Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Con el apoyo del gobernador Juan Sabines
  • Se prevé que la obra quede terminada el próximo mes de septiembre
Conforme a lo planeado, luego de su reinicio, avanza la construcción de los nuevos espacios que para su formación, contarán los alumnos de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, de la UNACH, que se ubica en el Sur-Oriente de la capital del estado, informó el rector Jaime Valls Esponda.
En entrevista, apuntó que esta obra que se realiza con el apoyo total del gobierno de Juan Sabines Guerrero, presenta actualmente un avance superior al 30 por ciento, “con estos datos que nos entregaron recientemente los responsables de la obra, tenemos contemplado que se concluya durante el mes de septiembre”, acotó.
Valls Esponda, destacó que la obra consiste en un conjunto de salones de práctica, aulas didácticas, un aula magna y 10 anexos que albergarán grupos completos de alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano, lo que generará mayores espacios de conocimiento para las nuevas generaciones de médicos que se forman en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Reconoció que dotar de más y mejor infraestructura a los distintos Campus de la Universidad, es una tarea permanente, razón por la cual se trabaja en la gestión de los recursos ante los distintos órdenes de gobierno, “lo estipulamos en el Proyecto Académicos 2010-2014, y en ello estamos trabajando”, sostuvo.
El rector de la UNACH, explicó que para la realización de esta obra de infraestructura también se ha contado con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que demuestra el compromiso del Gobierno Federal con los universitarios.
Por último, recordó que en fechas recientes, la Facultad de de Medicina Humana fue evaluada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), con el propósito de lograr la reacreditación por un nuevo periodo de cinco años, por lo que se está en espera de los resultados, luego de haber cumplido con los requerimientos señalados.

 

  • Participaron en el evento más de 300 proyectos
  • El WTC de la ciudad de México, sede del certamen

Alumnos y docentes del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la  Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, obtuvieron el tercer lugar nacional en el Primer Certamen de Emprendedores 2011, evento que se celebró en el  World Trade Center de la ciudad de México.

En este evento, organizado por la Secretaria de Educación Pública, la Secretaria de Economía, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Educación Superior Empresa, fueron galardonados alumnos del segundo semestre del Programa Ingeniería en Agronomía, quienes son apoyados por los docentes Sandra Isabel Ramírez González, Orlando López Báez y Omar González Mejía.

De acuerdo con la convocatoria del certamen, se inscribieron los proyectos: CRUESPE, Producción, Transformación y Comercialización de Frutas de Clima Frio, elaborado por los alumnos Guadalupe Estrada Pérez, Juan Carlos Pérez Díaz y Robins Lenirad Cruz Rodríguez y MAYETT Lácteos, que presentaron Adelseín De La Cruz Santos, Walter Maquiver Hernández Díaz y Miguel Ángel Hernández López.

Dentro del desarrollo del certamen, en el que se presentaron 315 proyectos de instituciones de educación superior de todo el país y donde la UNACH fue la única participante del estado de Chiapas, el proyecto CRUESPE resultó seleccionado dentro de los 30 mejores del país, por lo que durante la presentación de su stand en el WTC, los estudiantes realizaron una defensa oral de su propuesta ante los organizadores quienes valoraron sus alcances.

En el stand de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, los visitantes encontraron fotografías, pendones, trípticos y rótulos relacionados con el proyecto, además de productos como jugos Peke Morita, Fresh Mora y Mora Fresca en empaque.

Luego de las deliberaciones, el jurado calificador determinó otorgar al proyecto CRUESPE el tercer lugar en la categoría de Desarrollo Sustentable y Energía, en tanto que el proyecto MAYETT obtuvo el reconocimiento por la calidad de su trabajo, además de una beca para que cada uno de los estudiantes que participaron en su elaboración, cursen un Diplomado en Negocios.

  • En apoyo a los ODM
  • Ofrece becas a docentes de la Máxima Casa de Estudios


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Extensión Universitaria y la Facultad de Medicina Humana, convoca a profesionales del área de Ciencias de la Salud, pedagogos, psicólogos, trabajadoras sociales e interesadas en el tema, a participar en el Diplomado en Gerontología Médica.

La realización de este diplomado, forma parte de las tareas que lleva a cabo el rector Jaime Valls Esponda, en apoyo a las políticas públicas del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario, y que consisten en diseñar carreras y programas de estudio acordes a las necesidades de la entidad.

El Diplomado en Gerontología Médica, está dirigido también a lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, plasmados en nuestra Constitución a propuesta del gobernador Juan Sabines Guerrero, y que buscan erradicar la pobreza en Chiapas.

El diplomado que cuenta con valor curricular y ofrece becas para docentes de la UNACH, dará inicio el próximo mes de junio y abordará temas como el proceso de envejecimiento, problemas de salud frecuentes en el adulto mayor, patología geriátrica, síndromes geriátricos, enfoque terapéutico en geriatría y administración en programas del adulto mayor.

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 612 41 26  y 613 73 89, con la maestra María Enriqueta Burelo Melgar o con el doctor Jorge Luis Toledo Castillejos.

  • En atención a los ODM
  • Se da cumplimiento también a las propuestas del rector Jaime Valls

Docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), trabajan con pequeños productores del ejido Tierra y Libertad, municipio de Villaflores, en alternativas para la alimentación de los animales en época de estiaje.

Lo anterior, da respuesta al Decálogo de Compromisos y al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, que establecen la importancia de generar programas de apoyo a la procuración y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, además de la vinculación permanente con los distintos sectores sociales.

Los ODM señalan que las instituciones públicas y gobiernos deben garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, generando alternativas de solución a problemáticas o viejas prácticas que generan contaminación o pérdida de los recursos naturales.

El docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Berlán Martínez Córdoba, comentó que el programa de capacitación en ejidos ubicados en la reserva de la biósfera de la Sepultura, atiende problemáticas de alimentación a través de conservación de forraje para la época de sequía.

“A través de la vinculación que realiza la Universidad, estudiantes y docentes hemos trabajado en los ejidos California, Los Ángeles, Flores Magón y, Tierra y Libertad, que se ubican en la sierra de la reserva de la biósfera La Sepultura”, destacó el investigador.

Explicó que con la técnica de ensilados, se cumple un doble objetivo: El primero, contrarrestar y liberar la presión de los bosques por el ganado, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente y el segundo, beneficiar a los productores para el sostenimiento y rendimiento de su producción de leche y carne, al elaborar a través de esta técnica una reserva de alimentos de calidad en épocas de sequía, que contribuye a disminuir los costos de producción de los animales.

Martínez Córdova, manifestó que los estudiantes realizan trabajos de campo que fortalecen su formación profesional al atender y resolver de manera directa problemáticas reales que contribuyen al desarrollo económico de las comunidades.

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, realiza con el apoyo de sus Cuerpos Académicos (CA) distintos trabajos de vinculación con los productores, a través de la capacitación y asistencia técnica calificada en temas sobre sistemas silvopastoriles (alternativa productiva y ambiental para la ganadería ejidal).

Así también, se trabaja en el uso y fabricación de bloques nutricionales para bovinos y en el restablecimiento de pasturas degradadas en áreas naturales protegidas bajo enfoques participativos, utilizando metodologías de Escuelas de Campo, entre otras investigaciones importancia para beneficios de productores y alumnos.

Se encuentra en marcha el proceso de evaluación de los 370 académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que respondieron al llamado de la convocatoria y se inscribieron al Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2011-2012.

Sobre el tema, el director de Desarrollo Académico de la UNACH, Roberto Solís Hernández, informó que el propósito de este programa federal, es revalorizar y estimular el desarrollo de la carrera docente, a fin de incrementar la calidad, dedicación y permanencia de los académicos en el desempeño de sus actividades docentes, de investigación, tutorías y cuerpos colegiados.

Indicó que de acuerdo con el Decálogo y el Proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación, presentados por el rector Jaime Valls Esponda, se ha privilegiado la oportunidad de estimular la mejora de la plantilla académica docente de la Universidad.

Actualmente, dijo, la documentación enviada al programa, es supervisada por una comisión dictaminadora integrada por un representante de la Secretaria Académica de cada Facultad o Escuela y evaluadores externos de diferentes universidades del país.

Luego de señalar que este proceso concluirá el próximo 27 de abril, añadió que la Secretaría Académica emitirá la resolución de esta evaluación, así como publicará los puntajes y niveles obtenidos por los académicos el 31 de mayo, en la página www.unach.mx y en los diferentes centros de trabajo, de acuerdo como lo establece la convocatoria emitida el pasado 28 de febrero.

  • Los interesados pueden consultar la página: www.unach.mx

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, emitió el pasado martes 12 de abril, la convocatoria que brinda la oportunidad a los egresados de preparatoria y de otras instituciones de educación media superior, de presentar el examen de admisión para cursar las diferentes carreras presenciales en el ciclo escolar julio-diciembre de 2011.

Los interesados pueden consultar la convocatoria en la página http://www.unach.mx, donde se informa que la expedición de fichas se realizará del 16 al 27 de mayo en la dirección electrónica http://www.aspirantes.unach.mx, documento que tendrá un costo de 900 pesos.

Para obtener la ficha, los interesados deberán haber concluido el bachillerato o estar cursando el sexto semestre en forma regular. Se recomienda leer detenidamente las instrucciones para el correcto llenado de la hoja de registro de aspirantes, así como el de la ficha de depósito bancario. Una vez obtenido el documento y haber realizado el pago correspondiente, el solicitante deberá firmar y pegar su fotografía.

Posterior a este proceso, los aspirantes deberán solicitar, sin costo alguno, la guía de estudios desde la página web, en la escuela, facultad de su elección o en los diferentes módulos que se mencionan en la convocatoria. El examen de admisión se realizará el próximo 15 de junio a las 8:30 horas en el lugar que la ficha indique.

De acuerdo con la convocatoria, los resultados serán dados a conocer el 21 de junio en los periódicos de mayor circulación y en el sitio: www.inscripcion.unach.mx, el periodo de inscripción será del 21 al 24 de junio en los Departamentos de Control Escolar de cada Facultad, Escuela o Centro de Estudio.

Para mayores informes acudir a la Dirección de Desarrollo Académico, en el Departamento de Admisión y Oferta Educativa, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como al teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853.

  • Se busca atender  los ODM
  • Está dirigida a proyectos científicos, tecnológicos y humanísticos

Los integrantes del Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado, aprobaron por unanimidad, la publicación de la convocatoria del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (SIINV-UNACH).

En la primera sesión de este año, presidida por el rector Jaime Valls Esponda, se dio a conocer que la convocatoria está dirigida a los Cuerpos Académicos con registro en el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública (PROMEP-SEP) y Grupos Colegiados de Investigación con registro en la UNACH.

De acuerdo con la convocatoria, los proyectos deben estar enfocados a la investigación científica, tecnológica y humanística, para coadyuvar a la consolidación de los cuerpos académicos y a la mejora de los programas educativos de la Universidad.

De igual forma, podrán estar encaminados a la solución de problemas concretos de la realidad universitaria, regional y estatal, o bien a la atención de demandas sociales sustentables, como las que se encuentran plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Durante la sesión, y al dirigirse a los académicos e investigadores, el rector Jaime Valls Esponda, reiteró su compromiso de trabajar en unidad con cada una de las áreas de la institución, “con el trabajo de todos y el esfuerzo constante, podemos entregar muy buenas cuentas a la Universidad y al estado de Chiapas”, subrayó.

Destacó que el reconocimiento social y académico que posee la UNACH hoy en día, se debe a que muchas generaciones de universitarios han estado a la altura de los retos que les tocó vivir, además de haber cumplido con las necesidades de Chiapas y con las tareas académicas, científicas y culturales que les asignaron.

Puntualizó que la Universidad sigue creciendo en diversos rubros, donde la comunidad universitaria ha contado con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, gesto que se refleja en las nuevas áreas de infraestructura que se encuentran en marcha en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Por último, y en el marco de la misma reunión, los consejeros también aprobaron el programa de la Maestría en Estudios Culturales, propuesta presentada por la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Leticia Pons Bonals.

  • Niños y jóvenes presentes en el evento

Estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebraron el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor en la explanada de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, lugar donde se dieron cita decenas de niños y jóvenes.

En el marco del Día Internacional del Libro y Derecho de Autor, se llevó a cabo la IV Exposición de Talleres donde se montaron stands con actividades de círculo de lectura, fomento a la lectura, juegos didácticos, libros electrónicos, talleres de recuperación de información, libros y autores famosos.

De igual forma, se contó con la participación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Librería Porrúa y el área Editorial de la UNACH,  quienes exhibieron distintos textos publicados, los cuales fueron del gusto y atención de los asistentes.

La inauguración del evento estuvo a cargo del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, quien acudió con la representación del rector Jaime Valls Esponda; la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel, docentes e invitados especiales.

La celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, coincide con los aniversarios de luctuosos de los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La propuesta de esta celebración fue presentada por la Unión Internacional de Editores de la UNESCO, con el propósito de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, por lo que el 15 de noviembre de 1995, la Conferencia General de la ONU aprobó en París, dicha iniciativa.

En un hecho inédito

Para establecer las bases y mecanismos de colaboración institucional y de apoyo mutuo, así como la realización de acciones conjuntas que comprenden capacitación presencial y en línea, investigación y desarrollo tecnológico, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) signó un convenio, en un hecho inédito a lo largo de 36 años de existencia, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el acto protocolario que se desarrolló en la Sala de Juntas de las oficinales centrales y acompañado del subgerente de Transmisión Regional Sureste de la paraestatal, Rafael Estrada Valdéz, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la voluntad de la CFE, para alcanzar este acuerdo que compromete a ambas instituciones a trabajar conjuntamente por el desarrollo de Chiapas.

En este marco, afirmó que este convenio es esencial para la Universidad, pues CFE es una institución de vital importancia en el desarrollo regional por lo que acuerdos como éste, además de dar cumplimiento al punto de vinculación establecido en el Proyecto Académico, buscan aprovechar la experiencia de ambas instituciones para generar conocimiento y desarrollo.

Aseguró que la UNACH buscará trabajar muy de cerca con esta empresa, ofertando diferentes programas de capacitación que sean útiles para la paraestatal en la formación complementaria de sus trabajadores, además del apoyo y asesoría en otros rubros, acción que brindará la oportunidad de que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales o el servicio social.

Por su parte, Rafael Estrada Valdéz, manifestó que para la CFE, la capacitación es primordial, por lo que la firma de convenios de trabajo con instituciones de primer orden es fundamental, y agregó que “para la Comisión Federal de Electricidad es un honor establecer este vínculo con la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos”, puntualizó.

Luego de señalar que este acuerdo contempla también asesorías, educación a nivel licenciatura y posgrado, así como la prestación de servicios en distintas áreas de especialización, comentó que lo anterior redundará en una oferta de capacitación importante no solo para el personal en el estado, sino también para los de las zonas de Oaxaca y Tabasco, entidades que se encuentran bajo la dirección de la Gerencia Regional con sede en Chiapas.

En la actualidad, la UNACH mantiene un convenio similar con Petróleos Mexicanos a través del Proyecto Cactus, como “Acreditado Ambiental”, figura que le permite a la Máxima Casa de Estudios investigar el impacto ambiental por la operación de Pemex en Chiapas y Tabasco.

  • Trabaja Universidad para ofrecer mayores oportunidades de desarrollo: JVE

Luego de cuatro días de intenso trabajo, el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) concluyó el proceso de verificación del Programa Académico de la Licenciatura en Médico Cirujano que se ofrece en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Reunidos en las instalaciones de la Facultad y ante la presencia del rector Jaime Valls Esponda, de académicos y directivos, el coordinador del equipo de verificadores del COMAEM e integrante de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, de la UNAM, Joel Sánchez Alor, agradeció las facilidades brindadas para el cumplimiento de su encomienda, de la cual próximamente será entregado el dictamen.

Por su parte, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, recordó que la citada licenciatura fue la primera que obtuvo la acreditación en el 2005 y ahora es la primera que busca su reacreditación, tras cumplirse la vigencia de este documento.

“La Universidad Autónoma de Chiapas, tiene todos sus programas verificados al 100 por ciento, hecho que fue reconocido en diciembre pasado por la Secretaría de Educación Pública, y aunado a ello, seguimos trabajando para ofrecer a nuestros alumnos mayores oportunidades de desarrollo mediante la vinculación y el uso de las nuevas tecnologías”, sostuvo

Matizó que conforme a lo planteado en el Proyecto Académico 2010-2014, en fechas recientes la Universidad adquirió un equipo de alta tecnología para el estudio de la anatomía humana, mismo que ya se encuentra en las instalaciones de la Facultad, y que beneficiará a las nuevas generaciones de médicos que se forman en sus aulas.

“Para nosotros, la visita del COMAEM es muy importante y vamos a estar muy atentos de los resultados que nos entreguen de este proceso de verificación, dado que es de interés de toda la comunidad universitaria, en particular de los jóvenes y docentes que aquí laboran o estudian, y con quienes tuvieron la oportunidad de conversar”, destacó.

Refirió que en Chiapas, el tema de la salud cobra mayor relevancia, dado que forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, iniciativa que a propuesta del gobernador Juan Sabines Guerrero, fue  elevada a rango constitucional, y a la cual la UNACH se ha sumado.

“En nuestro estado la cobertura médica ha crecido de manera significativa en los últimos 5 años, prueba de ello son los nuevos hospitales, donde han sido convocados a trabajar egresados de esta casa de estudios, lo que demuestra el compromiso y responsabilidad social del Gobierno con los profesionistas chiapanecos y con la sociedad en general”, concluyó.

Durante estos cuatros días de trabajo, la comisión del COMAEM realizó una exhaustiva investigación de campo de los 60 indicadores que conforman las áreas a evaluar, para obtener la reacreditación por cinco años que otorga este organismo de carácter nacional.