Con la finalidad de dar respuesta a la demanda para realizar estudios de lenguas extranjeras en el estado, la Escuela de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, abrirá en fecha próxima una extensión de sus instalaciones del Campus I, anunció el rector Jaime Valls Esponda.
Durante un recorrido por las nuevas instalaciones que se ubican en la colonia Jardines de Tuxtla, al Nor-Poniente de la capital de Chiapas, explicó que este nuevo espacio dará respuesta puntual a las solicitudes que cada semestre realizan cientos de jóvenes interesados en cursar algún idioma.
En la visita de supervisión al nuevo edificio, donde estuvo acompañado por integrantes de la Junta de Gobierno y del director de la Escuela de Lenguas de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, dijo que en esta extensión se ofrecerán los cursos de los idiomas inglés, francés y alemán.
“Este inmueble permitirá desahogar y multiplicar la oferta de espacios con que cuenta la Escuela de Lenguas dentro de las instalaciones del Campus I, los cuales ayudarán a la Universidad para seguir beneficiando a la sociedad con el conocimiento de las lenguas extranjeras”, dijo.
Por su parte, el director de la Escuela de Lenguas, Gerardo Chávez Gómez, reconoció el respaldo de las autoridades y la labor de todas las instancias universitarias que formaron parte de este proyecto, destacando el hecho de que la inversión será autofinanciable.
Detalló que la inversión llevada a cabo en este espacio, se recuperará a través de todos los servicios que se ofertarán, tales como cursos a particulares, empresas y otras instituciones, ya que contará con 16 aulas, 15 cubículos para docentes, áreas administrativas y de control escolar, centro de cómputo, sala de juntas y área de lectura.
Con la creación de este nuevo espacio, la Escuela de Lenguas Tuxtla cumplirá con las recomendaciones hechas por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), al tiempo que seguirá avanzando para lograr el nivel uno de calidad educativa, que le permitirá la acreditación de sus programas educativos de Licenciatura en Enseñanza del Inglés y Francés, ante el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades.
Alumnos del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron a los diputados del Congreso Local, sus propuestas encaminadas a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Luego de haber obtenido los primeros lugares en el Primer Encuentro Juvenil 2011, "Los jóvenes y las políticas públicas, una mirada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", que organizó el Gobierno del Estado, los universitarios dieron a conocer a los legisladores los alcances de cada uno de sus proyectos.
De esta forma, los alumnos del cuarto módulo de Ingeniería en Sistemas Forestales e Ingeniería en Desarrollo Rural, expusieron los temas “Reforestación de potreros comunitarios con la implementación de bosquetes” y “Empoderamiento de la mujer en el manejo de residuos sólidos y orgánicos”.
En este sentido, Jesús Méndez Gutiérrez, alumno de Ingeniería en Sistemas Forestales, dijo que su proyecto atiende la pérdida de biodiversidad por cambio de uso de suelo destinado a la ganadería, problemática diagnosticada en encuestas realizadas por el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, del ejido Buena Vista, municipio de Salto de Agua.
Ante los diputados locales, el estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas habló de la importancia de transmitir conocimientos a las nuevas generaciones relacionados con la ecología que fortalezcan el manejo sustentable de los recursos naturales.
La implementación de “bosquetes” en potreros, considerada una opción ambiental sustentable para la recuperación de la biodiversidad, genera entre otros beneficios la conservación de los recursos suelo y agua, promoción de la captura de carbono, así como la atracción y conservación de la biodiversidad.
Por su parte, Micaela Vázquez Arcos, alumna de Ingeniería en Desarrollo Rural, propuso que de manera prioritaria se promueva la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, tal como lo establece uno de los ODM, a fin de atender la problemática del ejido Doctor Samuel León Brindis, en el municipio de Palenque donde las mujeres tienen escasa participación en la toma de decisiones.
De esta forma, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, se ha sumado a las políticas públicas del Gobierno del Estado, a fin de que en un marco de conjunción de esfuerzos se alcance el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
Villahermosa, Tabaco.- Con el propósito de ampliar la gama de carreras profesionales para los jóvenes, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), presentaron los avances de un nuevo programa educativo en la modalidad a distancia, denominado Licenciatura en Seguridad Alimentaria.
En una primera reunión académica, organizada por el Espacio Común en Educación a Distancia (ECOESAD), expertos en el ámbito de la Nutrición y la Agronomía de seis universidades del país, entre las que figuró la UNACH, trabajaron en la integración del desarrollo curricular de esta nueva licenciatura, a fin de iniciar su operación el próximo año.
Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las instituciones educativas del nivel superior puntualizaron el origen de los conceptos de seguridad alimentaria, evolución, corrientes, autores, disciplinas, intención y alcances de este nuevo programa educativo, con enfoque regional.
El director General de la Unidad Técnica Nacional de la FAO y coordinador del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), Francisco Aguirre Pineda, destacó la importancia de que Chiapas esté al frente de esta nueva licenciatura, ya que el gobernador Juan Sabines Guerrero, trabaja para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
En la reunión, a la que acudió el secretario Académico de la UNACH, Gonzalo Vázquez Natarén, con la representación del rector Jaime Valls Esponda, las universidades que integran la Red de Educación a Distancia del Sur Sureste y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), acordaron realizar un segundo encuentro en fecha próxima, que tendrá como siendo sede la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Entre las instituciones educativas del nivel superior que asistieron a esta reunión, destacan la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
Por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, también estuvo presente la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Escuela de Lenguas, cumple con el trabajo puntual de formar a los chiapanecos en el conocimiento de los idiomas extranjeros, tema fundamental en la actualidad, expuso el rector Jaime Valls Esponda, en un mensaje que pronunció durante el Tercer Informe del director de la Escuela de Lenguas de Tuxtla Gutiérrez.
“De acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, en cuanto a la internacionalización de nuestra Universidad, las lenguas extranjeras son de suma importancia en la formación integral de los estudiantes y profesionistas chiapanecos”, afirmó el rector ante la comunidad académica y alumnos de esta escuela.
Luego de inaugurar también la nueva plaza cívica, construida con recursos propios de la escuela, que permitió ser el escenario del informe del director, Gerardo Chávez Gómez, el rector Valls Esponda afirmó que en la Universidad, se trabaja en unidad con los sindicatos, autoridades y alumnos, lo que contribuye a obtener mejores resultados.
En este marco, el director de la escuela, afirmó que la labor llevada a cabo en esta institución tiene un impacto directo en el desarrollo profesional de muchos chiapanecos, que contribuye de manera efectiva al fortalecimiento de algunas áreas económicas de nuestro estado.
“Todos los servicios que se ofertan, licenciaturas y cursos de lenguas extranjeras, se realizan atendiendo estándares de calidad establecidos por instituciones y organismos reconocidos a nivel internacional”, puntualizó durante su informe.
Dio a conocer que durante este año, la Escuela de Lenguas Tuxtla atendió alrededor de cuatro mil 500 estudiantes, de los cuales cuatro mil 51 tomaron el curso de inglés, 279 el francés, 119 el alemán y 25 alumnos que integraron el primer semestre del idioma italiano.
Luego de destacar la eficiencia terminal que se encuentra en un 84 por ciento de egresados titulados, 21 por ciento por arriba de la media nacional, Gerardo Chávez Gómez indicó que 76 alumnos de las Licenciaturas en Inglés y han sido beneficiados con becas para estudiantes de escasos recursos, del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES).
La Escuela de Lenguas Extranjeras fue creada en 1970, bajo el nombre de Instituto de Idiomas del Estado, el cual pasó a formar parte de la Universidad en el año de 1975, siendo su misión la de facilitar la adquisición de capacidades profesionales internacionales, en los alumnos de las diferentes áreas de la Universidad mediante la enseñanza de los idioma extranjeros.
Villaflores, Chiapas.- Encuentros deportivos, conciertos musicales y el sabor de la gastronomía de la región, forman parte del Primer Festival Cultural Universitario de la Fraylesca, que inauguró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, quien estuvo acompañado de los presidentes municipales de este lugar, Germán Jiménez Gómez y de La Concordia, Víctor Magdaleno Díaz.
El evento es organizado por la UNACH, en coordinación con la Universidad Politécnica de Chiapas y los gobiernos municipales de esta zona del estado, y cuenta con espacios artísticos, muestra gastronómica, eventos musicales, conferencias y actividades deportivas.
Durante el acto de inauguración de este Festival, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, el rector Jaime Valls Esponda, sostuvo que la difusión y extensión de la cultura constituyen un componente sustantivo de las tareas básicas de la Universidad, por lo que se continuarán desarrollando acciones en esta materia, en los diversos ámbitos.
“Con estos eventos, pretendemos interrelacionar a la comunidad universitaria con la esencia del pueblo, a través de sus raíces populares para mantener vivos los valores de cohesión que nos dan sentido de identidad”, dijo al dirigirse a los jóvenes y autoridades, entre los que se encontraba también el regidor de Villacorzo, Jesús Estudillo Martínez.
Reiteró que la UNACH está laborando en pro de la vinculación con los diversos sectores de la sociedad, y destacó la importancia de trabajar en unidad con las autoridades municipales en este proceso que busca acercar a los investigadores y egresados con los distintos sectores de Chiapas, y contribuir de esta forma con el desarrollo de la entidad, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
En este marco, el presidente municipal de esta localidad, Germán Jiménez Gómez, expreso su beneplácito por el hecho de que la Universidad esté en contacto con la sociedad chiapaneca, por lo que manifestó su disposición de seguir trabajando juntos en proyectos futuros.
Asimismo, el munícipe de La Concordia, Víctor Magdaleno Díaz, resaltó que espacios culturales como este, que impulsa la Universidad Autónoma de Chiapas, son de gran relevancia para la sociedad chiapaneca que encuentra en ellos áreas para su recreación y formación.
En este ambiente festivo, Micelli Hernández García, alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Agronomía, manifestó que estos eventos permiten a los alumnos contar con espacios de distracción y recreación que les ayuda a su formación integral como estudiantes.
De igual forma, Moisés Solís Coutiño, estudiante del cuarto semestre de la misma licenciatura, dijo que estos eventos permiten a la sociedad conocer más a fondo la labor social de los universitarios, lo que redundará en una mayor confianza de parte de la gente hacia los futuros profesionistas.
Luego del acto protocolario, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de las autoridades municipales, recorrió las instalaciones de la Universidad, donde conversó con docentes y alumnos, quienes le manifestaron su beneplácito por la realización de estos eventos que fomentan la unidad universitaria.
Este Festival Cultural que concluirá mañana uno de octubre, es el primero en esta región y el tercero que desarrolla la UNACH en el estado, teniendo como antecedentes el Festival de la Cultura Zoque, que se realizó en Copainalá y el Festival Universitario de la Selva Negra, que se efectuó en el municipio de Pichucalco, en los primeros meses de este año.
En este Primer Festival Cultural Universitario de la Fraylesca, se contó con la presencia de jóvenes músicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), así como alumnos de escuelas del nivel medio superior de la región, que se sumaron a las actividades deportivas y culturales.
De esta manera, la gestión del rector Jaime Valls Esponda, continúa cumpliendo con el Proyecto Académico 2010-2014, donde se establecen las metas de crecimiento en los distintos rubros de la Universidad, que incluyen entre otros a la infraestructura, internacionalización y la vinculación.
Con la participación de autoridades universitarias, académicos e investigadores, se realizó el XV Coloquio de Administración Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Autónoma de Chiapas, denominado “La Administración en un Mundo Globalizado y en Crisis, Evaluación, Análisis y Propuestas”.
El evento, sirvió de marco para la presentación del Laboratorio Virtual de Empresas Familiares, espacio en internet administrado por profesores e investigadores integrantes del Cuerpo Académico “Estudio de las Organizaciones”, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la UNACH, y de los Cuerpos Académicos “Organización y Sociedad” y “Análisis y Gestión de las Organizaciones”, de la UAM.
En su mensaje a los presentes, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, afirmó que el tema de las empresas familiares cobra especial importancia porque estas representan hasta el 90 por ciento de los proveedores en los países latinoamericanos.
Valls Esponda, expresó que espacios como este, al cual se puede acceder mediante la página web www.empresamasfamilia.com permitirá contribuir a la comprensión de sus diversas dinámicas para generar propuestas que contribuyan a su fortalecimiento.
Aseguró que con la administración de este laboratorio virtual, la UNACH y la UAM son las primeras instituciones de educación superior en el país, que establecen redes formales de vinculación entre investigadores, estudiantes y empresarios locales.
Por su parte, el rector General de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, expresó que como instituciones de educación superior tienen una responsabilidad ineludible con la sociedad, por lo que la vinculación es una herramienta importante para cumplir con este compromiso, y la colaboración interinstitucional es de gran relevancia.
Luego de entregar un lote de libros especializados en la materia a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Fernández Fassnacht, dijo que este esfuerzo conjunto, “es una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos que ayuda a replicarlo entre los asistentes, además de nutrirlo con las experiencias de los profesionales que aquí se dan cita”.
Los laboratorios virtuales son imitaciones digitales de prácticas de laboratorio o de campo, reducidas a la pantalla de la computadora, es decir, un conjunto de recursos compartidos en la red -cuadernos de notas digital, ficheros y búsquedas, entre otros-, para que los usuarios puedan poner en práctica, mediante el cursor del mouse, la monitorización de los experimentos y la gestión de dichos recursos sin tener que contar con material sofisticado o con componentes caros y difíciles de obtener.
Este Coloquio cuenta también con la asistencia de más de 300 personas entre investigadores y estudiantes de universidades de los estados de Veracruz, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Hidalgo, Morelos y Chiapas, además del Distrito Federal, quienes desarrollarán temas en administración en diferentes mesas de trabajo, donde discutirán sus experiencias en este campo.
Con el propósito de fortalecer la formación de recursos humanos en temas de relevancia y actualidad, e impulsar el desarrollo de habilidades para el trabajo, dio inicio el 2º. Seminario de Gestión de la Calidad “Asumiendo retos para la mejora continua”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
Durante el acto inaugural, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó que la Universidad está comprometida a mantener los estándares de calidad nacionales e integrar criterios internacionales planteados para la educación superior, mediante el establecimiento de formas y procedimientos sistemáticos de atención a la dinámica, y el óptimo funcionamiento institucional, con énfasis en el logro de resultados.
Ante la directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Débora Iturbe Vargas, apuntó “vemos en este Seminario la oportunidad de aprender e intercambiar ideas, que hagan posible el fortalecimiento de los recursos humanos, que puedan actualizarse en lo concerniente a procesos de calidad académica y administrativa, así como de gestión institucional”.
En su mensaje, agradeció al subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, el apoyo a las políticas institucionales que impulsa el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, y a los organizadores les expresó su reconocimiento por la realización de este evento que permitirá cumplir los objetivos trazados.
En el marco del inicio de este evento, la secretaria Auxiliar de Gestión de la Calidad, de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, manifestó que 2º. Seminario de Gestión de la Calidad, busca que el aprendizaje de la práctica de la mejora continua, impacte de forma positiva en el quehacer diario de cada uno de los participantes.
El Seminario que comenzó ayer, tendrá una duración de tres días, y prevé la realización de conferencias y talleres de trabajo en sesiones matutinas y vespertinas, en distintas áreas de la Universidad; y entre los temas que se abordarán se encuentran el control de riesgos y de documentos, análisis de causa raíz, acción correctiva y preventiva, liderazgo y comunicación asertiva, entre otros.
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Gestión de la Calidad, trabaja en el aseguramiento del sistema de gestión de la calidad, acreditación de los programas educativos y de los procesos administrativos, los cuales permitirán hacer de la Universidad, una institución reconocida a nivel nacional e internacional, por la modernización e innovación administrativa, desarrollada con transparencia y confiabilidad en sus servicios.
En el evento, estuvieron presentes el representante de la Secretaría de Educación Pública, José Luis Ávila Martínez; la titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Chiapas, Josefa López Ruiz de Laddaga; el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Jorge Luis Zuarth Macías; el secretario General de la UNICACH, José Francisco Nigenda Pérez e integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH.
Durante el 1er. Congreso Nacional de Investigación UNACH-UAM y el Seminario-Taller Empresas Familiares y Desarrollo Regional, que se realizarán en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, investigadores de 13 instituciones de educación superior del país analizarán la temática y viabilidad de las empresas familiares.
Sobre el evento que dará inicio este martes, la integrante del Cuerpo Académico Estudios de la Organización de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Blanca Estela Molina Figueroa, indicó que el 90 por ciento de las empresas en Latinoamérica son familiares, por lo que es importante el aprovechamiento de estas experiencias a través de la revisión de más de 100 casos registrados.
La investigadora de la UNACH, señaló que en este evento se presentará un laboratorio virtual de empresas familiares, cuya dirección electrónica es http://www.empresamasfamilia.com/efamiliares y estará enfocada a apoyar a los empresarios del país.
Señaló que la realización de este Congreso, es resultado del Proyecto de Investigación “Empresas familiares en la cadena productiva bovinos-leche Chiapas”, el cual se desarrolló con financiamiento del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), para promover la consolidación de los cuerpos académicos.
Molina Figueroa, indicó que para enriquecer este encuentro académico, se efectuará también el XV Coloquio de Administración UAM-UNACH, denominado “La Administración en un Mundo Globalizado y en Crisis, Evaluación, Análisis y Propuestas”, a realizarse los días 28 y 29 de septiembre, en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.
En el Coloquio organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y la Universidad Autónoma Metropolitana, participará como ponente, el rector general de esta última institución, Enrique Fernández Fasssnacht.
Con el propósito de promover el deporte y la unidad entre la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de los integrantes del equipo Jaguares de Chiapas, Oscar Razo, Ismael Fuentes, Edgar Hernández y Gerardo Espinoza, inauguró el Primer Torneo de Futbol Siete UNACH.
Al dar la patada inicial de esta justa deportiva, el rector Valls Esponda habló de la importancia del deporte para los universitarios, el cual forma parte del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, por lo que se decidió lanzar esta convocatoria para alumnos y personal administrativo de la Máxima Casa de Estudios.
Durante el desarrollo de este torneo se realizarán visorias entre los diferentes equipos, con el propósito de conformar las selecciones de futbol soccer y bardas que representarán a la UNACH en la próxima Universiada, informó el rector al dirigirse a los asistentes.
En este marco, el portero del equipo Jaguares de Chiapas, Edgar Hernández, expresó sus deseos a fin de que en este torneo prevalezca el espíritu de competencia y deportivismo, y pidió a los participantes hacer de este evento un momento de sana diversión.
Asimismo, el defensa Ismael Fuentes, destacó la importancia de abrir espacios como este, más aún cuando se trata de fomentar la unión y el deporte entre los jóvenes.
Por su parte, Alfonso Núñez Salazar, del equipo de la Facultad de Humanidades, aseguró que es importante que se den este tipo de torneos; “pues ayuda a que exista más unión entre nosotros como universitarios”.
A su vez, Christian Cruz Bautista, del equipo “Chicas Malas”, de la Facultad de Contaduría, dijo que fomentar el deporte contribuye a alejar a los jóvenes de los vicios y lograr una mejor calidad de vida, por lo que invitó a quienes no se hayan inscrito a que lo hagan ya que aún pueden participar.
Participan en este Primer Torneo de Futbol Siete UNACH, 350 deportistas en 37 equipos, de los cuales 20 integran la rama varonil estudiantil, cinco la femenil y 12 más de trabajadores administrativos universitarios.
La especialista y académica de la UNAM, Benilde García Cabrero, hizo un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por impulsar y promover espacios de discusión en torno a una reforma integral educativa, que beneficie y permita un cambio del sistema tradicional a uno basado en competencias profesionales.
La experta mexicana, quien participó en el 1er. Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, que se desarrolló en Tuxtla Gutiérrez, destacó que han sido escasas las instituciones de educación superior que han expresado su preocupación por generar conocimiento en torno a la problemática educativa en el nivel superior.
Luego de resaltar la labor del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, habló de las experiencias de México en la aplicación de estos esquemas novedosos y de la inquietud de construir una educación superior de calidad, tema que las autoridades federales han dado respuesta con políticas de evaluación del personal docente.
Comentó que otra de las prácticas asociadas a esta nueva evaluación, relacionada con la profesionalización de los docentes, es que ha sido ligada estrechamente al acceso de recursos económicos adicionales, compensaciones e incrementos salariales de los académicos universitarios.
García Cabrero, planteó la necesidad de rescatar otros valores como la aplicación de un modelo de Evaluación por Competencias Docentes (ECOD), que proponga orientar las actividades de profesores y directivos en los procesos de evaluación, con el objetivo de resaltar la importancia de la función docente y contribuir a que la evaluación repercuta en mejores prácticas para la enseñanza y el aprendizaje.
Por último, mencionó que en el marco del Congreso Internacional de Educación Superior, presentó un proyecto para la validación de los indicadores y niveles de desempeño del modelo de Evaluación por Competencias Docentes (ECOD), en el que participan expertos de la UNAM, de la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Iberoamericana y la UNACH, entre otras.