Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

La vinculación con los diferentes sectores sociales y productivos, es uno de los retos que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se ha propuesto desde el inicio de la actual administración a través del Proyecto Académico 2010-2014 “Generación y Gestión para la Innovación”, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

Una muestra de vinculación de los investigadores con las necesidades sociales, lo es el Cuerpo Académico de la Facultad de Arquitectura, denominado Componentes y Condicionantes de la Vivienda (COCOVI), que reúne la experiencia de cinco docentes investigadores interesados en el tema de la vivienda en Chiapas.

Este Cuerpo Académico nace como respuesta a la inquietud de los docentes universitarios por reconocer y responder al tema de la vivienda en Chiapas; dirigiendo parte de su investigación al conocimiento del cómo y por qué de las necesidades especificas de la familia chiapaneca.

Una oportunidad óptima para llevarla a la práctica y aplicarla a la realidad social, fue la construcción de la primera Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan de Grijalva”; proyecto que impulsó el gobernador Juan Sabines Guerrero, y donde expertos de la Facultad de Arquitectura de la UNACH participaron en la planeación y diseño.

Gabriel Castañeda Nolasco, docente, investigador y representante del Cuerpo Académico, explicó que los trabajos que realizan pretenden adaptarse a las necesidades de las familias en el medio rural, y mencionó como aspectos importantes los espacios de funcionalidad única como dormitorios y los polifuncionales como el corredor, que en el medio rural forman el centro de la casa.

Dijo también que para la realización del bosquejo inicial de lo que ahora es “Nuevo Juan de Grijalva”, se tomaron en cuenta variables que van desde las costumbres, el clima y la forma de vida de las familias, entre otras, lo que dio como resultado el espacio que actualmente ocupan.

Como universitario, dijo, es satisfactorio observar que el esfuerzo realizado durante las investigaciones den buenos resultados y sean aplicados en proyectos para beneficio de la sociedad chiapaneca, pues “este es el fin último de todos los investigadores, que exista una repercusión en la sociedad, que la generación de tecnología tenga un impacto ya sea social o productivo”.

El Cuerpo Académico “Componentes y Condicionantes de la Vivienda”, busca el mejoramiento en la construcción de la vivienda chiapaneca, además de contar con una micro empresa dentro de la incubadora de negocios de la UNACH, que genera ingresos mediante la venta de un producto denominado domotech, con el cual los docentes demuestran que el investigar y generar conocimiento, también es viable.

Por último, comentó que el trabajo de innovación y de transferencia de tecnología que ha planteado el rector Jaime Valls Esponda, es una gran responsabilidad, ya que el trabajo de los universitarios es fundamental para generar tecnologías que respondan a las necesidades locales y nacionales.

  • Reconoce a Chiapas como número uno en México por su biodiversidad

“Los Retos del Derecho Ambiental en México”, es el nombre del libro que presentó ayer Benjamín Revuelta Vaquero, durante un acto que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria de la UNACH, y que contó con la presencia del rector Jaime Valls Esponda; del docente del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Marco Antonio Bezares Zuarth y del docente investigador de la Facultad de Derecho, Oswaldo Chacón Rojas.

Ante estudiantes, docentes e investigadores de distintas facultades y escuelas, Benjamín Revuelta Vaquero afirmó que “el mejor lugar para presentar este libro es Chiapas, dado que es el estado número uno en biodiversidad en el país”; asunto del cual trata la obra desde el punto de vista jurídico.

Destacó que para contar con una legislación efectiva sobre el tema del derecho ambiental, se necesita llevar a cabo restructuraciones de fondo en las leyes mexicanas, así como en las instituciones que se ocupan del tema, a fin de lograr un impacto real.

“El cambio también debe ser a nivel de conciencia y que mejor lugar que las universidades para lograrlo”, sostuvo Revuelta Vaquero, ya que en su opinión esa es una de las misiones de los universitarios, contribuir con los cambios de conciencia a través de la educación en los jóvenes de nuestro país.

En este marco, Oswaldo Chacón Rojas aseguró que el libro integra diferentes visiones de la problemática actual en derecho ambiental, lo que da una plusvalía al lector y asegura una visión amplia para el mayor conocimiento en cuanto a este tema

Asimismo, Marco Antonio Bezares Zuarth aseveró que esta obra no es solo un conjunto de letras y hojas, sino también es una propuesta sólida que además de analizar el hecho desde el punto de vista académico, busca observarlo desde la perspectiva real de la práctica jurídica.

El doctor Benjamín Revuelta Vaquero, es profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de la División de Estudios de Posgrado, reconocido como Perfil PROMEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Ha sido reconocido por el Gobierno del Estado de Michoacán, por instituciones de educación superior en el país, asociaciones civiles y organismos internacionales como el Instituto Nacional de Administración Pública de España, por su contribución a las Ciencias Políticas y, por su entrega y dedicación a la administración pública.

  • Asisten estudiantes de distintos municipios de la entidad
  • Se ofertan más de 30 licenciaturas

Para exponer la diversidad de opciones que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas a los próximos egresados de las escuelas del nivel medio superior, este martes se desarrolló en Tuxtla Gutiérrez la 7ª. Expo-Feria Profesiográfica 2011, la cual reunió a cientos de estudiantes provenientes de los distintos municipios de la entidad, que se dieron cita en la Unidad Cultural “Presidente Juárez”. 

En el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda destacó que el evento pretende apoyar a todos los jóvenes que próximamente finalizarán sus estudios del nivel medio superior, brindándoles la información necesaria que les permita aclarar las dudas sobre las carreras que desean cursar.

Señaló que la UNACH es una Universidad socialmente responsable que atiende el llamado del gobernador Juan Sabines Guerrero, de generar, innovar y extender el conocimiento para seguir haciendo de Chiapas un estado con calidad educativa, calidad de trabajo y calidad humana.

Luego de indicar que la expo-feria se replicará en la ciudad de Tapachula mañana jueves, el rector de la Máxima Casa de Estudios informó también que el día de hoy se dio a conocer la convocatoria de ingreso a esta institución de educación superior, la cual podrá ser consultada en el sitio web www.unach.mx.

Mencionó que en la actualidad, la Universidad atiende a más de 20 mil alumnos, en sus nueve Campus localizados en diferentes regiones de Chiapas, donde cursan más de 30 licenciaturas, que se imparten en 13 facultades, siete escuelas, 10 Centros y un Instituto de Estudios Indígenas.

Al término de su mensaje, el rector Jaime Valls Esponda recorrió cada uno de los stands, donde conversó con los encargados de brindar información, a la vez que saludó a los estudiantes de preparatoria, a quienes invitó a conocer cada uno de los programas educativos de la Universidad, para hacer la mejor elección.

Por su parte, el director de Desarrollo Académico, Roberto Solís Hernández, subrayó que la UNACH es la primera opción para los jóvenes chiapanecos que están próximos a egresar del nivel medio superior, ante la elección de una profesión, por su calidad en los programas académicos y por su cobertura estatal.

En esta 7ª. Expo-Feria Profesiográfica 2011, destacan además de las carreras tradicionales, otras licenciaturas innovadoras en la modalidad presencial así como en la modalidad a distancia.

Sobresalen por su pertinencia social, que atienden demandas del sector productivo y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las licenciaturas en  Gestión y Autodesarrollo Indígena, Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero en Sistemas Costeros, Ingeniero Biotecnólogo, Ingeniero Forestal, Ingeniero en Desarrollo Rural, Procesos Agroindustriales y Sistemas Forestales en la modalidad presencial.

A distancia, resaltan las licenciaturas en Gerencia Social, Derechos Humanos, Gestión en Cadenas Productivas, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, y Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, entre otras.

En reconocimiento al esfuerzo de 72 profesores de tiempo completo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, realizó la entrega de recursos del Programa de Mejoramiento del Profesorado, de la Secretaria de Educación Pública (PROMEP-SEP).

Ante los miembros de 15 cuerpos académicos beneficiados por este programa de la SEP, el rector Valls Esponda aseguró que el PROMEP ha demostrado sus beneficios y continúa apoyando a las instituciones y docentes que participan en sus convocatorias.

Además dijo que “la participación de la UNACH en este programa, le permite contar con mejores académicos, que a su vez forman egresados capaces de incorporarse en el mercado laboral con mayores posibilidades y herramientas para contribuir al desarrollo de nuestro estado y del país”.

Comentó que el gran reto de la Universidad al contar con estos apoyos, es generar proyectos objetivos, sustentados en las necesidades sociales y en sus potencialidades, que contribuyan al esfuerzo que realiza el gobierno de Juan Sabines Guerrero, para impulsar el desarrollo de Chiapas.

En este marco, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, reconoció el desempeño de los investigadores que forman parte de los cuerpos académicos “consolidados” y “en consolidación”; e instó a continuar con los trabajos académicos, ya que estos ayudarán a la Universidad a vincularse de forma productiva con los diversos sectores de la sociedad chiapaneca.

El PROMEP, es un programa dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación superior y busca que al impulsar la superación permanente en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos, se eleve la calidad de la educación superior.

Asimismo, responde a los propósitos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, que establece como uno de sus objetivos estratégicos: "Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, y como objetivo particular: "Fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico".

  • El evento se desarrollará en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

Con la finalidad de que los estudiantes del nivel medio superior conozcan en un solo lugar, las diversas licenciaturas que se ofertan en los distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se organiza la 7ª. Expo UNACH Carreras Universitarias 2011.

Sobre el evento, el rector Jaime Valls Esponda informó que la expo se desarrollará en dos sedes, para hoy martes 12 de abril, en la Unidad Cultural Presidente Juárez, frente a la Biblioteca Central Universitaria de Tuxtla Gutiérrez y el día jueves 14 de abril, en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de Tapachula, a partir de las 9:00 de la mañana.

Explicó que la Expo tiene como propósito dar a conocer a los alumnos del nivel medio superior la oferta educativa que tiene la Universidad con sus 37 licenciaturas presenciales y siete a distancia, a la vez de generar con ello, la posibilidad de dialogar con profesionistas de la carrera de su elección.

Destacó que las carreras a distancia dan respuesta al compromiso que tiene la Universidad con la sociedad, de llegar a un mayor número de personas, así como generar mecanismos para asegurar calidad y pertinencia a quienes elijan esta forma de cursar una carrera profesional.

Por último, dijo que los interesados en solicitar mayor información pueden hacerlo a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde recibirán puntual respuesta acerca de estas actividades.

  • Cuatro días durará el proceso

A fin de dar cumplimiento a los estatutos del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), una comisión de este organismo, inició este día, el proceso de verificación del Programa Académico de la Licenciatura en Médico Cirujano que se ofrece en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el acto protocolario y ante los integrantes de la Comisión, conformada por personalidades de distintas universidades del país, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, externó que “sin educación, no hay oportunidades de vida digna; sin salud tampoco hay oportunidades de vida misma, por eso en la Universidad Autónoma de Chiapas estamos haciendo mayores y mejores esfuerzos en esa dirección”.

Ante académicos, directivos y estudiantes que se reunieron en el Auditorio de la Facultad, Valls Esponda dijo también que este proceso de reacreditación por cinco años más, compromete aún más a la Universidad, para conservar el estatus de institución innovadora y socialmente responsable; e invitó a todos a seguir construyendo un mejor futuro, sumándose al esfuerzo que en esta materia realiza el gobernador Juan Sabines Guerrero.

En este marco, el coordinador del equipo de verificadores del COMAEM e integrante de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Joel Sánchez Alor, reiteró el compromiso de este grupo, ante el órgano acreditador y los integrantes de la comunidad universitaria,  de realizar este ejercicio de manera estricta y justa para observar los 60 indicadores que conforman las áreas a evaluar.

Por su parte, el director de la Facultad, Adrián Pérez Vargas, aseguró que con el trabajo constante de toda la comunidad universitaria, desde el Campus II se han logrado formar profesionales que gozan del reconocimiento local, regional, nacional e internacional, por lo que el compromiso ante la reacreditación, es grande y se enfrenta con el trabajo conjunto de autoridades, docentes, administrativos y alumnos.

La Facultad de Medicina Humana fue creada el 5 de junio de 1973, a iniciativa del entonces gobernador Manuel Velasco Suarez, por lo que este mes de abril celebrará 36 años de haberse incorporado a la UNACH, obteniendo la acreditación del programa de Medico Cirujano en el mes diciembre del año 2005.

A más de tres décadas, cerca de seis mil alumnos han egresado de la Facultad de Medicina Humana, quienes han conformado 63 generaciones, y actualmente mil 143 estudiantes cursan del primer al décimo módulo, atendidos por 120 docentes. Está vinculada con instituciones como el IMSS, ISSSTE, Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Centros de Salud y hospitales del interior del estado.

Cabe señalar que la Comisión del COMAEM, que desarrollará este proceso de verificación del 11 al 14 de abril, está integrada por Juana Francisca Castellanos Barrales, de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla; Jaime Meneses Guerra, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Blanca Selene Hernández Torres, del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, Campus Ensenada y José Alejandro Ríos Valles, de la Universidad Juárez de Durango.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),  que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Secretaria Académica, emitirá mañana martes la Convocatoria para todos aquellos aspirantes a ingresar a esta Máxima Casa de Estudios al nuevo ciclo escolar julio-diciembre 2011, la cual podrá ser consultada en la página www.unach.mx.

El director de Desarrollo Académico, Roberto Solís Hernández, informó que en la convocatoria que se dará a conocer mañana martes, se ofertarán todas las licenciaturas que se imparten en las diferentes escuelas, facultades y centros de estudio de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Indicó que para mayor información, se colocarán carteles de la convocatoria en todas las áreas para aquellos jóvenes que no cuentan con internet, a través de los cuales podrán consultar los requisitos para la entrega de fichas, así como las fechas de los exámenes de admisión y publicación de resultados.

Por último, Roberto Solís Hernández reiteró que todas las carreras que se ofertan corresponden a la modalidad presencial, incluyendo la nueva Licenciatura en Filosofía, que ofrece la Facultad de Humanidades.

Como parte de una nueva relación entre estudiantes y autoridades, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, convocó a estudiantes de la Facultad de Arquitectura para diseñar y pintar murales en el Sendero Universitario, con temas alusivos a la identidad institucional.

A dos semanas de la convocatoria, estudiantes de todos los semestres de Arquitectura que respondieron al llamado, ya registran importantes avances al mostrar una verdadera exposición multicolor en esbozos de figuras como el ocelote y el escudo de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

De esta manera, se pueden observar una serie de murales sobre las paredes del Sendero Universitario, con las expresiones artísticas de los conceptos del nombre, escudo universitario y del ocelote, felino que forma parte de la identidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras temáticas que también serán plasmadas en el lugar.

El grupo de estudiantes de Arquitectura trabaja en los trazos, figuras, formas y composiciones de 16 murales que se podrán observar sobre el Boulevard Belisario Domínguez, mismos a los que el rector Jaime Valls Esponda ha dado puntual seguimiento.

Es así, como los jóvenes universitarios se suman de forma entusiasta al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, orgullosos de ser parte del Espíritu UNACH, alma mater de miles de chiapanecos y que hoy forma en sus aulas a más de 20 mil estudiantes.

  • Las sedes fueron la Ciudad de México, Villahermosa y Morelia.
La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, participó en la 12a. Feria Nacional de Posgrados 2011-CONACYT, que tuvo como sedes, las ciudades de México, Villahermosa, Tabasco y Morelia, Michoacán.
En el encuentro, la UNACH entregó a los asistentes, información de sus programas registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, entre los cuales se encuentran: Doctorado en Estudios Regionales, Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, Especialidad en Sanidad Animal, Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, Especialidad en Procesos Culturales Lecto-escritores.
En esta 12ª. Feria Nacional de Posgrados participaron 131 instituciones de educación superior de todo el país, evento que se efectuó en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Este evento brindó la oportunidad para conocer planes y programas a nivel de posgrado tanto dentro como fuera de nuestro país, en donde la comunidad estudiantil se informó de las ofertas educativas y el financiamiento existente para estudiar un posgrado nacional o del extranjero.
Este año, como invitado externo, participó Francia junto con instituciones como Campus France México, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericano, el Instituto Francés de América Latina, el INSA Lyon-Representante de Escuela de Ingeniería de Lyon, el IRD-Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Maison de France Casa de la Cultura de Francia, entre otros.

 

Con el propósito de aplicar diversas técnicas y métodos en la ejecución de un proyecto de investigación que rescate, registre y catalogue una manifestación dancística en México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), oferta el Diplomado en Investigación Aplicada a la Danza Mexicana.

El coordinador General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH), Antonio Durán Ruíz, informó que el Diplomado que dará comienzo el próximo 9 de mayo, se desarrollará conjuntamente con el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C.

Explicó que al término del Diplomado, los egresados contarán con una adecuada formación científica, práctica y humanística, que les permitirá comprender, asimilar y plasmar evidencias gráficas y documentales de las diferentes formas de expresión de las emociones, ideas, sentimientos y hechos históricos de la danza.

Antonio Durán Ruíz, señaló que el Diplomado en Investigación Aplicada a la Danza Mexicana, se cursará en la modalidad a distancia, durante seis meses y cuenta con valor curricular.   La recepción de documentos estará abierta hasta el 10 de abril, vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La notificación de resultados se llevará a cabo del 11 al 15 de abril, y las inscripciones se efectuarán del 2 al 6 de mayo.