En la UNACH
El Centro de Biociencias (CenBio) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, convoca a todos los profesionistas con licenciaturas en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química y otras afines a las ciencias biológicas, a inscribirse en la Maestría en Biotecnología, que oferta la Máxima Casa de Estudios.
Los interesados en cursar este posgrado deberán cumplir con los siguientes requisitos para el proceso de selección: Título profesional de licenciatura, certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8, curriculum vitae, dos cartas de recomendación de investigadores o profesores, solicitud de admisión y carta de exposición de motivos.
La convocatoria permanecerá abierta a partir de esta fecha al viernes 17 de junio del 2011. El examen de conocimientos se llevará a cabo el día martes 21 de junio a las nueve horas y el de comprensión de inglés el mismo día a las 12 horas.
Los resultados del proceso se darán a conocer de forma personal al sustentante vía telefónica o por correo electrónico el día 27 de junio, de igual forma, la entrega de documentos e inscripción se llevará a cabo el día 28 de junio en horario de 9:00 a 13:00 horas, en las oficinas del CenBio.
Para mayores informes dirigirse a las oficinas de la Coordinación de la Maestría en Biotecnología, que se localiza en Carretera a Puerto Madero kilómetro 2, en la ciudad de Tapachula o comunicarse al teléfono y fax 962 642 79 72 o bien a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresar a la página web www.biociencias.unach.mx
• Se encuentra en la Facultad de Medicina Humana
• Beneficiará a estudiantes del primer al décimo módulo
A fin de ofrecer a los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, mayores elementos que fortalezcan la educación de calidad que reciben en las aulas, la Facultad de Medicina Humana cuenta ya con el equipo y software para el estudio de la anatomía en tercera dimensión.
Sobre el tema, el director de la Facultad, Adrián Pérez Vargas, hizo saber que la adquisición de este equipo que alcanza un valor de alrededor de 650 mil pesos, es producto de las gestiones del rector Jaime Valls Esponda y del apoyo permanente de los gobiernos estatal y federal.
Luego de señalar que la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, es la tercera en el país en adquirir este software, señaló que “este equipo lo conforman un proyector de tercera dimensión y 50 lentes, lo que traerá enormes beneficios en la capacitación de la comunidad universitaria”.
Pérez Vargas, indicó que estos aparatos serán una nueva herramienta para el estudio de la anatomía en sus diferentes facetas de la Licenciatura en Médico Cirujano, desde el primer hasta el décimo módulo, además para aquellos que se encuentran en el internado, cursen alguna especialidad o posgrado en esta Facultad.
Puntualizó que este equipo no sustituirá a los docentes, libros o métodos anteriores sino complementará la enseñanza con el propósito de enriquecer las competencias profesionales y la calidad de la formación profesional del médico cirujano de la UNACH.
Por último, destacó que actualmente mil 143 estudiantes se encuentran inscritos en la Licenciatura de Médico Cirujano, del primer al décimo módulo, quienes como parte de su formación profesional, realizan sus prácticas en distintas instituciones médicas de carácter federal, estatal y municipal.
Con Servicio Social Comunitario
En apoyo a las acciones para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y en el marco de la estrategia 100 por 100 del Gobierno Federal, para la atención de los municipios con bajo índice de desarrollo humano (IDH), la Universidad Autónoma de Chiapas realiza año con año el Servicio Social Comunitario durante los meses de mayo, junio y julio, donde se atienden a seis de los 20 municipios con menor IDH en la entidad.
En respuesta al mandato del Gobierno del Estado de Chiapas, de incorporar a la Constitución Política las metas de desarrollo y objetivos del milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la UNACH determinó que todos los programas de vinculación universitaria sean alineados con los ODM.
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda señaló que la Máxima Casa de Estudios se ha sumado a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, al dar respuesta a este mandato constitucional a través de varias acciones, como el Servicio Social Comunitario.
Dijo que de esta forma, cientos de universitarios de las diversas áreas de la UNACH, conformados en brigadas multidisciplinarias se trasladarán durante los próximos tres meses a los municipios de Santiago El Pinar, Zinacantán, Francisco León, Pantepec, Ocotepec y San Andrés Duraznal.
Con el Servicio Social Comunitario no solo se benefician las comunidades y municipios, sino también permite a los futuros profesionistas poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, al tiempo que desarrollan sus competencias y capacidad de organización.
En seguimiento a los trabajos del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas, que impulsa la gestión del rector Jaime Valls Esponda, se presentó el libro Análisis de Textos: Teoría Literaria, de la docente e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Adriana Azucena Rodríguez.
La autora de esta bibliografía ofrece una síntesis de las pautas de análisis planteadas por las teorías más influyentes del siglo XX, “se trata de un libro que incluye la terminología básica de la estilística, el formalismo, el estructuralismo, la semiótica y la narratología”, señaló Azucena Rodríguez.
Apuntó, “en este libro que es una coedición de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo de Ciencia y Tecnología, se le proporciona al estudiante y al docente un material intermedio entre el texto teórico y el literario, de ahí su pertinencia”.
Por su parte, el docente e investigador de la Facultad de Humanidades, José Martínez Torres, destacó que este libro es una herramienta básica para analizar textos literarios de cualquier índole, “es un libro de mucho provecho para los estudiantes de las Licenciaturas en Filosofía, Letras, Comunicación y Derecho, entre otras”.
Adriana Azucena Rodríguez, es doctora en Literatura Hispánica por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México. Ha impartido clases de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Universidad Autónoma de Chiapas y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Como resultado de sus actividades de investigación ha publicado artículos, reseñas y ensayos. También cuenta con publicaciones de obras de creación literaria y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Los interesados en el libro, comunicarse al teléfono 611 09 78, del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, ubicado en Circunvalación Pichucalco 405, colonia Moctezuma, en Tuxtla Gutiérrez
Durante el primer día de participación del selectivo Unachense en la Universiada Nacional 2011, que se celebra en Toluca, Estado de México, la alumna Melisa Morales del Ángel, de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvo la primera medalla de bronce para el equipo de los Ocelotes.
Melisa Morales del Ángel, es alumna del 4° Módulo de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, con sede en Tapachula, quien participó en tae kwon do, en la categoría feather, cuyo peso límite es de 57 kilogramos, obteniendo este reconocimiento nacional a su esfuerzo y dedicación
Durante los próximos días estarán participando por el equipo de atletismo, Lusvy Karina Mendoza Hernández, Leidy Montserrat Rincón Gordillo y Elvin Raquel Carbajal Gómez; en Tae Kwon Do, Diana Nandayapa y Martha Verónica Castro Martínez; en Tenis Shadhi Sultani Haran Cuesi y Edgar Ashley Díaz en Judo.
Luego de conocer la noticia, el rector Jaime Valls Esponda felicitó a Melisa Morales del Ángel y a su entrenador Pablo Jácome, por el buen desempeño deportivo y por poner en alto a la UNACH en esta competencia de carácter nacional, dado que dijo “esta medalla es un aliciente para sus compañeros que en breve habrán de competir y donde pondrán el corazón por Chiapas”.
A esta justa deportiva, la cual concluirá el próximo 9 de mayo, asisten más de cinco mil atletas, provenientes de 200 instituciones públicas y privadas de toda la República, quienes participarán en 17 disciplinas deportivas.
La Universidad Autónoma de Chiapas es una institución socialmente responsable y como tal tiene la tarea de volver realidad la interculturalidad en nuestras aulas y espacios de convivencia, afirmó el rector Jaime Valls Esponda, al inaugurar los trabajos del Coloquio Universitario “Hablemos de Interculturalidad” y el Segundo Encuentro de Estudiantes Indígenas.
En el evento, que se realizó este jueves en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, puntualizó que “desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero se impulsa un sinnúmero de acciones para fortalecer las condiciones sociales de los grupos indígenas de nuestra entidad, que van desde las legislativas hasta la construcción de enormes ciudades rurales, que les permite aspirar a una vida más digna, en un marco de paz y sano desarrollo”.
De ese mismo tamaño, sostuvo el rector Valls Esponda, es el reto que tenemos en la UNACH, nos corresponde también sumar esfuerzos para fortalecer el respeto a todas las etnias de nuestra entidad, su cultura y tradiciones, con el ánimo de que todos, sin distingos, tengan acceso a una educación superior de calidad.
Ante investigadores, docentes y alumnos, remarcó el compromiso de la UNACH con toda la juventud chiapaneca, compromiso donde –dijo-, los jóvenes indígenas desempeñan un papel fundamental en las prioridades de la agenda rectoral, “así estudiantes de distintas etnias se forman en nuestras aulas.
“Esta es una Universidad de puertas abiertas, donde en la medida de nuestra capacidad de infraestructura, recibe generosamente a los estudiantes de todos los sectores sociales de Chiapas. La experiencia nos permite ofrecer hoy mejores condiciones para los alumnos provenientes de este sector que nos llena de orgullo”, recalcó.
Y abundó, “la Universidad a través del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI-UNACH) junto con otros de la Coordinación General del Modelo Educativo y la Unidad de Apoyo Académico, generan estímulos a los estudiantes”.
Este programa se crea en el 2010, con el apoyo de la ANUIES y la Secretaria de Educación Pública, incorporándose a las 24 universidades que a nivel nacional forman parte del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas de Instituciones de Educación Superior”, concluyó.
Por su parte, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Javier de Jesús Zepeda Constantino, agradeció y felicitó a la Universidad al formar un programa encabezado por investigadores y dar atención a los estudiantes indígenas, a quienes invitó a la reflexión sobre su proyecto de vida a su paso por la Universidad.
“Quienes hemos tenido la oportunidad de haber egresado de la Universidad, tenemos un doble compromiso a través de la superación profesional. Ustedes traen un plus y un carácter moral para los pueblos y comunidades de donde vienen, es necesario pensar qué proyectos le van a regresar a sus pueblos para dar a nuestra gente algo como muestra de gratitud”.
De igual forma, la coordinadora General de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, señaló que desde la UNACH se han iniciado acciones con el apoyo la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como la instauración de programas de vinculación a estudiantes indígenas.
En el ciclo de conferencias y pláticas que concluirán este viernes, participan expertos como el académico e investigador de la UNAM, Zósimo Hernández Ramírez y el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Javier de Jesús Zepeda Constantino.
Con motivo al Día del Niño
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, inició este miércoles, a través de la Dirección de Extensión Universitaria, la colecta de juguetes que con motivo al Día del Niño habrán de ser entregados a instancias de asistencia social en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, el rector Valls Esponda invitó a la comunidad universitaria a contribuir con esta noble causa y entregar sus donaciones en especie en las instalaciones del Edificio Maciel, cuarto piso, “los juguetes que sean recolectados serán entregados al CRIT Chiapas y al DIF Municipal”, acotó.
Luego de señalar que esta colecta concluye este jueves 28 de abril, reiteró el llamado a los docentes, administrativos, estudiantes y a la sociedad en general para mostrar su generosidad con la niñez, “porque son los niños a quienes nos debemos y por quienes trabajamos”, sostuvo.
Cabe señalar que en 1954, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos celebrar esta festividad en la fecha que cada uno estimara conveniente.
La ONU celebra al niño el día 20 de noviembre, fecha en la que fue aprobada la Declaración de los Derechos de los Niños en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En el Estado de México
Luego de haber logrado su clasificación en la etapa regional, que se realizó el mes pasado en Campeche, los deportistas de la Universidad Autónoma de Chiapas iniciaron ayer en Toluca, Estado de México, su participación en las distintas disciplinas de la Universiada Nacional 2011.
De esta forma, la delegación de la UNACH, conformada por nueve atletas, participará en esta justa deportiva, la más importante en el ámbito estudiantil, que en esta ocasión reúne a más de cinco mil deportistas de 200 instituciones públicas y privadas, quienes medirán sus habilidades y capacidades en 17 disciplinas.
Los nueve ocelotes de la UNACH que lograron su boleto a Toluca, participarán en tae kwon do, atletismo, tenis y judo, competencias que de acuerdo con el programa concluirán el próximo 9 de mayo.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda exhortó a los unachenses a ponerse la camiseta y dar el corazón por Chiapas, “cuentan con todo el respaldo de la comunidad universitaria, que disfruta del éxito de su clasificación a esta etapa final de la Universiada”.
Destacó que la representación de la Universidad Autónoma de Chiapas ha dado muestras de su compromiso con la Universidad, su ciudad, estado y sus familias, al hacer de la práctica de una actividad física, parte integral en su formación profesional y personal.
Finalmente, Valls Esponda deseó a Lusvy Karina Mendoza Hernández, Leidy Montserrat Rincón Gordillo, Elvin Raquel Carbajal Gómez, Diana Nandayapa, Martha Verónica Castro Martínez, Melisa Morales del Ángel, Shadhi Sultani Haran Cuesi, Alejandra Jacob Gómez y Edgar Ashley Díaz, el mejor de los éxitos, que gratifique su preparación previa a esta justa nacional.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión de trabajo con los jóvenes estudiantes del Centro Mezcalapa, quienes en fechas recientes obtuvieron el tercer lugar nacional en el Primer Certamen de Emprendedores 2011, evento organizado por el Gobierno Federal, la ANUIES y la iniciativa privada.
Durante el encuentro que se desarrolló en las oficinas de Rectoría, donde también estuvieron presentes directivos y docentes del Centro Mezcalapa, Valls Esponda hizo patente el orgullo que representa para la Máxima Casa de Estudios de todos los chiapanecos, la trascendencia de los proyectos que se realizan en su interior.
Luego de señalar que en esta competencia fueron inscritos más de 300 proyectos de todo el país, apuntó “lo hecho por estos jóvenes del segundo semestre de Ingeniería en Agronomía, es motivo de orgullo para la Universidad, ya que demuestran que la formación que se da en la UNACH a los jóvenes es de calidad, capaz de competir con universidades de todo el país”.
Puntualizó que experiencias como ésta, fortalecen la formación de los estudiantes, quienes llevan a la práctica los proyectos desarrollados en las aulas como es el caso del Proyecto CRUESPE, donde los alumnos fueron capaces de crear un producto que puede ser comercializado y que responde a los tiempos actuales, dado que son bebidas naturales con alto contenido de vitaminas y energéticos.
“Estos proyectos son de gran valía no solo para los estudiantes sino también para los docentes que se involucran en ellos, dado que buscan dar a conocer alternativas económicas y de desarrollo social en las comunidades de todo el estado de Chiapas, aportando con ellos su trabajo y compromiso para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero”, resaltó.
Asimismo, destacó la importancia de este tipo de ideas innovadoras, que explotan las riquezas y fortalezas de una región en beneficio de la misma, y aseguró que están respaldadas desde la Universidad por el Proyecto Académico 2010 – 2014, Generación y Gestión para la Innovación.
Por su parte, Juan Carlos Pérez Díaz, alumno que participó en la creación del proyecto CRUESPE, agradeció el apoyo de todos los docentes y de las autoridades universitarias para la realización del mismo, y dijo sentirse muy orgulloso de haber representado a Chiapas y a la UNACH en este evento nacional.
De igual forma, Orlando López Báez, asesor técnico y docente universitario, mencionó que este proyecto trata la sustentabilidad no solamente desde el punto de vista ecológico, sino también desde la perspectiva cultural; tratando siempre de generar desarrollo para las personas de la localidad.
Cabe destacar que este como otros proyectos cuentan con la asesoría de los expertos del Centro Incubador de Negocios de la UNACH (INCUBO) y el Centro Universidad – Empresa (CEUNE), organismos encargados de fortalecer el aspecto comercial de los mismos.Esta reunión sirvió de marco para la presentación de proyectos que se encuentran en marcha o creación como son Producción, Transformación y Comercialización de Frutas de Clima Frio y MAYETT Lácteos, entre otros que en breve se realizarán con el apoyo total de la administración central de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Comprometidos con la generación de espacios para el debate, transmisión de conocimientos y la exploración de los tiempos que ha vivido y vive nuestro estado, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, convoca a docentes, especialistas, estudiantes universitarios y sociedad en general a participar en el Coloquio Universitario “Hablemos de Interculturalidad” y II Encuentro de Estudiantes Indígenas.
En ambos eventos que se desarrollarán los días 28 y 29 de abril, en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, los distintos actores educativos reflexionarán acerca de la interculturalidad en la educación superior y los diferentes elementos que confluyen en ella.
Entre los temas que se abordarán a través de conferencias magistrales, actividades culturales y mesas de reflexión se encuentran: Interculturalidad en la Educación Superior, El Mundo Contemporáneo, Identidad Juvenil y Educación Superior en Chiapas, Universidad y la Transición Multicultural y Plurilingüística, así como Interculturalismo y Diversidad en la Educación Superior.
De acuerdo con el programa de ambos eventos, se tiene contemplada la participación de especialistas e investigadores en la materia, provenientes de la Universidad Veracruzana, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), así como de la UNACH.
Para mayor información, los interesados pueden accesar a la página web www.paei.unach.mx/participacion.jpg, así como a los teléfonos 615 00 98, 615 35 33 y 01 800 837 43 47, o bien dirigirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..