó que esta iniciativa se inscribe en el marco de las acciones del posgrado en Cooperación Internacional y Desarrollo en América Latina y el Caribe, el cual obedece al imperativo de formar capital humano en esta área estratégica, acorde a las políticas públicas que en Chiapas impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Resaltó que en apego a estos hechos, para el año 2012, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal se ofrecerá el Diplomado en Cooperación Internacional de la UNACH y posteriormente la Maestría en Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe.
Asimismo, la representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) María del Carmen Sacasa Ventura, celebró la apertura de la UNACH para que sea en esta Máxima Casa de Estudios donde se realicen los diálogos de cooperación para el desarrollo porque será en este escenario en el que la academia se vincule con el desarrollo de Chiapas.
La funcionaria del PNUD aseguró que con la inclusión en Chiapas de los Objetivo de Desarrollo del Mileno en la constitución local se pone el ejemplo para que otras entidades asuman su compromiso real con el desarrollo de sus regiones.
“Lo importante es que la ciudadanía, la sociedad civil en las que se incluyen los académicos de Chiapas están asumiendo un papel verdaderamente importante para hacer realidad los ODM, falta mucho por hacer pero estamos avanzando, Chiapas en este aspecto es un ejemplo para el país”, concluyó.
En este evento se contó con la presencia de la directora de Planeación y Registro de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gloria Alicia Fuentes Roldán; el director de Oxfam México, Carlos Zarco; el secretario General de la Universidad de Cooperación Internacional de la (UCI) y Esther Ponce Adame, investigadora de Cooperación Internacional Descentralizada de la UNAM, entre otras personalidades.
Un ensayo con una carga subjetiva, conceptos y experiencias personales, así como reflexiones sobre distintas lecturas, forman parte del contenido del libro “Dominio emocional para vivir mejor”, señaló su autor Carlos Morales Vázquez.
Al presentar su texto ante académicos, autoridades y estudiantes de la UNACH, matizó que “será este ensayo un material didáctico que sirva para contribuir a las tareas que desempeña el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía de la Universidad, del cual formo parte”.
Tras agradecer el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, quien-dijo- ha impulsado los proyectos académicos en bien de la comunidad universitaria, expuso que el material, mediante las labores de extensión que desarrolla la Universidad, será compartido con otras instituciones de educación superior.
“Esto lo haremos mediante presentaciones y talleres de lectura-reflexión, donde se invite a los alumnos y maestros a hacer conciencia acerca de los patrones o configuraciones que rigen sus respuestas instintivas inmediatas y que en ocasiones impiden el buen aprovechamiento de sus virtudes y potencialidades”, subrayó.
Abundó que el autodominio ayuda a ser disciplinados para mejorar hábitos, ser esforzados para alcanzar metas, ser perseverantes para el triunfo, persistente para el éxito y a ser libres para fijarnos límites.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que a través de este libro, Carlos Morales Vázquez nos explica algunas razones que nos facilitan el acercamiento al conocimiento de nosotros mismos, “para tomar conciencia sobre los impulsos emocionales más comunes que experimentamos y las causas que la originan”.
Remarcó que en esta obra se encuentran una serie de consideraciones, amenamente explicadas que nos guía entre distintas situaciones para tener ideas claras sobre el dominio emocional y como vivir una vida con mayor plenitud en tiempos de frenético avance tecnológico
A fin de colaborar en el diseño de estrategias para la prevención de desastres provocados por sismos, docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas forman parte de un Grupo Interuniversitario de Ingeniería Sísmica (GIIS), que apoyará a las autoridades en la elaboración de reglamentos y normas de construcción.
El investigador de la UNACH, Jorge Aguilar Carboney, expuso que en este Grupo Interuniversitario participan también académicos de las Universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla, Autónoma Metropolitana y La Salle.
Dijo que como parte de los trabajos de investigación en los cuales participa la UNACH, el GIIS ha instalado 33 Redes de Instrumentación de Ingeniería Sísmica (RIIS), en municipios de distintos estados del país, considerados de alto riesgo o susceptibles de presentar actividad sísmica.
"Las RIIS son operadas por especialistas en lecturas de instrumentos sismológicos, a través de los cuales se realiza el registro y análisis de movimientos sísmicos, además de suministrar información necesaria para mantener y actualizar los parámetros de diseño sísmico de los Reglamentos de Construcción, que permitan disminuir daños en un futuro", puntualizó.
En este sentido, el también docente de la Facultad de Ingeniería mencionó que para capacitar a los alumnos y docentes en este tema, la Universidad cuenta con dos sensores acelografos que se permiten monitorear la actividad sísmica del terreno y los edificios de la Facultad.
Por último, destacó que la UNACH como institución socialmente responsable, tal como lo define el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, aporta mediante la vinculación con otras universidades del país, líneas de investigación que responden a las demandas de la comunidad académica y de los diferentes sectores de la sociedad
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la participación de académicos y autoridades de 30 universidades de nueve países, se lleva a cabo en esta ciudad el Taller Latinoamericano de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Procesos de Certificación Profesional Universitaria.
En el Taller, donde se dieron cita personalidades de Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Bolivia, Venezuela, Argentina, Chile y México, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que mediante este evento se trabaja en el aseguramiento de la calidad tanto en los programas educativos, como en las instituciones y dependencias de educación superior.
En este sentido y ante representantes de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, expuso que durante cuatro días, los especialistas debatirán temas relacionados en la materia, “la UNACH cuenta hoy en día con la representación de dos profesionales dentro de la Red Internacional de Evaluadores y se han vinculado en estos trabajos a través de la Secretaría de Gestión de la Calidad, que es la instancia que coordina este taller”.
Durante su mensaje, en el acto que se desarrolló en el Aula Magna “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, indicó que la UNACH, participa en este taller con el objeto de conformar un grupo de especialistas que coadyuven a los trabajos de mejora en la calidad de los programas educativos y del recurso humano.
“También al estar presentes en el Taller se busca preparar cuadros que permitan en el corto plazo, transitar por el proceso de acreditación internacional del Programa de Médico Cirujano, ante la Red Internacional de Evaluadores”, matizó.
Resaltó que en congruencia con la política nacional de fortalecimiento de la Educación Superior, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, ha dirigido sus esfuerzos a impulsar la calidad de sus programas educativos, por ello hoy en día el cien por ciento de la matrícula de licenciatura en programas evaluables cuenta con el reconocimiento nacional.
Remarcó que la UNACH coadyuva con las políticas educativas que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, al profundizar en la evaluación de los aprendizajes, en la innovación educativa y la puesta en marcha de programas que promuevan el posicionamiento de los egresados.
“Esto a través de las competencias profesionales y el impulso a la internacionalización mediante acciones de cooperación interinstitucional para favorecer la movilidad, el intercambio académico y la doble titulación, entre otros programas”, concluyó.
Por su parte, la jefa del Departamento de Evaluación de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Rocío Santamaría Ambríz agradeció la generosidad de la UNACH para la realización de este evento y remarcó que en este Taller se realizará la sesión de trabajo para la creación de la Red Nacional de Evaluadores de México, “la tercera en su tipo en Latinoamérica”.
Asimismo, el presidente de la Red Internacional de Evaluadores, Jorge González González dijo que “el papel que juega las universidades en América Latina es dirigir las nuevas vocaciones latinoamericanas en términos de mejoramiento de la calidad de vida”.
González González subrayó que en el Taller se trabajará en el señalamiento de la responsabilidad que tiene toda institución, en que los primeros que obtengan las ventajas de la calidad educativa, sean sus propios estudiantes y egresados.
En el Taller estarán presentes entre otras personalidades el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de República Dominicana, Mateo Aquino Febrillet, el rector de la Universidad Nacional del Callao de Perú, Manuel Mori Paredes, la rectora del Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO), de República Dominicana, Esclarecida Núñez de Almonte y Jerjes Justiniano Talavera, rector de la Universidad Nacional Ecológica (UNE) de Bolivia.