Como parte de los compromisos del Proyecto Académico 2010–2014, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de proveer contenidos pertinentes, relevantes y flexibles, que respondan a las demandas de la comunidad académica y de los diferentes sectores de la sociedad, fue presentado el libro “Lecciones Básicas del Derecho Electoral Chiapaneco”, del docente e investigador de la Facultad de Derecho, Oswaldo Chacón Rojas.
Durante la presentación, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, afirmó que es responsabilidad de la Universidad generar información y conocimiento para el desarrollo democrático del estado, aseverando que el trabajo en esta materia que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, es reconocido a nivel nacional que sitúa a la entidad a la vanguardia en materia electoral.
Asimismo, dijo que con esta obra bibliográfica “la Universidad genera conocimiento y un instrumento valioso para entender de mejor manera, los trascendentales comicios que como chiapanecos seremos partícipes en el año 2012”.
Por su parte, el magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez, aseguró que este tema es de gran interés ante las reformas que en la entidad se han hecho a las leyes electorales y que han demostrado ser pertinentes y acordes a los tiempos que se viven, lo que demuestra que las instituciones chiapanecas cuentan con gran reconocimiento en este ámbito.
Igualmente, felicitó a la Universidad por incentivar este tipo de investigaciones, pues “esta bibliografía se circunscribe como libro de texto para todos los universitarios que estudian esta cátedra en cualquier institución educativa; sea pública o privada”, puntualizó.
Ante el diputado Zoé Robledo Aburto, quien acudió con la representación del Congreso Estatal, docentes e investigadores de la institución universitaria, el coordinador de esta publicación y docente de la Facultad de Derecho, Oswaldo Chacón Rojas, habló sobre las características de la publicación respaldada por más de 10 expertos en la materia.
Recordó que en la entidad, los diferentes organismos que tienen cabida en los procesos electorales y de participación ciudadana son de suma importancia para el estado, lo cual ha llevado a la innovación en esta materia que sitúa a Chiapas a la vanguardia, dando mayores atribuciones a las instituciones, superando incluso a las de carácter federal.
“Lecciones Básicas del Derecho Electoral Chiapaneco”, consta de 10 lecciones que abordan las características y peculiaridades del código de elecciones establecido en la Constitución estatal, acorde con el plan de estudio de la materia de derecho electoral y ejercicios de autoevaluación al final de cada uno de los temas.
Además, esta publicación cuenta con la participación de expertos en materia electoral del estado de Chiapas, así como del Instituto de Capacitación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda dio a conocer este lunes el nombramiento de Fernando Álvarez Simán como Coordinador General de Innovación y la incorporación de Alfredo Martínez de la Torre, a la Coordinación del Centro Universidad - Empresa (CEUNE).
Después del acto protocolario, que se realizó en las oficinas de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios, Valls Esponda invitó a Álvarez Simán y a Martínez de la Torre, a trabajar en unidad con todas las instancias universitarias para cumplir los objetivos del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.
Al hacer uso de la palabra, Fernando Álvarez Simán y Alfredo Martínez de la Torre, refrendaron su compromiso con los docentes y alumnos de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, a quienes –coincidieron-, habrán de responder con resultados, promoviendo la vinculación para alcanzar las metas establecidas.
Fernando Álvarez Simán, quien anteriormente se había desempañado como Director General de Extensión Universitaria, afirmó que “quienes conformamos esta comunidad universitaria tenemos algo que aportar en aras de la innovación”.
Asimismo, Alfredo Martínez de la Torre, quien entre otros cargos ha fungido como Secretario del Transporte del Gobierno del Estado y Subsecretario de Desarrollo Económico, agradeció la confianza depositada en su persona para formar parte del CEUNE.
Y asumió el compromiso de trabajar en unidad con las distintas áreas de la UNACH, pensando siempre en el desarrollo de la Universidad que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, participó en el II Congreso Internacional de Leche Chiapas 2011, mediante una serie de conferencias y un stand, que ofreció a los visitantes de todo el país y del extranjero, información relacionada con la investigación y producción de leche orgánica.
Así, en este magno evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Feria Chiapas, se dieron a conocer los servicios que ofrece la Agencia Universitaria de Desarrollo (AUDES), en producción de Leche Orgánica, hecho que ha sido reconocido por las autoridades estatales y los productores, de distintas regiones del estado.
Esta Agencia tiene como propósito establecer un programa de asistencia técnica permanente para los productores de leche en la entidad, inculcando una cultura empresarial para la creación de empresas en el sector pecuario y así contribuir con el desarrollo integral competitivo y sustentable de la producción de lácteos orgánicos, por los cuales ha sido reconocido a nivel nacional.
El coordinador de la AUDES en producción de Leche Orgánica, Jorge Luis Ruiz Rojas, manifestó que el trabajo de esta Agencia impacta en la producción de vegetales orgánicos y de calidad, en la producción de ganado para carne orgánica y en el de los derivados como la leche, queso y crema.
Dijo que con esto, la Universidad capacita a los productores para obtener leche de mejor calidad y así alcanzar mejores precios durante la comercialización y distribución de los productos, “con estas acciones la UNACH se suma a las tareas que en la materia impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero”.
Por último, agregó que en seguimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2010-2012, se trabaja en una mayor vinculación con los productores de diversas zonas del estado, a fin de retroalimentar y compartir experiencias que permitan a las partes obtener mejores resultados.
Poniendo en alto el espíritu y compromiso de la Universidad Autónoma de Chiapas con la sociedad, 315 estudiantes realizarán su Servicio Social Comunitario a partir de esta fecha y hasta el mes de julio, en 60 municipios de la entidad entre los cuales se incluye a siete considerados con menor Índice de Desarrollo Humano.
Al dar el banderazo de salida de las brigadas multidisciplinarias, integradas por estudiantes de diversas escuelas y facultades, el rector Jaime Valls Esponda exhortó a los jóvenes a consolidar sus competencias profesionales, “estoy seguro que habrá buenos resultados, por lo que estaré con ustedes a su regreso para escucharlos y recibir sus propuestas a fin de que el Servicio Social Comunitario, se siga consolidando”, acotó.
Ante el secretario de Desarrollo y Participación Social del Gobierno del Estado, Samuel Toledo Córdova Toledo, expresó, “el primer paso es que los universitarios tenemos que generar respuestas contundentes a las necesidades sociales, tomando la iniciativa y ejerciendo un liderazgo social para incidir en el desarrollo del estado, con una actitud de solidaridad, tal como lo ha planteado desde el inicio de su administración el gobernador Juan Sabines Guerrero”, subrayó.
Al dirigirse a los estudiantes, resaltó, “hoy, ustedes son los portadores del orgullo universitario que en 35 años de historia ha contribuido con innumerables generaciones de profesionistas que dan lo mejor de sí, aportando sus conocimientos al desarrollo de nuestro estado”.
Y agregó de manera enfática, “hoy queremos que ese aporte de conocimientos y de capacidades a las comunidades, se haga desde que están en las aulas, porque fortalece la formación para el trabajo, enriquece los contenidos temáticos de los programas educativos y rinda sus primeros frutos.”
En el mismo acto, donde estuvo presente el presidente de Solidaridad Campesina Magisterial, A.C. (SOCAMA), Jesús Pérez Cervantes, con quien la UNACH también trabajará en este programa donde esta organización tiene presencia, el rector reconoció a la alumna Cruz Beli Ibarra de León, ganadora del Premio Nacional de Servicio Social Comunitario 2011, en su categoría estudiantil individual con el proyecto “Fortalecimiento Municipal en Suchiate, Chiapas”.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que el primer grupo de universitarios se trasladó a partir de ayer a comunidades de Ocotepec, Pantepec, Zinacantán, Santiago El Pinar, San Andrés Duraznal y Francisco León, además de los municipios de Ostuacán, Pichucalco, Ixtapangajoya, Villaflores, Jiquipilas, Ocozocoautla, Arriaga y Tonalá.
A su vez, el secretario de Desarrollo y Participación Social del Gobierno del Estado, Samuel Toledo Córdova Toledo, destacó la vocación de servicio de la UNACH, su compromiso con la sociedad y con la entidad, al enviar a cientos de estudiantes a trabajar en las comunidades que más lo necesitan, porque “sin participación social no hay desarrollo, por eso los exhorto a poner el corazón por Chiapas”.
Finalmente, a nombre de los estudiantes, Jazmín Juárez Vázquez, resaltó que el Servicio Social Comunitario, es una oportunidad de servir al pueblo de Chiapas, “a través del cual generaremos propuestas, modelos de transformación para superar los problemas que obstaculizan el desarrollo y trabajar junto a las instituciones en materia agropecuaria, cuidado del medio ambiente, educación para la salud, producción alimentaria, protección civil, vivienda e infraestructura, entre otros”.
Tonalá, Chiapas.- “Acercarnos a la sociedad y a sus necesidades, aportando lo mejor de la Universidad: conocimiento y capital humano, es uno de los propósitos de esta nueva administración de la Universidad Autónoma de Chiapas”, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda, en el acto de toma de posesión de Hernán Hernández Marroquín, como director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, con sede en este lugar.
En su mensaje, manifestó que para cumplir con los retos establecidos debemos aprovechar nuestra historia y fomentar la creatividad futura, para procurar la consolidación de los proyectos y estrategias que tienen como punto medular la vinculación con la sociedad y con los sectores productivos y empresariales de la región.
El rector Valls Esponda convocó al nuevo director a seguir trabajando para el engrandecimiento de la Universidad, con base en la labor colectiva y de unidad con maestros y alumnos, “la Universidad es una institución de toda la sociedad chiapaneca, a esta se debe, obedece y sirve. Para esto prepara a sus egresados. Sus problemas, sueños y aspiraciones, forman parte de la agenda universitaria”.
En este marco, el director Hernán Hernández Marroquín, dijo que su proyecto de trabajo es resultado del esfuerzo de un conjunto de docentes, y se encuentra sustentado en las políticas institucionales que impulsa el Proyecto Académico 2010–2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.
Cumplir con este compromiso, expresó, no es trabajo de una sola persona, por lo que pidió el apoyo de todos los miembros de la comunidad universitaria, para la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa, en conjunto con la calidad operativa y administrativa que permita una formación integral para los alumnos de este centro educativo.
En este acto, el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado por el diputado federal José Manuel Marroquín Toledo y el presidente municipal de este lugar, David Aguilar Solís, quienes coincidieron en la pertinencia de las políticas de vinculación establecidas en el Proyecto Académico, las cuales redundarán en beneficios para todos los sectores sociales de la Costa de Chiapas.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a estudiar en la modalidad a distancia las Licenciaturas en Cadenas Productivas, Derechos Humanos, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación, aplicadas a la Educación y Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda informó que estas licenciaturas se impartirán en las sedes de Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Tonalá, Tapachula, Comitán, Copainalá, Ocozocoautla, Pantepec, Pijijiapan Villaflores, Pichucalco, Catazajá y Ostuacán -Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva-.
Explicó que el periodo de entrega de fichas para cursar el módulo introductorio inició el pasado 6 de mayo y concluirá el próximo 29 de julio, trámite que puede llevarse a cabo a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx.
Aclaró que para cursar este módulo, los aspirantes deben cumplir como requisito haber concluido con el bachillerato único o en áreas afines, y que tengan conocimientos de computación.
Dio a conocer que quienes deseen formar parte de este esquema educativo deberán presentar original y tres copias de los siguientes documentos: acta de nacimiento, certificado de bachillerato, comprobante de domicilio, comprobante del pago bancario y tres fotografías tamaño infantil, blanco y negro, y de frente, mismos que deberán ser entregados en las sedes correspondientes.
El rector de la UNACH, indicó que una vez aprobado el módulo introductorio, que iniciará el próximo 8 de agosto, los aspirantes deberán ingresar a la página www.unach.mx, para conocer las fechas del examen de admisión, publicación de resultados y los requisitos para la inscripción al programa educativo.
Dijo que todos los programas educativos en la modalidad a distancia, requieren cursar de forma obligatoria y presencial las unidades de vinculación docente, que se desarrollan durante dos semanas al término de cada módulo o semestre y donde el estudiante deberá permanecer en trabajo de campo el tiempo completo.
Para mayor información, dirigirse a la Universidad Virtual, en Avenida Constitución Número 68, Colonia Terán en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 961 615 31 70, extensión 110, de 9:00 a 14:00 horas o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, de los sitios www.unach.mx y www.cv.unach.mx.
Tapachula, Chiapas.- El tema de la migración ha adquirido hoy en día, enormes dimensiones; en este contexto, por sus potenciales impactos sociales, culturales y económicos, la Frontera Sur de México, en especial Chiapas, es un espacio marcado por la diversidad en muchos aspectos y en su dinámica con el vecino país de Guatemala, afirmó el rector Jaime Valls Esponda.
Durante su participación en el Seminario “Aportes y Retos de la Ley de Migración”, organizado conjuntamente con la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Chiapas, Valls Esponda dijo que el fenómeno de la migración está ligado con las condiciones de desigualdad económica y social, frente a las que viajar y vivir en Estados Unidos resulta ser una alternativa riesgosa pero viable para la mayoría de los migrantes.
Y es en este contexto -apuntó-, que surge el debate entre diferentes grupos o actores políticos y sociales, respecto al tema de la migración, que también es de gran interés académico porque se trata de un tema vinculado a la cultura del respeto a los derechos humanos.
“Es justo reconocer que a lo largo de la administración tanto del Gobierno Federal como del Estado de Chiapas, se han fortalecido las instituciones de seguridad, primordialmente las relacionadas con la protección al migrante y sus derechos humanos”.
Destacó que la nueva Ley de Migración, aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril y enviado al Ejecutivo Federal para su correspondiente publicación, es un paso importante en la actualización y modernización de la normatividad migratoria nacional, de conformidad con los convenios y tratados internacionales suscritos por México.
“Esta Ley, sin duda, responderá a la actual dinámica y complejidad de los diversos flujos migratorios que concurren en el país y es el inicio de una nueva etapa en la política migratoria nacional, que impone dos importantes retos: facilitador y ordenamiento de los flujos migratorios regulares y la protección de los derechos humanos de todos los migrantes”, matizó.
Refirió que los avances que esta ley contiene son extensos y diversos, donde sobresale, el involucramiento de la autoridad migratoria en los temas de Seguridad Nacional, el acceso de este sector a los servicios de salud, educación y justicia; el reconocimiento de su personalidad jurídica, así como el aumento a las sanciones de funcionarios que incurran en maltrato a los extranjeros.
De igual forma, Jaime Valls Esponda subrayó que en Chiapas se trabaja a favor del migrante y prueba de ello son la puesta en marcha de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, la Creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de Migrantes y la entrada en funciones de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes
Concluyó que éstas y otras acciones de impacto en la zona, son las razones por la cuales los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, han hecho amplios reconocimientos al gobernador Juan Sabines Guerrero, a través de sus cuerpos diplomáticos.
El estado de Chiapas, a través de la UNACH, se integrará a la conectividad de última milla, mediante el Proyecto Red-NIBA de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en colaboración con la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
Como integrante de la CUDI, desde hace cinco años, la Universidad podrá utilizar la capacidad de la Red-NIBA para reforzar la capacidad de su red actual, que permitirá satisfacer la creciente demanda de conectividad, debido a la incorporación de las tecnologías de la información a los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda, destacó que la Red NIBA será un gran impulsor para reducir la brecha digital, que mejorará la competitividad en telecomunicaciones y los servicios que brinda la Máxima Casa de Estudios, en cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías.
Por su parte, el director General de la CUDI, Carlos Casasús López Hermosa, señaló que la UNACH cuenta con la conectividad de la Red Cero Maya; sin embargo, con la Red-NIBA le permitirá una conectividad de mejor calidad a todos sus Campus y con otras universidades del país y del mundo.
Casasús López Hermosa, agregó que estas modificaciones no representan ningún costo económico, se trata, dijo, de un replanteamiento organizacional con el equipo técnico y humano con el que ya se cuenta.
Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, informó que actualmente se trabaja en el tendido de la última milla de fibra óptica para conectarse con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que estimó que para el inicio del próximo ciclo escolar julio-diciembre, se labore ya con la nueva red.
El proyecto Red-NIBA, proporcionará la conectividad de banda ancha a Centros Educativos, Centros de Salud, oficinas de Gobierno, Universidades, entidades de la Federación y municipios del país, a través de la infraestructura de fibra óptica de la CFE.
Entre los primeros estados bajo el esquema de conectividad de última milla y Backbone, destacan: Aguascalientes, Baja California, Campeche, México, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Chiapas.
En tanto la UNACH, a través de la Red Cero Maya atiende actualmente a más de 300 alumnos en 10 licenciaturas en la modalidad a distancia, además de brindar el servicio de bibliotecas virtuales y videoconferencias para el apoyo docente.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, reconoció el compromiso y la respuesta que la comunidad universitaria ha demostrado en los primeros cinco meses de gestión, para la consolidación del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Durante una reunión de trabajo con los directores de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que conforman la Universidad, el rector Jaime Valls Esponda, aseguró que con el trabajo comprometido de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, la UNACH aporta una formación de calidad para bien de la educación superior en Chiapas.
En este encuentro, que se realizó en las instalaciones de la Universidad Virtual de la UNACH, reiteró el compromiso de su administración de actuar siempre con respeto y apertura con los universitarios, tal como se ha demostrado en cada uno de los relevos administrativos realizados en estos primeros meses de gestión.
Valls Esponda, expresó también su reconocimiento a las organizaciones sindicales de la Universidad, que han llevado a cabo y continúan sus procesos internos para la renovación de sus dirigencias, sin ningún contratiempo y en un marco de respeto, lo que genera un ambiente propicio para que la Universidad se proyecte como una de las mejores universidades públicas del país.
Por su parte, la directora del Instituto de Estudios Indígenas (IEI), María Guadalupe Rodríguez Galván, aseguró que durante estos cinco meses, la Universidad ha dado pasos importantes y firmes para alcanzar los objetivos del Proyecto Académico, “es responsabilidad de los directores de las diversas áreas, continuar con esta dinámica para lograr una mejor calidad en la educación de los jóvenes chiapanecos”.
Para concluir, el director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, con sede en Villaflores, Arcenio Gutiérrez Estrada, sostuvo que la comunicación permanente con la administración central, es una de las razones por las que se han obtenido resultados palpables en el corto tiempo que lleva al frente de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda.