Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Participa en jornada académica Universidad Politécnica de Valencia-UNACH


La vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con los sectores productivos del estado, mediante la transferencia de tecnología y conocimientos, es uno de los objetivos primordiales de la actual administración a cargo del rector Jaime Valls Esponda.



En este sentido, la Máxima Casa de Estudios trabaja con los hombres y mujeres del campo en proyectos de investigación conjunto, en temas agroforestales, producción de leche y comercialización de los productos, entre otros, que se suman a las tareas del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de las distintas regiones de la entidad.



Al respecto, el secretario del Campo del Gobierno del Estado, José Ángel del Valle Molina, destacó que la UNACH, a través de sus Facultades de Agronómicas, Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), así como de  los Centros de Investigación de Teopisca, Mezcalapa y Maya, ha llevado a la práctica el resultado de sus investigaciones.



Entrevistado en el marco de la Jornada Académica entre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la UNACH, del Valle Molina reconoció que a la par de estos trabajos, la Máxima Casa de Estudios ha capacitado a quienes se dedican a las actividades del campo, para transformar el conocimiento en productividad y producción para el agro chiapaneco.



El evento organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, forma parte de la vinculación de la UNACH y la Universidad española, y busca establecer mecanismos de cooperación e intercambio académico sobre temas de calidad e inocuidad de la leche en el contexto de la Unión Europea, además de entablar pláticas para la formalización de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.



La relación académica establecida por el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro de Estudios Etnoagropecuario de la UNACH, en Teopisca y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, permite a los profesores de ambas instituciones realizar estancias académicas e intercambio de experiencias.

  • Genera Centro de Biociencias nuevos conocimientos y tecnología para el desarrollo del estado


Tapachula, Chiapas.- Como reconocimiento a los trabajos de investigación que se realizan en el Centro de Biocencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en esta ciudad, la institución será galardonada con premios nacionales que otorgan la Asociación Mexicana de Biotecnólogos y Bioquímicos, y la Sociedad Mexicana de Agricultura Sustentable.



El director del Centro, Miguel Salvador Figueroa, explicó que la Asociación Mexicana de Biotecnólogos y Bioquímicos, premiará la tesis de doctorado con el tema “La calidad de la manteca de cacao y sus marcadores genéticos”, efectuada por Alfredo Vázquez Ovando.



Abundó que con este proyecto de investigación se busca rescatar el cacao criollo, considerado de mayor valor comercial, a través del desarrollo de marcadores genéticos que aseguren la autenticidad de las plantaciones cacaoteras y los frutos de este grano chiapaneco.



A su vez, la Sociedad Mexicana de Agricultura Sustentable otorgará el segundo reconocimiento a la tesis de licenciatura de la ingeniera Biotecnóloga, Dulce Andrino, con el tema del cultivo orgánico del banano, investigación que demuestra que este producto puede dar frutos de calidad, a través de la biofertilización y el control biológico de plagas e insectos.



Apuntó que ambos proyectos que serán galardones próximamente, evidencian el interés que la Universidad, como institución socialmente responsable, ha puesto al generar desarrollo sustentable y sostenible para nuestro estado, política implementada desde el inicio de esta administración en el Proyecto Académico 2010 – 2014, del rector Jaime Valls Esponda.



Miguel Salvador Figueroa, comentó que se han realizado también otros trabajos igualmente importantes en este centro, y que tienen que ver con el control de la moniliasis, hongo que afecta al fruto del cacao y para el cual existe ya tecnología chiapaneca para su control; igualmente se trabaja en el control de la roya del café y de la mosca pinta que afecta la producción de caña de azúcar.



“Todos estos proyectos son desarrollados por docentes y estudiantes del Centro de Biociencias, y ya han sido probados en las plantaciones de productores chiapanecos e incluso del estado de San Luis Potosí, gracias a la vinculación que la Universidad mantiene con diversos sectores productivos”, concluyó.

·    El evento forma parte del Festival Cultural Universitario

Tapachula, Chiapas.- En el marco del Festival Cultural Universitario Pacífico-Soconusco, que pretende difundir y generar conocimiento, así como promover el debate, se desarrolló el Foro “Los Agronegocios en el Contexto del Comercio Internacional”, tema de interés para el estado de Chiapas, al ser una entidad eminentemente agropecuaria.

Por lo anterior, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), busca impulsar la generación de nuevos conocimientos sobre el tema, sustentados en ideas innovadoras y emprendedoras, además de formar a cientos de futuros profesionistas en esta área, en las aulas de las distintas facultades, escuelas y centros.

Entre ellos destacan: Ciencias Agrícolas, en Huehuetán; Ciencias Agronómicas, en Villaflores y los Centros Mezcalapa y Maya, en Copainalá y Catazajá, respectivamente, con los que se busca contribuir de manera permanente al desarrollo sustentable de la entidad.

En este contexto, el rector Jaime Valls Esponda manifestó ante estudiantes y docentes del Campus IV, que la Universidad es el espacio idóneo para que los chiapanecos reflexionen sobre sí mismos, pero también sobre temas importantes que afectan a nuestro entorno, cada vez más complejo y dinámico.

Dijo que resulta imprescindible que la Máxima Casa de Estudios participe en el fomento de una cultura innovadora en Chiapas, así como en la formación por competencias para la búsqueda del desarrollo sostenible y sostenido de la entidad.

“La innovación y el emprendimiento requieren que se incorpore el conocimiento como recurso indispensable, y en esta tarea la UNACH participa junto con los innovadores, los emprendedores, empresarios, el sector público federal, estatal y municipal”, apuntó.

Este foro se suma a otros que se han desarrollado en distintas sedes universitarias, los cuales tienen como propósito ofrecer un espacio de encuentro, análisis y diálogo entre los sectores público, social y privado, involucrados en la cultura del emprendimiento.

Continúa Festival Cultural en Huehuetán

Al continuar su gira de trabajo por la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán, el rector de la máxima institución de educación superior en Chiapas, Jaime Valls Esponda, disfrutó de las diversas actividades del Festival Cultural Universitario, junto a docentes y alumnos.

Ante ellos, aseguró que el trabajo de vinculación y extensión de la cultura en la Máxima Casa de Estudios, es uno de los compromisos más importantes que tiene como Universidad socialmente responsable. 

 

·    Intercambiarán ideas y analizarán conceptos y prototipos novedosos

·    La Facultad de Contaduría en Tapachula, sede del evento

Tapachula, Chiapas.- Estudiantes e investigadores de distintas partes de la República y del vecino país de Guatemala participan en la VII Semana Nacional de Ingeniería Electrónica, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y cuya sede es la Facultad de Contaduría de esta ciudad.

 

En el acto, el director del Ärea, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, informó que en el evento participan 29 instituciones mexicanas y la Universidad del Valle de Guatemala, las cuales tendrán la oportunidad de comentar, discutir ideas, conceptos y prototipos novedosos en la materia.

 

Detalló que entre las instituciones presentes se encuentran los principales centros de investigación de México como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados y la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otras.

 

Luego de señalar que la Semana Nacional de Ingeniería Electrónica promueve los avances en áreas como la Ingeniería Electrónica y la Computación, destacó que durante el encuentro se presentarán 71 ponencias sobre electrónica analógica, electrónica digital, microprocesadores y ciencias de la computación, además de que la UNACH presentará cinco trabajos inéditos.

 

A su vez, en su mensaje a la comunidad universitaria, el rector Jaime Valls Esponda resaltó que este esfuerzo de coordinación interinstitucional reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chiapas por trabajar a favor de una educación de calidad, que permita a los estudiantes y futuros profesionistas contar con mayores y mejores oportunidades.

 

“En la Universidad estamos ocupados en vincular a nuestros egresados con las empresas e instituciones gubernamentales para facilitar el ingreso al empleo, también se entregan becas y se reconoce a nuestros estudiantes más destacados”, indicó.

 

El rector Valls Esponda, dijo que la UNACH trabaja hoy en día en la internacionalización, por lo que se han establecido convenios de colaboración con universidades de Europa, Centro y Sudamérica, “y próximamente seremos una de las dos sedes en el continente del Centro Internacional de Física Teórica, de Trieste, Italia”.

 

En su mensaje, reconoció el apoyo recibido por los gobiernos estatal y federal para que este proyecto se haga realidad y que tendrá sus instalaciones en el municipio de Ocozocoautla, donde además de investigaciones de Física, se harán otras relacionadas con el medio ambiente, energía, matemáticas y computación.

 

Ante el secretario Municipal del Ayuntamiento, Jorge Fernando Ordaz y de directivos de la UAM, externó también que este evento da seguimiento a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien ha colocado a la educación como uno de los puntos principales de su agenda, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

Por su parte, estudiantes y participantes en este evento que culminará este viernes, coincidieron en señalar la importancia de que las universidades del país se vinculen y promuevan la creatividad de los miles de alumnos que se forman en sus aulas.

·         Inicia, supervisa e inaugura rector Jaime Valls Esponda diversas obras

 Arriaga, Chiapas.- Durante una gira de trabajo por el Campus IX, con sede en este lugar, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, acompañado del presidente Municipal, Williams de los Santos Cruz, inauguró, supervisó y dio inicio a diversas obras para beneficio de los jóvenes universitarios.

 En su recorrido por las instalaciones de la Escuela de Ciencias Administrativas, reconoció los avances del puente de acceso al Campus, donde además dio el banderazo de arranque de los trabajos de construcción de la cancha de usos múltiples e inauguró una planta purificadora de agua.

 Estas obras que se llevan a cabo con el apoyo de los tres órdenes de gobierno -federal, estatal y municipal-, beneficiarán a las diversas áreas de esta escuela, como la promoción deportiva, mejoramiento de la infraestructura e imagen de las instalaciones universitarias.

 Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda destacó el respaldo que el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el gobierno federal y el Ayuntamiento de esta ciudad han dado a la Universidad desde el inicio de su gestión, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la UNACH y esta ciudad de la Costa de Chiapas.

 Afirmó que estas acciones demuestran que el trabajo de vinculación, unidad y coordinación interinstitucional permite ofrecer el mejor de los resultados para los  estudiantes que diariamente se forman en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

 En este marco, el presidente Williams de los Santos Cruz, comentó que el municipio da Arriaga da ese voto de confianza a la máxima institución de educación superior en la entidad, como agradecimiento al impulso que ha dado a esta población, por lo que consideró de gran importancia el hecho de que la Universidad cuente ya con tres licenciaturas en este lugar.

 Sobre las obras realizadas y en proceso, señaló que el Ayuntamiento y la Universidad cubrieron el monto total a partes iguales de la construcción del puente que facilitará el acceso a la escuela, además el municipio donará cerca de 200 metros cuadrados de terreno frente a la institución para una mejor distribución de esta vía, acción que ya fue aprobada por el Cabildo arriaguense.

  

Sobre la planta purificadora explicó que esta es producto del esfuerzo conjunto de las autoridades gubernamentales y la Universidad, que impactará de manera positiva y directa en el gasto corriente de la Escuela de Ciencias Administrativas, que trabaja en instalaciones propias desde el año 2000 y oferta las Licenciaturas en Contaduría, en Administración y de Ingeniero Agroindustrial.

Tapachula, Chiapas.- Dentro de las actividades del Festival Cultural Universitario “Pacífico - Soconusco”, cientos de jóvenes participaron en la jornada de activación física que se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV.

  Bajo el cálido sol de la ciudad y motivados por la presencia del equipo de futbol Ocelotes, los universitarios realizaron el calentamiento previo y complementaron la sesión con ejercicios aeróbicos, que ayudan a mejorar la función cardiovascular del cuerpo humano.

 Entrevistado durante el evento, Henri Noé Marroquín, alumno del tercer módulo de la Licenciatura en Medicina Humana, opinó que estas actividades son importantes pues fomentan la activación física entre los jóvenes.

 En este mismo tenor se manifestó la alumna del segundo semestre de la Escuela de Lenguas Tapachula, María de los Ángeles López Jerónimo, quien destacó el interés de la Universidad, por generar conciencia entre los alumnos sobre el cuidado de la salud.

 Por su parte, el portero del equipo Ocelotes, que participa en la Segunda División de futbol profesional, Diego Villaseñor Franco, comentó que estas actividades en las que participan alumnos de distintas facultades contribuyen a fomentar sentido de identidad entre la comunidad universitaria.

 Este evento da cumplimiento al Proyecto Académico 2010 - 2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, que  considera de gran relevancia la formación integral de los estudiantes para formar no solo profesionistas competentes, sino también con conciencia social

Luego de una semana intensa en la Liga Universitaria de Futbol Siete, donde participan estudiantes, docentes y administrativos, el Departamento de Deportes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer las posiciones que ocupan los diferentes equipos al término de la jornada cuatro.

En el Grupo Estudiantil A, UNACH FM lleva la delantera con 19 puntos, Real Madrid 16, Galaxy 13, Cabaret 7, Sherwin Williams e Ingeniería F1 con 4 y Atlético Dayama 2 puntos.

En el Grupo Estudiantil B, el equipo de Sistemas Computacionales se mantiene al frente con 12 puntos, seguido del Atlético Civil y Licenciados en Ingeniería con 9 unidades, Arquitectura con 7 puntos y Atlético San Pancho de Ingeniería con 6, ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

En la parte baja del sector, Real Maletas de Administración Campus I y Power System de Sistemas Computacionales suman 4 puntos, mientras que Deportivo Ingeniería y Electrolichos de Ingeniería se mantienen con 3 puntos, y en el fondo de la tabla se encuentra Medicina Humana con solo 1 punto.

En el Grupo Administrativos, Ocelotes es líder con 12 puntos, seguido por Dirección General de Planeación con 9, Deportivo Colina 8, Prófugos Contraloría Interna y Facultad de Ciencias Sociales 7 puntos.

Con un triple empate Lenguas Tuxtla, Dirección de Programación y Presupuesto, y Coordinación General de Finanzas se mantienen con 6 unidades, Fuerza Universitaria 5, Furia Roja de Secretaría General 3 y en el fondo de la tabla se encuentra Recursos Humanos, que no ha logrado cosechar puntos durante el torneo.

En la tabla de goleo de las tres categorías, destacan: Alejandro Durán Trejo con 20 goles, seguido de Iván Escobedo Castellanos y Pedro Rico Gonzalez con 18 anotaciones y en la posición número tres se encuentra Víctor Manuel Cortés Cordero con 17 aciertos.

  • Inauguran rector JVE y alcalde de Arriaga, Festival Cultural Universitario
  • Deportes, conciertos, talleres y gastronomía forman parte del encuentro


Arriaga, Chiapas.- Entre arlequines, batucada y la calidez de la Costa chiapaneca, dio inicio el Festival Cultural Universitario Pacífico-Soconusco, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, del 24 al 28 de octubre; en los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Huehuetán y que tendrá como sede principal la ciudad de Tapachula.


Este encuentro cultural se suma a los ya realizados en los Campus y Centros universitarios establecidos en Villaflores, Catazajá, Pichucalco y Copainalá; cuya misión es la de acercar a la Universidad con las comunidades de las distintas regiones del estado, además de fomentar y preservar las diferentes manifestaciones culturales entre la población.


Durante el acto de inauguración realizado en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Administrativas en Arriaga, y acompañado del edil del lugar, Williams de los Santos Cruz, el rector Jaime Valls Esponda, afirmó que la UNACH impulsa estos eventos para cumplir con las actividades de extensión y difusión de la cultura, establecidas en el Proyecto Académico 2010–2014.


Asimismo, en seguimiento a las actividades del Festival, el rector de la UNACH visitó las instalaciones del Campus IX en Tonalá, donde aseguró que la Universidad es una institución pública y que como tal, existe un compromiso inherente con ella para devolverle, además de profesionistas preparados, ciudadanos formados íntegramente.


En los actos, Jaime Valls Esponda matizó que la Máxima Casa de Estudios, a la par de promover la investigación y la educación de calidad, impulsa las actividades culturales, deportivas y de interacción entre los estudiantes de los distintos Campus y Centros.


En ambos actos donde disfrutó de la gastronomía chiapaneca, preparada por los alumnos y apreció diferentes manifestaciones artísticas, subrayó que apoyar a la formación integral de los alumnos de la UNACH, es una tarea diaria de la máxima institución de educación superior de Chiapas.

“Para ello trabajamos en unidad con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos a fin de incentivar la creatividad y el cuidado de la salud de los jóvenes a través de la práctica de distintas disciplinas deportivas”, recalcó.


Ante estudiantes, docentes y administrativos, afirmó que la responsabilidad social de la Universidad no se circunscribe solamente a las aulas, y amplía sus horizontes con la vinculación y el trabajo conjunto que desarrolla con los tres órdenes de gobierno.


En este marco, el presidente Municipal de Arriaga, Williams de los Santos Cruz, expresó su reconocimiento a la actual administración universitaria por promover este tipo de eventos en todo el estado, que permiten a la sociedad abonar a su conocimiento y cultura general.


En este sentido, destacó la voluntad de trabajo del rector Jaime Valls Esponda, con quien de manera conjunta dan cumplimiento al convenio de colaboración firmado en meses pasado, el cual hoy permite la realización de distintas obras a favor de los  estudiantes del Campus.


Finalmente, y como parte de las actividades del Festival, el rector junto al secretario Técnico de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Gonzalo Moguel Rincón; entregó reconocimientos a las empresas Harinera de Chiapas, MINSA, la Gerencia de Cuenca del Rio Lagartero y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas; por el trabajo de vinculación que realizan con la UNACH.

  • Reconoce rector Jaime Valls Esponda la confianza de los padres de familia y la niñez en la Universidad
  • Lleva UNACH educación más allá de las aulas




Sentado con las piernas pegadas al pecho, con una mirada inquieta y una sonrisa en el rostro, Carlos Zaid Becerra Ramírez, alumno del quinto grado de la Escuela Primaria “Club de Leones”, espera a un nuevo amigo, que estará junto a él por los próximos 10 meses apoyándolo en su formación escolar y humana.





Él, como otros 77 niños de educación primaria, participa en el programa “Adopta un Amigo”, que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, en conjunto con diferentes escuelas primarias de la capital de Chiapas.





Este proyecto es desarrollado por estudiantes universitarios de las diferentes licenciaturas que cumplen con la tarea de convertirse en tutores, atendiendo a alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria de la capital chiapaneca.





Durante la presentación de este programa a los niños y padres de familia, el rector Jaime Valls Esponda, expresó su agradecimiento a estos últimos por confiar en la Máxima Casa de Estudios para compartir la formación académica y humana de sus hijos.





Al mismo tiempo, comentó que a través de este trabajo es como nuestro país y nuestro estado, pueden continuar creciendo y desarrollándose; es por eso que la Universidad se vincula con los diferentes sectores de la sociedad y las políticas públicas promovidas por el gobernador Juan Sabines Guerrero.





“El tema de la responsabilidad social en la Universidad, es muy importante y en este tema, el trabajo de la promoción de valores y de prevención con la niñez chiapaneca es fundamental, como parte del compromiso que nuestra institución tiene con la sociedad”, puntualizó.





Remarcó que hoy en día la UNACH trabaja para llevar educación más allá de sus aulas, caminando de la mano con los grupos organizados y actuando como una institución socialmente responsable al atender las distintas necesidades que enfrenta la nueva generación de chiapanecos.





Detalló que el programa “Adopta un amigo”, es también una muestra del compromiso de los jóvenes unachenses con su entorno y su formación integral, dado que este esquema de servicio social, además de nutrirlos profesionalmente, dejará en ellos distintas experiencias de vida.





Matizó que los tiempos actuales que vive el país, demandan un trabajo de unidad de cada una de las distintas instituciones públicas, a fin de que desde su perspectiva se aporten elementos que coadyuven en el sano crecimiento de las niñas y los niños, basados siempre en una estrategia, planeación y metas que den el mejor de los resultados.





En este marco, María Alejandra Díaz Cruz, alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, que participa como tutora, aseguró que cada uno de ellos asume un compromiso muy serio y por demás importante pues tendrán en sus manos a los futuros ciudadanos de esta comunidad.





Cabe destacar que este proyecto, que nació en Israel en el año de 1974, se desarrolla actualmente en más de 22 países y su finalidad es la de incidir de forma positiva en las áreas de desarrollo afectivo, social, cultural, escolar, motivacional y de comunicación de los infantes.





En México, este programa se encuentra coordinado por la Representación del Programa Peraj del Instituto Weizmann, que gestiona, coordina y ayuda a las instituciones públicas de educación superior a iniciar, dar seguimiento, gestionar financiamiento, organizar reuniones, motivar y promocionar el proyecto en la comunidad.

  • Está considerado como uno de los mejores en el Sur-Sureste del país
  • Realizan UNACH y PEMEX proyecto de investigación sobre calidad del agua y suelo






Catazajá, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), trabajan conjuntamente en la realización del Proyecto Cactus, para diagnosticar la calidad del agua y suelo, y evitar la contaminación por metales pesados que podrían repercutir en la producción de alimentos en esta zona de la entidad.





El responsable del Laboratorio de Suelos y Plantas del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Obed Gómez Moreno, informó que por gestiones del rector Jaime Valls Esponda, este laboratorio fue dotado en fecha reciente de un espectrofotómetro de absorción atómica y un horno de grafito, equipos de última tecnología que permiten determinar la presencia de metales pesados.





A su vez, el responsable del Área de Zootecnia, Samuel Albores Moreno, manifestó que este equipamiento considerado uno de los mejores en esta región del país, contribuirá a desarrollar proyectos de investigación de calidad no solo en el estado de Chiapas, sino que en un futuro en otras partes de la zona Sur-Sureste de la República Mexicana.





Dio a conocer también que el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Máxima Casa de Estudios, trabaja en un diagnóstico para conocer las sustancias que contienen el suelo y las plantas que se cultivan para consumo humano y animal.





Explicó que se trata de mejorar el medio ambiente y producir con alta calidad, a fin de garantizar la seguridad alimentaria, “los extractores de grasa y fibra nos sirven para saber qué alimentos estamos suministrando a los animales, para conocer si tenemos plantas que contengan sustancias que pudieran tener un efecto medicinal para las personas”.





Señaló que se estudia además, la calidad de los pastizales que podrían poseer residuos tóxicos, mismos que al ser ingeridos por los animales la carne estaría contaminada y al ser llevada para consumo humano, ésta podría causar daños a la salud.





Samuel Albores Moreno, indicó que este laboratorio que opera desde hace seis meses, está abierto al público y a los alumnos del Centro Maya donde reforzarán su aprendizaje que habrán de llevar a la práctica al término de sus estudios, concluyó.