San Cristóbal de las Casas, Chis.- En el marco del Segundo Informe de Actividades del Director de la Facultad de Derecho de la UNACH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, el rector Jaime Valls Esponda calificó a la institución universitaria como forjadora de profesionistas que han enriquecido los campos del derecho y la justicia, convirtiéndose de esta forma en una de las principales instituciones de educación superior humanística del país.
Dijo que la UNACH es para los alumnos, pero resulta del trabajo y la calidad de sus profesores, “la grandeza de la institución tiene mucho que ver con nuestro personal académico, ellos son quienes han hecho de esta casa de estudios una gran institución no solo estatal sino nacional”.
Ante el presidente del Poder Judicial en Chiapas, magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, manifestó que “la UNACH desde su fundación siempre ha estado comprometida con el porvenir de nuestra entidad, se puede afirmar que nuestra Máxima Casa de Estudios construye el futuro para Chiapas”.
Al dirigirse a los jóvenes presentes, el rector Valls Esponda los invitó a mantener el compromiso con su familia, con su país y con ellos mismos “deben tener en cuenta que un auténtico triunfador es el que alcanza las metas personales que se fijó, pero también el que hace algo por los demás, el que aporta al desarrollo de su comunidad”.
Sostuvo que aunque parezca obsoleto e ingenuo proponer ideales de justicia y equidad, “anhelamos plantear la posibilidad de una sociedad donde el desarrollo no solo se mida según el ingreso personal y el crecimiento económico; sino en razón de los grados de libertad, de respeto a los derechos humanos, de lucha contra la pobreza e injusticia, así como de abatimiento a la desigualdad y la exclusión, tal como lo ha hecho el gobernador Juan Sabines Guerrero”.
Finalmente expuso “nosotros sabemos muy bien que la UNACH forma profesionistas, pero no es única su misión, ni siquiera su misión de esencia; que no es una fábrica de profesionistas, sino una forjadora de hombres y mujeres intelectuales y reciamente formados, en quienes se congregan la ciencia y la cultura y que son, al mismo tiempo, hombres y mujeres con elevado espíritu físico y con profunda formación moral”.
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, reconoció el trabajo gestor del rector Jaime Valls Esponda, en bien del desarrollo académico de esta institución, y anunció que dentro de los objetivos inmediatos de su administración está la búsqueda de la acreditación internacional del programa educativo en Derecho, ante la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL).
En este sentido expresó su beneplácito por el crecimiento registrado en el presente año del número de estudiantes becados a través del Programa Nacional de Becas (PRONABES), así como por los trabajos de remodelación y rehabilitación que se realizan en áreas de la Facultad, con la gestión del rector Valls Esponda y el apoyo del Gobierno del Estado.
Acompañaron al rector de la UNACH, el presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado de Chiapas, José María Chambé Hernández y el presidente nacional de ANFADE e internacional de la AFEIDAL, Máximo Carvajal Contreras.
De igual forma, estuvieron presentes el presidente en turno de la H. Junta de Gobierno, Jorge Fernando Ordaz Ruíz; el secretario Permanente de este Órgano Universitario, Joel Ruíz Martínez y los integrantes Joaquín Ballinas Álvarez e Hilario Laguna Caballero; además del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, directores de distintas escuelas y estudiantes.
Con el propósito de seguir desarrollando un trabajo conjunto en materia de investigación y producción de cacao de alta calidad, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión de trabajo con el empresario y director General de Grupo ERCUS, Alejandro España de la Cuesta.
En el encuentro, donde estuvieron presentes directivos de la Agencia Universitaria para el Desarrollo e Innovación de la Cadena Cacao-Chocolate (AUDES), el rector Valls Esponda subrayó que mediante este esfuerzo de vinculación se generan importantes beneficios para la comunidad universitaria y productores chiapanecos, quienes cuentan con asesoría especializada.
Apuntó que la calidad del grano que se produce en Chiapas, lo hacen ser un producto atractivo para el mercado internacional, además de ser una fuente generadora de empleo y detonante de la economía local, “la UNACH, como Institución socialmente responsable, asume el compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos estatal y federal, empresarios y productores, para beneficio de todos”.
Por su parte, el director General de Grupo ERCUS, Alejandro España de la Cuesta, aseguró que con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas se podrán realizar investigaciones que permitan renovar la plantación de cacao en Chiapas y mejorar la calidad del producto final, todo esto de la mano de los expertos universitarios en el tema.
Refirió que este hecho redundará en un beneficio económico para los productores al mejorar los volúmenes de compra con distintas empresas mexicanas y para estas mismas al tener una materia prima con una calidad superior, asegurada por una institución seria de educación superior.
A su vez, el coordinador General de la AUDES Cacao–Chocolate, Orlando López Báez, afirmó que estos trabajos, además de servir a los productores para realizar mejoras en sus cosechas, fungen también como practicas reales para los estudiantes de Ingeniería en Agronomía del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios.
Destacó el interés de la Universidad Autónoma de Chiapas por respaldar a los productores en todos los aspectos, desde el agronómico hasta el comercial, pues con ello se busca fomentar la recuperación de la producción de cacao en el estado.
En este marco, el presidente de la Sociedad de Producción Rural Cacao Tecpateco – Tecpatan, Enrique Nañez Márquez, agradeció el trabajo realizado por la Universidad en sus comunidades donde se ha generado un interés real por recuperar las plantaciones de cacao.
En este trabajo conjunto y coordinado con el sector empresarial y productores, la UNACH participará en diversos aspectos como son asesoría técnica, capacitación, transferencia de tecnología y gestión, además de ser aliado de las empresas al garantizar la calidad del cacao y asegurar un precio justo en la compra de la materia prima.
Toluca, Estado de México.- La actual gestión de la Universidad Autónoma de Chiapas promueve la actualización permanente de los programas de las más de 30 licenciaturas que en la modalidad presencial y a distancia se ofrecen a más de 20 mil estudiantes, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda.
Entrevistado, luego de la Segunda Sesión Extraordinaria 2011 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que se llevó a cabo en esta ciudad, apuntó que la calidad de los programas que ofrece la UNACH, permite el egreso de profesionistas comprometidos con el desarrollo del estado.
Dijo que la Máxima Casa de Estudios trabaja intensamente en la vinculación de los programas educativos con los distintos sectores de la entidad, “hoy trabajamos de manera coordinada con el Gobierno de Estado, productores, empresarios, organizaciones sociales y con la sociedad en general, a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los chiapanecos”.
De igual forma, sobre lo dicho por el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, en lo concerniente a que los integrantes del CUMEX forman parte del Ranking Iberoamericano, expresó que “esto representa un aliciente para continuar trabajando en la proyección internacional de la Universidad Autónoma de Chiapas”.
Hoy en día, agregó, la UNACH trabaja en la próxima firma de convenios de colaboración con universidades centroamericanas, “tal como ya lo hemos hecho con instituciones educativas de España, con las que hace unos meses establecimos un acuerdo de trabajo en la modalidad de educación a distancia”.
Refirió que con apego a las políticas del Proyecto Académico, la Universidad promueve el acceso de los jóvenes a las distintas becas de carácter nacional o bien a las estancias académicas en universidades de otros países, como ha ocurrido este año, donde estudiantes de distintas licenciaturas han cursado estudios en Colombia, Estados Unidos y España entre otras naciones.
De igual forma y luego de dar la bienvenida a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), como la integrante número 24 del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), cuya inclusión fue aprobada este día por el pleno del Consejo, refirió que esta agrupación se encuentra comprometida con la educación de calidad.
En este sentido, abundó que los integrantes del CUMEX están respaldados por más de 300 programas educativos, reconocidos por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación.
El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Rufino Antonio Quezada, hizo un reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios de Chiapas (UNACH), porque a través de sus programas y nuevas propuestas en materia de Educación a Distancia se ha convertido en estratégica para el desarrollo de nuevas alternativas de educación superior en la región, a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Entrevistado al término de una reunión de trabajo y seguimiento que se desarrolló en Tuxtla Gutiérrez, donde estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Educación a Distancia de la Universidad de aquel país centroamericano y la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH, informó que en breve ambas instituciones firmarán un acuerdo de colaboración.
Explicó que en el marco de la planeación para la firma de este convenio, se analiza la posibilidad de diseñar programas educativos conjuntos de nivel superior, con la modalidad de la doble titulación, que facilite la internacionalización de los estudiantes y docentes de ambas instituciones de educación superior.
En este encuentro también se entregaron reconocimientos y certificados del primer diplomado en línea, denominado “Elaboración de Recursos Multimedia”, que impartió la Universidad Virtual de la UNACH a técnicos de la Universidad de El Salvador.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, anunció que ante el éxito alcanzando en esta primera oferta del diplomado, se realizará una segunda emisión en fecha próxima para los docentes de la UES.
También dijo que este encuentro con la Universidad de El Salvador, forma parte de la política de vinculación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la cual se ha llevado a otras instituciones académicas de países vecinos como Guatemala y Nicaragua.
Luego de hablar de la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que ofertará en breve la Universidad Autónoma de Chiapas, destacó el apoyo que brinda la UNACH a la Universidad de El Salvador en el proceso de estructuración e instauración de sus programas en la modalidad a distancia.
Señaló que la experiencia y calidad profesional de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha servido como referencia en materia de Educación a Distancia en México y el extranjero.
En este mismo evento, se desarrolló también el taller “Elaboración de Recursos Digitales para el Aprendizaje”, donde participó un grupo de más de 20 docentes de la Universidad de El Salvador.
Con la participación de especialistas locales y nacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo el Primer Congreso de Actualización en Medicina de Urgencias para el Médico General, el cual se desarrollará los días 1, 2 y 3 de septiembre en el Museo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas.
El Congreso que tiene como propósito actualizar a trabajadores de la salud en temas relacionados con urgencias médicas, es organizado por la Facultad de Medicina Humana y estudiantes de la UNACH en coordinación con médicos chiapanecos.
Sobre el tema, el coordinador del evento, Gonzalo López Aguirre, informó que el Congreso de Actualización está avalado por el Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas y el Comité Normativo Nacional de Medicina General, entre otros organismos.
Reveló que entre los ponentes se encuentran el jefe de Servicio Clínico del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, José Fernando Guadalajara Boo y el especialista en Urgencias Médico Quirúrgicas de la Dirección General de Servicios de Salud del Gobierno del Distrito Federal. Isaac Vázquez Delgado.
Así también se prevé la participación del especialista en Medicina de Emergencia, Jesús Madrigal Anaya; Víctor Cuacuas, del Hospital General de Xoco de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y Gonzalo Torres Villalobos, del Departamento de Cirugía del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, refrenda su compromiso de brindar formación integral a los jóvenes estudiantes, a fin de contribuir al desarrollo del estado.
Como parte del proyecto de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, se realiza el Primer Diplomado a Distancia sobre Herramientas para la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Docencia y el Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia.
El diplomado donde participan 19 docentes de las facultades de Humanidades, Ingeniería, Medicina, Lenguas, Ciencias Agronómicas y Ciencias Sociales, así como del Centro Mezcalapa, tiene como objetivo desarrollar un programa permanente de atención a la comunidad universitaria sobre violencia de género en el noviazgo, la homofobia, xenofobia y racismo.
Lo anterior forma parte de la políticas de bienestar universitario establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.
Al respecto, la jefa del Departamento de Equidad de Género de la UNACH, Enriqueta Burelo Melgar, dijo que para fortalecer la formación integral del estudiante en esta materia, se organizan talleres, jornadas de divulgación, investigación, y formación de docentes desde la perspectiva de género.
Por último, señaló que con el diplomado que concluirá el próximo mes de diciembre, se continúa fortaleciendo la formación de docentes y alumnos desde la perspectiva de género, lo que permitirá incrementar las acciones de atención a la diversidad que promuevan una cultura de equidad, respeto y tolerancia.
La Licenciatura en Gestión Turística que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV en Tapachula, fue evaluada para fines de certificación internacional de calidad académica, bajo una de las pruebas con mayor prestigio en materia de turismo, que realiza la Fundación Themis de la OMT.
La certificación TEDQUAL (Tourism Education Quality), es el único sistema de Aseguramiento de la Calidad que se ofrece a instituciones, universidades, escuelas de negocios y centros de formación de todo el mundo que cuentan con Programas Específicos de Educación Turística de nivel superior o Programas de Formación y Actualización Profesional en Turismo.
De esta forma, al continuar en la ruta de la calidad y la excelencia académica, la UNACH articula mecanismos de evaluación y mejora continua de sus programas de estudio y es en este marco que un equipo especializado de la Fundación Themis de la Organización Mundial de Turismo, revisó el programa de estudios de la Licenciatura en Gestión Turística.
Sobre el tema, la secretaria Auxiliar de Gestión de la Calidad de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, mencionó que la TEDQUAL ha definido criterios claros de evaluación con el fin de medir la eficacia del sistema pedagógico, así como el grado de incorporación de las necesidades del sector turístico y de los estudiantes a dichos programas.
Recalcó que bajo este marco fue auditada la licenciatura, en primera instancia en su sede del Campus IV, en la Facultad de Ciencias de la Administración, en Tapachula y en meses posteriores hará lo propio en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez.
Comentó que el auditor de la organización internacional Themis, Alejandro Reyes Hurtado, felicitó a la Universidad por la decisión de seguir con trabajos de calidad y por contar con una instancia formalmente creada como lo es la Secretaría de Gestión de Calidad.
De igual forma, expresó su reconocimiento al programa de Gestión Turística, el cual manifiesta el compromiso de la Institución por impulsar permanentemente estos procesos, al igual que el modelo educativo que permite que los estudiantes vayan adquiriendo más y mejores conocimientos.
El evaluador dijo estar impresionado que los estudiantes estén plenamente identificados con su institución, por el prestigio que guarda y el trabajo de sus docentes, de quienes se denota la existencia de una capacitación permanente y que valoran el prestigio de la Universidad a la cual sirven con gusto.
Cintalapa, Chiapas.- Con miras a la realización de actividades educativas, de investigación y capacitación de los servidores públicos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmó un convenio marco de colaboración interinstitucional con el Ayuntamiento de este lugar.
En el acto y ante el presidente municipal, José Guillermo Toledo Moguel, la, directora del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH, Hilda María Jiménez Acevedo, expresó que mediante este convenio ambas instituciones se comprometen llevar a cabo proyectos que favorezcan el desarrollo del municipio.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, Jiménez Acevedo dijo que la firma de este convenio es una muestra del compromiso social de la Universidad Autónoma de Chiapas y de los trabajos de vinculación que realiza con los gobiernos locales.
Luego de mencionar que convenios como este han sido firmados con otros municipios, entre los que destacan, Tapachula, Cacahoatán y Tuxtla Chico, señaló que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado en distintos temas, y citó que hoy en día la UNACH ha puesto al alcance de los chiapanecos sus programas educativos en franco apoyo a la comunidad.
Por su parte, el presidente municipal, José Guillermo Toledo Moguel, acompañado de servidores públicos de su administración, agradeció el interés de la Universidad Autónoma de Chiapas por participar en la creación de estrategias puntuales de desarrollo para su localidad.
Aseguró que esta agenda local, que se realizará con apoyo de expertos de la UNACH, pretende ser una guía para el desarrollo de las 20 micro regiones en que se encuentra dividido el municipio, la cual está sustentada en las políticas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, elevadas a rango constitucional por el gobernador Juan Sabines Guerrero
En apoyo a las políticas de atención social y del desarrollo de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impartirá la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), anunció este martes en conferencia de prensa, el rector Jaime Valls Esponda.
Explicó que esta maestría, la primera en su tipo en el país, fue diseñada conjuntamente con especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), luego de identificar la importancia que tiene para la sociedad el cumplimiento de los ODM a nivel mundial.
El rector Valls Esponda, apuntó que se busca trabajar de forma solidaria con las políticas de estado, siendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio una de ellas después de su inclusión en la nueva Constitución estatal a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero, lo cual es parte inherente de esta institución como Universidad socialmente responsable.
Comentó que esta maestría que ofrecerá la UNACH estará vinculada a temas como: Erradicación de la pobreza; Lograr la enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna; Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente y Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Luego de anunciar una prórroga en las fechas de inscripción, la coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios para la Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Leticia del Carmen Flores Alfaro, sostuvo que la calidad de esta maestría está asegurada, pues además de contar con el apoyo de expertos de la ONU, estará a cargo de especialistas en los temas a tratar.
Informó que el plan de estudios está basado en un enfoque multidisciplinario que permitirá a los alumnos, desde el inicio de su formación, identificar uno o más objetivos de desarrollo en los cuales podrán especializarse, además de que estarán capacitados para desarrollar su potencial como investigadores sociales.
La Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que comenzará el próximo 2 de septiembre, se ofrecerá en la modalidad presencial los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las instalaciones del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, para mayores informes consultar la página www.cemesad.unach.mx.
Luego de una estancia de dos meses en los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano donde prestaron su servicio social comunitario, 315 jóvenes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron un informe y narraron sus experiencias adquiridas durante este tiempo.
Reunidos en la Sala de Consejo Universitario y ante el rector Jaime Valls Esponda, los jóvenes detallaron cada una de las tareas multidisciplinarias que realizaron como cuidado del medio ambiente, salud, educación, alimentación y proyectos de infraestructura, entre otros, en los que participaron, apoyados por las autoridades locales, del Gobierno del Estado y de nuestra Máxima Casa de Estudios.
En su intervención, Javier Utrilla Mendoza, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, manifestó que como alumnos de la UNACH, demostraron durante la estancia, la capacidad de respuesta que los futuros profesionistas tienen para resolver los distintos problemas que aquejan a la sociedad.
Asimismo, Viviana Disney Nájera Álvarez, alumna de la carrera de Gestión Turística, invitó a sus compañeros unachenses a sumarse a esta modalidad de servicio social, pues “son muchas las satisfacciones que se obtienen al participar en las comunidades en la atención de sus problemas”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, reconoció el desempeño de los estudiantes de la UNACH, el cual es una muestra del compromiso social de la Universidad con los chiapanecos, “está en nuestros jóvenes, presente y futuro, trabajar con el corazón por Chiapas para seguir creciendo”.
Acompañado del subsecretario de Desarrollo y Participación Social (Sedepas), del Gobierno del Estado, Horacio Moreno Alcázar, el rector Valls Esponda dijo que los jóvenes unachenses llevaron sus conocimientos y desde temprana hora compartían con la gente diversas actividades, hecho que habla de lo que es y de lo que se puede hacer desde una Universidad socialmente responsable.
Ante el coordinador Estatal de Solidaridad Campesina Magisterial (SOCAMA), Jesús Pérez Cervantes, organismo con el que se colaboró en este programa, señaló que “con la vinculación universitaria nos sumamos al esfuerzo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para promover el desarrollo pleno, aportando lo que más tiene la Universidad: juventud, capacidad, tecnología y conocimiento”.
Y remarcó, “creemos en nuestros jóvenes y tenemos un enorme compromiso con ellos, lo hacemos con entusiasmo, pero sobre todo con la responsabilidad que requiere preparar profesionalmente a las nuevas generaciones”.
Finalmente, el dirigente de la organización, Jesús Pérez Cervantes, expresó su agradecimiento por la labor realizada por los universitarios en los 10 municipios donde tienen presencia, en los cuales se beneficiaron 950 familias y destacó la importancia de que se continúe con estas tareas de vinculación que son de gran ayuda para muchas personas y en especial para los que menos tienen.