Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

• Más información en los sitios web de la Máxima Casa de Estudios 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a los egresados de las Licenciaturas en Medicina General, Veterinaria y Zootecnia, Ingenierías Civil, Electrónica e Industrial, Pedagogía, Administración Turística, Derecho, Economía, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, entre otras que se ofrecen en nuestra máxima de estudios, que deseen titularse, a presentar el Examen General de Evaluación del CENEVAL, los días 20 y 21 de mayo próximo.

El registro se podrá hacer a través de los sitios www.unach.mx y www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/registrolinea/ del 21 de marzo al 14 de abril, en tanto que la recepción de documentos se llevará a cabo en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería, en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 horas.

El trámite es personal y está sujeto a la disponibilidad de hojas de registro. Los interesados deberán presentar copia del acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, constancia de servicio social, CURP e identificación oficial -credencial para votar, cartilla militar o pasaporte-, y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, no instantáneas.

Los interesados también deberán realizar depósito bancario para CENEVAL -ingresar al registro en línea para número de cuenta-, y otro pago directo a la Facultad de 600 pesos, de igual forma presentar la documentación en carpeta tamaño oficio, color beige, evitando sujetar los documentos a la carpeta o a la ficha de depósito.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos 01 961 615 03 22 y 615 05 27 con Carolina Vázquez Martínez, responsable de este proceso.

  • Concluye en SCLC Congreso Virtual Educa México 2011

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Conocer los aspectos básicos para lograr la calidad certificada en la educación a distancia, fue uno de los objetivos del Tercer Congreso Virtual Educa “Evaluación, Equidad y Calidad en la Educación a Distancia”; organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Espacio Común de Educación Superior a Distancia y Virtual Educa.
En este marco, el secretario General de Virtual Educa Iberoamérica, con sede en Madrid, España, José María Antón, comentó que el compartir las experiencias en la materia permite que las instituciones participantes de distintos estados mexicanos, asimilen los conocimientos necesarios para buscar la acreditación de sus programas ofertados en la modalidad a distancia.
Además, se refirió a la experiencia de la UNACH en esta materia, destacando que la Universidad Virtual es referencia para muchas otras universidades por el modelo de trabajo que estableció con la cooperación interinstitucional, así como la labor conjunta con el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales; además de la forma en que la Red Cero Maya se desempeña para llevar a distintos lugares la educación superior.
Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, dijo que en este Congreso participaron personalidades de renombre mundial en el área de la calidad educativa y de evaluación en educación a distancia, como Mary Morocho Quezada de Ecuador, Juana Castro Tato de Costa Rica y el presidente de la Red Internacional de Evaluadores, Jorge González González, además de ponentes mexicanos.
Señaló que el ser organizadores de este evento, la actual gestión universitaria que encabeza el rector Jaime Valls Esponda asume el compromiso de redoblar esfuerzos en su programa de educación a distancia, lo que hará que este espacio crezca y se fortalezca en beneficio de la juventud de Chiapas, dando seguimiento a las políticas que al respecto impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Luego de la realización de este Tercer Congreso Virtual Educa México 2011, surgieron propuestas entre universidades de Centroamérica para ampliar la Red Cero Maya a esos países y convertirla en una red internacional que de cobertura a esta región del mundo.

 

 

  • Asiste Rector al Informe de Actividades de Rosario Chávez Moguel
  • Trabajo en unidad, factor de desarrollo: JVE

 

El trabajo en unidad de quienes integran la Facultad de Humanidades ha resultado fundamental para ejecutar los proyectos que se han propuesto, aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, durante el Primer Informe de Actividades de la directora de la Facultad, Rosario Guadalupe Chávez Moguel.

Ante estudiantes, académicos y personal administrativo de la Facultad, Valls Esponda aseguró que la principal misión de las escuelas de la UNACH es la de formar en sus egresados calidad profesional y humana, aspectos que esta Facultad está trabajando muy bien en cada una de las licenciaturas que oferta.

En este marco, el rector instó a todos los presentes a sumarse a las acciones de vinculación que impulsa la actual gestión universitaria con los diversos sectores de la sociedad chiapaneca, “trabajando de manera conjunta con todos los sectores productivos del estado se avanzará en la formación integral de los alumnos”, apuntó.

Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel, agradeció el respaldo que ha recibido de las autoridades centrales, y señaló que con las gestiones del rector y el apoyo decidido del gobernador Juan Sabines Guerrero, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, se concluirán las obras del edifico que albergará los cubículos para docentes e investigadores.

Asimismo, aseguró que los miembros de esta comunidad reiteran su compromiso con la Universidad y con el Proyecto Académico que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, donde “todos juntos llevemos a cabo acciones que den grandes resultados”, destacó.

Posteriormente, el rector Jaime Valls Esponda y la directora Rosario Chávez Moguel, acompañados por la comunidad del Campus VI, reinauguraron la cafetería de este centro de estudios, que ofrece a partir de ahora un espacio renovado y digno para los alumnos y docentes que acuden a ella diariamente.

Finalmente, ambas autoridades, inauguraron un nuevo acceso vial a la Facultad de Humanidades  y al Campus I de la universidad, que incluye las Facultades de Contaduría y Administración, así como Ingeniería y Arquitectura, ingresando por la colonia Terán, lo que permite un mejor flujo a las unidades que diariamente circulan al interior de nuestra máxima casa de estudios, obra que se inició en los primeros días de este año y que hoy ya está en funciones.

 

Se organizan actividades en coordinación con el Instituto Estatal del Agua

En el marco del Día Mundial del Agua y con el propósito de difundir políticas, proyectos y experiencias en materia de uso sustentable del vital líquido, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a participar en estos festejos del 22 al 25 de marzo en San Cristóbal de las Casas, Huehuetán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

Con estos actos, se da seguimiento a la temática ambiental y cuidado de los recursos naturales, uno de los puntos importantes en los nuevos esquemas propuestos por el rector Jaime Valls Esponda, en su Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

En el marco de este evento se presentará la conferencia “Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano”, en la que se explicará el proyecto del mismo nombre, el cual es coordinado por la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos y el Instituto Estatal del Agua.

Durante cuatro días, especialistas de la UNACH, de la Secretaría del Medio Ambiente Vivienda e Historia Natural (SEMAVIHN) y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tapachula, presentarán diversas ponencias donde abordarán temas sobre Manejo adecuado de los residuos sanitarios domiciliarios, Calidad del agua en ciudades rurales, Monitoreo ciudadano de agua y saneamiento en Tuxtla Gutiérrez y Valores ambientales, entre otros.

De acuerdo con el programa, también se desarrollarán actividades culturales y artísticas, entre las que destacan la presentación de carteles realizados por estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y la presentación de grupos de baile coreográfico.

El acto inaugural está previsto para este martes 22 de marzo a las 9:00 horas en las instalaciones de la Unidad Cultural Presidente Juárez y la Biblioteca Central Universitaria de la UNACH, mientras que el cierre se realizará el viernes 25 del mismo mes a las 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria donde se dará a conocer la Licenciatura en Gestión del Agua, de la Facultad de Ingeniería.

Con el propósito de atender las principales causas del rezago o la deserción de las instituciones de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impulsa el Programa Institucional de Tutorías, informó, la coordinadora General de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez.

Explicó que este programa se da en el marco de la propuesta que en este sentido presentaron la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Programa Nacional de Mejoramiento Académico (PROMEP), a las cuales da puntual seguimiento la actual gestión de la Universidad, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

González Velázquez, señaló que el Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la UNACH, atiende diversas situaciones que dificultan el proceso de formación profesional de los universitarios y que son planteadas por los coordinadores del programa en cada una de las unidades académicas.

“Este programa proporciona de manera permanente servicios de apoyo en cada Facultad, Escuela o Centro para la atención integral del estudiante y a la formación psicopedagógica de los docentes, además de proponer sistemas y procedimientos académicos para el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes”, sostuvo.

Reseñó que además el Programa Institucional de Tutorías ofrece talleres dirigidos a los docentes de la Universidad en temas como: Herramientas básicas para la acción tutorial, La entrevista en la acción tutorial y Las modalidades de la tutoría.

Cabe señalar que en el mes de noviembre, la UNACH será sede del “V Encuentro Regional de Tutorías” de la ANUIES en el cual tendremos la participación de destacadas personalidades de diferentes Estados de la Republica en donde darán a conocer los avances y experiencias tenidas en sus instituciones

Representa una opción para quienes no podían ingresar a la educación superior

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Durante el segundo día de actividades del Tercer Congreso Virtual Educa México 2011, que se desarrolla en esta ciudad, expertos en el tema de la educación a distancia reconocieron el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Chiapas por constituirse en una institución ejemplar en la aplicación de programas innovadores.

Entrevistado al respecto, el coordinador de la Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez, indicó que la educación a distancia se ha posicionado de forma importante, ya que representa una gran oportunidad para quienes, por diversas causas, no podían ingresar a la educación superior.

Destacó el compromiso de la UNACH con la educación a distancia, la cual es un ejemplo de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado, los gobiernos municipales y la Universidad para obtener logros importantes a favor de la educación en Chiapas y para la región, pues sus programas han demostrado ser pertinentes e innovadores para otras entidades de la República.

Por su parte, la secretaria General Académica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Maricruz Moreno Sagal, sostuvo que la experiencia que la UNACH ha logrado en educación a distancia, es merecedora de un reconocimiento, “es una muestra de que se pueden hacer las cosas, de trasladar toda la experiencia en educación superior a la educación a distancia y ponerla al servicio de la sociedad”.

Aseguró que el hecho de que en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, impulsado por la gestión del rector Jaime Valls Esponda, se encuentren temas importantes como la innovación, la responsabilidad social y el aseguramiento de la calidad, evidencia el compromiso que la UNACH, a través de su Universidad Virtual, tiene de continuar siendo un ejemplo para el resto del país.

Participan en este Tercer Congreso Virtual Educa México 2011, expertos en diversas áreas de las tecnologías de la información, quienes analizan la problemática que las instituciones de educación superior que cuentan con oferta académica a distancia enfrentan al buscar la acreditación de sus licenciaturas.

En la organización del evento que concluirá este viernes, participan la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y Virtual EDUCA.

El evento se desarrollará durante tres días


San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas rompe esquemas de exclusión e inequidad social a través de la Universidad Virtual, acercando a un mayor número de personas servicios educativos de calidad del nivel superior, afirmó el rector Jaime Valls Esponda al inaugurar el Congreso Virtual Educa México 2011.

Acompañado por el coordinador de la Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Cervantes Pérez, puntualizó que el reto actual de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, es buscar, además del aseguramiento de la calidad en los programas evaluados y acreditados, el proceso de evaluación por los CIEES en la oferta, en la modalidad a distancia.

Explicó que dentro de las estrategias que han de guiar los destinos de la Universidad en los próximos años, se encuentran tres puntos inherentes a la temática de este congreso: El Aseguramiento de la Calidad, la Innovación y la Responsabilidad Social, cada uno de ellos de gran importancia para que la UNACH consolide su oferta educativa a distancia.

“Además, con la colaboración de otras universidades de la región Sur-Sureste, en fecha próxima se estará ofertando una licenciajo tura en Seguridad Alimentaria; programa educativo que nace en seguimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en Chiapas son un mandato Constitucional a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero”, destacó.

Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, aseguró que hablar de calidad en educación superior es complejo y lo es aún más en la modalidad a distancia, por lo que la Universidad Autónoma de Chiapas asume este reto como una oportunidad de crecer y ofrecer a los chiapanecos educación de calidad, sin salir de sus lugares de origen.

El Congreso Virtual Educa México 2011, que inició ayer en esta ciudad concluirá mañana viernes y entre sus objetivos se encuentran conjugar las experiencias innovadoras en materia de educación a distancia, impulsando esta modalidad educativa para generar recursos humanos de calidad en beneficio del país.

En el evento, donde participan representantes de las Universidades de Oaxaca, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Baja California Sur, Veracruz, Quintana Roo y el Distrito Federal, acompañaron al rector Jaime Valls Esponda, la directora General Académica de la ANUIES, Maricruz Moreno Zagal; la titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Chiapas, Josefa López Ruiz de Laddaga y la secretaria Ejecutiva del ECOESAD, Mónica Torres León, entre otros.

En Tuxtla Gutiérrez

Para dar continuidad a las estrategia de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Chiapas, uno de los puntos del Decálogo y del Proyecto Académico 2010-2014, planteados por el rector Jaime Valls Esponda, se realiza en esta capital las Jornadas Académicas y de Investigación de Lenguas ELTUX-UNACH 2011.

Sobre el tema, el director de la Escuela de Lenguas Tuxtla, Gerardo Chávez Gómez, comentó que esta actividad académica se lleva a cabo conjuntamente con la Red de Cuerpos Académicos de Lenguas Extranjeras (RECALE), en el que participan alrededor de 80 ponentes provenientes de diversas Universidades del país y del extranjero, además de representantes de la embajada de Francia en México

Chávez Gómez, dijo que el objetivo de este encuentro fue el de coadyuvar en el aseguramiento de la calidad educativa de la UNACH, a través de la generación de espacios para que docentes e investigadores puedan presentar los resultados de sus proyectos en la enseñanza de lenguas extranjeras, así como la realización de talleres para la actualización de las temáticas relacionadas a la enseñanza de las lenguas.

“Sabemos que las lenguas extranjeras son y han sido un elemento disparador que se convierten en llave para abrir muchas puertas tanto laborales como humanísticas, por ello, la Universidad se encuentra comprometida con la calidad educativa que se ofrece en sus aulas”, remarcó

Por su parte, el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén, quien acudió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, agradeció la presencia de los ponentes de toda la República, la cual refleja la confianza que existe por trabajar de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por último, invitó a la comunidad universitaria para que asistan a las diferentes actividades que habrán de llevarse a cabo hasta el día de mañana 18 de marzo, para luego dar paso a la conferencia denominada “Las políticas de la enseñanza de las lenguas extranjeras: el dilema planificador en la educación”, que impartirá Emmanuel Capedupont, miembro de la embajada francesa en México.

 

Está considerada como única en su género en Latinoamérica

En seguimiento a las políticas públicas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), elevadas a rango constitucional por el gobernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) oferta la maestría en Gestión de los ODM, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD).

En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda, informó que este posgrado coordinado por el CEMESAD, es de carácter multidisciplinario y está proyectado desde la óptica de la salud pública, a la vez que en términos generales es el único en su género en Latinoamérica, por lo que se pretende en el futuro alcanzar su internacionalización.

Detalló que el propósito es formar profesionales en la gestión, con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para abordar la complejidad de los determinantes económicos, sociales y ambientales relacionados con la problemática  socio sanitario, dentro de los contextos local, regional, nacional e internacional, tomando a los ODM como ejes de desarrollo.

Es importante mencionar, dijo, que el programa de estudios contempla cuatro semestres con las siguientes unidades de competencias: Teoría Social de los ODM: Perspectiva Integral, Social y Sanitaria; Objetivos de Desarrollo del Milenio: Pensamiento Estratégico; Gestión Integral de Proyectos Aplicada a los ODM; Análisis y Evaluación.

Los interesados en cursar este posgrado deberán acudir al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, ubicado en Calle Hule 225, fraccionamiento Jardines de Tuxtla, en Tuxtla Gutiérrez, o solicitar mayores informes al teléfono 01 961 615 23 89 y a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Logra Equipo de  Tae Kwon Do de la UNACH 4 medallas de oro y una de bronce.

El equipo representativo Ocelote de Tae Kwon Do de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se adjudicó cuatro medallas doradas y una de bronce durante el primer día de competencias del Encuentro Universitario en su etapa regional que se realiza en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Campeche.

Dicho evento sirvió de marco para que los ocelotes, encaren de mejor forma la Universiada Nacional a celebrarse en el Estado de Toluca, en el mes de abril.

En esta ocasión los taekwandoínes que subieron al podio de medallas fueron Martha Verónica Castro Martínez,  peso Heavy; Melissa Morales del Ángel, peso Fether; Diana Nandayapa, peso Fly y Alejandra Jacob Gómez peso fin, por  lograr que Chiapas resultara victorioso  superando a los demás  estados en esta competencia.  El bronce lo obtuvo  José Antonio Zuñiga Delgado de categoría peso Fin.

Con estos resultados el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que la mentalidad ganadora y siempre positiva es la que impera durante los combates en los jóvenes unachenses.

Hugo Pérez Moreno, Director de Desarrollo Estudiantil del la UNACH y Delegado Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación. A.C. (CONDDE) destacó que de 8 seleccionados en esta disciplina, cuatro lograron el pase a la justa nacional, quienes representarán a la Máxima Casa de Estudios en Toluca.