Acorde a las políticas que impulsa el Proyecto Académico 2010-2014 “Generación y Gestión para la Innovación”, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), relativas a la transparencia, redición de cuentas y acceso a la información, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Rafael Franco Gurría, rindió su informe anual de actividades.
Durante su primer informe, Franco Gurría reconoció el apoyo institucional del rector Jaime Valls Esponda para con la comunidad de su Facultad, destacando el Proyecto Académico, donde se establece que la Universidad es de todos y para todos, hecho que –dijo-, muestra su compromiso por integrar todos los esfuerzos.
En ese sentido, informó que este primer informe destaca resultados académicos y administrativos figurando el impulso editorial a los trabajos desarrollados por los cuerpos académicos; el fortalecimiento de los procesos de acreditación y calidad acorde a las políticas universitarias encabezadas por el rector; la operación de un sistema formal de seguimiento de egresados, así como la promoción de mejores niveles de habilitación al personal docente.
Indicó que en la parte administrativa sobresalen logros relativos al saneamiento de las finanzas de la Facultad, el programa de mantenimiento integral de las instalaciones, la adquisición de acervos y equipos destinados a fortalecer la infraestructura académica, la adecuación y mantenimiento de espacios físicos que permiten desarrollar con mayor eficiencia y eficacia las acciones que se realizan en la facultad.
Por último, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, con la representación del rector Jaime Valls Esponda, refrendo el apoyo institucional hacia la comunidad universitaria y subrayó el compromiso por trabajar mediante la vinculación y con los programas que den seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, invita a los egresados de las Licenciaturas en Pedagogía, Ciencias de la Comunicación, Bibliotecología y, Lengua y Literatura Hispanoamericana, a participar en el “Primer Encuentro de Egresados”. Esta reunión que se desarrollará los días 6 y 7 de abril próximo, tiene como propósito intercambiar experiencias laborales de los egresados del Campus VI, informó la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel.
Destacó que para la administración central de la UNACH, a cargo del rector Jaime Valls Esponda, la vinculación con quienes se formaron en sus aulas es una tarea permanente, razón por la que la Facultad de Humanidades se suma a esta iniciativa con la realización de este evento, que reunirá a generaciones pasadas que hoy se desempeñan en distintas áreas.
“Es importante que los egresados participen y asistan para que conozcan los diferentes programas de posgrado que ofrece esta Casa de Estudios y, además, como institución conocer el desarrollo profesional de sus egresados en el campo laboral”, mencionó Chávez Moguel.
Los interesados en participar en este “Primer Encuentro de Egresados” acudir al área del Centro Psicopedagógico, ubicado en la Facultad de Humanidades, de 13:00 a 20:30 horas, o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para descargar y llenar el campo de datos También podrán dirigirse al teléfono 615-11-01, extensión 32, donde se les dará mayor información.
Luego de cuatro días de intensos trabajos en los que se desarrollaron conferencias y debates relativos al cuidado y manejo sustentable del agua, este viernes concluyeron en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) las actividades alusivas al Día Mundial de este recurso natural. De acuerdo con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas y en cumplimiento a las políticas públicas que impulsan los gobiernos estatal y federal, la Universidad Autónoma Chiapas se sumó a las celebraciones alusivas al Día Mundial del Agua, que este año abordó el tema “Agua para las ciudades, respondiendo al desafío urbano”.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, clausuró los eventos, acto en el que reiteró el compromiso de la Máxima Casa de Estudios, por impulsar y generar los mecanismos que contribuyan a la preservación del vital líquido.
Acompañado por la directora General del Instituto Estatal del Agua, María de Lourdes Moguel Grajales, servidores públicos de las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, Aguilar Aguilar agradeció la participación de los investigadores y especialistas que presentaron diversas ponencias sobre este tema.
“Con ustedes y sus conocimiento, hoy la comunidad universitaria cuenta con mayor información referente a temas muy importantes como lo son el manejo adecuado de residuos sanitarios, la participación de los gobiernos municipales en la cobertura de los servicios de agua potable, el manejo urbano del vital líquido y los nuevos retos y paradigmas a los que la humanidad se deberá enfrentar en un futuro no muy lejano”, apuntó.
Destacó que la celebración, donde se incluyeron mesas de debate, análisis y reflexión, también tuvo como sede las instalaciones de la UNACH que se localizan en los municipios de Tapachula, Huehuetán y San Cristóbal de las Casas, donde se dio una gran afluencia de académicos, estudiantes y de la sociedad en general.
En este evento, la Universidad Autónoma de Chiapas compartió experiencias y coordinación con las Secretarías de Educación, de Salud, de Medio Ambiente y Vivienda del Estado, así como con el Sistema Estatal de Protección Civil, la Semarnat, Conagua, Injuve, Coneculta y Ayuntamientos.
• Contempla Explanada de la Biblioteca Universitaria, Colina Universitaria y Facultad de Humanidades
• Participan autoridades y comunidad universitaria
Como parte de las tareas que la administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a cargo del rector Jaime Valls Esponda, lleva a cabo a fin de mejorar y ampliar la infraestructura de nuestra Máxima Casa de Estudios, se iniciaron los trabajos para la renovación de la imagen del Sendero Universitario.
Personal de la Dirección de Servicios Generales de la Universidad, a cargo de Nicolás González Estrada e integrantes de la comunidad universitaria efectúan trabajos para embellecer e informar a los visitantes sobre la ubicación de las distintas áreas que conforman la UNACH.
Al respecto, el responsable de las tareas explicó que los trabajos consisten en pintar señalamientos viales del Circuito Universitario que comprende el acceso principal de la Universidad, ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, la Colina Universitaria y el Circuito que conduce a la Facultad de Humanidades.
González Estrada, hizo saber también que se trabaja en la aplicación de pintura en las paredes de los muros de la fachada de la Facultad de Ingeniería y del Área de Sistemas Computacionales, espacios donde estudiantes de Arquitectura realizarán distintos murales.
Dijo que los trabajos de mejoramiento también contemplan la rehabilitación de las áreas verdes, así como la pinta de los edificios de Recursos Humanos y de la Biblioteca Central Universitaria, ubicados en el Centro Cultural “Presidente Juárez”.
Actualmente, con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y por gestiones del rector Jaime Valls Esponda, también se trabaja en la construcción de un nuevo edificio en la Facultad de Medicina Humana en Tuxtla Gutiérrez, al igual que en la Facultad de Ciencias Químicas en la ciudad de Tapachula.
A fin de dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, da continuidad a los proyectos de investigación relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades rurales.
En este sentido, el cuerpo académico de Ingeniería Hidráulica Ambiental de la Facultad de Ingeniería Civil, desarrolla la investigación, “Manejo Inadecuado de los Residuos Sanitarios Domiciliarios y sus efectos en la Calidad del Agua en Comunidades Rurales”, en poblaciones del municipio de La Concordia.
Este proyecto de investigación surge como resultado de la reubicación de algunas comunidades rurales que construyeron norias para el consumo de agua, razón por la cual se analizan sus efectos en la vida diaria de estos centros poblacionales.
Sobre este tema, Daysi Escobar Castillejos, investigadora de la Facultad de Ingeniería y ponente en el evento de celebración del Día Mundial del Agua en el que participa la UNACH, destacó que como resultado ya se tiene un acercamiento con las autoridades del Instituto Estatal del Agua para continuar con este proyecto en su segunda etapa.
Comentó que en la segunda parte del proyecto se pretende hacer un trabajo de concientización de la población para el mejor uso del agua apta para consumo humano, así como enseñar técnicas sencillas para su posible potabilización recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Lo anterior, responde a una de las metas e indicadores del punto 7 C de los ODM, relacionados con la Sostenibilidad del Medio Ambiente y donde se establece la reducción a la mitad, para el año 2015, del porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al vital líquido, así como la utilización de abastecimientos de agua potable mejorada.
Un total de nueve atletas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participarán en la etapa nacional de la Universiada 2011, a celebrarse en Toluca, Estado de México, el próximo mes de abril, luego de haber alcanzado su clasificación en la fase regional que se desarrolló en Campeche.
En este sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, externó su reconocimiento a todos los deportistas universitarios que dieron el mejor de sus esfuerzos en Campeche, y los invitó a continuar con su preparación de cara a nuevas competencias.
De igual forma, y luego de señalar que la actividad física, es parte fundamental en la formación integral del ser humano, deseó el mayor de los éxitos a los deportistas unachenses que nos representarán en disciplinas como atletismo, tae kwon do, tenis y judo, en la fase nacional de la Universiada.
Es importante mencionar que en atletismo, fueron tres los representantes de la UNACH que lograron su objetivo en la fase regional, Karina Mendoza Hernández en el medio maratón; Elvin Carbajal Gómez, en cinco kilómetros y Monserrat Rincón Gordillo, quien obtuvo doble medalla, en los mil 500 y cinco mil metros.
También acudirá a Toluca el equipo de tae kwon do integrado por Martha Verónica Castro Martínez, Melissa Morales del Ángel, Diana Nandayapa y Alejandra Jacob Gómez, así como la tenista Shadi Soltani Darani y el practicante de judo, Edgar Asley Díaz.
Llaman a la población a cuidar de manera responsable el vital líquido
Con la participación de autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto Estatal del Agua, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Sistema Estatal de Protección Civil, dio inicio la celebración del Día Mundial del Agua, en la Biblioteca Central de nuestra Máxima Casa de Estudios.
El impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, así como los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua, son los temas que se abordan a partir de este martes y hasta el 25 de marzo, a través de conferencias, carteles y stands de las instituciones participantes en los Campus de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
Al inaugurar el evento, el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que el tema del agua en Chiapas es de vital importancia, ya que es uno de los puntos importantes que contemplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), además de que forma parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado.
Por su parte, la directora General del Instituto Estatal del Agua, María de Lourdes Moguel Grajales, manifestó que debido a los desafíos sin precedentes que enfrenta el país y el mundo sobre el suministro y saneamiento del agua, y para cubrir las necesidades de las zonas urbanas que van creciendo y concentrándose en las grandes ciudades, es fundamental reflexionar y actuar sobre la importancia de conservar y mejorar la distribución de este recurso.
Asimismo, con la representación del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que con este evento, la comunidad universitaria se suma a la celebración del Día Mundial del Agua, que este año tiene como lema “Agua para la Ciudades: Respondiendo al Desafío Urbano”.
Señaló que de esta forma, se convoca también a la población a participar de manera responsable en el cuidado del vital líquido, “el crecimiento poblacional requiere de provisiones de agua potable y saneamiento, lo que ocasiona un gran impacto de los sistemas de agua dulce que representa el uno por ciento disponible para consumo humano”, subrayó.
Durante cuatro días, ponentes y asistentes debatirán acerca de temas como Iniciativa de Monitoreo Ciudadano del Agua y Saneamiento, La Encrucijada del Agua y las Ciudades, Nuevos Retos y Paradigmas en el Siglo XXI, Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Agua limpia y Segura, una Estrategia para el Cumplimiento de los ODM y Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Tuxtla.
Catazajá, Chiapas.- Ante estudiantes, docentes y miembros de la sociedad civil, se presentó el libro Evaluación de Árboles y Arbustos con Potencial Forrajero, escrito por Esaú de Jesús Pérez Luna y Raúl Pérezgrovas Garza, docentes e investigadores de esta casa de estudios.
Durante la presentación del libro que se llevó a cabo en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el coordinador de esta área de investigación, Roberto Sosa Rincón, quien participó con la representación del rector Jaime Valls Esponda, comentó que la bibliografía reúne 15 años de investigación, desde 1990 hasta el 2005.
Asimismo, Sosa Rincón resaltó la pertinencia de la publicación del libro, puesto que está acorde a las necesidades regionales e incluso globales; por lo que la información que ahí se plasma fortalece de manera clara y objetiva el conocimiento ganadero.
Por su parte, Esaú Pérez Luna, indicó que en 1990 no se concebía el uso de árboles y arbustos en la ganadería porque estos disminuían la producción forrajera, sin embargo, los primeros trabajos ubicaron la importancia de los árboles en la alimentación animal por la accesibilidad de la proteína a bajo costo.
“Hoy se reconoce en este contexto a los sistemas silvopastoriles como alternativa de producción pecuaria donde se observa el sistema ganadero integral, tendiente a incrementar la productividad y el costo beneficio a largo plazo de la unidad de producción”, apuntó.
Comentó que uno de los beneficios que se ha observado al realizar los trabajos con los ganaderos ha sido, por ejemplo, que al manejar la leucaena (Leucaena leucocephala) como banco de proteína, las familias obtienen la leña, evitando de esta forma la deforestación.
Otro aspecto relevante del libro es que los resultados que se exponen de la investigación, fueron obtenidos en potreros y parcelas de los productores en condiciones propias del ganadero.
Por último, detalló que el texto posee dos características importantes, como lo es la presentación de trabajos pioneros utilizando árboles y arbustos en la ganadería y la estructura de los ensayos está redactada como artículos de investigación, lo que hace posible la réplica de la experiencia y comparar los resultados
• Comunicación, fundamental para que la Universidad siga avanzando: JVE
La comunicación entre las diferentes escuelas, facultades, centros y la administración central, es de vital importancia para lograr que la Universidad siga avanzando, aseguró el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, durante la 1ª. Reunión del Colegio de Directores, que se realizó en el Centro de Educación Continua y a Distancia (CEDUCAD).
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, afirmó que la tarea en la que hay coincidencias con cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, es en la de mejorar la Universidad, lo cual será posible solo con el trabajo conjunto de todos quienes la integran.
En un ambiente de respeto y cordialidad, Jaime Valls Esponda agradeció a los 19 directores de las facultades, escuelas e institutos que asistieron a esta reunión, por el trabajo que cada uno de ellos llevó a cabo durante la consulta para la integración del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, en donde fueron recibidas las propuestas de la comunidad universitaria.
Por su parte, el director de la Escuela de Lenguas, Gerardo Chávez Gómez, expreso su beneplácito por la realización de esta reunión donde los directores manifestaron libremente sus inquietudes, así como la problemática y perspectivas de avance que tiene cada campus de la Universidad.
Asimismo, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán, Ricardo Magallanes Cedeño, comentó que estas reuniones son de gran provecho para ellos, pues es una oportunidad para mantener contacto directo con el rector de la Universidad, por lo que ya fueron programadas tres reuniones de trabajo a realizarse en fecha próxima en los diferentes campus universitarios.
Esta reunión tuvo como punto principal enterar a los directores de los avances en la construcción, gestión y proyección de los edificios que la UNACH ha solicitado ante diversas instancias como la Secretaria de Educación y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas.