Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Participa rector Jaime Valls Esponda en sesión celebrada en Oaxaca


Oaxaca, Oaxaca.- Por acuerdo del Pleno del Consejo Regional Sur–Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior  (ANUIES), se eligió a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sede de la próxima sesión de trabajo de esta agrupación, a celebrarse en 2012. 



En la reunión, que se desarrolló en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, se refrendó el compromiso de las instituciones de la Región Sur–Sureste de la ANUIES, de ser un espacio de integración académica regional que promueva la eficiencia en el uso de los recursos, el fortalecimiento de los vínculos de cooperación e intercambio en la docencia, investigación y difusión de la cultura, a partir de programas estratégicos.





Las instituciones participantes se pronunciaron también por continuar propiciando la transferencia de conocimientos y aprendizajes, articulados a proyectos de investigación, lograr una mayor interrelación de las universidades con las comunidades del entorno, así como promover una mayor cooperación con instituciones y organizaciones, destinadas a la solución de problemas a través de proyectos factibles y mutuamente provechosos.





Sobre el tema, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó en entrevista que hoy en día, las universidades deben vincularse con todos los sectores de la sociedad y extender sus beneficios más allá de las aulas, al desarrollar proyectos conjuntos con empresarios, productores, organizaciones civiles y la sociedad en general.





Señaló que en particular, en la Universidad Autónoma de Chiapas, los académicos, investigadores y estudiantes trabajan en unidad con los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada, en proyectos encaminados a contribuir al desarrollo del estado, respondiendo así a la convocatoria del gobernador Juan Sabines Guerrero.



Conforman la Región Sur–Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e  Instituciones de Educación Superior, los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Oaxaca.

 

  • La distinción, por sus aportaciones al campo de la salud




La investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Karina del Carmen Trujillo Murillo, ganadora del Reconocimiento al Mérito Juvenil en Investigación, que otorga el Gobierno del Estado, expresó su agradecimiento por la distinción, a la que calificó de aliciente para los investigadores que buscan con su desempeño mejorar las condiciones de vida de la sociedad chiapaneca.



Trujillo Murillo, quien labora en el Centro Mesoamericano en Salud Pública y Desastres, Nodo Tapachula, de la UNACH, recibió de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero el reconocimiento a su labor docente y de investigación, luego de evaluar la producción científica, la publicación de artículos, desempeño docente y formación de recursos humanos, entre otros.




En entrevista, explicó que como investigadora ha realizado trabajos relacionados con las enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas como cáncer de mama, hepatitis B y C, y VIH-Sida, padecimientos que afectan de forma importante a la sociedad actual.



La también integrante del Sistema Nacional y Estatal de Investigadores, manifestó que cada uno de sus trabajos tiene como finalidad ser útil a la ciencia médica, “que tenga una utilidad clínica, que ayude a visualizar esquemas de tratamiento, duración y efectividad en los pacientes”.



Destacó la importancia de que estas investigaciones tengan una aplicación práctica, que impacten de forma positiva en la salud pública y que ayuden a otros investigadores y médicos a enfrentar de mejor manera estas enfermedades.



Agradeció a la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, el apoyo que le ha brindado para su formación, en donde cursó la Licenciatura en Ciencias Químicas y desde donde tuvo la oportunidad de realizar su posgrado a través de una beca del CONACYT, para obtener el doctorado en Ingeniería Genética, en la Universidad Autónoma de Nuevo León.



Finalmente, Karina del Carmen Trujillo Murillo, invitó a los estudiantes universitarios dar su mejor esfuerzo, a continuar su formación con maestrías y doctorados, pero sobre todo a devolver al estado parte de lo mucho que nos ha dado, “hay que aportar en las diferentes áreas del conocimiento para mejorar a Chiapas”.

  • Reconoce rector JVE desempeño de quienes diseñaron Proyecto Académico

Para dar seguimiento a las tareas realizadas durante la conformación del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, la actual administración que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, instaló la Comisión Consultiva para la formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2024.

De esta manera, la Comisión Consultiva, conformada por académicos, alumnos, directivos e integrantes de la Junta de Gobierno, dará seguimiento a las estrategias diseñadas para conformar el Plan que tendrá como objetivo proyectar el desarrollo de la Universidad durante los siguientes años, bajo un ejercicio de planeación y metas establecidas.

El Plan, al igual que el Proyecto Académico, se integrará con la participación de toda la comunidad universitaria, a través de consultas en línea, mesas de trabajo y seminarios que permitirán conocer la opinión de quienes forman parte de la  Máxima Casa de Estudios.

En su mensaje a los integrantes de la Comisión, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que estas estrategias dan respuesta a las políticas de formación integral universitarias, pues “permiten la participación de los jóvenes en las decisiones, como es la planeación a largo plazo de los objetivos institucionales”.

Hizo patente su reconocimiento al desempeño realizado por los 74 miembros de esta Comisión durante la elaboración del Proyecto Académico, al tiempo que los exhortó a dar un mayor esfuerzo para este nuevo organismo, “el cual será el instrumento que dirigirá los destinos de esta Casa de Estudios en los años venideros”.

Por su parte, el director General de Planeación, Roberto Villers Aispuro, explicó que como sucedió con la realización del Proyecto Académico, se tomarán en cuenta las opiniones emitidas a través del sitio web de la Universidad, las cuales se integrarán a los comentarios expresados en las mesas de trabajo.

El Plan de Desarrollo Institucional 2024, derivado de cada una de estas tareas será expuesto ante el Consejo Universitario, para su aprobación y contendrá además de las estrategias para el área académica y de planeación, acciones que promuevan los valores humanísticos, culturales y deportivos.

  • Ofrece nueve carreras profesionales y las inscripciones están abiertas en www.unach.mx


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, dio a conocer la convocatoria de inscripción al Módulo Introductorio, para aquellos jóvenes interesados en estudiar alguna licenciatura en la modalidad a distancia.

La coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, informó que para obtener la ficha, la cual tiene un costo de mil 500 pesos, los aspirantes deben realizar su registro a través de la página web www.unach.mx, el cual permanecerá abierto hasta el próximo 18 de noviembre.

Explicó que el periodo de inscripción se realizará de manera presencial del 28 de noviembre al 09 de diciembre, en las 12 sedes de la Universidad Virtual como son: Copainalá, Pijijiapan, Tonalá, Comitán, Ostuacán, Villaflores, Pichucalco, Yajalón, Catazajá, Ocozocoautla, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

Sosa Silva, abundó que los requisitos para cursar el Módulo Introductorio, son: Conocimientos en computación, acta de nacimiento, certificado de bachillerato, para el caso de la Licenciatura en Inglés deberán contar con un promedio mínimo de 08, y comprobante de domicilio.

Resaltó que los programas educativos en la modalidad a distancia exigen el haber realizado el Curso de las Unidades de Vinculación Docente (UVC) en forma presencial, durante dos semanas al término de cada módulo o semestre, excepto para la Licenciatura en Derechos Humanos.

Señaló que para poder ingresar a cualquiera de los programas educativos a distancia, es indispensable haber aprobado con un promedio mínimo de 07 las unidades del Módulo Introductorio, que tiene una duración de cuatro meses.

Luego de subrayar que el Módulo Introductorio dará inicio el próximo 23 de enero, la coordinadora de la Universidad Virtual dio a conocer que las licenciaturas que se ofertan en la modalidad a distancia, son: Inglés, Derechos Humanos, Estadística y Sistemas de Información y Gerencia Social.

Además de las Licenciaturas en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Gestión en Cadenas Productivas, en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, en Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación y, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad.

  • Visita instalaciones de la Universidad funcionario del ICTP de Trieste, Itali
  • Sostiene encuentro con el rector Jaime Valls Esponda



La próxima apertura del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obedece a la visión e impulso del rector Jaime Valls Esponda, afirmó el presidente del Comité Científico de este Centro, con sede en Italia, Luciano Maiani.



En entrevista, luego de una reunión de trabajo con autoridades universitarias, el funcionario de este Centro, Luciano Maiani sostuvo que la creación de la sede del ICTP en Chiapas, impulsará el desarrollo de las comunidades y regiones de la entidad.



Comentó que el encuentro con el rector Jaime Valls Esponda y funcionarios de la Máxima Casa de Estudios, forma parte de las reuniones que se han sostenido con personalidades científicas y del gobierno federal, que apoyan el funcionamiento del ICTP dentro del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas (CEFYMAP), que se construye en el municipio de Ocozocoautla.



Por su parte, la asesora Científica de la UNESCO y del ICTP de Trieste, Italia, Verónica Riquer, sostuvo que la propuesta de la UNACH cuenta con el apoyo de distintas instituciones de educación superior en México, por lo que es de gran interés para los directivos de Trieste, avanzar en la consolidación de este proyecto en Chiapas.



A su vez, el rector Jaime Valls Esponda, manifestó que la creación de este Centro en la entidad, cuenta con el decidido apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y de las autoridades del gobierno federal, encabezadas por la Secretaría de Energía, que en todo momento han expuesto su respaldo al proyecto.



Este Centro se ubicará inicialmente en el CEFYMAP, y dedicará sus esfuerzos no solamente a la realización de investigaciones en las áreas de la física y las matemáticas, sino también en temas como medio ambiente, computación y energía.



La operación del ICTP en Chiapas, permitirá además la formación de cuadros científicos, así como la divulgación de la ciencia en Centroamérica y el Caribe.

Con la participación de expertos nacionales y extranjeros en el área contable y administrativa, dio inicio el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, en el Auditorio de “Los Constituyentes”, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).



Este evento, organizado por la Máxima Casa de Estudios, tiene como propósito brindar un espacio propicio para la divulgación y generación del conocimiento en las áreas que se atienden a través de los cuatro programas educativos que se ofertan en la Facultad de Contaduría y Administración de Tuxtla Gutiérrez.




Durante el acto de inauguración, el rector Jaime Valls Esponda, afirmó que la educación no solo representa una oportunidad para formar personas capaces y productivas, sino también individuos que trabajan por un bien personal y social, contribuyendo así al desarrollo de la misma.




Ante el subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, José Javier Morán Aramoni, docentes participantes y estudiantes, expresó que “no se trata de escoger profesionales rentables, sino de volver rentable cualquier profesión, precisamente por el hecho de que se le ejerce con pasión, imaginación y placer, que se sintetizan en la vocación”, puntualizó.




En su intervención, mencionó que con el respaldo del Gobierno de Chiapas, la Universidad avanza hacia su consolidación para seguir siendo una de las mejores del país, y destacó que su administración trabaja en la internacionalización de la institución, la vinculación de los jóvenes estudiantes y egresados, y en el fortalecimiento de la cultura y el deporte.




Este congreso nace como una iniciativa de los distintos Cuerpos Académicos integrados en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, y atiende como línea general los temas relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan y dinamizan la economía en México y en muchos otros países del mundo.




Asisten a este Congreso Internacional alumnos de distintas universidades e instituciones públicas y privadas de los estados de Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas, así como 50 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centroamérica.




Participan también conferencistas provenientes de Guatemala y Chile, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).



En este Congreso se expondrán 40 ponencias y se establecerán seis mesas de trabajo donde se discutirán distintos temas, para que al finalizar, los resultados sean presentados mediante un libro electrónico realizado por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas.

·         El anuncio fue hecho durante Festival Cultural Universitario

 Catazajá, Chiapas.- En el marco del Festival Cultural Universitario Maya, que se lleva a cabo en este lugar, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, anunció la construcción de dos nuevos edificios en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, con una inversión de 25 millones de pesos.

 En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria que se dio cita en el Auditorio del Centro, lugar donde se realiza también el II Encuentro de Ciencia y Tecnología, el rector Valls Esponda destacó el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para dotar de más y mejores herramientas para los jóvenes de esta región del Norte de Chiapas.   

 Acompañado del presidente municipal de Salto de Agua, Agustín Peñate López y de los representantes de los gobiernos locales de Palenque y Catazajá, el rector de la UNACH menciono que de acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, la Universidad trabaja en la internacionalización, la vinculación de sus estudiantes y egresados, así como en el fortalecimiento de la cultura y el deporte.

 Comentó que la UNACH pretende crear puntos de venta dentro de sus instalaciones para la comercialización de los distintos productos que se elaboran en las facultades y centros de estudio, con el propósito de dar a conocer lo que en estos se produce.

 El Festival Cultural Universitario Maya, cuya finalidad es integrar a la comunidad universitaria con sus raíces como pueblo y mantener vivos los valores de cohesión que nos dan sentido de identidad, se suma a otros como el de la Frailesca, en Villaflores y Villacorzo; de la Selva Negra, en la región Norte y el Zoque en la zona de Mezcalapa.

 El evento que dio inicio el pasado lunes y concluirá mañana viernes, es organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria, y contempla la realización de diversas actividades en este municipio y el de Palenque, para integrar una verdadera fiesta multicultural en la que se mezclen las costumbres y tradiciones de la región.

 

De acuerdo con el programa, se organizaron foros académicos, encuentros deportivos, conferencias magistrales, conciertos musicales y muestras gastronómicas.

 En esta visita, el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén; el Secretario Administrativo, Mario Rebollo Armengol; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el coordinador del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón.

 

  • El evento da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014

Con el fin de analizar y debatir sobre aspectos relacionados con el ámbito empresarial, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, organiza el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración “Gestión para el desarrollo de las MIPYMES”.

 

Acerca del evento que se desarrollará los días 20 y 21 de octubre en el Auditorio de “Los Constituyentes”, el rector Jaime Valls Esponda dio a conocer que durante este Congreso se realizarán conferencias magistrales y mesas de trabajo, donde se presentarán propuestas y alternativas de solución a asuntos del ámbito regional, nacional e internacional.

 

Explicó que durante dos días, los participantes analizarán estrategias de vanguardia en las organizaciones, el financiamiento, la gestión empresarial y las  prospectivas de las MIPYMES, organización y empresas familiares, entre otros temas de interés para estudiantes de distintas licenciaturas.

 

El rector de la UNACH, destacó que este Congreso se circunscribe dentro del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, al generar conocimientos e intercambio de experiencias que faciliten la realización de proyectos de impacto regional y coadyuven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluidos en nuestra Constitución a propuesta del gobernador Juan Sabines Guerrero.

 

En este marco se desarrollarán cuatro conferencias magistrales a cargo, entre otros, del académico chileno y conferencista internacional, Alejandro Schnarch Kirberg, con estudios en la Universidad de Chile y Ben-Gurión de Israel,  Antonio Barba Álvarez de la UAM-Iztapalapa, Silvestre Méndez Morales y Arturo Morales Castro de la UNAM.

 

Los interesados en asistir a este evento pueden acceder a más información a través de la página web www.unach.mx, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • El objetivo, fortalecer los procesos de formación e integración de los estudiantes
  • El evento se prolongará por cinco días

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La presentación de proyectos, avances de investigación, conferencias magistrales y eventos culturales, son entre otras las actividades que se llevan a cabo en las Facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, dentro de la 4ª. Semana de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades.

El evento que inició ayer y que concluirá el próximo sábado, es coordinado por los alumnos de la tercera generación del Doctorado en Estudios Regionales, reconocido y registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Esta Semana de Investigación pretende fortalecer los procesos de formación e integración de la comunidad universitaria a partir de la presentación de avances y gestión, innovación y aplicación del conocimiento entre los profesores y alumnos de las dependencias de educación superior antes mencionadas.

De esta manera, las actividades abiertas al público y de acceso gratuito durante los cinco días que durará el evento, comprenden además la presentación de carteles de los Cuerpos Académicos y diferentes bibliografías.

Es importante señalar que el quehacer académico de la Universidad se ha organizado en consorcios, los cuales constituyen un espacio interinstitucional por área de conocimiento, tales como el Consorcio de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y de Enseñanza de Lenguas.

En cada uno de ellos, docentes, investigadores y alumnos de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, disponen de un espacio para que de manera multidisciplinaria, interinstitucional y en redes de colaboración desarrollen los contenidos curriculares de pregrado y posgrado, proyectos comunes de investigación relacionados con las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

  • Se busca contribuir al desarrollo del estado en temas de interés para productores chiapanecos

A fin de contribuir al desarrollo del estado y promover el conocimiento en temas de interés para los productores chiapanecos y la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Chiapas promueve el Primer Congreso Internacional y II Nacional de Microbiología Pecuaria, Agrícola y de Alimentos 2011.


Sobre el tema, el rector Jaime Valls Esponda informó que en el evento que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Campus IV, de la ciudad de Tapachula, participarán especialistas de reconocimiento nacional e internacional.


Dijo que de acuerdo con el programa del evento, en el Congreso participarán como ponentes investigadores de Argentina, Colombia y México, quienes abordarán temas como: Etología en la producción ganadera sustentable, Degradación in vitro de bagazo de agave, Nodulación entre leguminosas  arbóreas de la región central de Chiapas, entre otros.


Luego de señalar que en el congreso se espera la asistencia de mil 500 participantes, indicó que además de los temas citados, se presentarán programas de investigación sobre producción agropecuaria que se realizan en el estado, además de compartir experiencias entre las instituciones de educación superior presentes.



Es así como la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de las Facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Agronómicas y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se vincula con los programas estatales de desarrollo, los empresarios y la sociedad en general.


De igual forma, la Máxima Casa de Estudios contribuye de manera efectiva, mediante la formación de profesionistas y científicos, así como del trabajo de investigadores, a la transformación social y productiva del entorno local.