Para dar cumplimiento a las políticas de internacionalización de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), establecidas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, el rector Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración con la Mancomunidad Municipal Manriocachi de la República del Perú.
El acuerdo establecido en el marco de la gira de intercambio tecnológico “Alternativas de Desarrollo Local y Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas Públicas”, que realizaron autoridades municipales de la República del Perú por la entidad, tiene como propósito formar cuadros profesionales en el tema del desarrollo para ser llevados al país andino.
Durante la firma del convenio que se realizó en la Sala de Consejo Universitario, el rector Valls Esponda manifestó que este acuerdo de colaboración fortalece las tareas académicas que se impulsan dentro de la Universidad y aseguró que los acuerdos bilaterales favorecen la formación de los cuerpos docentes y grupos colegiados.
Reiteró que con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, la Universidad se encuentra en etapa de consolidación de su presencia internacional y recordó que en fechas recientes se firmaron convenios con universidades europeas y en breve se contará con el Centro Internacional de Física Teórica, el cual será el primero en su tipo en América Latina.
Comentó que con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y durante la instalación de la Casa Chiapas en Los Ángeles, California, se invitó a la comunidad chiapaneca radicada en la Unión Americana a cursar distintas licenciaturas en línea que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Wilber Roberto Torres Prado, aseguró que gracias a esta visita y, a las entrevistas con líderes de diversos sectores y miembros de gobiernos municipales, han adquirido experiencias y conocimientos importantes que buscarán aplicarlos en sus comunidades.
De igual forma, expresó su reconocimiento a las políticas sanitarias y de atención social que lleva a cabo el Gobierno de Chiapas en las distintas regiones del estado, “durante nuestra estancia apreciamos todo lo que se ha avanzado en el estado, y el afecto que la gente siente por su gobernador, quien atiende las necesidades de la gente.
“También hemos visto que la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en congruencia con estas políticas de hechos y con un lema que nos deja muy en claro lo que se quiere, por la conciencia de la necesidad de servir”, concluyó
Por su parte, Carill Garay Valenza, especialista en Desarrollo Económico Local de la Cooperación Técnica Belga, destacó que eligieron a Chiapas por el avance que ha tenido la entidad en materia de desarrollo y equidad de género, y a la Máxima Casa de Estudios por el importante trabajo realizado de la mano con el Gobierno del Estado y sus políticas públicas.
Finalmente y previo al retorno a su país de origen, las autoridades municipales de la República del Perú entregaron al rector Jaime Valls Esponda reconocimientos y presentes por los trabajos realizados conjuntamente en días recientes, y que forman parte de la cultura de sus pueblos.
El respaldo de los gobiernos estatal y federal se ha convertido en un factor fundamental para consolidar a la Universidad Autónoma de Chiapas, por sus programas que buscan la excelencia educativa, la internacionalización y la vinculación de los jóvenes estudiantes con los distintos sectores de la sociedad, aseguró el rector Jaime Valls Esponda.
El rector de la Máxima Casa de Estudios sostuvo que mediante el trabajo conjunto con el gobernador Juan Sabines Guerrero, los académicos, administrativos y estudiantes, será posible mantener a la UNACH como uno de las mejores instituciones en el país.
Dijo que en la reciente visita del titular del Poder Ejecutivo de Chiapas a la Unión Americana y en la cual estuvo presente, fue posible promover a la Universidad entre la comunidad chiapaneca residente en Los Ángeles, California, a la cual se le brindará la oportunidad de realizar una de las ocho licenciaturas que se ofertan en la modalidad a distancia, 100 por ciento en línea.
El rector Valls Esponda, aclaró que esta oportunidad ha quedado abierta para los chiapanecos residentes en cualquier parte de la República Mexicana y del extranjero, quienes podrán obtener la información necesaria con solo consultar la página web www.cv.unach.mx.
Señaló que a más de ocho meses de haber iniciado su gestión como rector de la UNACH, “estamos trabajando para dar cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, estamos impulsando la internacionalización de nuestra institución, además de la vinculación de nuestros estudiantes y egresados con los diferentes sectores productivos para incorporarlos al desarrollo de la entidad”.
Destacó que con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, se construye más infraestructura en diferentes Campus de la Universidad, a la que se suma el aula de educación a distancia en la Casa Chiapas, en los Estados Unidos, la creación del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas, que se localizará en el nuevo Campus universitario en Ocozocoautla.
Comentó que este Centro cuya sede se encuentra en Italia, será el primero en su tipo en América Latina y cuenta con el respaldo de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Politécnico Nacional y del gobierno federal a través de la Secretaría de Energía.
Por último, el rector Jaime Valls Esponda resaltó también el apoyo de los sectores productivos de las distintas zonas de la entidad, para consolidar la tarea de vincular a los estudiantes y egresados al mercado laboral, “este es un gran paso que estamos dando junto con la sociedad en apoyo de los jóvenes y seguiremos trabajando desde nuestra máxima institución de educación superior a favor del desarrollo de Chiapas”.
En cumplimiento al Artículo 69 del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el director de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez”, Adrian Pérez Vargas, presentó ante la comunidad universitaria su primer informe de actividades correspondiente a la gestión 2010-2014.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconoció el desempeño del director Pérez Vargas, quien ha logrado que la Facultad de Medicina siga manteniendo su nivel como una de las mejores en su tipo a nivel nacional.
Destacó que la Universidad atraviesa por un buen momento gracias a la vitalidad y energía que el rector Jaime Valls Esponda ha impuesto a los procesos académicos, al tiempo que aseguró que en Chiapas hay un ambiente propicio para el desarrollo, del cual la vida académica no está exenta de este efecto logrado por el gobernador Juan Sabines Guerrero.
En este ejercicio de rendición de cuentas para conocer hacia dónde se destinan los recursos humanos y económicos, metas y proyectos, Pérez Vargas ha cumplido con lo que establece la Legislación Universitaria y el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, con apego a las políticas públicas que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, sostuvo el funcionario universitario.
Por su parte, Adrián Pérez Vargas reconoció las acciones emprendidas de manera responsable, por los estudiantes, trabajadores administrativos y docentes para logar los estándares de calidad del programa educativo de Médico Cirujano, que cuenta con reconocimiento nacional.
“La evaluación satisfactoria de nuestra facultad refrenda su historia, conocimiento y liderazgo en la entidad, nuestros logros obligan a todos a redoblar esfuerzos para concretar el nuevo plan de estudios que está desarrollando la Facultad de Medicina Humana”, señaló.
Por último, concluyó que durante este periodo se gestionó la reanudación de los trabajos de edificación para las nuevas aulas y espacios para la aplicación y uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Facultad.
Para fortalecer los Cuerpos Académicos (CA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la formación de los alumnos de Ingeniería, docentes de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, imparten el Diplomado en Tecnologías de las Estructuras y el Curso Taller de Nuevas Tecnologías de Información como Herramienta Docente.
El líder del CA en Construcción de la Facultad de Ingeniería, José Francisco Grajales Marín, expuso que este órgano forma parte de los esfuerzos de vinculación e internacionalización que promueve el rector Jaime Valls Esponda con distintas universidades europeas.
Destacó que docentes de la UNACH trabajan con la Universidad Politécnica de Cataluña, España, en programas y proyectos encaminados a fortalecer el posgrado de la Facultad de Ingeniería sobre nuevas tecnologías de estructuras para la construcción.
Por su parte, Juan José Cruz Solís y Francisco Alonso Farrera, docentes de la Facultad e integrantes del CA, coincidieron que con estos convenios internacionales se han desarrollado proyectos innovadores que impulsan la consolidación de los Cuerpos Académicos, a fin de que estos contribuyan a elevar la calidad de los programas educativos de la institución.
Con la representación del grupo de docentes catalanes, el doctor Jordi Marcé Nogué, dijo que el uso de las nuevas tecnologías de comunicación como herramientas docentes que ya se emplean en esta Facultad, son innovadoras en los procesos educativos que permiten elevar la calidad e impulsar de forma efectiva la formación de los alumnos.
El Diplomado en Tecnologías de las Estructuras, está dividido en seis módulos: Análisis Computacional de Tensiones, Sistemas Estructurales de Mampostería, Estructuras Metálicas y Mixtas, Estructuras de Concreto Reforzadas con Fibras de Carbono, Evaluación Estructural y Diseño Geotécnico de Cimentaciones.
En seguimiento a las políticas de vinculación con los distintos sectores sociales, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organiza el Primer Curso Internacional “Alternativas Agroecológicas para el Manejo Sostenible del Mango”, dirigido a productores de esta fruta.
El secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén, dio a conocer que el curso donde participarán investigadores de la UNACH, consultores alemanes y especialistas en la materia, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Agrícolas, en el municipio de Huehuetán, del 29 de septiembre al primero de octubre.
Mencionó que entre los temas que se abordarán, destacan: Situación actual y prospectiva del sistema producto mango en México, Trazabilidad e inocuidad en el sistema producto mango, Aprovechamiento práctico de los conocimientos de la fase reproductiva del mango, así como sus Demandas nutricionales y enfermedades, entre otros.
De esta forma, apuntó, la Universidad promueve el conocimiento e innovación tecnológica en la producción sostenible de árboles frutales, además de ampliar y fortalecer las competencias profesionales de docentes y estudiantes, a la vez de impulsar programas de apoyo al sector con enfoque de sustentabilidad.
Gonzalo Vázquez Natarén, comentó que estas actividades académicas refuerzan el vínculo de la Universidad con los sectores sociales de acuerdo con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.
Agregó que a través de este curso internacional se promueve el uso intensivo de factores de producción mediante la capacitación y nuevas tecnologías, el fortalecimiento de los planes y programas educativos con esquemas no convencionales e innovadores de acercamiento y apoyo a los productores, para el manejo adecuado del proceso de producción.
Subrayó que el concepto alternativas agroecológicas en el sistema producto mango, ofrece cuantiosos beneficios, promueve el equilibrio ecológico e incrementa la productividad de los huertos, por lo que el curso centra sus objetivos en la capacitación y transferencia de tecnologías para un desarrollo sostenible.
La cuota de recuperación es de 500 pesos, los interesados pueden solicitar mayores informes al teléfono 01 964 627 01 28, extensión 101, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien consultar el sitio web www.unach.mx.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la presentación del libro “Construyendo puentes para mejorar las condiciones de salud, laborales y el derecho a la identidad de las mujeres migrantes radicadas en el Soconusco, Chiapas”, escrito por Genoveva Roldán en colaboración con Nancy Pérez.
El evento que es organizado por la UNACH y la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A. C., (INCIDE Social), se realizará el próximo 25 de agosto a las 11:00 horas en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.
Con esta publicación, financiada por la Fundación Ford, las autoras pretenden difundir propuestas que promueven la inclusión de estándares internacionales en la construcción de políticas públicas dirigidas a mujeres migrantes, para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación y la violencia.
Genoveva Roldán, es economista y maestra en Relaciones Internacionales, doctora en Economía Internacional y Desarrollo, por la Universidad Complutense de Madrid e Investigadora titular en el instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Por su parte, Nancy Pérez es coordinadora de la investigación del proyecto: Construyendo puentes para mejorar las condiciones de salud, laborales y el derecho a la identidad de las mujeres migrantes radicadas en el Soconusco, Chiapas, por invitación del INCIDE Social A.C.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, convoca a los alumnos de las Escuelas, Facultades y Centros de esta institución, a participar en el programa de cultura universitario a través de los concursos de la canción, artes plásticas, baile latino, cortometraje y creación literaria.
Los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría, se harán acreedores de una beca al mérito artístico, consistente en la exención del pago de inscripción, así como un estímulo de mil pesos para el primer lugar y 500 pesos para el segundo.
Los terceros lugares de canto y baile formarán parte del grupo coreográfico de la UNACH y la representarán en festivales, demostraciones y concursos internos. El ganador del tercer lugar de cortometraje tendrá la oportunidad de difundirlo en la programación de los medios de difusión que disponga la Universidad y el de artes plásticas podrá presentar su exposición en los diversos recintos universitarios.
Sobre este tema, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó que el programa de cultura responde a las políticas universitarias en el rubro de Difusión de la Cultura y del Desarrollo integral del estudiante, contemplados en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Comento que el programa cultural tiene como objetivo difundir entre los universitarios las diversas opciones artísticas y culturales, así como implementar proyectos y programas dedicados al desarrollo integral del estudiante, como ser humano, ciudadano y profesionista.
Por último, indicó que para conocer las bases de la convocatoria, los interesados pueden consultar la página www.unach.mx o acudir a la Coordinación de Promoción Cultural, en 4ª. Calle Oriente Norte 275, teléfono 612 49 26.
También pueden hacerlo en las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, en 2ª. Calle Poniente Sur 118, teléfonos 612 69 11 y 612 68 98.
Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de apoyar a los estudiantes para incorporarse al sector productivo del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro Universidad-Empresa (CEUNE), pondrá en marcha en este ciclo escolar el Plan Piloto de Prácticas Profesionales.
Al respecto, el coordinador General del CEUNE, Alfredo Martínez de la Torre, informó que este plan piloto ayudará a la UNACH a identificar las fortalezas y debilidades que las prácticas profesionales tienen en cada una de las licenciaturas, por lo que se realizará un seguimiento puntual del funcionamiento de este esquema de trabajo.
“Este programa busca alinear todas las estrategias que la Universidad tiene dentro de esta modalidad en diversas facultades, llevando a los estudiantes a las empresas donde son requeridos y en donde podrán poner en práctica lo aprendido en el aula, buscando así una oportunidad real de trabajo”, puntualizó.
Agregó que con este Plan Piloto, la Universidad se suma a las acciones de promoción del empleo y de generación de oportunidades para los jóvenes que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, hechos que favorecen el desarrollo económico de la entidad.
Explicó que este programa se implementará inicialmente en tres facultades del Campus IV de Tapachula y Huehuetán, para beneficio de 121 alumnos que serán incorporados a actividades propias de su formación dentro de las empresas locales.
Añadió que en primera instancia formarán parte del programa, estudiantes que cursan el octavo o noveno semestre de seis licenciaturas, quienes se incorporarán a las empresas, donde desarrollarán actividades de acuerdo con su perfil, mismas que serán avaladas por la Universidad.
Por su parte, la delegada Regional de la Secretaría del Trabajo, Karla Gabriela Pérez Pérez, felicitó la iniciativa universitaria de vinculación con el sector productivo a través de este plan, pues “permitirá a los estudiantes obtener la experiencia necesaria en el sector laboral y calificar de mejor manera en un futuro en la búsqueda de algún puesto”.
Asimismo, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, mencionó que mediante este Programa Piloto, los universitarios podrán tener un seguimiento laboral que les permita acceder a los programas de Universidad Empleo y Primer Empleo que promueven los gobiernos estatal y federal, respectivamente.
Por su parte, Alfonso López García, coordinador Regional del CEUNE en Tapachula, explicó que estas prácticas pueden realizarse en empresas privadas o del sector social que se encuentren afiliadas a algún organismo empresarial, lo que permitirá que los estudiantes perfeccionen sus habilidades y complementen de forma integral su formación profesional.
Al mismo tiempo, informó que la UNACH realizó la adquisición de una franquicia “Modelo Jóvenes Emprendedores”, a través del Fondo PyME a la Secretaría de Economía, con la finalidad de instruir a 10 docentes, quienes replicarán estos conocimientos entre 400 estudiantes universitarios emprendedores.
Estas franquicias son parte de una labor conjunta de la Secretaría de Economía para contribuir a desarrollar la cultura emprendedora y empresarial en el país, a la vez de dotar a los estudiantes y docentes de los conocimientos para la puesta en marcha de un negocio que genere a la vez nuevos empleos.
Tapachula, Chiapas.- Al dar la bienvenida a los alumnos del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en esta ciudad, el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén, sostuvo que en esta institución se forman futuros profesionistas, preparados y comprometidos con el desarrollo del estado, a quienes se les otorga las herramientas y facilidades para adquirir el mayor número de conocimientos.
En el evento que se desarrolló en el Centro de Estudios Avanzados, donde se dio la bienvenida oficial a alrededor de mil 500 alumnos de las distintas carreras que ofrece el Campus IV, en Tapachula, Huehuetán y Puerto Madero, sostuvo que la Universidad continúa creciendo en todos los ámbitos, mediante un esfuerzo de vinculación con todos los sectores de la sociedad.
Ante directivos y alumnos de la Facultades de Contaduría, Ciencias de la Administración, Ciencias Agrícolas, Ciencias Químicas, de la Escuela de Lenguas, de los Centros de Biociencias y de Estudios Avanzados, así como de las extensiones de Medicina Humana y Pedagogía, abundó que hoy en día mediante distintos convenios, los universitarios realizan estancias académicas en países como España, Colombia, Francia y Estados Unidos.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda y acompañado de autoridades locales y de integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Vázquez Natarén invitó a los estudiantes a prepararse día a día, para lo cual contarán siempre con el apoyo de los docentes, investigadores y de la administración de la Máxima Casa de Estudios.
Entrevistado en el evento, el director de la Escuela de Lenguas de esta ciudad, Antonio Bolaños Gutiérrez, destacó que los estudiantes de nuevo ingreso encontrarán en la UNACH una escuela de calidad que cuenta con programas y docentes certificados a nivel nacional.
“En la UNACH, con el liderazgo del rector Jaime Valls Esponda, se trabaja en un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias, que tiene que ver con todas la carreras y que fomenta el desarrollo de las habilidades y destrezas del docente y del alumno, con lo que los estudiantes se preparan no solo para el campo laboral, sino para la vida misma, buscando en este sentido la reflexión, el análisis y la crítica”, remarcó.
Por su parte, Karen García, consejera Universitaria y alumna del noveno semestre de la Facultad de Contaduría Pública, convocó a los estudiantes de nuevo ingreso a tomar con responsabilidad la licenciatura a la que ingresaron y valorar el esfuerzo de sus padres, a la vez de aprovechar la oportunidad de ingresar a la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Por último, Javier Rodríguez Hernández, estudiante del primer módulo de Medicina Humana, externó que ingresar a la UNACH representa un sueño e ilusión cumplidos, “espero encontrar el conocimiento para desempeñarme mejor en el futuro y esta bienvenida de nuestros directores nos motiva para seguir adelante con nuestras metas”, concluyó.
Con la participación de niños, jóvenes y adultos, dará inicio este lunes el Curso Taller Ordinario de Danza Folklórica, correspondiente al período agosto-diciembre de 2011, que ofrece la Unidad de Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
El jefe de la Unidad de Danza y director del Ballet Folklórico de la UNACH, Víctor Manuel Torres Velázquez, dio a conocer que el curso tiene como propósito brindar conocimientos sobre las tradiciones, costumbres, bailes y danzas de nuestro pueblo, además de que los participantes aprendan a ejecutar los diferentes ritmos del folklore estatal y nacional.
Explicó que el Curso Taller Ordinario de Danza Folklórica se imparte en las categorías: Infantil, juvenil, adultos, universitario y aspirantes al ballet folklórico, por lo que los interesados pueden acudir a la Unidad de Danza, en Circunvalación Pichucalco 405, esquina con 1ª. Avenida Norte, colonia Moctezuma, en Tuxtla Gutiérrez, o bien pueden llamar al 611 09 78, de 09:00 a 15:00 horas.
Apuntó que el Taller Infantil, donde participan menores de 6 a 12 años, labora los días lunes, miércoles y viernes de 5 a 7 de la noche, y forma parte del curso desde 1976, del cual han egresado alumnos que en la actualidad son profesionistas en diferentes ramas del conocimiento o continúan ejerciendo la danza en grupos, como intérpretes o instructores en escuelas o talleres, .
Respecto al Taller Universitario que se imparte los días martes y jueves de 17 a 19 horas, bajo la coordinación del profesor Juan Carlos Cano Aguilar, dijo que en este pueden participar jóvenes de las distintas carreras que imparte la UNACH, quienes deberán contar dentro de su plan de estudios con la materia de Desarrollo Personal.
Víctor Manuel Torres Velázquez, informó que para la realización del Taller para Adultos, se cuenta con la participación de ex integrantes del ballet folklórico y de otros grupos de danza que desean actualizar sus conocimientos en la materia, quienes acuden los días lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 19:00 horas.
Por último, hizo saber que para los aspirantes al Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Chiapas, las actividades se llevan a cabo de lunes a viernes, de cinco de la tarde a siete de la noche.