Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

 

 

  • Desarrollarán proyectos conjuntos para el impulso de la cafeticultura
  • Chiapas genera la tercera parte de la producción nacional de café.

 

Para impulsar proyectos comunes e intercambiar experiencias que coadyuven al desarrollo del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmó un convenio de colaboración con la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café en la entidad (COMCAFÉ).

Reunidos en las instalaciones de la Universidad Virtual y luego de la firma del acuerdo, el director de la COMCAFÉ, Horacio Domínguez Castellanos manifestó, “hoy estamos cristalizando la instrucción del gobernador Juan Sabines Guerrero, donde nos invita a que trabajemos todos juntos, enfocando las acciones para atacar problemas específicos, en este caso del agro chiapaneco”.

Domínguez Castellanos subrayó, “hay 12 estados que producen café y Chiapas es el principal productor con el 33 por ciento de la producción nacional, asimismo somos el principal productor de café orgánico también a nivel nacional”.

Ante el rector Jaime Valls Esponda, destacó “con los precios que tiene actualmente el café, que son los mayores en los últimos 30 años, la derrama económica del café para el agro chiapaneco es de más de 5 mil millones de pesos, con el estimado de cosecha y los precios actuales”.

Y agregó, “esto hace más importante aún acercar a la academia a los productores para efectos de capacitación, para efectos de investigación, para efectos de servicios que nosotros estamos buscando para fortalecer precisamente la cadena productiva”.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que en Chiapas, todos  somos autores y actores de nuestras propias realidades, porque se trabaja en unidad, “nos encontramos aquí, precisamente para ensanchar los lazos de solidaridad y apoyarnos mutuamente comunidad universitaria y gobierno del estado en la implementación de nuevos esquemas de coordinación interinstitucional”, acotó.

“Es muy grato vincularnos con la COMCAFÉ y trabajar juntos con el propósito de elaborar y poner en marcha  proyectos de investigación, desarrollo rural, desarrollo industrial, capacitación, formación de capital humano, generación, transferencia, adopción de tecnología y difusión del conocimiento, así como promover la vinculación y fortalecimiento de la cadena productiva para proyectos que coadyuven e impulsen el desarrollo integral del sector cafetalero de Chiapas”, señaló.

Apuntó que una de las líneas estratégicas del presente convenio establece el compromiso de trabajar juntos en la elaboración de una propuesta de alcance estatal para diferenciar, definir y priorizar las principales líneas de investigación y transferencia de tecnología, necesaria y pertinente para impulsar el desarrollo integral de la cafeticultura chiapaneca

Finalmente, Valls Esponda expresó su reconocimiento a la labor del gobernador Juan Sabines Guerrero, en el desarrollo del agro chiapaneco y especialmente por el fortalecimiento en los últimos años a la producción del café, pues ha logrado con éxito elevar los ingresos de los productores de este grano.

En este acto, estuvieron presentes, representantes de distintas dependencias estatales, como son las Secretarías del Campo y Economía, CECyTECH e ICATECH, productores de café, Conalep y autoridades universitarias, quienes fueron testigos de este hecho que traerá beneficios inmediatos.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, invitan a participar en la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural, a realizarse mañana viernes a partir de las 16:00 horas, en el Teatro Hundido de la Universidad, ubicado frente a la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.

Sobre el evento, y tras reiterar la invitación a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, el rector Jaime Valls Esponda dijo que los asistentes podrán disfrutar de un encuentro de grupos de danza, teatro y música de distintas culturas  que convergen en Chiapas.

Asimismo, los asistentes podrán apreciar la presentación del grupo Nambué,  que interpretará música contemporánea con texturas y raíces chiapanecas, además de la Danza del Dragón y danzas orientales, de la Comunidad China del municipio de Mazatán.

De igual forma, con el apoyo de la Universidad Intercultural de Chiapas, se desarrollará una obra de teatro, que presentará la Compañía “El reflejo de la bruja araña” y una representación sobre la historia centenaria con la danza zoque del Caballito, del municipio de Copainalá.

La adopción de la diversidad cultural forma parte del núcleo de las preocupaciones de la UNESCO desde hace 70 años, sin embargo, la adopción de la Declaración Universal de este organismo sobre la Diversidad Cultural fue firmada el 2 de noviembre de 2001, confirmando su compromiso en favor de "la fecunda diversidad de las culturas".

  • Los interesados pueden consultar la página www.unach.mx

En cumplimiento al calendario escolar, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, inició el proceso de entrega de fichas para presentar examen de admisión correspondiente al ciclo escolar julio-diciembre de 2011, para cursar las más de 30 licenciaturas que oferta la Máxima Casa de Estudios, en sus modalidades presencial y a distancia.

De acuerdo con la convocatoria publicada el pasado 12 de abril, los interesados pueden obtener la ficha, de hoy al 27 del presente mes, a través de la página http://www.aspirantes.unach.mx.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Haber concluido el bachillerato o estar cursando el sexto semestre en forma regular. Se recomienda leer detenidamente las instrucciones para el correcto llenado de la hoja de registro de aspirantes, así como el de la ficha de depósito bancario, una vez obtenida la ficha y haber realizado el pago de 900 pesos, el solicitante deberá firmar y pegar su fotografía.

Posterior a este proceso los aspirantes deberán solicitar la guía de estudios en la misma página de aspirantes, en la Escuela, Facultad de su elección o en los diferentes módulos que se mencionan en la convocatoria. El examen de admisión se realizará el próximo 15 de junio a las 8:30 horas en el lugar señalado en la ficha.

Los resultados se darán a conocer el 21 de junio en los periódicos de mayor circulación del estado y en el sitio www.inscripcion.unach.mx, y las inscripciones se llevarán a cabo del 21 al 24 de junio en los Departamentos de Control Escolar de cada Escuela, Facultad o Centro de Estudio.

Para mayores informes acudir al Departamento de Admisión y Oferta Educativa de la Dirección de Desarrollo Académico, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o bien comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853.

  • Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la UNACH
  • Entrará en funciones a partir del próximo 21 de mayo

Con base en el Artículo 15, fracción III, de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Honorable Junta de Gobierno determinó, luego de analizar las propuestas de la terna de aspirantes, designar a Silvia Concepción Ramírez Peña, como directora de la Escuela de Lenguas, con sede en San Cristóbal de las Casas.

Tras recibir el documento correspondiente de manos del presidente de la Junta de Gobierno, Armando Montoya Cameras, y de ser informada que ejercerá el cargo durante cuatro años a partir del sábado 21 de mayo, el rector Jaime Valls Esponda procedió a tomarle la protesta de ley.

Al término del acto protocolario, el rector de la UNACH convocó a la nueva directora de la Escuela de Lenguas, Campus San Cristóbal de Las Casas, a mantener el trabajo de unidad con la administración central, a fin de establecer acciones encaminadas a fortalecer la formación de los estudiantes en lenguas extranjeras que asisten a esta institución educativa.

Acompañada de los catedráticos que formaron parte de la terna, Guillermo Nájera Ramos y José Dinar Muñoz Avendaño, Silvia Concepción Ramírez Peña agradeció la oportunidad que le brinda la Junta de Gobierno de trabajar en beneficio de la Máxima Casa de Estudios.

Aseguró que para dar cumplimiento al compromiso que hoy asume, trabajará en conjunto con todos sus compañeros docentes, quienes la han apoyado en todo momento, por lo que dijo estar segura de realizar una buena labor al frente de la Escuela de Lenguas.


• Destaca labor del gobernador JSG para la transformación de la entidad
• La UNACH presente en Congreso Nacional Universitario de Turismo

Chiapas vive, como nunca, un fuerte impulso en materia turística, producto de las estrategias integrales de promoción y difusión de este sector, que han hecho del estado un verdadero paraíso vacacional para sus visitantes, afirmó el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, al participar en el Primer Congreso Nacional Universitario de Turismo.

Luego de expresar su reconocimiento a la labor de difusión y desarrollo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para la transformación de la entidad, externó que desde la Universidad, la comunidad universitaria se suma a las acciones para el fortalecimiento del sector, “este evento promueve el desarrollo y la actualización de alumnos, docentes y directores de programas educativos de turismo”.

En el encuentro que organizó el Gobierno de Chiapas en coordinación con distintas universidades del estado, Valls Esponda indicó que este Congreso es un espacio incluyente, de intercambio de experiencias y tendencias en una era cada vez más globalizada y dinámica, que agrupa a las instituciones de educación superior que imparten estudios en los distintos perfiles profesionales del turismo

Ante el secretario de Educación Estatal, Javier Álvarez Ramos, empresarios del ramo turístico, servidores públicos estatales y federales, dijo, “estoy seguro que de aquí habrán de emerger nuevas tendencias, propuestas y reformas que beneficiarán a los sectores público, privado y social que participan en el ámbito turístico”.

En el acto donde se dieron cita estudiantes y docentes de Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Tlaxcala, subrayó “la realización de programas efectivos en materia de seguridad pública, generan las condiciones para que los turistas que visitan Chiapas puedan hacerlo en un ambiente de paz y tranquilidad”.

Y concluyó, “Chiapas ofrece un amplio abanico de posibilidades y lugares para visitar por los turistas de todo el mundo: atractivos naturales, sitios arqueológicos, ciudades coloniales y destinos de playa. Somos usufructuarios también de una enorme riqueza cultural, étnica y artística que ha sido difundida como nunca, por todo el mundo”.

• Toma  el rector Jaime Valls Esponda la protesta de ley

Durante la tercera sesión extraordinaria de la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y tras analizar las propuestas presentadas por los aspirantes a la Dirección de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, con sede en Tonalá, fue designado Hernán Hernández Marroquín, para ocupar el cargo durante el periodo 2011-2015.

Luego de que el presidente de la Junta de Gobierno, Armando Montoya Cameras dio lectura al acta correspondiente, el rector Jaime Valls Esponda tomó la protesta de ley a Hernández Marroquín, quien asumió el compromiso de contribuir al engrandecimiento de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, para beneficio de la sociedad tonalteca y chiapaneca en general.

En su mensaje, el rector de la UNACH convocó al nuevo director a trabajar por toda la comunidad de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, para lo cual contará con el respaldo de la administración central, en los proyectos a desarrollar en bien de esta institución que continúa creciendo en la región.

Acompañado de los catedráticos Julia María Marroquín Figueroa y José Eczar Escobar Aguilar, quienes formaron parte de la terna de aspirantes al cargo, apuntó que en la Universidad se trabaja de manera coordinada con las distintas áreas, a fin de dar cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

  • Conviven en ocasión al Día del Maestro

En un ambiente festivo, la comunidad académica y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, participaron en la tradicional cena que con motivo al Día del Maestro, se llevó a cabo en las instalaciones de la Palapa de la Feria Chiapas.

La cálida noche tuxtleca sirvió de marco a docentes agremiados al Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), en donde las autoridades universitarias reconocieron el trabajo que los profesores realizan en la formación de cuadros de profesionales, en los nueve campus distribuidos en el territorio chiapaneco que conforman la UNACH.

En el evento, donde asistió acompañado de su esposa Lorena Chávez de Valls, al dirigirse a los docentes,  el rector Jaime Valls Esponda dijo sentirse satisfecho de la respuesta obtenida en estos cinco meses de trabajo al frente de la Universidad y agradeció el apoyo que desde las Facultades, Escuelas y Centros que integran a la UNACH, ha recibido el Proyecto Académico 2010–2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

Ante el secretario General del SPAUNACH, Humberto Lara Trinidad; el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez y la diputada federal, Olga Luz Espinosa Morales, reiteró ser respetuoso de la autonomía sindical y que ante el próximo relevo de la dirigencia del Personal Académico, la administración central se mantendrá atenta de cada uno de los procesos que se realicen para este efecto.

Entrevistado en el evento, el secretario General del SPAUNACH, Humberto Lara Trinidad, aseveró que la relación respetuosa de la administración central, es importante para el buen desarrollo de la función sustantiva de esta institución educativa, que es la de formar a los futuros profesionales de Chiapas.

Por su parte, la docente de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Nancy Leticia Hernández Reyes, afirmó que estos actos promueven la sana convivencia entre los profesores universitarios y celebró el hecho de que la máxima autoridad universitaria los haya acompañado en este festejo anual.

A su vez, el coordinador del Programa de Tutorías de la UNACH, Saraín Blanco Pedrero, externó que este tipo de convivencias demuestran la armonía que prevalece en la institución, entre los agremiados del SPAUNACH y las autoridades centrales, que conllevan a desarrollar un trabajo responsable en la educación de los jóvenes chiapanecos.

La celebración del Día del Maestro se realizó también en distintas ciudades del estado de Chiapas, donde la Universidad cuenta con facultades, escuelas y centros, como San Cristóbal de las Casas y Tapachula.

  • En Ciencias Agronómicas de Villaflores

Como parte de sus actividades extraescolares, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizarán el próximo miércoles 18 de mayo una Exposición de Productos Procesados de Origen Animal y Vegetal, en el Parque Central del municipio de Villaflores.

El objetivo del evento es difundir entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, el trabajo académico de docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, además de cumplir con las funciones de extensión y vinculación de la Universidad con los diversos sectores.

En este sentido, el coordinador de Vinculación de la Facultad, Berlan Martínez, destacó que con esta expo se mostrará a la población una alternativa de desarrollo micro-empresarial para el mejoramiento económico de las familias de esta región del estado de Chiapas.

Señaló que el rector Jaime Valls Esponda, ha planteado en su Proyecto Académico, “Generación y Gestión para la Innovación”, el desarrollo de programas que generen un detonante de desarrollo regional así como una nueva relación sociedad-gobierno-universidad encaminada a buscar el bien común.

Por último, recordó que eventos de este tipo se han desarrollado ya en los distintos Campus de la Universidad, como son Catazajá, Comitán y Tapachula, entre otros, donde los jóvenes unachenses han dado muestras de su capacidad y creatividad al presentar y desarrollar productos innovadores que pueden competir en el mercado.

Avanza internacionalización de la Universidad

La educación a distancia tema central de la agenda

Madrid, España.- Como parte de una intensa gira de trabajo y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, una Delegación de la Universidad Autónoma de Chiapas, integrada por el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico Gonzalo Vázquez Natarén y la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva suscribió acuerdos con universidades y organismos de este país europeo.

Como parte de la agenda, los funcionarios universitarios formalizaron la red de colaboración que se ha venido desarrollando con instituciones educativas de gran prestigio en ese país, la cual tiene como objetivo impulsar la innovación, el desarrollo de nuevas competencias en los docentes y estudiantes, así como las estancias académicas.

En este sentido, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, destacó que en cumplimiento de los objetivos de la internacionalización de la Universidad, suscritos en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, se desarrollaron éstas visitas a los centros de estudio, ubicados en Madrid y Barcelona.

De esta forma, dijo, se alcanzaron acuerdos de colaboración con el Centro de Estudios Financieros (CEF), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Oberta de Catalunya y Global University Network for Innovation (GUNI), con sede en Barcelona.

Detalló que el CEF y la UDIMA, cuentan con más de 30 años de experiencia y prestigio, instituciones con las que se firmó un acuerdo para fortalecer, con la participación de especialistas, los campus universitarios que atienden las áreas administrativas y contables, participación conjunta en publicaciones, generación de conferencias, formación de recursos humanos e impulso al sistema de educación a distancia.

Señaló también que para extender los procesos de formación integral de los estudiantes de la UNACH, el intercambio académico y la generación de especializaciones, se firmó un convenio con la Secretaría de Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid, orientado principalmente a las áreas de Humanidades, Derecho y Tecnologías de información.

Asimismo, la Delegación sostuvo una reunión de trabajo con el secretario para la Cooperación Internacional de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Salvador de Jesús Arriola Barrenechea, para dar a conocer los avances de la Red Cero Maya con Centroamérica y acordar nuevos proyectos de cooperación a los que se incorporará la UNACH.

Cabe destacar que la UNACH, a través del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Virtual, iniciará un programa con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que pretende impulsar nuevas ofertas educativas de posgrado en el área de la salud, la seguridad alimentaria, la cooperación humanitaria y la paz, con lo que se da seguimiento a las acciones que en la materia impulsa en el estado el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Con esto, se promoverá la movilidad virtual de los estudiantes tanto en el sistema presencial como a distancia, se formarán cuadros especializados en telemedicina y se podrán recibir en la entidad a estudiantes adscritos a los programas de la UOC en estancias presenciales, a través de las Unidades de Vinculación Docente de la UNACH y compartir expertos para que se sumen a la impartición de clases a nivel internacional.

La Delegación de la UNACH también sostuvo una reunión en la Global University Network for Innovation (GUNI), con directivos de este organismo, que impulsa la innovación en las instituciones de educación superior, y que hoy abre sus puerta a la Universidad para que forme parte de las Redes Académicas del Espacio de Educación Superior Común Europeo, constituidas por 179 instituciones, de 68 países.

En este marco, la GUNI invitó a la UNACH para que promueva e integre un informe de resultados y avances del modelo de educación a distancia de la Universidad Virtual que se aplica en Chiapas, en las vertientes de impulso al desarrollo social y los procesos de formación, para incorporar la alfabetización digital en las sedes a distancia ubicadas en el estado, como reconocimiento de una buena práctica a compartir a nivel internacional.

Durante tres días se desarrollaron grandes eventos

Participaron los municipios de Pantepec, Soyaló, Rayón y Pichucalco

Con gran éxito concluyó el Primer Festival Cultural Universitario “Selva Negra”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios de Pichucalco, Soyaló, Rayón y Pantepec, que durante tres días se vistieron de fiesta, donde además de las actividades artísticas se promovió el conocimiento sobre los pueblos de la región.

Así, por tres días consecutivos habitantes de la zona y visitantes disfrutaron de la diversidad gastronómica de la región, la danza y la música, pero sobre todo la calidez humana de quienes ahí residen, donde en todo momento estuvo presente la comunidad unachense.

Durante la inauguración del Festival, acompañado de las autoridades estatales y municipales, el rector Jaime Valls Esponda, destacó que este Primer Festival fomenta la convivencia entre habitantes de la zona, quienes expondrían con orgullo la riqueza cultural y la armonía de sus pueblos.

Valls Esponda, subrayó que con la organización de este Primer Festival Cultural Universitario, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos ofrece un acercamiento a las diversas opciones artísticas y culturales, a la vez de promover el conocimiento y  la preservación de las culturas locales.

En la clausura del evento, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que con esta festival se da cumplimiento a los planes y programas de estudio señalados en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, que contemplan el componente cultural como eje transversal en la formación integral del estudiante.

Añadió que durante tres días se realizó una exposición sobre los trabajos que lleva a cabo la Agencia Universitaria de Desarrollo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (AUDES-MILENIO), donde los asistentes constataron el compromiso de la Universidad por fortalecer y coadyuvar en el avance de las comunidades más vulnerables del estado, en seguimiento a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Finalmente, explicó que la AUDES tiene como propósito contribuir a la consecución de los ODM, facilitando la coordinación interinstitucional y multisectorial para el desarrollo, con un enfoque municipal y local, promoviendo capacidades en las personas, mediante procesos de apropiación y autogestión para que ellos definan su problemática y elijan alternativas viables para mejorar su alimentación, salud y condiciones de vida