Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • En la modalidad a distancia

La Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, es una nueva área de conocimiento y surge de la propuesta de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, de ampliar la oferta educativa en la modalidad a distancia.

El periodo de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio de esta carrera concluye el próximo 29 de julio de 2011, y podrán llevarse a cabo a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx.

Para cursar el módulo introductorio, es indispensable que los aspirantes hayan concluido con el bachillerato único o en áreas afines, y que tengan conocimientos de computación.

Asimismo, deberán entregar en original y tres copias: acta de nacimiento, certificado de bachillerato, comprobante de domicilio, comprobante del pago bancario y tres fotografías, blanco y negro, tamaño infantil de frente.

Una vez aprobado el módulo introductorio, que iniciará el próximo 08 de agosto, los aspirantes deberán acceder a la página www.unach.mx  para conocer la fecha en la que se llevará a cabo el examen de admisión, la publicación de resultados y los requisitos para la inscripción al programa educativo.

Es importante mencionar que el egresado de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, será competente para elaborar diagnósticos de riesgo con la identificación de zonas de vulnerabilidad, realización de estudios de investigación, acción, diseño de plan de prevención, contingencia y/o recuperación.

La Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, forma parte de la oferta del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Publica y Desastres (CEMESAD), y de la Universidad Virtual de la Máxima Casa de Estudios.

Los interesados en cursar este programa educativo, pueden solicitar mayor información en la Universidad Virtual-Ceducad, en Avenida Constitución No. 68, colonia Terán, teléfono y fax 01 961 615 31 70, extensión 110 o en el Cemesad, en Calle Hule No. 225, colonia Jardines de Tuxtla, teléfono 01 961 615 23 89.

  • En Campus IV de Tapachula
  • Fecha límite de inscripción 24 de junio

Con la finalidad de formar investigadores en Ciencias para la Salud, dentro del contexto local y con proyección universal, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), oferta el Doctorado en Ciencias para la Salud, en el Campus IV con sede en Tapachula.

Al respecto, el Coordinador del Doctorado, Luis Miguel Canseco Ávila, manifestó que la actual administración universitaria, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, pretende formar estudiosos que incursionen en líneas de investigación multidisciplinarias, generando nuevos conocimientos en las ciencias para la salud.

Agregó que el eje transversal articulador de este posgrado, son las biologías celulares y moleculares, aplicadas a la investigación en las siguientes líneas: enfermedades crónico-degenerativas, transmisibles y salud ambiental.

El doctorado en Ciencias para la Salud de la UNACH, es el referente nacional e internacional en la formación de investigadores dedicados al estudio y solución de problemas de la salud desde diferentes perspectivas y escenarios, integrado a redes con instituciones de educación superior, centro de investigación y atención para la salud.

Los interesados en participar, deberán acudir al Centro de Estudios Avanzados a más tardar el día 24 de junio, o bien comunicarse al teléfono 01 962 620 13 30, extensión 40221, en horario de 08:00 a 16:00 horas, para hacer entrega de los requisitos de admisión.

Por último, Luis Miguel Canseco Ávila, comentó que el mapa curricular del Doctorado en Ciencias para la Salud, contiene módulos relacionados con la Bioestadística, Biología Molecular, Epidemiología, Biología Celular, Bioética, Seminario de Investigación, Seminario de Tesis, además de horas prácticas.

 

  • Reitera JVE compromiso de la Universidad con el desarrollo de la entidad


Venustiano Carranza, Chis.- Para que académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), desarrollen una serie de talleres de capacitación a productores agropecuarios, el rector Jaime Valls Esponda y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Carlos Pedrero Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración, que involucra a habitantes de este lugar.

Acompañado del presidente municipal, Juan Pablo Montes de Oca y de la diputada federal, Mirna Camacho Pedrero, Valls Esponda manifestó que la Universidad trabaja por el desarrollo del estado en seguimiento a las acciones que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, mediante la vinculación con las autoridades locales, empresarios y la sociedad en general, ofreciendo un servicio profesional que coadyuve y sea un detonante más en las economías regionales.

Este convenio con la SAGARPA, dijo, se suma a los que ya existen con otros municipios, donde los estudiantes realizan su servicio social comunitario, en tanto que académicos capacitan a servidores públicos en áreas donde se ejecutan proyectos de investigación como son los Centros Mezcalapa y Maya, donde existe una participación activa de la gente vinculada al campo.

Por su parte, el delegado de la SAGARPA,  Carlos Pedrero Rodríguez, afirmó que la participación universitaria en la capacitación de los productores así como en la realización de investigación y transferencia de tecnología, resulta de gran valía para esta Secretaría pues coadyuvará a una mejora en las técnicas de cultivo de los productores estatales.

Señaló que los universitarios que participen en el marco de este convenio, realizarán estancias de trabajo en campo, investigaciones aplicadas, transferencia de tecnología y otras actividades en los cerca de 45 Centro de Apoyo al Desarrollo Rural con que cuenta la SAGARPA en el estado de Chiapas.

Ante decenas de personas, indicó que “de esta forma se apoyará a los productores chiapanecos en aspectos diversos como la elección de los cultivos, la mejora en sus técnicas de producción e incluso la comercialización de los productos”, acotó.

Por su parte, la diputada federal por el Distrito 06 de Chiapas, Mirna Camacho Pedrero, reconoció el trabajo conjunto de estas dos instituciones (UNACH-SAGARPA), para beneficio de los agricultores de este municipio, asegurando que los programas de capacitación beneficiarán no solo a los productores y sus familias, sino a toda la región.

A su vez, César Manuel Ruíz Flores, del ejido Rivera de Chalchi, aseguró que este anuncio por parte de ambas instancias viene a darles seguridad, pues con la Universidad tendrán un apoyo muy importante.En este tenor, se manifestó también Pedro Gómez Hidalgo, productor de este municipio, quien dijo que espera la ayuda de la Universidad para tecnificar sus procedimientos de cultivo y así obtener un mayor rendimiento e ingresos.

  • Reconoce Jaime Valls Esponda esfuerzo de maestros en las aulas

Al sostener un diálogo respetuoso y franco con académicos que demandan el cumplimiento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, ejercicio 2011-2012, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda expresó su reconocimiento al esfuerzo que los profesores realizan en las aulas, lo que motiva a su administración implementar un programa extraordinario que permita liquidar en su totalidad dicho estímulo.

En el encuentro que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector de la Máxima Casa de Estudios, acompañado de los secretarios General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; Académico, Gonzalo Vázquez Natarén y Administrativo, Mario Rebollo Armengol, explicó que los recursos financieros otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), son insuficientes para atender en su totalidad el citado programa.

No obstante, dijo, la Rectoría refrenda su compromiso de pagar en la primera quincena del mes de junio, el equivalente al 70 por ciento que corresponda a cada uno de los docentes que obtuvieron los niveles del I al VII, en tanto que se realizarán gestiones ante las instancias correspondientes, a fin de obtener recursos que permitan liquidar el 30 por ciento restante el próximo mes de octubre.

Luego de que el rector Valls Esponda, manifestó que mediante el diálogo y los acuerdos, es posible superar cualquier diferencia por difícil que esta sea.

A su vez, el grupo de docentes expresó su confianza a las autoridades de la administración central, en la propuesta de solución a su demanda que les dio a conocer la mañana de este jueves el rector Jaime Valls Esponda.

  • En apoyo de estudiantes y académicos
  • Se da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014

Copainalá, Chis.- Para dar seguimiento a las acciones de vinculación que forman parte del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración y entregó en comodato diversos equipos y maquinaria que utilizan de manera conjunta productores de la región, académicos y estudiantes.

En las instalaciones del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Valls Esponda reiteró el compromiso de hacer de la Universidad, una institución socialmente responsable, que trabaja en unidad con el Gobierno del Estado, las autoridades municipales y los sectores productivos, a fin de continuar generando nuevas oportunidades de desarrollo.

Acompañado de autoridades de este municipio y de Tecpatán, de productores de leche orgánica agrupados en la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada “La Pomarrosa”, destacó que la Universidad mantendrá una permanente colaboración con este sector, mediante talleres y capacitación que permitan mayor crecimiento y favorezcan la economía.

Luego de subrayar, que convenios como éste permiten también a los universitarios realizar sus prácticas profesionales en las áreas de trabajo donde se forman, apuntó “desde el inicio de la gestión rectoral, sabemos que de poco sirve ser generadores del conocimiento y de la educación, sino tenemos la capacidad para vincular de manera real y tangible a la Universidad con las necesidades de la sociedad”.

En este sentido, puntualizó, “por ello estamos trabajando en un esquema de corresponsabilidad. Nos hemos reunido ya con presidentes municipales, con los que celebramos importantes convenios de colaboración que le permiten a la Universidad acercarse a la realidad social, a conocer las potencialidades de la entidad, de sus productores, de su gente y, también para conocer sus necesidades y carencias, para respaldarlos y trabajar en objetivos comunes”.

Ante la comunidad universitaria, explicó que este proyecto de producción de leche orgánica en bovinos, donde participa la UNACH, beneficia a más de 300 personas e involucra a 36 socios, es importante porque a partir de prácticas de manejo sustentable acordes a la normativa orgánica, permite convertir a los productores convencionales de leche en productores de leche orgánica certificada.

En el evento donde también se dieron a conocer los resultados del Programa derivado de la vinculación del Centro Universidad Empresa y la Fundación Educación Superior Empresa (FESE), concluyó diciendo “el proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene desde ahora el componente de la vinculación entre aula y entorno, sumándose con ello a las tareas de desarrollo social que promueve el gobernador Juan Sabines Guerrero”.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Administración de la Sociedad de Producción Rural Ilimitada “La Pomarrosa”, con sede en Tecpatán, Ever Gómez Hernández, expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por el apoyo recibido, “han trabajado junto a nosotros capacitándonos y dotándonos de herramientas para una mejor producción de leche orgánica”, acotó.

Refirió que existe en ellos la voluntad de continuar realizando otras tareas con la Universidad, a fin de buscar nuevos mercados para el producto, dado que la calidad y el apoyo de la UNACH, les permite continuar creciendo, lo que traería nuevos beneficios para la región.

Por su parte, el coordinador Operativo del Proyecto Sistemas de Producción de Leche Orgánica en Bovinos de Doble Propósito en la Región Centro del Estado de Chiapas, Bernardo Sánchez Muñoz, manifestó que este plan es resultado del trabajo comprometido de docentes y alumnos para llevar los conocimientos del aula también a los productores.

Copainalá, Chis.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, donde verificó los avances del tercer edificio que se construye en este centro universitario ubicado en este municipio.

Acompañado del coordinador General de este Centro, José Araujo Gordillo, verificó los avances del nuevo edificio que albergará dos laboratorios, que prestarán sus servicios para la Licenciatura en Medicina Veterinaria  y la carrera de Ingeniero Agrónomo, que se ofertan en esta sede, además de cuatro aulas para la atención de 60 estudiantes más, que se sumarán a los 110 que hoy se forman en este lugar.

De acuerdo con los responsables de la ejecución de la obra, esta consta de un edificio de dos plantas, con cerca de 400 metros de construcción en acero y paneles prefabricados, que contribuirán a reducir el tiempo de entrega de la edificación.

Los laboratorios estarán equipados para atender todas las necesidades académicas de las licenciaturas como son sistema de drenaje en cada una de las barras, instalación eléctrica, espacios de almacenamiento de reactivos y aire acondicionado.

Esta obra que se inició en la actual gestión rectoral, se lleva a cabo con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y del Gobierno Federal, beneficiará a estudiantes de municipios de la región Mezcalapa del estado, entre los que se encuentran Ocotepec, Francisco León, San Fernando, Coapilla, Chicoasén y Tecpatán.

 

A fin de exponer los avances que en distintas áreas ha logrado la Universidad Autónoma de Chiapas, la Máxima Casa de Estudios de nuestro estado participa en el Primer Congreso Internacional de Tecnologías de la Información, que se lleva a cabo en Tuxtla Gutiérrez.

Entrevistado luego del acto inaugural, que presidió el gobernador Juan Sabines Guerrero, y en donde también se realiza el Segundo Foro de Tecnologías de Información de Chiapas 2011, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que mediante un set y stand, se explicará a los visitantes de todo el país y del extranjero la oferta educativa a distancia.

Luego de recordar que este evento se desarrollará durante tres días en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Valls Esponda dijo que desde el espacio de la UNACH, situado en este lugar, se transmitirá una serie de entrevistas que serán difundidas a través de internet.

“La Universidad transmitirá en vivo 22 horas del desarrollo de este evento, con la participación de 15 personas que conforman el equipo unachense y 42 invitados entre alumnos, docentes, servidores públicos y empresarios; todo esto a través de livestream, una de las más importantes plataformas de video a través de internet”, apuntó.

Dentro de la programación a desarrollar durante los tres días de actividades, se encuentran mesas de diálogo, de debate y entrevistas que estarán disponibles a través de la pagina web http://www.livestream.com/unach; todas bajo la temática de las tecnologías de la información.

El Segundo Foro TI Chiapas 2011, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, tiene como finalidad fomentar la creación y desarrollo de software en las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad, dedicadas a las tecnologías de la información, así como su aplicación y uso en las empresas productivas del estado.

Con esto se busca fomentar que las Tecnologías de la Información sean parte de las herramientas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y en especial de los chiapanecos.

 

San Cristóbal de las Casas, Chis.- Con el objetivo de ser un lugar de encuentro para los estudiosos de diversas disciplinas, compartir experiencias y reflexiones en torno a la comunicación internacional, dio inició en esta ciudad el XVII Congreso Internacional, de la Asociación Internacional de los Estudios de la Comunicación Intercultural (IAICS, por sus siglas en inglés).

Durante el acto inaugural que se desarrolló en la sede de la Universidad Intercultural de Chiapas y en su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, aseguró que ante la riqueza cultural del estado, estos eventos permiten conocer el fenómeno de la interculturalidad y sus retos.

En el Congreso denominado “Nosotros y los Otros en la Comunicación Intercultural: Retos y Posibilidades de un Espacio Común”, Valls Esponda subrayó, “uno de los temas centrales a debatir en este encuentro internacional, será sin duda el alcance de la interculturalidad y la identificación de obstáculos y oportunidades de desarrollo”.

Luego de reconocer el esfuerzo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, quien ha invertido en una educación de calidad para todos, afirmó que la UNACH desde su fundación se ha ostentado como un espacio plural donde académicos nacionales y extranjeros, de diversas disciplinas, tienen la posibilidad de compartir sus reflexiones.

Finalmente, resaltó el orgullo y satisfacción que representa para la Universidad Autónoma de Chiapas el participar junto con otras universidades del estado, en este evento que busca propiciar el intercambio de ideas y donde se dan cita especialistas en la materia de distintas partes del mundo.

Por su parte, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Andrés Fábregas Puig, manifestó el compromiso que esta naciente Universidad tiene en este tema; además agradeció el apoyo de todos aquellos que colaboraron para que este congreso se llevara a cabo en esta institución.

En representación de la IAICS, asistió su presidente, Brooks Hill, quien sostuvo que en su experiencia “la comunicación nunca será ni la causa, ni la resolución, para las fricciones y los desacuerdos étnicos; sin embargo, siempre estará presente donde hay problemas y quienes trabajamos en esto tenemos esa responsabilidad de buscar soluciones a los problemas”, puntualizó.

La IAICS está conformada por un grupo de estudiosos de las ciencias culturales que se dedican a realizar investigaciones sobre la comunicación entre culturas que se reúne anualmente en diferentes lugares alrededor del mundo.

Su membrecía está compuesta por participantes de más de 32 países y los resultados de sus investigaciones se publican en la revista de la organización deno0minada Ciencias de la Comunicación Intercultural.

  • A través de CUMEX
  • Ofrecen estancias  posdoctorales, de investigación y académicas

La convocatoria 2011 de becas de movilidad internacional para docentes, investigadores y alumnos de licenciatura y posdoctorales, se encuentra abierta, confirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda.

Lo anterior con base en el acuerdo 584, del pasado 12 de abril, publicado en el  Diario Oficial de la Federación, que emite los lineamientos para la operación del Programa de Becas para la Educación Superior.

Estas becas también forman parte de los acuerdos para generar nuevos referentes de calidad y productividad académica que lleven a las instituciones miembros del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), a esquemas de movilidad de docentes en programas interinstitucionales e internacionales, que contribuyan al desarrollo nacional.

Así como también busca promover la formación integral de los estudiantes de alto rendimiento a través de la gestión y financiamiento de becas para la realización de estancias académicas de investigación en instituciones de educación superior internacionales.

El monto de las becas para las estancias posdoctorales es de 25 mil pesos mensuales por un periodo de 11 meses, para la movilidad estudiantil la beca será de 14 mil pesos mensuales por un periodo de tres meses y para docentes de cuerpos académicos el monto es de 9 mil 500 pesos mensuales, por un periodo de cinco meses.

Todas las becas contarán con la aportación del 50 por ciento de la Secretaría de Educación y el 50 por ciento restante por parte del CUMex.

Para mayor información sobre fechas y requisitos, consultar la página web www.cumex.org.mx donde podrán encontrar cada una de las convocatorias, y donde además serán emitidos los resultados el próximo 30 de junio.

  • Los interesados pueden consultar la página www.unach.mx

A fin de que un mayor número de egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas tenga la oportunidad de lograr su título profesional, se encuentra abierta la convocatoria para participar en el Examen General de Evaluación del CENEVAL, el cual se aplicará el próximo 26 de agosto.

En entrevista, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que entre los pasantes que podrán optar por esta titulación se encuentran los egresados de las  Licenciaturas en Medicina General, Veterinaria y Zootecnia, así como las de  Ingenierías Civil.

Dio a conocer que de igual forma podrán utilizar esta vía de titulación quienes estudiaron Contaduría, Administración, Pedagogía, Administración Turística, Derecho, Economía y Ciencias de la Comunicación, entre otras.

Luego de indicar que la recepción de documentos se realiza ya en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería, en boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1081, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 horas, precisó que el trámite es personal y está sujeto a la disponibilidad de hojas de registro.

Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos: Copia del acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, constancia de servicio social, CURP y de  la identificación oficial -credencial para votar, cartilla militar o pasaporte-, 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro, no instantáneas.

En estos trámites se incluye un depósito bancario para CENEVAL -ingresar al registro en línea para número de cuenta-, y otro pago directo a la Facultad de 600 pesos. También deberán presentar la documentación en carpeta tamaño oficio color beige, a la vez que se recomienda no grapar los documentos a la carpeta o a la ficha de depósito.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos 01 961 615 03 22 y 01 961 615 05 27, donde serán atendidos por la responsable de este programa, Carolina Vázquez Martínez o bien solicitar datos adicionales al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar las páginas www.unach.mx y www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/.