Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Atestigua informe de actividades en Facultad de Ciencias Sociales
  • Durante su estancia conversó con alumnos y docentes

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La proyección que tiene la Universidad Autónoma de Chiapas en el ámbito local y regional, es muy importante, por ello mantener su vigencia y consolidar su desarrollo en el contexto nacional es tarea de todos y significa un enorme compromiso, aseguró el rector Jaime Valls Esponda, durante su visita a la Facultad de Ciencias Sociales.

En el marco del Cuarto Informe de Actividades de la Gestión 2007–2011, del director de esta Facultad, Jorge Luis Fidel Torres Rojas, el rector felicitó a todos los docentes, administrativos y alumnos que conforman la comunidad universitaria de este Campus, por el trabajo en unidad que han realizado durante esta periodo, el cual se ve reflejado en los resultados obtenidos en estos cuatro años.

“Los exhorto a mantener la ruta que hemos emprendido con la mirada fija en el objetivo final: hacer de nuestra Máxima Casa de Estudios en los próximos años una de las mejores de México”, enfatizó Jaime Valls Esponda.

Al respecto, el director de la Facultad, Jorge Luis Fidel Torres Rojas, aseveró que el Área se encuentra trabajando y construyendo las bases para, en un futuro cercano, lograr la reacreditación de sus programas educativos, siendo este el mayor reto para el próximo director; pero confiado en que podrá lograrlo trabajando en unidad con toda la comunidad universitaria.

De igual forma, hizo un recuento de los trabajos realizados durante estos cuatro años en materia de infraestructura y desarrollo académico, a la vez que señaló los programas de becas con que son beneficiados estudiantes y docentes, a través de la Universidad y de instancias del Gobierno del Estado.

Posterior a este acto y acompañado por docentes y directivos de la Facultad, el rector Jaime Valls Esponda, recorrió las instalaciones de este centro de estudios, donde verificó las condiciones actuales en que laboran académicos y los espacios con que se cuenta para la atención diaria de los estudiantes

De igual forma y a invitación de los alumnos, el rector asistió a la clausura del Primer Foro Académico “Miradas de la Realidad Chiapaneca”, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Sociología, cuya finalidad fue la de fomentar la participación activa de los jóvenes y profesores dentro de la Facultad, así como, desarrollar el pensamiento crítico y propositivo en todos ellos.

En este acto, y al dirigirse a los estudiantes, Jaime Valls Esponda afirmó que eventos académicos como éste, realizados por alumnos tendrán todo el apoyo de su administración, además de invitarlos a participar con ideas para la consecución de las metas fijadas en el Proyecto Académico 2010–2014.

  • Ofrecer mayores oportunidades a los universitarios, el objetivo
  • Se pretende dar cumplimiento al Proyecto Académico: JVE


Con miras a ofrecer mayores oportunidades a la comunidad universitaria y con el apoyo del Gobierno Estatal, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario General de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) con sede en Costa Rica, Franklin Marín Vargas y el subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Jorge Vázquez Salazar.

En este marco, Valls Esponda manifestó el interés de la Máxima Casa de Estudios por relacionarse con instituciones internacionales e iniciar la oferta de diferentes programas educativos de la Universidad en Latinoamérica; dando así continuidad y cumplimiento a uno de los puntos más importantes del Proyecto Académico 2010 – 2014, que es la internacionalización de la UNACH.

Por su parte, el subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Jorge Vázquez Salazar, señalo que esta reunión es una muestra de los esfuerzos realizados por el gobierno de Juan Sabines Guerrero, dirigidos a la búsqueda de mejores oportunidades de formación y de trabajo que generen desarrollo en todo el estado.

Asimismo, Franklin Marín Vargas, sostuvo que esta oportunidad de iniciar un vínculo con la UNACH es importante, ya que el estado de Chiapas ha tenido un impulso trascendental en el exterior, por lo que resulta de gran relevancia que la Universidad sea parte del proceso de cooperación internacional, formando recursos humanos especializados en este rubro.

En la reunión, los presentes manifestaron que como parte de un trabajo conjunto, se prevé que para el mes de agosto pueda realizarse un diplomado de Cooperación Internacional, en la UNACH, mientras que ya se trabaja en la elaboración de un convenio de colaboración que permita a ambas universidades ofrecer la maestría en la materia a nivel internacional.

De esta forma, con la experiencia de ambas instituciones, este posgrado sería el cuarto a nivel nacional y primero en el Sureste que la UCI desarrolle en México, institución que cuenta con el reconocimiento a nivel internacional.

En la actualidad, la Universidad para la Cooperación Internacional cuenta ya con posgrados ofertados en conjunto con universidades de reconocido prestigio como la Universidad de Oklahoma, la Universidad de Barcelona, la Universidad Heriot-Watt en Escocia, al tiempo que desarrolla trabajos conjuntos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al participar en el Foro sobre la Catástrofe Ocurrida en Japón, organizado por el Cuerpo Académico “Educación y Sociedad en Chiapas”, de la Facultad de Humanidades, alumnos de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Chiapas expresaron sus reflexiones sobre la tragedia ocurrida el pasado mes de marzo en aquel país asiático.

En este encuentro, que se realizó en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, académicos de distintas Facultades hicieron un análisis sobre las perspectivas y consecuencias que podría traer para Japón los hechos recientes, desde la óptica de la economía, la prevención y el medio ambiente.

“Los fenómenos y catástrofes naturales han ocurrido desde siempre, las ciencias contemporáneas nos enseñan que estaríamos a unos 15 mil millones de años después de una gran catástrofe indescriptible, a partir de la cual se creó el cosmos, después de ahí han sucedido, uno tras otro, acontecimientos naturales de gran magnitud”, sostuvo la académica Guadalupe Andrade Reyes.

Por su parte, Federico Garzón y Rincón, docente de la Facultad de Medicina Humana y especialista en Medicina Nuclear, habló acerca de las implicaciones relativas a la salud humana, así como la importancia de la prevención, “la protección de la naturaleza, es la protección propia del hombre”, acotó.

En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge López Arévalo, comentó las implicaciones de carácter económico de la catástrofe y puso en discusión el futuro de la energía nuclear para uso civil, “esto va a conducir a Japón a una recesión económica, recordando que este país es la tercera potencia económica mundial”, sostuvo.

Finalmente, Leopoldo Medina Sansón, catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dijo que  “somos universitarios y debemos analizar y reflexionar sobre lo que pasa en el mundo, y participar de las acciones que lo protejan”.

  • En coordinación con los Gobiernos Estatal y Federal
  • Cientos de estudiantes participan en esta fecha instaurada en 2003 por la OMS

Con la participación de cientos de estudiantes de distintas licenciaturas y de alumnos de escuelas del nivel medio superior, la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con los gobiernos estatal y federal, celebraron este miércoles el Día Mundial de la Activación Física, fecha instaurada en 2003 por la Organización Mundial de la Salud.

Reunidos en la explanada de la Colina Universitaria, los jóvenes dieron muestra de su entusiasmo y alegría, al realizar una serie de actividades físicas e incluso bailar al ritmo de la batucada, que en todo momento estuvo presente en esta fecha conmemorativa.

Acompañado del director del Instituto del Deporte del Gobierno del Estado, Jorge Cuesy Serrano, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que en la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, se trabaja a favor de la salud, promoviendo el deporte e incentivando a quienes lo practican a niveles de competencia, en congruencia con las políticas que en la materia impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Ante la representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Daniela Montes de Oca, el rector felicitó a los atletas que participaron en la etapa regional de la Universiada 2011, quienes representaron dignamente a esta institución educativa, y afirmó que quienes obtuvieron un boleto a la etapa nacional, a desarrollarse en el Estado de México, cuentan con todo el apoyo de su administración para realizar un buen papel en las diferentes disciplinas.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte, Jorge Cuesy Serrano, aseguró que este trabajo conjunto con la UNACH, es de gran importancia para lograr el bienestar entre los jóvenes de Chiapas; por lo que actualmente en coordinación con la Universidad se elabora un convenio de colaboración que traerá beneficios a los atletas universitarios.

Asimismo, la representante de la CONADE, Daniela Montes de Oca, comentó que las actividades alusivas al Día Mundial de la Activación Física, se desarrollaron en diferentes municipios del estado, “buscando que la actividad física se haga un hábito entre los jóvenes de todo el país para mejorar así la salud”, apuntó.

Entrevistado, luego del evento, Jorge Mauricio Chávez, alumno del curso preuniversitario de la Licenciatura en Medicina Humana, dijo que es importante que la Universidad organice este tipo de eventos, pues “sirve para saber ejercitarnos y reducir así el índice de morbilidad y también para identificarnos entre nosotros como universitarios”.

En este orden de ideas, los directores de las Facultades de Humanidades y, Contaduría y Administración, Rosario Chávez Moguel y Rafael Franco Gurria, respectivamente, aseveraron que actividades como esta ayudan a que los jóvenes se identifiquen con la Universidad, a la vez que se realiza una concientización en el aspecto del cuidado de la salud.

En esta macroclase participaron alumnos de las Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura y Humanidades, además de alumnos de las escuelas preparatorias 2 y 7 de esta ciudad.

  • Para seguir avanzando en materia educativa


Arriaga, Chiapas.- Continuando con la búsqueda de espacios para que los universitarios cumplan con el compromiso social de ser parte de la modernización y el progreso del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Arriaga.

En las instalaciones del Campus IX de la UNACH, con sede en esta ciudad y ante el presidente Municipal, Williams De los Santos Cruz, Valls Esponda subrayó que “nuestra visión es tener la capacidad de aportar conocimiento, proyectos y experiencia en la prestación de servicios, en lo económico, en la expansión de la infraestructura, en la ciencia, en el desarrollo tecnológico y en la cultura”.

Acompañado de la coordinadora General del Campus, Ligia Margarita Domínguez  Castañón, sostuvo que este convenio sintetiza un esfuerzo en aspectos sociales y académicos, que permitirá aprovechar el potencial de los alumnos, docentes y directivos; así como el de funcionarios e integrantes del Ayuntamiento, para responder al llamado del gobernador Juan Sabines Guerrero, de continuar trabajando en la educación para el desarrollo de Chiapas.

En este marco, el presidente Municipal, Williams de los Santos Cruz, aseguró que esta firma de convenio con la UNACH, es una señal de la preocupación que existe en la entidad por mejorar la calidad educativa; no solo por parte de las instituciones de educación superior sino también de todos los órdenes de gobierno que buscan secundar las acciones que en este rubro realiza el Gobierno del Estado.

La participación de la UNACH en este acuerdo es con miras a mejorar la experiencia del servicio social interinstitucional de sus estudiantes, impartir cursos de capacitación y actualización al personal administrativo del municipio de Arriaga, así como brindar asesoría administrativa, contable y financiera para la construcción de micros, pequeñas y medianas empresas que contribuyan al desarrollo de la región.

Cabe recordar que en días recientes, se firmó un convenio similar con empresarios, colegios y asociaciones de profesionistas de Tuxtla Gutiérrez, mientras que en el municipio de Catazajá se instaló el Consejo de Vinculación del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, donde participan cuatro gobiernos municipales en coordinación con productores de la zona y las autoridades universitarias.

  • Las actividades se realizarán en distintos Campus durante cuatro días


Mejorar la salud materna, combatir y atender el VIH/SIDA, y el paludismo, entre otras enfermedades, forman parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, acción a la cual se ha sumado de manera activa la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

En este sentido y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Salud, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos realiza a partir de este martes una serie de actividades físicas, académicas y de servicios de salud en distintos Campus.

En el primer día de esta celebración que concluirá el día viernes 8 de abril, se desarrolló una brigada de salud en el Campus IX del municipio de Arriaga, labor que contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Estatal, la cual ofreció información médica a los estudiantes.

En continuidad al programa de actividades, para este miércoles 6 de abril se prevé la realización de un evento de activación física en la Colina Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez, donde participarán estudiantes, personal docente y administrativos.

Lo anterior en cumplimiento a las disposiciones del Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), de fomentar la cultura física entre los mexicanos, por lo que cientos de universitarios se darán cita en este evento.

Para el día jueves 7 de abril, a las 10:00 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, se dictará la conferencia magistral “Bioculturalidad, Salud y Género”, a cargo del especialista Frederic Kihar, de la Escuela de Artes y Estudios de Ciencias Sociales de París.

Ese mismo día, las brigadas de salud estarán presentes en los Campus de Pichucalco, Villaflores, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, concluyendo su recorrido el día viernes en los Campus de Tapachula y Tonalá.

 

 

Responde intercambio a estrategias de internacionalización de la Universidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección de Desarrollo Académico, ofreció la bienvenida oficial a los 34 estudiantes de universidades mexicanas y del extranjero, que realizan su estancia en la Máxima Casa de Estudios durante el primer semestre del año.

En el acto protocolario, el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén, externó en entrevista que el impulso al mayor número de intercambios estudiantiles, con universidades de México y del extranjero, forman parte de las estrategias de internacionalización de la UNACH, estipuladas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.

Luego de señalar que aunado a esto, también se ofertan maestrías de interés para profesionales de esta región del continente y de la República, Vázquez Natarén reiteró la voluntad del rector Jaime Valls Esponda, para fortalecer los vínculos de trabajo con todos los sectores de la sociedad, a fin de abrir mayores espacios para que los estudiantes pongan en práctica lo asimilado en las aulas.

Por su parte, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, externó a los estudiantes su deseo de que hagan de esta oportunidad una experiencia de vida, “en la Universidad, se les recibe con el corazón por delante, esperando que su estancia sea de amplio provecho en lo personal y en su formación profesional”, acotó.

De los 34 alumnos de intercambio, 13 provienen de universidades mexicanas y 21 de instituciones extranjeras, quienes están distribuidos en las diferentes facultades de la UNACH, donde asisten a cursos regulares, además de sumarse a proyectos de investigación asesorados por académicos de cada escuela.

El Programa de Movilidad e Intercambio Académico, que es apoyado por el Banco Santander, ha despertado el interés de los estudiantes de la UNACH, así como de otras instituciones del país y del extranjero para realizar estancias académicas relacionadas con su perfil profesional.

 

  • El motivo, celebrar los 250 años de la enseñanza de la Veterinaria
  • Se desarrollarán talleres, conferencias, seminarios y encuentros deportivos

Para fortalecer la formación académica de los estudiantes y en ocasión de los 250 años de la enseñanza de la veterinaria en el mundo, este lunes inició en el auditorio “Los Constituyentes”, la Semana Académica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con un ciclo de conferencias magistrales a cargo de especialistas de la UNAM.

Durante el acto inaugural y a nombre del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconoció el trabajo de directivos y docentes de esta Facultad por el trabajo académico que han realizando a lo largo de 32 años de impartir en Chiapas la enseñanza de la Veterinaria y la Zootecnia.

Destacó que esta Semana Académica, Cultural y Deportiva dará muestra de los trabajos que la Máxima Casa de Estudios realiza en la materia, como parte del programa de estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que cuenta con el Nivel 1, de los Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior (CIEES).

Resaltó que en la actual administración del rector Jaime Valls Esponda, se trabaja en la vinculación Universidad-Organismos sociales, por lo que reconoció la labor que sobre el particular lleva a cabo la Facultad con los sectores agropecuarios de la entidad.

Mencionó que conjuntamente con las Secretarías del Campo y de Salud del Gobierno del Estado, y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se trabaja en la ejecución de diversos programas de capacitación, talleres de formación y campañas de vacunación antirrábica, entre otros.

Informó que por este motivo, las actividades continuarán durante cuatro días en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por lo que los interesados podrán acudir de 8:00 a 14:00 horas, a conferencias magistrales, seminarios, talleres, cursos, exposiciones de carteles, actividades culturales, deportivas y muestra gastronómica.

De acuerdo con el programa, sobresalen los Cursos de Cirugía ortopédica en cánidos, Cirugía oftálmica canina y felina, y Cirugía en tejidos blandos en cánidos y felinos, así como el de Elaboración de productos cárnicos (embutidos), Análisis coprológico como herramienta para el diagnóstico clínico y el Taller de manejo de cocodrilos en cautiverio, entre otros.

Los asistentes también podrán disfrutar de exposiciones fotográficas, exhibición de películas y muestras musicales, en tanto que en el ámbito de los deportes se realizará una demostración de karate a cargo del equipo representativo de la UNACH, torneos de fútbol soccer, básquetbol y un espectáculo ecuestre.

Estudiantes de la UNACH

Catazajá, Chiapas.- Comprometidos con el desarrollo del estado y en especial de la región, estudiantes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, llevan a cabo proyectos destinados a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, estudios agroforestales y producción de lácteos bajos en sales, entre otros.

En entrevista, el coordinador General del Centro Maya, Roberto Sosa Rincón, explicó que el trabajo diario de los alumnos va más allá de las aulas dado que experimentan sus proyectos en las comunidades o bien utilizando las áreas con las que cuenta este centro de estudios.

Desatacó que este centro se ubica en un lugar donde antes no había Universidad pública, y que gracias a la visión del gobernador Juan Sabines Guerrero, hoy se encuentran trabajando con estudiantes comprometidos con Chiapas, que realizan proyectos sustentables.

Por su parte, Luis Alberto Mendoza Pérez, estudiante de Ingeniería en Desarrollo Rural, señaló que actualmente llevan a cabo un proyecto de una estufa ecológica, ahorradora de leña, que permite una menor utilización de este recursos natural, además de que cuenta con un ducto que evita la inhalación de humo al interior de la vivienda, cuidando la salud de quienes la utilicen.

Luego de señalar que la estufa ya fue probada en campo, dijo que la vinculación que existe con la comunidad y ahora con la instalación del Consejo que agrupa a los sectores productivos de la zona se generarán mayores oportunidades para los estudiantes, “estamos muy satisfechos de que esto se haya dado y bueno con la visita que nos hizo el rector Jaime Valls Esponda, quien nos explico la importancia de este consejo, nos encontramos más motivados”.

En tanto, Jesús Méndez Gutiérrez, alumno de Ingeniería en Sistema Forestales,  mencionó que actualmente trabajan en el proyecto de la Unidad de Manejo Ambiental, realizando sus estudios en una reserva de nueve hectáreas de bosque natural que es propiedad de la Universidad.

“Lo que estamos haciendo es un plan de manejo sustentable, los estudios que aquí realizamos lo vamos aplicar a campo, trabajando con las comunidades, aprovechando los recursos que ellos tienen y buscar que se generen ingresos para ellos utilizando sus recursos, esto ha tenido buena respuesta en los habitantes de la región”, apuntó.

Asimismo, Felicita del Carmen Muñoz Balboa, estudiante del tercer módulo de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, manifestó que en sus laboratorios elaboran ya productos lácteos, utilizando materia prima de la región, los cuales se comercializan en Tuxtla Gutiérrez, obteniendo recursos que son reinvertidos en el ciclo de producción.

Especificó que su carrera les da la oportunidad de poner en práctica inmediata todo lo que aprenden en las aulas, “y bueno estamos ahora más contentos porque vemos que en la visita que nos hizo el rector nos escuchó, vemos que está muy interesado en nuestro trabajo”.

Finalmente, la estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Berenice Peña Cameras, externó que como parte del sistema interdisciplinario de su carrera, trabajan conjuntamente con sus compañeros de otras especialidades, lo que les permite una formación integral, como es el caso del sistema silvopastoril, donde actualmente realizan sus prácticas.

Por último, agregó que de igual forma, por medio de las Unidades de Vinculación Docente  trabajan con grupos lecheros y la comunidad de Puntarena, con quienes realizan cursos y prácticas profesionales, es decir existe una relación de reciprocidad, de trabajo y colaboración mutua.

Al concluir Semana Interuniversitaria UNACH – UNICACH

Las instituciones de educación superior representamos la oportunidad de participar activamente en el cambio de los paradigmas del desarrollo, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, durante el acto de clausura de la Semana Interuniversitaria “Universidad, formación ambiental y sustentabilidad en Chiapas”.“Nuestro compromiso es formar universitarios socialmente responsables, pero también lo es el generar ciencia y conciencia, divulgándola para que responda a las demandas de las comunidades académicas como de los diferentes sectores de la sociedad”, aseveró.

El rector Valls Esponda, reconoció el liderazgo en este tema del gobernador Juan Sabines Guerrero y afirmó que con su apoyo las universidades buscan ampliar su capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad con sentido de responsabilidad, respeto a la identidad, así como a la biodiversidad y el medio ambiente.

En este marco, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, aseguró que esta suma de esfuerzos entre universidades, es una muestra de la preocupación pero sobre todo la atención que a estos temas se les da en las instituciones de educación superior del estado.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, agradeció el esfuerzo de todos y de  cada uno de los participantes de ambas instituciones educativas, que desde su perspectiva hicieron que los asistentes se enriquecieran en este tema tan importante actualmente como lo es la sustentabilidad y su relación con las instituciones de educación superior.

Esta semana interuniversitaria, organizada por la UNACH y la UNICACH, sirvió como escenario para reconocer las diversas acciones realizadas por los estudiantes sobre el tema de la sustentabilidad, así como su relación con la sociedad actual, desde el punto de vista académico pero sobre todo ecológico.

El evento contó con la participación de importantes exponentes como Pablo Meira Carte, de la Universidad de Santiago de Compostela; Julieta Valentina García Méndez, de la Universidad Nacional Autónoma de México y Javier Reyes Ruíz de la Universidad de Guadalajara.