Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, ofrece la Maestría en Ciencias en Bioquímica Clínica, dirigida a profesionales de las carreras afines al área de la salud como Medicina, Biología, Químico Fármaco Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Bioquímico Clínico.

Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, José Luis Inchaustegui Arias, indicó que la química clínica en nuestro país se ha desarrollado ligada a la farmacia, química y medicina, de ahí la pertinencia de esta maestría.

Mencionó que el desarrollo de nuevas tecnologías en esta área del conocimiento, hace que la actualización permanente en el área de la salud sea una necesidad, debido a que cada vez se emplean más métodos diagnósticos e intervenciones terapéuticas, que ofrecen al equipo de salud una amplia gama de perspectivas para organizar y tratar las enfermedades.

El objetivo de este posgrado es formar profesionales de alto nivel, en el área de bioquímica clínica, capaces de dar solución a problemas relacionados con aspectos químico biológicos, especialmente en el área de la salud.

La recepción de solicitudes comprende del 4 de abril al 17 de junio, mientras que el examen de conocimientos se aplicará el día 27 de junio, para después dar paso a la publicación de resultados el 5 de julio, en tanto que las inscripciones se realizarán del 25 al 29 de julio, iniciando las clases el 12 de agosto.

Para mayor información, dirigirse a la Facultad de Ciencias Químicas, ubicada en Carretera Puerto Madero Kilómetro 1.5, Tapachula, Chiapas. Los interesados también pueden comunicarse al 01 962 625 15 55 o bien enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Se reúne rector Jaime Valls con académicos y alumnos del Centro

Catazajá, Chiapas.- Como parte de las estrategias de trabajo conjunto con todos los sectores de la sociedad, establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, encabezó la instalación del Consejo de Vinculación del Centro Maya de Estudios Agropecuarios.

Este Consejo está integrado por las autoridades municipales de Palenque, Salto del Agua, La Libertad y de este lugar, así como por productores de chile de la región y del Sistema Limón Persa, además de las Asociaciones Ganadera Local y de Ovinocultores de Chiapas, conjuntamente con la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

Durante el acto que se desarrolló en el auditorio del Centro, el rector Jaime Valls Esponda, reiteró su vocación de trabajo a favor de una Universidad cada vez más cercana a las necesidades de cada región donde la institución tiene presencia y en general con el estado en si.

Ante los presentes, indicó que en su gestión las acciones a favor de la vinculación será una tarea permanente, a fin de proporcionarles a los estudiantes mayores oportunidades para realizar sus prácticas profesionales, fuera de las aulas.

Recalcó que las carreras que se ofrecen en este Centro, como son las Ingenierías de Desarrollo Rural, Sistemas Forestales, Agronomía, Procesos Agroindustriales y la de Medicina Veterinaria y Zootecnia, van acorde con los intereses de la zona, que las hacen pertinentes, además de que responden en gran medida a las políticas de desarrollo sustentable del gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Es en este sentido, donde la actual gestión universitaria trabaja, promoviendo las cátedras que vayan de acuerdo con nuestros tiempos, incentivando la investigación e involucrando a los estudiantes a trabajar por el desarrollo de la entidad, siempre en coordinación con el Gobierno del Estado,  los sectores productivos y los profesionales de Chiapas”, sostuvo.

Previo a este acto, Jaime Valls Esponda, acompañado del coordinador General del Centro Maya, Roberto Sosa Rincón, académicos, alumnos y personal administrativo realizó un recorrido por cada una de las áreas de este centro, donde escuchó de alumnos y maestros los avances que cada uno de ellos lleva en las carreras que cursan y los requerimientos que consideran necesarios.

En el lugar, los alumnos explicaron sus trabajos en el diseño de una estufa ecológica que se encuentra en su etapa de experimentación y aplicación, las investigaciones que realizan los agrónomos sobre técnicas de sembradío y estudios de plagas, los procesos clínicos que se efectúan en el laboratorio de veterinaria, así como los productos lácteos que se elaboran en el área de procesos agroindustriales.

Destacan compromiso de las universidades públicas con los procesos de calidad

México, D.F.- El Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA), otorgó medalla y reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) por la acreditación de los programas de Contaduría y Administración de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, con sede en Comitán.

En el evento, presidido por el director General del Consejo para la Planeación de la Educación Superior de la SEP, Eduardo Zedillo; la coordinadora General del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), Guillermina Urbano Vidales y el presidente del CACECA, Eduardo Ávalos Lira, se distinguió a 101 programas educativos que durante el 2010 fueron acreditados por su calidad académica, entre ellos los de la Universidad Autónoma de Chiapas.

A nombre del rector Jaime Valls Esponda, recibieron la medalla y reconocimiento de manos del presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX  y rector de la Universidad de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera, la secretaria de Gestión de la Calidad, Marcela Iturbe Vargas y la directora de  la Escuela de Ciencias Administrativas de Comitán, Rocío Moreno Vidal.

En su momento, los servidores públicos del sector educativo coincidieron en destacar el empeño de las universidades públicas que comprometidas con los procesos de calidad, han aceptado el reto de la certificación y la mejora continua en sus programas de estudio.

El pasado mes de septiembre, el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración notificó a la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, que los programas que se ofertan en la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII de Comitán, cumplieron con los estándares para ser reconocidos como programas de calidad.

En la actualidad, la UNACH cuenta con el 100 por ciento de sus programas evaluables reconocidos por su calidad académica al ubicarse en el nivel 1, que otorgan los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o bien, han sido acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Se realizarán actividades académicas, culturales y deportivas

Al cumplirse 250 años de haber iniciado la enseñanza veterinaria en el mundo (1761-2011), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a la comunidad universitaria, especialistas en el tema y sociedad en general, a participar en la Semana Académica, Cultural y Deportiva, que en ocasión al Año Mundial de la Veterinaria y Zootecnia, que se celebrará del 4 al 8 de abril.

Al respecto, el director de la Facultad, Alberto Yamazaki Maza, dijo que como resultado de la participación de varios organismos veterinarios y con motivo de la celebración de los 250 años de impartir esta materia, se ha proclamado al 2011 como el Año Mundial de la Veterinaria y Zootecnia.

Señaló que de acuerdo con el programa de actividades, la inauguración del evento estará a cargo del rector Jaime Valls Esponda y se llevará a cabo el lunes 04 de abril en el Auditorio Los Constituyentes de la UNACH, ubicado en la Colina Universitaria, donde se prevé también la participación del titular de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, José Ángel del Valle Molina.

Durante cinco días se efectuarán talleres, cursos, exposiciones y conferencias magistrales a cargo de especialistas, quienes abordarán temas  como: Ganadería y cambio climático; Vocación, origen y tradición de la Medicina Veterinaria, así como Bienestar Animal.

Por su parte, el coordinador de Vinculación de la Facultad, Alfonso Villalobos Enciso, informó que en este marco se realizarán tres cirugías demostrativas oftálmicas caninas y felinas, así como el  taller sobre manejo de cocodrilos en cautiverio, que estará a cargo de especialistas del Zoológico Miguel Álvarez del Toro.

Todas estas actividades alusivas al Año Mundial de la Veterinaria y Zootecnia se desarrollarán en las instalaciones de la Facultad, localizadas en Rancho San Francisco, kilómetro 08, Carretera Terán-Ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutiérrez.

  • La participación de la UNACH da respuesta al Decálogo de Compromisos

Con el propósito de incorporar a aquellos estudiantes que no tienen acceso a capacitación de calidad en el idioma inglés, la Embajada de Estados Unidos lanzó el Programa de Becas Access, que hace posible que los participantes estudien en diversos centros binacionales, y al que la Universidad Autónoma de Chiapas busca sumarse a partir de este año.

Luego de una reunión de trabajo con representantes de la embajada estadounidense en México, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que la participación de la Universidad en estos programas da respuesta a uno de los puntos de su Decálogo de Compromisos, que es hacer de la Universidad una institución socialmente responsable para contribuir al desarrollo de la sociedad y del estado.

Por su parte, la encargada del programa en la representación diplomática, Brenda Bernáldez Ruiz, dijo que uno de los objetivos es que los egresados en el idioma inglés puedan contribuir exitosamente al desarrollo socioeconómico de sus países y mejorar las posibilidades de participar en programas educativos y de intercambio con Estados Unidos.

A su vez, la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en México, Judith L. Bryan, afirmó que la UNACH aportaría a este programa estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, quienes, previa capacitación, impartirían clases a menores, por lo que la participación de la Universidad resulta de gran importancia.

El Programa de Becas Access, de alcance mundial, fue creado en el año de 2004, por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales, División Programas de Inglés del Gobierno de los Estados Unidos, y desde sus inicios han participado 44 mil estudiantes de 55 países.

Este programa brinda capacitación en el idioma inglés a estudiantes destacados provenientes de sectores menos favorecidos a través de clases extraescolares y módulos intensivos durante dos años, y brinda a los estudiantes, la oportunidad de conocer la cultura y los valores democráticos de los Estados Unidos

Buscar nuevos espacios para desarrollar sus conocimientos, el objetivo

Al firmar un convenio de colaboración con distintos organismos privados de la entidad, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, expresó que la Máxima Casa de Estudios trabaja en un esquema de corresponsabilidad y vinculación de los jóvenes universitarios con los sectores productivos y sociales del estado.

Sostuvo que convenios como éste, brindan a los estudiantes universitarios nuevos espacios de oportunidad para desarrollar los conocimientos que adquieren en las aulas y con los cuales la Universidad busca cumplir el compromiso de aportar a la sociedad, profesionales capaces de responder a las innovaciones, cambios y necesidades de Chiapas y de México.

Luego de expresar su reconocimiento a los Colegios de Arquitectos, de Contadores Públicos Chiapanecos y, de Doctores y Maestros en Educación, así como a las Asociaciones de Contadores Públicos de Chiapas y, Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, indicó que el convenio suscrito con estos organismos contribuirá a promover, planificar y ejecutar acciones coordinadas para impulsar y facilitar el servicio social, las estancias académicas y las prácticas profesionales de los estudiantes de la UNACH.

En este marco, la presidenta del Colegio de Arquitectos, Carmen Gordillo Ruíz, aseveró que el servicio social es un compromiso que une a la Universidad con su entorno a través de sus estudiantes y este a su vez repercute en un bien social y en la formación profesional de los alumnos.Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Maribel Gutiérrez Niño, convocó a los jóvenes universitarios llevar a cabo el servicio social con gran sentido de responsabilidad y orgullo para beneficio de la sociedad y de ellos mismos.

De esta forma, la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en los procesos académicos para modernizar los contenidos de sus programas educativos, que le permitan vincularse a los distintos sectores de la sociedad y contribuir al desarrollo de la entidad.

  • En abril próximo visitará organismo acreditador a facultad de Medicina
  • La tarea involucra a directivos, docentes, administrativos y alumnos

El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), realizará una visita a la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Autónoma de Chiapas, para verificar los indicadores y estándares de calidad de sus programas de estudio, luego de un informe de autoevaluación que presentó esta Facultad para obtener su reacreditación por cinco años.

Por segunda ocasión, y por acuerdo del rector Jaime Valls Esponda, la Facultad de Medicina Humana “Manuel Velasco Suárez”, se encuentra en proceso de reacreditación para ratificar la calidad de sus programas de estudio por un nuevo periodo de cinco años, tarea que involucra el trabajo y dedicación de directivos, docentes, administrativos y estudiantes.

Como resultado del cumplimiento de las recomendaciones de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de Educación Superior (CIEES) y los indicadores de los organismos acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el Programa de Médico Cirujano se ubica en el Nivel 1 de calidad de los programas educativos con que cuenta la Universidad Autónoma de Chiapas.

Actualmente, la Facultad de Medicina Humana atiende a mil 200 estudiantes del primer al décimo módulo, con una planta docente de 160 maestros, está vinculada con instituciones de salud, como, el IMSS, ISSSTE, Hospital Regional, Centros de Salud, ISSTECH y Hospital Vida Mejor.

Asimismo, la Facultad cuenta con dos clínicas: La Clínica Universitaria “Manuel Velasco Suárez”, en Tuxtla Gutiérrez y la de El Amatal, en el municipio de Chiapa de Corzo, ambas brindan servicio médico a la sociedad, así como a la comunidad universitaria.

Al respecto, el secretario Académico de la UNACH, Gonzalo Vázquez Natarén, destacó el interés del rector Valls Esponda por alcanzar este objetivo, ya que los procesos de acreditación están incidiendo de manera importante en la calidad educativa de la Universidad.

Por ello, añadió, actualmente se cuenta con 18 programas acreditados y el 100 de calidad en otros 38 programas, que la ha llevado a obtener en los dos últimos años el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por la calidad y excelencia educativas.

Explicó que el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), es el máximo organismo acreditador de la educación médica en México, en los niveles de pre y postgrado, con reconocida autoridad moral para realizar sus tareas, además de ser consultor y asesor oficial de las instituciones relacionadas con este sector

En tanto, dijo, el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), es la instancia encargada de emitir los dictámenes relativos a la acreditación de escuelas y facultades, y garantiza su compromiso con todos los asuntos concernientes a la profesión médica; además de estar reconocido como organismo acreditador por el COPAES.

En la medida que los universitarios mantengan una relación estrecha y productiva con los diferentes sectores de la sociedad, en esa medida la Universidad Autónoma de Chiapas estará contribuyendo al desarrollo del estado, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda, durante una reunión con integrantes del Consejo Técnico de la Facultad de Contaduría y Administración de Tuxtla Gutiérrez.

Expresó que los universitarios debemos ser parte de las soluciones integrales que se plantean desde las diferentes instancias de gobierno para beneficio de nuestra comunidad, por lo que pidió sumarse al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que busca una mejor Universidad para los jóvenes de Chiapas y del estado mismo.

En el encuentro, que forma parte de la estrategia de comunicación establecida entre las diferentes Facultades, Escuelas y Centros con la administración central, Jaime Valls Esponda señaló que reuniones como ésta servirán para establecer canales de diálogo directos entre ambas partes.

En su oportunidad, Bulmaro Díaz, docente de la Facultad, destacó la importancia de estas reuniones de trabajo que permiten a las autoridades conocer los proyectos y problemáticas que presentan cada una de las Facultades, Escuelas y Centros, en el desarrollo de sus actividades cotidianas.

A su vez, Yazmín Chantal Molina Albores, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Administración, reconoció la disposición y apertura del rector Jaime Valls Esponda para que los estudiantes que integran el Consejo Técnico, establezcan un diálogo directo que les permita externar sus inquietudes.

Estas reuniones de trabajo se estarán llevando a cabo en las diferentes Facultades y Escuelas, con el propósito de mantener un diálogo directo para conocer y atender las necesidades de los distintos Campus que conforman la Universidad Autónoma de Chiapas.

  • Dejarán huella sobre la conciencia de la necesidad de servir


Estudiantes de diversos semestres de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizan una serie de murales sobre las paredes del Sendero Universitario, donde expresan lo que para ellos significa el lema de la Máxima Casa de Estudios “Por la conciencia de la necesidad de servir”.

El grupo de universitarios trabaja en los trazos, figuras, formas y composiciones de los 16 murales que se podrán observar sobre el boulevard Belisario Domínguez, que consistirán en el nombre, escudo y el ocelote, felino que forma parte de la identidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras temáticas que también serán plasmadas.

En entrevista, los estudiantes de primero, cuarto y octavo semestre de la carrera de Arquitectura coincidieron en manifestar su agradecimiento al rector Jaime Valls Esponda, por ofrecerles espacios donde expresar sus ideas y poner en práctica lo que han asimilado en las aulas, hecho que se da de manera inédita.

En este sentido, los universitarios del Primer Semestre Grupo C, Daniel Terán Orozco, Tatiana Gutiérrez Mauricio y Carlos Berdejo Mandujano, indicaron que cuentan con el apoyo total de las autoridades de su Facultad y la Rectoría para llevar a cabo este proyecto.

Destacaron que les brindaron todo el espacio del Sendero Universitario, el material –pinturas, brochas y pinceles-, así como la disponibilidad de horarios para no perder ninguna clase y así presentar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, un trabajo de calidad.

Luego de informar que en estos 16 murales pondrán en práctica la aplicación de colores, formas, radiaciones y combinaciones, Tatiana Gutiérrez Mauricio, expresó: “Para mí es muy importante poder participar en esta dinámica para que se vea bien la Universidad, ya que no cualquier institución tiene su nombre en uno de los muros de la escuela y además, formamos parte de ella”.

Por su parte, Pedro Amín Martínez Salinas, alumno de octavo semestre, resaltó que “es una gran satisfacción poder dejar huella a mi paso por la Universidad, expresaremos cómo se refleja la arquitectura en la sociedad y hay una parte del mural que habla sobre la libertad de expresión”.

Gerardo Ramírez González, del primer semestre, dijo que como parte de la materia de Diseño Arquitectónico, trabajan en un mural sobre la conciencia del servicio, utilizando las diferentes graduaciones del color, la textura, el ritmo y la repetición.

“Para nosotros es satisfactorio reflejar nuestras ideas y salir de lo cotidiano en las aulas, por lo que estamos muy agradecidos con el rector por darnos estos espacios y la oportunidad de expresarnos”, señaló el joven estudiante.

En tanto, Carlos Eduardo Chandomí Quintero y Manuel Alejandro Berchau Prado, que participan en un mural que comprenderá 37 metros del Sendero Universitario, coincidieron en señalar que este proyecto, además de permitir la mejora de la fachada de la Universidad, los forma y deja una buena experiencia para su vida profesional.

Los cerca de 200 estudiantes de la Facultad de Arquitectura realizarán 16 murales de diversas dimensiones, que fueron seleccionados entre más de 50 propuestas que presentaron los jóvenes a convocatoria del rector Jaime Valls Esponda.

  • Investigadores presentan los libros “El monstruo desolado” y “Opacidad y transparencia”


Comprometida con el impulso a la cultura y las artes, a través de la investigación, la actual gestión de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, presentó los libros “El monstruo desolado”, de Antonio Durán Ruiz y “Opacidad y transparencia”, de José Martínez Torres.

Durante el acto que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, ubicadas en el norponiente de Tuxtla Gutiérrez,  José Martínez Torres y Antonio Durán Ruíz, coincidieron en que la importancia de este centro es la generación de la investigación, donde además ya se ofrece el Diplomado de Investigación de la Danza en México.

Sobre el libro “El monstruo desolado”, su autor Antonio Durán Ruíz, señaló que en el texto se analiza la monstruosidad de los protagonistas de la narrativa del escritor mexicano Guillermo Fadanelli, presentando el aspecto animalesco de la sociedad mexicana y se detiene en el lado perverso y psicótico de la locura.

En tanto, “Opacidad y transparencia” es resultado del trabajo de tesis de doctorado de José Martínez Torres, en el que se observan algunas de las circunstancias en que aparecieron los primeros libros de Carlos fuentes y su fundamentación acerca de su prestigio a nivel nacional e internacional.

Cabe señalar que como parte de las políticas universitarias enmarcadas en el Proyecto Académico 2011-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, en el apartado de difusión general se contempla el fortalecimiento e incremento de la eficiencia del programa integral para la producción, promoción y difusión de la cultura y las artes.

Es así como a través del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la presente gestión universitaria se generarán diversas ediciones con contenidos sobre temáticas artísticas y culturales, con énfasis en la investigación.

En el evento, Antonio Durán Ruíz, señaló que con la creación de este Centro se da respuesta a las demandas de la comunidad universitaria y de la sociedad, en cuanto a la apertura de espacios para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el conocimiento de la cultura, así como a la necesidad de generar opciones artísticas, además de dar a conocer los trabajos editoriales de los universitarios.