Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Con la aprobación unánime del Consejo Universitario
  • Se reconoce trayectoria del ex embajador Hugo Roberto Carrillo Corleto
  • A siete meses, expone JVE avances de su gestión

En reconocimiento a su trayectoria profesional y diplomática de su país, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, aprobó por unanimidad la entrega del grado “Doctor Honoris Causa” al ex embajador de la República de El Salvador, Hugo Roberto Carrillo Corleto.

Esta resolución formó parte de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, acto que presidió el rector Jaime Valls Esponda y donde estuvieron presentes académicos y estudiantes, quienes decidieron que la entrega de esta distinción se lleve a cabo el día 8 de julio en las instalaciones de la UNACH.

Durante la sesión, el rector Valls Esponda entregó la constancia respectiva y tomó la protesta a los nuevos integrantes del Honorable Consejo Universitario, como Consejeros Directores a Mauro Jorge Roblero Cossío, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, Silvia Concepción Ramírez Peña y Hernán Hernández Marroquín.

Asimismo, recibieron el documento que los acredita como Consejeros Profesores de Asignatura a Genaro Maldonado Mejía y Doralba Barrtita Betanzos; como Consejero Universitario Investigador a Antonio Gómez Hernández, mientras que  Alberto Daarseny Rodríguez López y Víctor Hugo Sánchez Sánchez, fungirán como Consejeros Alumnos.

En su mensaje a los presentes, el rector Jaime Valls Esponda destacó que a casi siete meses de su gestión, la Universidad trabaja en un ambiente de respeto y armonía, procurando el desarrollo de toda la comunidad unachense, “así se han renovado las dirigencias de los sindicatos de docentes y administrativos, en un marco de respeto, a la vez que se ofrecen nuevas carreras y diplomados”, acotó.

Mencionó que en este tiempo se han concretado la acreditación de los programas de las licenciaturas en Contaduría que se ofrece en Tonalá, Administración y Contaduría en Comitán, Ingeniero Agrónomo en Villaflores y Químico Farmacobiólogo en Tapachula, con lo que la Universidad ofrece 19 programas acreditados a nivel nacional.

Recordó también que actualmente se encuentran en construcción diferentes espacios para la enseñanza en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Copainalá y Ocozocoautla, “en este último se construye lo que será el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, que albergará la sede del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia,  siendo una de las dos sedes con que este centro cuenta en América”.

Finalmente, recalcó que en seguimiento al Proyecto Académico, en la Universidad se trabaja en la vinculación con distintos sectores, por ello se han firmado convenios de colaboración con PEMEX, Empresarios, Ayuntamientos, el Poder Judicial del Estado, Dependencias Estatales y Federales, que redundarán en la formación integral de los estudiantes.

  • El acuerdo abarcará las 48 Unidades Médicas en la entidad
  • Se suma al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Con miras al desarrollo conjunto de proyectos que involucren a la salud, educación, cultura e incentivos a la investigación científica, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), firmaron un amplio convenio de colaboración que traerá beneficios para ambas instituciones

Durante el acto protocolario que se realizó ante el pleno del Consejo Universitario de la UNACH y con la presencia del rector Jaime Valls Esponda, el delegado del ISSSTE en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo destacó que además este convenio derivará en una multiplicidad de esfuerzos que se reflejarán en las 48 unidades de la institución, ubicadas en distintas regiones del estado.

En el evento que se desarrolló en la Sala de Consejo de la UNACH, apuntó, “con el rector Jaime Valls vamos a buscar sinergias que nos permitan incorporar a estas dos grandes instituciones en un momento de transformación que vive Chiapas, por eso estamos, la UNACH y el ISSSTE, en el mejor momento para que seamos instrumentos eficaces que actúen a favor de los ciudadanos”.

Ante la presencia de estudiantes, académicos, dirigentes de los sindicatos universitarios y directivos de la Máxima Casa de Estudios, Aguilar Gordillo dijo que hoy en día la ciudadanía exige mejores servicios, con calidad y oportunidad, por ello resulta de gran importancia que a esta labor se sumen la Universidad Autónoma de Chiapas y el ISSSTE.

“Aplaudo el interés que tiene el rector Jaime Valls para iniciar esta cruzada que en un primer momento va incorporar a toda la comunidad universitaria y en segunda instancia vamos a procurar que la sociedad de Chiapas en su conjunto sea beneficiada con los servicios que presten estas dos instituciones, interesadas en  continuar mejorando las condiciones de vida de los chiapanecos”, subrayó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda puntualizó que con la firma de este convenio, se da seguimiento a lo promulgado en la Constitución Política del Estado, que presentó en días recientes el gobernador Juan Sabines Gurrero, y en donde la salud es un tema central en ella, dado que forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“Con este convenio, trabajaremos en materia de cooperación científica, técnica,  pedagógica y administrativa, además del servicio social, prácticas profesionales,  conferencias, seminarios, diplomados, foros, simposiums, desarrollo de la investigación, programas de cooperación nacional e internacional, donde participarán de forma conjunta la comunidad universitaria y el ISSSTE”, subrayó.

Indicó que este acuerdo pretende también difundir información sobre distintos  temas médicos, por ello se desarrollará una campaña en las principales ciudades del estado donde está la UNACH, dirigida a los afiliados y a la sociedad en general, sobre medidas de prevención, tema donde se debe trabajar puntualmente.

“De igual forma vamos a convocar a los estudiantes de Ciencias Químicas y Medicina Humana para que hagan uso de este convenio y se integren a los cuerpos médicos de esta institución, que en todo el país da servicio a alrededor de 12 millones de mexicanos”, concluyó.

En reconocimiento a su esfuerzo, 12 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibieron de manos del rector Jaime Valls Esponda, las becas correspondientes al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacifico “DELFIN 2011”.
Luego de señalar que este estímulo permitirá a los estudiantes realizar sus estancias de investigación académica en instituciones del estado y de otras entidades de la República, remarcó que con esta acción se fortalece la formación integral de los universitarios.
Al felicitar a los alumnos beneficiados, aseveró que esta experiencia les ayudará de manera importante en su formación como profesionistas e investigadores, pero también se reflejará positivamente en su vida personal, que los estimulará en el establecimiento de nuevas metas en aras de un crecimiento en estos dos aspectos.
Asimismo, el rector Valls Esponda expresó que esta institución educativa se siente orgullosa ante el hecho de que ellos como estudiantes la representen en el desarrollo de proyectos de investigación, asistidos por investigadores de reconocido prestigio académico.
“Este hecho resulta de gran importancia pues es lo que el país y nuestro estado necesitan, investigadores y científicos que generen conocimientos y productos innovadores a nivel mundial; pero sobre todo para la solución de las problemáticas locales”, abundó.
Por su parte, Orbell Tránsito Agustín Roblero, estudiante de la Licenciatura en Física, quien realizará su estancia en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara, expresó su beneplácito por el apoyo recibido de las autoridades universitarias para ser parte de este programa interinstitucional, que “ayudará a desarrollarnos como investigadores, dándonos experiencia y mayores conocimientos”, acotó.
A su vez, Maricela Aguilar Moreno, alumna de Arquitectura, que desarrollará un proyecto de vivienda en el Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, sostuvo que experiencias como ésta deben ser de provecho para quienes participan, pues conocerán de cerca investigaciones aplicadas y de gran importancia.
La UNACH participa en este programa desde 1995 con el propósito de establecer una cultura de colaboración y vinculación entre las instituciones de educación superior y los Centros de Investigación Integrantes, para fortalecer la investigación y el posgrado, además del intercambio de la producción científica-tecnológica de la región, a través de la participación de sus cuerpos académicos y estudiantes de licenciatura de excelencia.
El grupo de 12 estudiantes de la UNACH, realizarán estancias académicas a partir de esta fecha al 12 de agosto del año en curso, para las cuales la Universidad otorga los recursos necesarios que cubren los costos de hospedaje, alimentación y transportación para cada uno de los estudiantes.
La lista de los unachenses beneficiados la completan Beltrán Naturi Maritza, de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX de Tonalá; Adriana Iveth Damián Robles, de la Facultad de Medicina Humana, Extensión Tapachula; Liliana Coello Camacho, de la Escuela de Ciencias Administrativas en Arriaga; Laura Selene Ocaña Rodríguez y Mayra Lissette Vázquez López de Ingeniería Civil.
También forman parte de este grupo, Juan Antonio Álvarez Aguilar, Felipe Antonio Velázquez Teverasco y Manuel Bermúdez Álvarez, de la Facultad de Arquitectura, así como Emmanuel Flores Zamudio, de la Facultad de Medicina Humana, Campus Tuxtla y  Alejandra Herrera Soriano, estudiante de la Facultad de Derecho, de San Cristóbal de las Casas.

 

 

 

  • Conocen avances del programa en materia de salud, educación y medio ambiente

 

Zinacantán, Chiapas.- Comprometidos con el desarrollo de Chiapas, 315 estudiantes de distintas Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas continúan compartiendo sus conocimientos y adquiriendo nuevas experiencias durante el servicio social comunitario que realizan en distintas regiones del estado, desde el pasado mes de mayo.

En este sentido, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acudió a este lugar de los Altos de Chiapas, donde se reunió con 22 estudiantes que realizan tareas en materia de salud, educación, infraestructura y medio ambiente, en las comunidades de Zequentic, Nachig y la cabecera municipal, quienes le expusieron sus experiencias y resultados alcanzados hasta el momento.

Acompañado del síndico Municipal, Manuel Martínez Jiménez y del director de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, el rector Valls Esponda recordó que con el apoyo del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y de la Organización Solidaridad Campesina Magisterial, A.C. (SOCAMA), se benefician con este programa, comunidades de 60 municipios, entre los cuales se incluyen siete considerados con menor Índice de Desarrollo Humano.

En un mensaje dirigido a los estudiantes, señaló, “este es un esfuerzo de unidad y vinculación, de una Universidad socialmente responsable, por ello, los felicito y les  reconozco su dedicación y esfuerzo, ésta experiencia, sin lugar a dudas los nutrirá intelectual y personalmente, al tiempo que les dará una herramienta más cuando formen parte de los profesionistas que ejercen su licenciatura en la sociedad”.

Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudios aseguró que estas acciones dan respuesta efectiva de la Universidad a la sociedad chiapaneca, las cuales se suman a otros proyectos de investigación en materia pecuaria, infraestructura y forestal, que contribuyen al desarrollo del estado y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, el síndico Municipal, Manuel Martínez Jiménez, aseguró que el trabajo realizado por los estudiantes ha sido de gran valía para la comunidad, y espera que en el futuro más brigadas multidisciplinarias del servicio social comunitario de la UNACH continúen con este esfuerzo que beneficia a muchas personas en esta zona de los Altos de Chiapas.

De igual forma, los estudiantes presentaron un informe sobre las acciones realizadas en favor de la población, a la vez que explicaron a detalle el funcionamiento de los talleres para la producción de alimentos, computación, campañas de limpieza y programas médicos para la detección de diabetes y VIH.

En este marco, María del Carmen Melgar, estudiante de la Licenciatura en Gestión Turística, comentó que esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, “porque no solo colaboro en acciones que tienen que ver con mi carrera, sino también aprendo lo que hacen mis compañeros, lo que me permite observar de diferente forma lo que nosotros realizamos aquí en Zinacantán”.

Por último, José Luis Sántiz López, estudiante de Pedagogía, manifestó que el servicio social comunitario le ha servido para conocer la vida diaria de los pobladores y como futuro profesionista poder diseñar estrategias que le permitan a este sector de la población continuar mejorando su calidad de vida.

 

 

El Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (Cefymap) en coordinación con el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentarán resultados de investigaciones en las disciplinas físico-matemáticas y culturales, considerando que sus campos de estudio se apoyan mutuamente.

La divulgación de estos conocimientos, se realizará el próximo jueves 30 de junio a partir de las 19:00 horas, durante una tertulia musical y literaria en el auditorio del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, ubicado en 4ª. Calle Oriente Norte 1428, en Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, el director del Centro de Estudios para el Arte, Antonio Durán Ruiz, comento que la ciencia y el arte se consideran visiones complementarias y no contradictorias del mundo, por ejemplo la matemática se oculta tras la poesía, la pintura y la arquitectura.

“El arte se nutre del acercamiento a las realidades profundas que contradicen muchas veces los datos de los sentidos y los planos de las opiniones, a manera de ejemplo, se pueden citar a  Antoine de Saint Exupéry, autor de El Principito y amante de la física; el matemático Lewis Carrol, autor  de Alicia en el país de las maravillas; o el científico Leonardo Da Vinci, autor de la enigmática Gioconda” concluyó.

Como parte de la actividad literaria se contará con la participación del Trio  Kayum (nombre del dios del canto, la música y el arte de los mayas), grupo musical que propone distintos géneros de la música popular latinoamericana y ritmos modernos.

El Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (Cefymap) en coordinación con El Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentarán resultados de investigaciones en las disciplinas físico-matemáticas y culturales considerando que sus campos de estudio se apoyan mutuamente.

La divulgación de  estos conocimientos, se realizará el próximo jueves 30 de junio durante una tertulia musical y literaria  en el auditorio del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, ubicado en Cuarta Oriente Norte, número 1428, Tuxtla Gutiérrez Chiapas a partir de las  19:00.

Al respecto el Director del Centro de Estudios para el Arte, Antonio Durán Ruiz comento que la ciencia y el arte se consideran visiones complementarias y no contradictorias del mundo, por ejemplo la matemática se oculta tras la poesía, la pintura y la arquitectura.

“El arte se nutre del acercamiento a las realidades profundas que contradicen muchas veces los datos de los sentidos y los planos de las opiniones, a manera de ejemplo, se pueden citar a  Antoine de Saint Exupéry, autor de El Principito y amante de la física; el matemático Lewis Carrol, autor  de Alicia en el país de las maravillas;  o el científico Leonardo da Vinci, autor de la enigmática Gioconda” concluyó.

Como parte de la actividad literaria  se contará con la participación del Trio  Kayum (nombre del dios del canto, la música y el arte de los mayas), grupo musical que propone distintos géneros de la música popular latinoamericana y ritmos modernos.

  • Refrenda su pleno respeto a la autonomía sindical

Al recibir en sus oficinas al Comité Ejecutivo Electo del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), el rector Jaime Valls Esponda reiteró su pleno respeto a la autonomía sindical y reafirmó su voluntad de trabajar en unidad con cada uno de los integrantes de la Máxima Casa de Estudios.

En este encuentro con los 27 representantes de los diferentes Centros, Escuelas y Facultades que conforman la Universidad, el rector Valls Esponda invitó a todos los agremiados de esta organización sindical a sumarse al esfuerzo que realiza esta administración para elevar aún más los niveles de calidad.

Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén, refrendó el compromiso de trabajar en conjunto con esta nueva administración gremial, en la búsqueda de una fructífera relación que redunde en beneficio de todos, “especialmente de los estudiantes que son la razón de ser de la Universidad”, acotó.

De igual forma, expresó su beneplácito porque el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo del SPAUNACH, se dio en un marco de respeto y transparencia, hecho que permitió no existiera impugnación alguna, tal como ocurrió con la elección de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Administrativos, desarrollada en meses anteriores.

El rector Valls Esponda, reseñó el trabajo que realiza la actual gestión rectoral en materia de infraestructura, con la construcción de diversos edificios en los municipios de Copainalá, Ocozocoautla, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, así como la vinculación que se ha logrado con los municipios, productores y empresarios, lo que favorece a la formación integral de los alumnos.

Por su parte, el secretario General Electo, Ariosto de los Santos Cruz, sostuvo que su proyecto de trabajo se sustenta en apoyar las acciones que ayuden a la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos a ser una mejor institución educativa, ya que “esa es la parte que nos toca a nosotros los docentes universitarios”.

En este marco y después de tomarse la foto del recuerdo ante el edifico de la Rectoría, De los Santos Cruz aseguró que esta administración se ha manifestado por el respeto a la autonomía sindical lo que genera confianza en los proyectos venideros, a los cuales no dudarán en sumarse en apoyo a la UNACH.

El acto de toma de posesión del nuevo Comité Ejecutivo del SPAUNACH se realizará el próximo primero de julio en el auditorio “Los Constituyentes”, de esta ciudad.

  • El programa forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y del CONACyT

Formar recursos humanos de alto nivel en las Ciencias Agropecuarias, con capacidad para generar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, así como desarrollar habilidades para el ejercicio profesional que favorezca el desempeño productivo de regiones tropicales, es el objetivo de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

El rector Jaime Valls Esponda, informó que este posgrado está enfocado a contribuir al desarrollo científico y tecnológico sustentable del país, además de promover la investigación de tecnologías aplicables en las áreas agropecuarias, considerando el manejo y la conservación de los recursos naturales tropicales, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa en Chiapas el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Abundó que este programa de carácter institucional forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), que lo que convierten en un posgrado de calidad.

Dijo que simultáneamente se impartirá en cuatro sedes: Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán; Facultad de Ciencias Agronómicas en Villaflores, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez y en el Instituto de Estudios Indígenas en San Cristóbal, con una duración de dos años.

La fecha límite para la entrega de documentos es el próximo 30 de junio y para mayor Información acudir a las sedes correspondientes o comunicarse a la Coordinación General del Programa, con la doctora Pilar Ponce Díaz, al teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1751, y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

  • En la modalidad a distancia
  • Los interesados pueden consultar la página www.unach.mx

 

Con la licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece en la modalidad a distancia, una propuesta innovadora que incorpora conocimientos para que sus egresados puedan sumarse al proceso de desarrollo social, político y económico de la entidad.

La misión de esta licenciatura, es formar profesionales competentes en la aplicación de tecnologías de información, comunicación y educativas; para la formación, sensibilización, gestión e investigación, que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El aspirante a cursar esta licenciatura debe contar con conocimientos básicos de computación, estrategias de lectura y normas básicas de redacción; así como poseer las siguientes habilidades: Comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, capacidad de reflexión, interés por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y Tecnologías Educativas, entre otras.

Todos los programas educativos en la modalidad a distancia, requieren cursar obligatoriamente las Unidades de Vinculación Docente (UVD) de manera presencial. Estas unidades se desarrollan durante dos semanas al término de cada módulo o semestre donde el estudiante deberá permanecer en trabajo de campo el tiempo completo.

Es requisito indispensable haber aprobado, en su totalidad, las materias del módulo introductorio con un promedio mínimo de 7.0, lo que le dará derecho al examen de admisión, por lo que el alumno deberá ingresar a la página www.unach.mx para conocer las fechas de evaluación, publicación de resultados y requisitos para la inscripción al programa educativo.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Universidad Virtual-CEDUCAD, en Avenida Constitución Número 68, colonia Terán, teléfono 01 961 615 31 70, extensión 110 o bien consultar la página web www.cv.unach.mx

 

En respuesta a la demanda educativa del nivel superior en el estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Universidad Virtual, ofrece a los recién egresados del nivel medio superior la oportunidad de continuar sus estudios, en la modalidad a distancia.

El rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, dio a conocer que con la modalidad a distancia, la UNACH ha incrementado sus programas de estudio al igual que la oferta en el nivel superior, a fin de responder con eficiencia al aumento y expectativas de los alumnos.

Destacó que para los recién egresados del nivel medio superior que no hayan sido seleccionados para cursar una carrera profesional en la modalidad presencial, la Universidad Virtual mantiene abierta la convocatoria para cursar alguna de las 10 licenciaturas que se ofertan

Actualmente, dijo, se encuentra abierto el periodo de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio que dará inicio el 8 de agosto, de las siguientes licenciaturas: Gerencia Social, Derechos Humanos, Gestión en Cadenas Productivas, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Universidad  Virtual-Ceducad, en Avenida Constitución Número 68, colonia Terán, teléfono 01 961 615 31 70, extensión 110 o bien consultar la página web  www.cv.unach.mx

  • El evento se desarrollará del 22 al 24 de junio en Tuxtla Gutiérrez

Para promover la seguridad e higiene en las instituciones de gobierno y organismos patronales, obreros y educativos, se desarrollará del 22 al 24 de junio en Tuxtla Gutiérrez, la Semana Estatal de Seguridad e Higiene, Capacitación y Productividad en el Trabajo 2011.

La Universidad Autónoma de Chiapas, como miembro del Consejo Consultivo Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo y, del Consejo Consultivo Estatal de Capacitación y Adiestramiento, invita a trabajadores, empresarios, líderes sindicales, estudiantes y público en general, a participar en el inicio de este evento mañana miércoles, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Jaime Sabines.

De acuerdo con el programa de actividades se realizarán conferencias y talleres donde se abordarán los temas sobre Reforma Laboral, Inspección de Trabajo, Evolución de los Riesgos de Trabajo en Chiapas y su Impacto en la Productividad y Competitividad de las Empresas, entre otros.

Sobre este tema, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, hizo saber que el año pasado se creó la Coordinación General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), bajo las siguientes líneas de acción: Seguridad, Protección Civil, Prevención al Delito y Fortalecimiento de Valores entre los Universitarios.

Dijo que con esta Coordinación se capacita de forma permanente al personal de vigilancia y seguridad, así como a los representantes de las brigadas de las unidades internas de protección civil y emergencia escolar de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Señaló que en el rubro de formación de recursos humanos, la Máxima Casa de Estudios, a través de la Universidad Virtual, oferta la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, en la modalidad a distancia.

Por último, indicó que los interesados en participar en esta Semana Estatal de Seguridad e Higiene, Capacitación y Productividad en el Trabajo 2011, pueden consultar página www.unach.mx, donde obtendrán mayor información al respecto.