Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481


·         Destaca que en Chiapas se trabaja para hacer un estado de leyes y de justicia
·         Reconoce a la Facultad de Derecho como semillero de grandes talentos


San Cristóbal de las Casas, Chis.- Los abogados saben y postulan que la vigencia del Estado de Derecho, es fundamental para sustentar el desarrollo económico, para lograr una convivencia política, plural y civilizada, y para gozar de una armonía social, fundada en el respeto a las garantías y derechos de cada uno, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda.


Al presidir la ceremonia de graduación de 141 egresados de la Facultad de Derecho, con sede en esta ciudad, apuntó que Chiapas es tierra que ha dado brillantes juristas y grandes legisladores, jueces y talentosos litigantes, “ustedes, los abogados, siempre han contribuido activamente a establecer nuestros derechos, cimentar nuestras instituciones y enriquecer nuestra vida cultural”, remarcó.


Ante cientos de personas que se dieron cita en el Teatro Hermanos Domínguez, Valls Esponda destacó que consolidar nuestro Estado de Derecho es una tarea enorme, “exige que el Estado cumpla su parte y demanda también la participación intensa, cotidiana y generosa de toda la sociedad”.


Acompañado del magistrado Mario Ruíz Coutiño; del director de la Facultad, Miguel Ángel Yañez Mijangos y de autoridades municipales, resaltó que a lo largo de nuestra historia, una y otra vez los egresados de nuestra Universidad se han esforzado por hacer de Chiapas un estado de leyes y de justicia.


Y agregó, “me da gusto estar aquí, porque esta Facultad ha sido por muchos años semillero de talento. De aquí han egresado extraordinarios abogados, que hoy ocupan posiciones estratégicas en el Poder Judicial del estado y federal  así como en la administración pública municipal, estatal y federal”.


De igual forma y tras reiterar la felicitación a los egresados de la generación 2006-2010 “Doctor Juan Gabriel Coutiño Gómez”, externó que “en Chiapas se trabaja muy fuerte para hacer de nuestro estado un lugar de leyes y de justicia, y prueba de ello son las políticas que en la materia impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.


“Sé que cada uno de ustedes continuará honrando la firme tradición jurídica de  nuestra máxima casa de estudios. Cada uno de ustedes representará en su momento, la voz y el interés de otros, tendrán la responsabilidad de contribuir a encauzar la insatisfacción y los diferendos; las controversias y las exigencias en el marco del derecho y por los amplios cauces de nuestras instituciones”, concluyó.


Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Miguel Angel Yañez Mijangos, agradeció el apoyo del rector para la ampliación del edificio norte de su Facultad y al Tribunal Superior de Justicia del Estado por la donación de la primera sala de Juicios Orales en la entidad.


Cabe destacar que esta es la primera generación de Licenciados en Derecho con el nuevo plan semestral y donde el 90 por ciento de ellos han egresado con titulo en mano, lo que resulta trascendental en el fortalecimiento de la calidad educativa.



  • En San Cristóbal de las Casas

La Universidad Autónoma de Chiapas se encuentra comprometida a colaborar en el desarrollo de Chiapas a través del trabajo decidido de cada uno de sus integrantes y a redoblar esfuerzos para mantener su calidad educativa, afirmó el rector Jaime Valls Esponda, durante la inauguración del Cuarto Seminario Internacional para Maestros de Ingles, en San Cristóbal de Las Casas.


Valls Esponda, aseguró que la enseñanza del idioma inglés es uno de los puntos más importantes dentro delProyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación, por lo que expresó su beneplácito porque en la Universidad se realicen foros de actualización sobre este tema para los docentes.


Señaló, que en la actualidad, cualquier investigador o profesional que desee estar al día o acceder a libros especializados necesita saber inglés para estar informado de los rápidos avances que están ocurriendo en su área de conocimiento, “el aprendizaje del idioma inglés ya no puede tratarse como una cuestión de estatus social, sino que es una necesidad evidente”, acotó.


En este marco, la directora de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal, Consuelo Corzo Domínguez, informó que la UNACH a través de su escuela será sede de la XXIII Convención Anual de Universidades de América Latina y el Caribe, evento que se desarrollará en el mes de febrero de 2012, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, con el apoyo de la administración central.


Al término del evento, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado del director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, conversó con estudiantes de la Facultad, quienes le reiteraron su confianza para trabajar en unidad y a favor del desarrollo de la universidad.

•  Evidencia interés de la comunidad universitario a favor del desarrollo de Chiapas
• Ofrece el documento un diagnóstico sobre la situación real de la Universidad



Directores, docentes y alumnos de distintas Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), respaldaron el Proyecto Académico 2010-2014, presentado por el rector Jaime Valls Esponda, donde se ve reflejado el interés de la comunidad estudiantil por contribuir desde su espacio al desarrollo del estado.


Entrevistados por separado, coincidieron en señalar que en el documento, existe un diagnóstico sobre la situación real de nuestra máxima casa de estudios, así como las acciones y proyectos necesarios para vincular a la Universidad con el cumplimiento estratégico de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, plasmados en la Constitución del Estado de Chiapas a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero.


Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con sede en Villaflores, Arcenio Gutiérrez Estrada, comentó que “el proyecto académico aborda la verdadera problemática del estado y celebró que esta Universidad se pone al servicio de la sociedad, lo cual fortalecerá a la misma y por ende a Chiapas”.


Asimismo, el director de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, manifestó que “este documento que presenta el rector Valls Esponda, nos llama a trabajar en unidad y demuestra el camino de una Universidad gestora, lo cual permitirá sobresalir a nivel nacional y ubicarse entre las mejores”.


En este sentido, el docente de la Facultad de Medicina Humana de Tuxtla Gutiérrez, Erick Laguna Caballero, externó que la importancia del proyecto radica en la participación abierta de la comunidad universitaria, lo que evidencia la actitud demócrata que existe hoy en la UNACH, donde se pueden expresar libremente las ideas.


Por su parte, el académico de la Facultad de Humanidades de esta ciudad, Rafael Burgos, indicó que “hay que celebrar dos cosas, este proyecto muestra la consolidación de lo que se ha hecho, producto de la participación de todos los universitarios y además el sentido humanista en el que se rige, los que repercutirán en una mejora visible de la sociedad”.


Finalmente, Gabriel Paniagua, alumno de la Facultad de Ingeniería de esta capital, subrayó que “es un proyecto bien diseñado, estructurado en el cual se suman las ideas de todos y donde se toma en cuenta a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los cuales todos debemos poner nuestro granito de arena”.

 


•    El proyecto regirá los destinos de la Universidad los próximos cuatro años




Conforme a lo que establece la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector y presidente del Honorable Consejo Universitario, Jaime Valls Esponda, presentó a la comunidad universitaria el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.



Durante la sesión del Consejo Universitario, efectuada en la Sala de Consejo que se encuentra en la Biblioteca Central Universitaria, el rector Jaime Valls Esponda señaló que “el Proyecto Académico que hoy presento, es el instrumento rector del quehacer universitario de los cuatro años de gestión que nos corresponde, con el cual habremos de impulsar el desarrollo de la Universidad”.


El documento expuesto ante consejeros, comunidad universitaria y sociedad en su conjunto, se sustenta en el Decálogo de Compromisos que presentó el rector Valls Esponda ante la Junta de Gobierno de la UNACH, como aspirante a la rectoría de la máxima casa de estudios de los chiapanecos en fechas anteriores.


El rector manifestó que el Proyecto Académico, es un documento integrador, participativo, con visión de futuro que exige corresponsabilidad, de la misma forma en que todos los universitarios fueron convocados para su integración, lo que motiva y obliga a involucrarse para participar en su cumplimiento.


Valls Esponda, recalcó que “no es tarea de uno solo, es compromiso de todos; por mi parte asumo lo que me corresponde como rector de esta Universidad, a la vez que los convoco a sumarse a los nuevos trabajos que este reto implica, a inyectarle nuevos bríos a la actividad universitaria y a soñar con una Universidad diferente, trascendente, innovadora y vinculada ineludiblemente a los procesos sociales”.


Y agregó, “su contenido se sintetiza en los diagnósticos, las políticas universitarias, así como la instrumentación, gestión, ejecución y evaluación, que ha sido expuesto con objetividad”.


En este sentido, agradeció a los autores de las más de mil 200 propuestas que se recibieron y “a quienes a partir de éstas, con rigor metodológico, hicieron de las ideas un documento rector que nos llena de orgullo, pero también nos compromete”.


Jaime Valls Esponda, refrendó su compromiso de trabajar por una Universidad que respalde las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, y destacó su interés de procurar, a través de la vinculación, ser parte de las soluciones a los problemas relevantes de las regiones de la entidad y generadores o facilitadores de su desarrollo.


Ante el secretario de Educación Estatal Javier Álvarez Ramos y del Representante de la Asociación Nacional de Universidades  e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Javier Mendoza Rojas, remató “el crecimiento de la Universidad deberá ser en todos los sentidos y prueba de ello, expresó, es reconocer la visión del gobernador Juan Sabines Guerrero, al impulsar la creación de la Ciudad Universitaria, marco idóneo en el cual las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes podrán desarrollar su quehacer universitario”

 

BOLETÍN 81
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
02  DE MARZO  DE   2011.




Ante Consejo Universitario



·         Presenta Proyecto Académico 2010-2014
·         Expresa su reconocimiento a todos los sectores universitarios




La Universidad Autónoma de Chiapas tiene el compromiso social de procurar a través de la vinculación, ser parte de las soluciones a los problemas relevantes de las regiones de la entidad y ser generadores o facilitadores de su desarrollo, aseguró el rector Jaime Valls Esponda.


Ante el pleno del Consejo Universitario que aprobó por unanimidad el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, destacó, “trabajaremos por una Universidad que afronte los retos que demanda la sociedad  de nuestro tiempo con una visión de futuro y que respalde las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero”.


Añadió que los años que vienen serán una excelente oportunidad para demostrar la importancia de la Universidad en el contexto estatal y nacional, “si tenemos la convicción y trabajamos en unidad, desafiando al talento y la imaginación, con capacidad creativa, científica y tecnológica, podremos contribuir al desarrollo de nuestro estado”, acotó.


Ante el secretario de Educación Estatal, Javier Álvarez Ramos y del representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Javier Mendoza Rojas, puntualizó que el documento del Proyecto Académico es integrador, participativo, con visión de futuro que exige corresponsabilidad.


En el acto que se desarrolló en la Sala de Consejo, que se encuentra al interior de la Biblioteca Central Universitaria, con la presencia de los directores de las distintas facultades y escuelas, y luego de señalar que en la conformación de este proyecto se tomaron en cuenta a más de mil 200 propuestas recibidas, dijo “empeño a ustedes mi entrega y pasión por la Universidad, así como mi  compromiso de mantener la unidad de la institución con respeto a su pluralidad”.


En este sentido, Jaime Valls Esponda externó su reconocimiento y respeto a la autonomía de los dos sindicatos con que cuenta nuestra máxima casa de estudios, “mi reconocimiento también a los líderes sindicales de nuestra Universidad aquí presentes, tanto del personal administrativo como del académico, que actuaron con un alto sentido de responsabilidad y madurez, al suscribir sin contratiempos los contratos colectivos de trabajo”.


Agregó que el crecimiento de la Universidad deberá ser en todos los sentidos y prueba de ello, expresó, es reconocer la visión del gobernador del estado, al impulsar la creación de la Ciudad Universitaria, marco idóneo en el cual las  nuevas generaciones de jóvenes estudiantes podrán desarrollar su quehacer universitario con mayores recursos tecnológicos y con mejores instalaciones para el deporte, la cultura y la recreación.


Indicó que de igual forma se han gestionado recursos para retomar los temas pendientes de infraestructura como son el Centro de Biocencias y el Poli-laboratorio de Ciencias de la Salud, en Tapachula; laboratorios y talleres en Copainalá, el Centro Maya de Catazajá, en el Centro de Estudios de Física y Matemática Aplicada (CEFIMAP) en Ocozocoautla y para la ampliación del edificio de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas.


“El Proyecto Académico 2010-2014, encamina a la universidad en el nuevo siglo, fortalece nuestra vida colegiada, hace más representativos a los órganos de autoridad, reafirma la fortaleza de la academia, impulsa nuestra  presencia  en el contexto nacional, nos vincula con la sociedad, busca su internacionalización y otorga mayor transparencia a los procesos de gestión y administración.”, concluyó.


•    Dan a conocer que se proyectará del 3 al 17 de marzo



La Dirección General de Extensión Universitaria, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa con la presentación de las cintas de autor, tocando este jueves el turno a las obras cinematográficas del director Ingmar Bergman, que serán presentadas en todos los campus.



En entrevista, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que la extensión de la cultura y los servicios es una de las funciones sustantivas de la Universidad, misma que tiene como finalidad hacer partícipe de los beneficios de la educación y. la cultura nacional y universal, a todos los sectores de la sociedad.



“El programa de cultura es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, por ello, durante la actual gestión se realizarán diversos programas de cultura con las diferentes expresiones del arte”, apuntó. De acuerdo con la Dirección General de Extensión Universitaria, entre las películas que podrán ser apreciadas entre el 03 y 17 de marzo se encuentran: El séptimo sello  (1956), largometraje que presenta una Suecia en el siglo XIV donde la peste negra asola Europa.



De igual forma se proyectará la cinta Fresas Salvajes (1957), la cual narra la historia de un médico que será objeto de un homenaje de su universidad, repentinamente, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender un viaje en coche con su nuera, que se ha ido de casa de su hijo tras una discusión por su embarazo.


Durante el viaje habrá de detenerse en la casa donde acostumbraba pasar sus vacaciones de niño, donde crecen fresas salvajes y donde tuvo su primer amor.


Para el 17 de marzo, quienes asistan a presenciar la película “El huevo de la serpiente”, filmada en 1977, tendrán la oportunidad de conocer parte de la vida de Europa, específicamente la ciudad de Berlín de los años 20, cuando un médico nazi lleva a cabo experimentos inimaginables con indigentes y desplazados.


Ingmar Bergman, nació en Suecia el 14 de julio de 1918 y falleció en el 2007, cineasta, guionista y escritor sueco, tanto de obras de teatro como de cine. Considerado uno de los directores de cine, clave de la segunda mitad del siglo XX, para muchos es el más importante de la cinematografía mundial.


•    Programa innovador, pertinente y único en el Sureste mexicano

La gestión actual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Facultad de Humanidades, ofertará para el semestre julio-diciembre de este año, la Licenciatura en Filosofía, en dos opciones terminales: programa de licenciatura y profesional asociado.



Al respecto, el coordinador de esta Licenciatura, Raúl Trejo Villalobos, señaló que esta licenciatura atiende la demanda de profesionalización de docentes del nivel medio superior, que imparten las asignaturas en ética y filosofía, además de aportar una visión integral acerca de la importancia de las ciencias humanísticas en la dinámica social.



El académico aseguró que la oferta de esta nueva licenciatura no existe en universidades públicas en el Sureste mexicano, lo que significa una oportunidad para los egresados del nivel medio superior que se interesen en esta carrera, y para los profesores que ya están impartiendo alguna materia relacionada y que requieran profesionalizarse.



Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel, destacó que este centro de estudios oferta cinco licenciaturas en la modalidad presencial y una a distancia, cuenta con tres programas acreditados y cuatro en nivel 1 de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).


Al respecto, señaló que “en cuanto al nivel de esta nueva licenciatura se cuenta con un cuerpo académico de calidad, integrado por una mayoría de docentes que cuentan con grado de doctorado”.



La carga curricular se constituye por módulos, independientes como unidades de aprendizaje y a la vez, relacionados con todo el proceso de formación filosófica.



Cabe destacar que la malla curricular se constituye por la formación básica común, la formación profesional de la primera opción (técnico profesional asociado en cinco semestres), con terminal en práctica docente y construcción del conocimiento filosófico.


La segunda opción por la formación profesional se completa en ocho semestres que culmina con la titulación (Licenciatura en Filosofía) y con terminales en Filosofía del Lenguaje y Comunicación; Filosofía de la Ciencia, Filosofía Política y Logoterapia.

 

Miércoles, 02 Marzo 2011 06:32

Ocelotes presenta a su nuevo entrenador

La directiva del conjunto Ocelote no se queda con los brazos cruzados y presenta a Carlos Cuevas como su nuevo Director Técnico.

·         Se realizará del 16 al 18 de marzo en San Cristóbal de Las Casas


La Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, reunirán las experiencias innovadoras en materia de educación a distancia en el marco del Tercer Congreso Virtual Educa México, a realizarse del 16 al 18 de marzo en San Cristóbal de Las Casas.


La coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, informó que los interesados en participar en esta actividad académica deberán consultar el sitio www.virtualeduca.unach.mx, o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además de que también podrán hacerlo con solo llamar al teléfono 617 80 00, extensión 1356.


Luego de señalar que desde el inicio de la administración del rector Jaime Valls Esponda, ha trabajado por impulsar la vinculación a través del uso de las nuevas tecnologías, puntualizó que las Universidades son las responsables de la planeación y operación de la educación a distancia en el país, para brindar una educación superior de calidad.


Sosa Silva, apuntó que hoy el conocimiento de cada individuo y/o grupo de trabajo no transciende si este no se socializa y produce resultados tangibles de beneficio colectivo, por lo que es indispensable la divulgación y la permanente evaluación de los alcances que esta ha tenido en la transformación de su medio.


Por último, resaltó que esta nueva era, exige reducir la brecha digital y emplear las nuevas tecnologías para llevar el conocimiento a la sociedad, pero de una manera planeada, eficiente, y con calidad, la unión de ambos elementos y su aplicación práctica, actualmente transforma procesos, sistemas y organizaciones.

 

·         Se imparte curso sobre Autoestima del Estudiante Universitario y Liderazgo Indígena



Como parte de los Programas de Formación del Estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas, y de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), se llevan a cabo tareas para coadyuvar al ingreso, permanencia, desempeño académico, egreso y titulación de los estudiantes universitarios y particularmente de alumnos indígenas.



En este sentido, la coordinadora del Programa de Formación del Estudiante, Iskcra Georgina Pinto Albores, informó que a través del esquema de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI-UNACH) se realizan cursos y talleres dirigidos a docentes y alumnos.


Dijo que conforme a las estrategias de la gestión que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, en estos talleres se abordan temas como “Autoestima del Estudiante Universitario”, “Liderazgo Indígena” y “Fortalecimiento de la Comprensión Lectora para Estudiantes Indígenas”, entre otros.


Señaló que el PAEI–UNACH, inmerso en la Unidad de Apoyo de Estudiantes Indígenas, desarrolla además una serie de actividades en torno a cuatro ejes de acción: Ingreso, Permanencia, Egreso y Cultura como eje transversal, a fin de alcanzar mejores resultados.


Agregó que desde ese espacio y en atención a las políticas del gobernador Juan Sabines Guerrero, se diseñan, gestionan e implementan actividades que beneficia a los estudiantes indígenas del estado de Chiapas, generando la construcción de una cultura de respeto a la diversidad y equidad en la comunidad universitaria.



Por ese motivo, del 09 al 11 de marzo, se realizará el curso “Interculturalidad en la Educación Superior”, con la participación del investigador Antonio Saldivar Moreno, del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el cual estará dirigido a docentes de la UNACH.


En estos talleres participan docentes tutores de las escuelas, facultades y centros de la UNACH, así como estudiantes indígenas del Centro Maya de Estudios Agropecuarios en Catazajá, el Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios en Copainalá y de Tuxtla Gutiérrez.