Para formar especialistas que contribuyan a superar el analfabetismo y el neoanalfabetismo en Chiapas, y a fin de promover el desarrollo del hábito de la lectura en los niños y jóvenes de los municipios con mayores rezagos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza Jaime Valls Esponda, promueve la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores.
La coordinadora de Posgrado de la Facultad de Humanidades, Leticia Pons Bonals, puntualizó que la especialidad es reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Agregó que la especialidad se sustenta en dos ejes transversales de formación: Desarrollo del hábito de lectura, que consiste en el análisis teórico y conceptual para la comprensión de los procesos de la lectura y escritura, así como para su aplicación en proyectos de intervención para la promoción y fomento del hábito de la lectura.
El segundo eje, se relaciona con el conocimiento de teorías del desarrollo regional y de la historia cultural, social, económica, política y educativa del estado, especialmente de la Zona Altos.
Al término de la especialidad, indicó, el egresado será un profesional con conocimientos teóricos, metodológicos y tecnológicos, para la promoción y desarrollo de la lectura y escritura, así como para la gestión de planes, proyectos y programas educativos, a fin de impulsar el desarrollo regional.
Los interesados en este programa, pueden solicitar mayor información en la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Humanidades, en Calle Canario sin número, colonia Buenos Aires, teléfonos 961 615 85 06 y 615 42 46, o bien consultar el sitio web www.humanidades.unach.mx.
Con base en las reformas educativas de los niveles básico y medio superior, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), conjuntamente con otras universidades del estado realizarán del 19 al 21 de septiembre el 1er. Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”.
Los cambios sin precedentes ocurridos en el sector, obliga a transitar hacia modelos educativos innovadores, flexibles, centrados en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias, radicalmente distintos a los tradicionales.
En este contexto, el rector Jaime Valls Esponda, expresó que “la transformación de la práctica educativa es uno de principales retos y compromisos de las instituciones de educación superior para garantizar la calidad de la formación de los profesionales quienes deberán ser capaces de enfrentar, con actitud emprendedora y comprometida, los retos que impone la sociedad actual”.
Con la intención de iniciar el análisis y reflexión de estos temas fundamentales en la UNACH, la coordinadora General de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, invitó a docentes, alumnos y sociedad en general, a participar en este 1er. Congreso Internacional sobre Educación Superior.
Comentó que este evento se desarrollará del 19 al 21 de septiembre, en un hotel del poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde participarán especialistas de Argentina, España, Alemania, Venezuela y México, quienes analizarán y compartirán sus experiencias innovadoras sobre los campos teóricos y metodológicos de la formación por competencias y su consolidación como el paradigma educativo del siglo XXI en sus respectivos países.
González Velázquez, dijo que este Congreso se rige bajo siete ejes: Aprendizaje por competencias, Competencias e innovación curricular, Las competencias del docente: formación y evaluación, y El papel de las competencias genéricas en la formación integral del estudiante.
Además de Didáctica de las competencias en el aula, Investigación educativa en el ámbito de las competencias: Avances y tendencias, y Políticas, reformas y debates en torno a la educación por competencias, en el nivel medio superior y superior.
Para mayor información, ingresar a la página www.congresoeducacion.unach.mx o llamar a los teléfonos 615 35 33 y 615 00 04. También podrán acudir a la Coordinación General de Formación e Investigación Educativa en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Edificio de Recursos Humanos, primer piso.
En atención a las disposiciones del rector Jaime Valls Esponda, directivos de la Facultad de Medicina Humana expusieron a estudiantes del Curso Preuniversitario los mecanismos de calificación de los exámenes que se presenten para ingresar al primer semestre de la Licenciatura en Medicina Humana.
En este sentido, la coordinadora del curso, María del Rosario Ocampo Rodas, informó que como parte de las políticas de transparencia que impulsa la Máxima Casa de Estudios del Estado, estudiantes y padres de familias han sido convocados a atestiguar la calificación de cada uno de los exámenes.
Durante la presentación del programa de actividades y criterios de evaluación a todos los alumnos que cursan el Módulo Preuniversitario, que de aprobarlo les dará derecho a ingresar a la Licenciatura en Medicina Humana, explicó los puntos más importantes que serán considerados para el otorgamiento de las 100 plazas disponibles en el primer semestre.
Reunidos en el auditorio “Los Constituyentes” de la UNACH, Ocampo Rodas dijo a estudiantes y padres de familia, que el Curso Preuniversitario tiene como finalidad dar una visión general y específica de la licenciatura, así como dotar de los conocimientos básicos que servirán para que los alumnos continúen sus estudios en medicina humana.
Subrayó que esta etapa de selección es una de las fortalezas de la Facultad, y una de las estrategias para mantener los estándares de calidad que permiten que esta licenciatura cuente con reconocimiento nacional, ejemplo de esto, dijo, es la reacreditación otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y dada a conocer en días pasados por las autoridades universitarias.
El curso que tendrá una duración de 10 semanas, está conformado por tres materias fundamentales: Bioquímica, Anatomía y Salud Pública, así como dos asignaturas complementarias, como son, Inglés y Computación, cada una con revisiones y actualizaciones permanentes para garantizar la calidad de los conocimientos que los aspirantes a médicos reciben en las aulas.
Como parte de las políticas de vinculación, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), organizan de manera conjunta el 1er. Congreso Nacional de Investigación que se desarrollará del 26 al 29 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez.
En este sentido, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda destacó que la Universidad impulsa la investigación que vaya de acuerdo y favorezca el desarrollo del estado en distintos temas, “de este modo, se contribuye en la formación de profesionistas, científicos e investigadores comprometidos con la transformación social y productiva del entorno local”, concluyó.
El evento se realizará en la biblioteca central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, donde los participantes abordarán, a través de mesas de trabajo y ponencias, temas como Realidades y Mitos de la Empresa Familiar, Casos MIPyMES familiares, Dispositivos y Prácticas de Gestión de la Empresa Familiar, y la Dimensión Familiar en la Empresa.
Como parte del Congreso se realizará también el XV Coloquio de Administración UAM – UNACH, así como el Taller y Seminario Empresa Familiares y Desarrollo Regional. Es importante mencionar que la asistencia a estos tres eventos complementan los créditos para la estancia académica “Gestión y Análisis de la empresa familiar”.
Los interesados en participar como ponentes deberán enviar sus temas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 4 de septiembre, las especificaciones y requisitos se puedes encontrar en la página de internet www.empresamasfamilia.com o bien pueden solicitar informes al número telefónico 9615793086, donde serán atendidos por la doctora, Zoily Mery Cruz Sánchez.
Durante una visita a la Facultad de Arquitectura, en el primer día de clases, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, invitó a docentes y alumnos a ser parte del esfuerzo institucional para continuar trabajando y transformando a la Universidad Autónoma de Chiapas, desde dentro y fuera de las aulas.
En el encuentro con docentes, directivos y alumnos de esta Facultad, el rector Valls Esponda hizo un reconocimiento a quienes participaron en la obra gráfica que se aprecia en la fachada de la Universidad, misma que permite dar una mejor imagen hacia al exterior, invitándolos también a realizar este tipo de expresiones en otros espacios universitarios.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, José Alberto Colmenares Guillén, agradeció el respaldo que las autoridades universitarias han dado a este campus y aseguró que la comunidad universitaria que dirige se encuentra comprometida a trabajar en las metas trazadas por la administración central en bien de la UNACH.
Apuntó además, que gracias a la obra realizada en el sendero universitario, otras instituciones como el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, los han invitado a realizar trabajos similares en los espacios con que cuentan, invitaciones que están siendo analizadas por el tiempo y esfuerzo que implican.
Asimismo, la docente de la Facultad de Arquitectura, Arcelia Jiménez Ruiz afirmó que es importante que las autoridades de la universidad brinden este tipo de espacios a los alumnos, pues sirven para que los jóvenes expresen sus ideas y sentimientos; sobre todo en el aspecto de la identidad institucional.
Para el profesor Carlos Octavio Cruz Sánchez, esta convivencia y cercanía con las autoridades universitarias motivan no solamente a los académicos, sino también a los estudiantes ante el inicio del semestre para arrancar de buena forma las actividades en la Universidad.
Este lunes, mas de 19 mil 500 alumnos de licenciatura iniciaron las clases del semestre agosto – diciembre en los campus y centros universitarios establecidos en distintas regiones del estado.
De acuerdo con los datos de todos los Campus con que cuenta la Universidad Autónoma de Chiapas, en el ciclo escolar agosto-diciembre 2011, que da inicio este lunes, más de 19 mil estudiantes y cerca de mil 700 docentes regresan a clases y a las actividades académicas de las 37 licenciaturas que oferta la Máxima Casa de Estudios del estado.
Del total de alumnos que se incorporan a las aulas de la UNACH, alrededor de 4 mil jóvenes son de nuevo ingreso, incluyendo los del preuniversitario, señaló el rector, Jaime Valls Esponda
A 36 años de haber iniciado actividades, la UNACH demuestra avances considerables en cuanto a calidad de planes y programas de estudios, expansión de su matrícula estudiantil, espacio físico y cobertura.
Actualmente la UNACH cuenta con el 100 por ciento de su matrícula en programas de calidad además de pertenecer al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo donde se ubican las universidades más prestigiadas del país.
Asimismo sus procesos administrativos han sido re-certificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación con una vigencia que abarca hasta el cuatro de febrero del año 2013.
La UNACH ha diversificado la educación y su territorio con la creación de nuevos centros como: el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE) y el Centro Universidad-Empresa (CEUNE).
De igual forma, cuenta con el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y el Centro de Estudios de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio a conocer que mañana viernes concluye el periodo de entrega de fichas para todos aquellos aspirantes a cursar el módulo introductorio de las diferentes licenciaturas que ofrece esta institución en su modalidad a distancia.
Entre las licenciaturas que se ofertan en esta modalidad, se encuentran: Cadenas Productivas, Derechos Humanos, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación y Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
La Secretaría Académica y la Universidad Virtual dieron a conocer que las licenciaturas en la modalidad a distancia se ofertan en diferentes sedes, como, Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Tonalá, Tapachula, Comitán, Copainalá, Ocozocoautla, Pantepec, Pijijiapan, Villaflores, Pichucalco, Catazajá y Ostuacán -Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva-.
Ambas dependencias informaron que las inscripciones se encuentran abiertas en la página web www.educacionvirtual.unach.mx, y los aspirantes deberán cumplir entre otros requisitos el haber cursado el módulo introductorio y concluido con el bachillerato único o en áreas afines, además de que contar con conocimientos de computación.
Una vez aprobado el módulo introductorio, que iniciará el próximo 8 de agosto, los aspirantes deberán acceder a la página www.unach.mx para conocer las fechas del examen de admisión, resultados y requisitos de inscripción.
Los programas educativos en la modalidad a distancia requieren cursar obligatoriamente las unidades de vinculación docente de manera presencial, las cuales se desarrollan durante dos semanas al término de cada módulo o semestre y el estudiante deberá permanecer el tiempo completo en trabajo de campo.
Para mayor información, dirigirse a la Universidad Virtual en Avenida Constitución No. 68, Colonia Terán o comunicarse al teléfono 961 615 31 70, extensión 110, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en Tuxtla Gutiérrez.
También pueden solicitarla a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los sitios www.unach.mx y www.cv.unach.mx.
El Centro Universidad Empresa (CEUNE), a través del INCUBO de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a empresarios, emprendedores, profesionistas y estudiantes, interesados en implementar, ampliar o gestionar con éxito su negocio, a cursar el Diplomado “Elaboración del Plan de Negocios”.
El diplomado que dará inicio el próximo 2 de septiembre, brindará capacitación sobre desarrollo y fortalecimiento de ideas empresariales innovadoras, donde el participante podrá examinar la viabilidad técnica, económica y financiera de un negocio.
Los requisitos para participar en el diplomado que llevará a cabo la Máxima Casa de Estudios, que encabeza Jaime Valls Esponda, son: Ser emprendedor, deseos de formar su propia empresa, requisitar ficha técnica y solicitud de ingreso en la página http://www.incubo.unach.mx.
La recepción de documentos, del diplomado que tendrá una duración de 151 horas, se realizará en las instalaciones del CEUNE, en Privada Covadonga Número 52, fraccionamiento Covadonga, y durante su realización se abordarán temas relacionados sobre estudio de mercado, estudio técnico, administrativo, financiero y el módulo introductorio, con tutorías personalizadas.
Para mayores informes, los interesados pueden accesar a la página www.incubo.unach.mx, o bien acudir a las instalaciones del INCUBO, en 2ª. Oriente Norte 227, Palacio Federal, 3er. Piso, en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos 611 34 32, 612 21 49 y 614 79 29.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, convoca a profesionistas de áreas administrativas y afines, a cursar la Maestría en Administración con terminales en Tecnologías de la Información, Finanzas, Administración Pública, Mercadotecnia y Organizaciones. Los aspirantes a cursar este posgrado deberán cumplir con los siguientes requisitos: Curriculum vitae con documentos probatorios, como, título y cédula profesional, certificado de estudios profesionales con promedio mayor de ocho, carta de exposición de motivos y acta de nacimiento actualizada. Además, deberán presentar certificado médico actualizado, tres fotografías recientes a color tamaño infantil, constancia de comprensión de lectura en inglés expedida por la Escuela de Lenguas de la UNACH, sostener una entrevista personal y la aprobación del examen de admisión. La entrega de solicitudes y recepción de documentos se llevarán a cabo del 3 al 30 de noviembre, mientras que el examen de admisión se realizará el 9 de diciembre y, los resultados se publicarán los días 13 y 14 del mismo mes en el portal oficial de la UNACH, www.unach.mx Para mayor información acudir a las Facultades de Contaduría y Administración, Campus I y IV, o bien comunicarse al teléfono 01 961 615 13 26, extensión 101, en Tuxtla Gutiérrez, así como a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En Tapachula, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 962 626 83 72, 01 962 625 17 23, extensión 106, en horario de 09:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, o bien a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El coordinador General del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), José Araujo Gordillo, informó que un avance del 60 por ciento registran los trabajos del tercer edificio, actualmente en proceso de construcción en este centro universitario.
La obra se edifica en un área de casi 400 metros cuadrados, en acero y paneles prefabricados que reducirán el tiempo de entrega, consta de dos plantas que albergarán dos laboratorios para las Licenciaturas en Medicina Veterinaria y de Ingeniero Agrónomo, que se ofertan en esta sede, además de cuatro aulas para la atención de otros 60 estudiantes.
Araujo Gordillo, explicó que los laboratorios estarán equipados para atender todas las necesidades académicas de las licenciaturas como son sistema de drenaje en cada una de las barras, instalación eléctrica, espacios de almacenamiento de reactivos y aire acondicionado.
Por último, apuntó que esta obra que cuenta con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, se inició en la actual gestión que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, para beneficio de estudiantes originarios de los municipios de la región Mezcalapa del estado, como, Ocotepec, Francisco León, San Fernando, Coapilla, Chicoasén y Tecpatán.