Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Se da cumplimiento a políticas de competitividad, oferta y cobertura educativa

En congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizó el Curso-Taller “Evaluación curricular desde el enfoque de competencias para asegurar la innovación, calidad y pertinencia de la oferta educativa”.

Este evento marcó el inicio de la evaluación curricular de los planes y programas de estudio de las Licenciaturas en Contaduría, Administración, Sistemas computacionales y Gestión turística, que forman parte de la oferta educativa de la Universidad, en el área Económico Administrativa y que representa el 50 por ciento del total de la matricula de la institución.

Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda señaló que estas tareas dan cumplimiento a las políticas de competitividad, oferta y cobertura educativa, por lo que se impulsan los procesos de evaluación curricular que permitirán actualizar de forma integral los planes y programas de estudio.

Dijo que a casi ocho meses de haber tomado posesión de la Rectoría de la UNACH, se trabaja también en las formas de interacción, recursos y medios necesarios para propiciar aprendizajes significativos que faciliten la construcción de competencias profesionales en los estudiantes.

Por su parte, la coordinadora General de Formación e Innovación Educativa, Lilia González, manifestó que el proceso de evaluación se realiza con apego a los estándares e indicadores nacionales, indispensables para los procesos de evaluación y acreditación de los planes y programas de estudio, de los organismos acreditadores y del Comité Interinstitucional de Evaluación para la Educación Superior (CIEES).

  • Concluye fecha límite 29 de julio para entrega de documentos

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) oferta el Doctorado en Estudios Regionales, una opción educativa que propone la generación de proyectos de impacto regional, reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

El programa que cuenta con la participación del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, es multisede y se desarrolla en el marco del Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNACH, bajo la coordinación de la Dirección General de Investigación y Posgrado..

De esta forma, el Doctorado tiene como sedes a las escuelas de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, las facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Humanidades, además del Instituto de Estudios Indígenas.

Los interesados en cursar este posgrado tienen como fecha límite para la entrega de documentos el próximo 29 de julio, mientras que la evaluación de portafolios de evidencias y entrevistas con el Comité Académico se desarrollará el próximo mes de agosto.

De acuerdo con el cronograma del Doctorado, los resultados se darán a conocer en el mes de septiembre, en tanto que el Curso de Inducción se llevará a cabo de octubre a noviembre, para finalmente iniciar el primer semestre en enero del 012.

Los interesados también podrán obtener mayor información en la página web www.unach.mx.

  • Continúa entrega de fichas para ingresar al módulo introductorio

En respuesta a la demanda educativa del nivel superior en el estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Universidad Virtual, ofrece a los recién egresados del nivel medio superior distintas opciones de estudio, en la modalidad a distancia.

La coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, apuntó que  a través de la modalidad a distancia, la Máxima Casa de Estudios ha incrementado sus programas educativos de manera virtual, ampliando así su oferta en el nivel superior, para atender con eficiencia al crecimiento y expectativas de los alumnos.

Destacó que para los recién egresados del nivel medio superior y que no hayan sido seleccionados para cursar una carrera profesional en la modalidad presencial, la Universidad Virtual oferta 10 licenciaturas que darán inicio en enero del próximo año.

Actualmente, aclaró, se encuentra vigente el periodo de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio de las Licenciaturas en: Gerencia Social, Derechos Humanos, Gestión en Cadenas Productivas, Estadística y Sistemas de Información, que dará inicio el próximo 8 de agosto.

Dijo que de igual forma se ofertan las Licenciaturas en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, y Gerencia Social.

A su vez, la coordinadora del Centro de Estudios de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la UNACH, Hilda Jiménez Acevedo, dio a conocer que actualmente este centro promueve las Licenciaturas en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gerencia Social y Estadística, y Sistemas de Información.

Finalmente, recomendó que para mayor información acudir a la Universidad Virtual-Ceducad, en Avenida Constitución Número 68, colonia Terán, teléfono 01 961 615 31 70, extensión 110, o bien a través de la página web www.cv.unach.mx, así como en el CEDES, localizado en 2ª. Avenida Sur Poniente 859, teléfono 01 961 604 73 54, en Tuxtla Gutiérrez.

  • En cumplimiento al Proyecto Académico
Con la realización del Taller de Formación a Directivos, dirigido a servidores públicos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se busca dar mayor certeza y soporte a las directrices de calidad, y desarrollar las capacidades de quienes realizan funciones administrativas y de gestión institucional.
El taller en el que participaron directivos de la Máxima Casa de Estudios, se abordaron temas como: La Universidad y su dinámica institucional; Las capacidades directivas y el desarrollo de competencias: un eje necesario para afrontar los retos del mejoramiento en la ruta de la calidad, así como Estrategias directivas y liderazgo institucional.
Comprometida con la calidad educativa, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría Auxiliar de Gestión de la Calidad, aglutina los esfuerzos institucionales para garantizar la calidad académica, administrativa y de gestión institucional.
Al respecto, la secretaria Auxiliar de Gestión de la Calidad, Marcela Iturbe Vargas, externó que la realización del taller da respuesta al Proyecto Académico 2010-2014, donde uno de los compromisos sustanciales establece ejercer con calidad el cumplimiento de sus funciones -docencia, investigación y extensión, difusión de la cultura y los servicios-, para superar el estatus obtenido en los procesos de evaluación.
Indicó que la articulación de los procesos de gestión a las funciones sustantivas, es fundamental, y en consecuencia el rol de quienes lideran los procesos de mejoramiento de la calidad, responsables de visualizar en perspectiva cualquier escenario, les permitirá comprometerse a mejorar su ámbito de responsabilidad.

  • Con el apoyo del PRONABES

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, informó que por los logros obtenidos, el Programa de Servicio Social “Adopta a un amigo”, ampliará su cobertura con el respaldo del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), el cual brinda un apoyo económico a los estudiantes para realizar su trabajo tutorial.

Por lo anterior, dijo, la UNACH mantendrá y dará seguimiento a este programa, cuyos objetivos son afianzar los procesos y la metodología educativa aplicados a niños en circunstancias especiales de cuarto, quinto y sexto grados, a quienes los estudiantes universitarios brindan asesoría personalizada.

Explicó que los procesos planteados en este programa, establecen que la relación niño-tutor se fortalece en dos sesiones semanales a lo largo de un año, tiempo durante el cual los alumnos universitarios cumplen su servicio social y los niños, a su vez, son monitoreados en su avance y reintegración a los programas educativos tradicionales.

Recordó que la Universidad se incorporó a este programa en el año 2007, y a la fecha han participado 171 estudiantes, quienes han atendido a igual número de niños del nivel primaria en Tuxtla Gutiérrez, “después de tres años, se ha demostrado el impacto positivo que tiene este programa en los niños y los tutores, así como el beneficio social y educativo, además de representar un apoyo importante para padres y maestros”.

“Adopta a un amigo”, es un programa que comenzó a operar en el año 2006, con un proyecto piloto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual tuvo como propósito afianzar los procesos y la metodología sobre la relación niño-tutor.

  • El próximo mes de noviembre
  • Reunirá a académicos de  universidades del Sureste del país

Con el propósito de generar un espacio para intercambiar experiencias y, analizar propuestas y resultados de la relación tutor-tutorado en las escuelas de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas será sede del V Encuentro Regional de Tutorías “Trayectoria y Relevancia de la Tutoría”, del 23 al 25 de noviembre.

La coordinadora General de Formación e Innovación Educativa, Lilia González, anunció que este encuentro que se desarrollará durante tres días en Tuxtla Gutiérrez, reunirá a académicos de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Abundó que durante tres días, los participantesabordarán temas relacionados con las tecnologías deinformación como herramientas de apoyo a la actividad tutorial, formación, capacitación y actualización de los tutores, así como los resultados y propuestas para mejorar el proceso tutorial.

Destacó que actualmente la Máxima Casa de Estudios trabaja, como parte del nuevo modelo educativo, con programas estratégicos que garantizan la calidad de la formación de los estudiantes, y uno de ellos, dijo, es el programa institucional de tutorías que constituye un elemento central para evitar obstáculos que puedan afectar su permanencia y egreso en la universidad.

Comentó que el Programa de Tutorías de la UNACH, se lleva a cabo en el marco de la propuesta presentada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Programa Nacional de Mejoramiento Académico (PROMEP), la cual da puntual seguimiento la administración del rector Jaime Valls Esponda.

Por último, la coordinadora General de Formación e Innovación Educativa, dio a conocer que lasinscripciones para este evento se encuentran abiertas hasta el 4 de noviembre y para los talleres se realizarán del 22 de agosto al 30 de septiembre.

Para mayor información, los interesados deberáncomunicarse al teléfono 615 35 33, extensión 106,con el coordinador del Programa Institucional de Tutoría de  la UNACH, Saraín Blanco Pedrero o bien consultar la página webwww.tutoria.unach.mx/encuentrotutorias.

  • El evento se desarrollará el próximo mes de septiembre

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Formación e Investigación Educativa, organiza el Primer Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, que se desarrollará del 19 al 21 de septiembre.

La coordinadora General de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, informó que este evento académico pretende propiciar un espacio de reflexión para analizar y debatir experiencias innovadoras sobre los campos teóricos y metodológicos de la formación por competencias y su consolidación con el paradigma educativo del siglo XXI, desde una perspectiva constructivista, abierta y flexible.

Luego de indicar que durante el Congreso se impartirán conferencias magistrales, simposiums, talleres, ponencias orales y exposición de carteles, señaló que la temática a analizarse será: Aprendizaje por competencias, Competencias e innovación curricular, Las competencias del docente: formación y evaluación, El papel de las competencias genéricas, en la formación integral del estudiante, Didácticas de las competencias en el aula e, Investigación educativa en las competencias, políticas, reformas y debates en torno a la educación.

Los interesados en participar en el Primer Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, pueden acudir a la Coordinación General de Formación e Investigación Educativa, en boulevard Belisario Domínguez,  kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez o bien comunicarse a los teléfonos 01 961 615 35 33 y 01 961 615 00 04.

La actual gestión rectoral de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza Jaime Valls Esponda, impulsa de manera importante la investigación y la formación de recursos humanos, que generen conocimientos de impacto en áreas de desarrollo regional.

Uno de los puntos centrales del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, se privilegia la investigación y la creación de innovadores planes de estudio, a la vez que se promueven distintos posgrados.

Durante la inauguración del Primer Coloquio de Investigación del Doctorado en Gestión para el Desarrollo, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, invito a los investigadores a fin de que los proyectos que lleven a cabo sean de impacto en el lugar donde se desarrollen.

Por su parte, la coordinadora del Doctorado, Carolina Gómez Hinojosa informó que a través de esta actividad los estudiantes presentarán sus diferentes tesis en los rubros de gestión social, pública y de negocios.

En el acto, agradeció la presencia de los evaluadores: Domingo Gómez, de la Universidad Intercultural; Rocío del Carmen Serrano Barquín, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Osvaldo Chacón Rojas, docente de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios.

En tanto, los estudiantes que formaron parte de este Coloquio, manifestaron su compromiso de realizar investigaciones acordes con la realidad del estado y, que coadyuven a fomentar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los chiapanecos.

El coordinador General del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Copainalá, José Araujo Gordillo, declaró que la oportunidad de que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales en lugares como el Rancho “San José”, en el municipio de Juárez, genera nuevas opciones y expectativas que convierten al campo en una alternativa real de trabajo.

Informó que serán alrededor de 50 estudiantes del Centro, de la Licenciatura en Veterinaria, que podrían vivir esta experiencia, “permanecer 20 días en un rancho como éste equivale a lo que pueden aprender en las aulas en un semestre, los proyectos exitosos le dejan mucho a los alumnos, de ahí la importancia de este proceso de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda”.

Apuntó que mediante el convenio que firmará próximamente la UNACH con el productor pecuario del Norte del estado, además de las prácticas profesionales de los estudiantes, se trabajará junto con los académicos en un proyecto para el mejoramiento genético del ganado, “algo en lo que Marco Antonio Barba tiene más de 10 años de experiencia en el rubro y que se aprecia en el hato ganadero de excelente calidad con el que cuenta”, refirió.

Indicó que la estancia de los alumnos y académicos en el Rancho “San José”, también permitirá contrastar lo aprendido en las aulas y las experiencias que deja el estar trabajando en un lugar como éste, lo cual podrán compartir con productores de los municipios de la región Mezcalapa.

De igual forma, sostuvo que este convenio contribuirá a fortalecer la vocación de los alumnos, dado que podrán constatar cómo se trabaja en este rancho que es referencia nacional, “en San José, se practica una ganadería de manera ordenada e innovadora, que la convierte en un negocio rentable”.

Por último, Araujo Gordillo aseguró que este acercamiento que promueve el rector Jaime Valls Esponda, demuestra su compromiso con los jóvenes, el cual traerá beneficios inmediatos, dado que generará nuevos conocimientos que se pueden replicar, “a ello nos sumamos para que la Universidad, desde su espacio, junto con el Gobierno del Estado se apoye al agro chiapaneco”.

 

 

  • La sede será la Facultad de Derecho, en San Cristóbal

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo, A.C., convocan a investigadores, docentes y estudiantes a participar en el IV Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, a realizarse del 24 al 26 de agosto, en el Auditorio “José Manuel de Rojas”, de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de Las Casas.

En este evento anual también participan la UNICACH, Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Politécnica de Chiapas, Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad de los Altos de Chiapas y la Universidad Veracruzana, así como la Secretaria de Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas y Tierra Verde Naturaleza y Cultura A. C.

Los temas a desarrollar a través de seis conferencias magistrales, mesas de trabajo y ponencia, son: Los métodos y praxis de la educación en el ámbito del pensamiento complejo, problemas fundamentales de la humanidad y, transdisciplinariedad y pensamiento complejo.

Los interesados en participar como ponentes deberán enviar un resumen del tema a tratar con una extensión no mayor a 500 palabras, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La cuota de inscripción será de 300 pesos para el público en general, 200 pesos para los participantes y ponentes, 100 pesos miembros de asociaciones civiles y 50 a estudiantes de bachillerato o licenciatura.

Para mayores informes, los interesados pueden visitar la página web http://www.unach.mx/eventosconvocatorias.html o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..