El compromiso con la legalidad y el desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), debe ser nuestro principal objetivo, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda durante una reunión de trabajo con profesores de las diferentes facultades y escuelas que fueron evaluados en el marco del programa de estímulos al desempeño del personal docente PEDPED.
Debido a que los recursos federales del PEDPED solo fueron suficientes para cubrir los niveles 8 y 9, la Rectoría con la autorización del Comité Permanente de Finanzas, instrumentó un Programa Extraordinario con recursos institucionales que otorgará el 50% del estímulo a los profesores que fueron evaluados en los niveles 1 al 7.
No obstante, los docentes solicitaron se revisara la posibilidad de incrementar ese porcentaje para reconocer de manera justa y equitativa su desempeño.
El rector Valls Esponda solicitó la comprensión de los docentes, que valoraran el esfuerzo financiero que la Universidad está realizando y les pidió aceptar los términos del Programa Extraordinario, asumiendo el compromiso de gestionar recursos extraordinarios ante las instancias correspondientes para aportar como mínimo un 20 por ciento adicional.
De igual forma, pidió a los académicos trabajar conjuntamente con las autoridades de la Máxima Casa de Estudios en el análisis y actualización del Reglamento que rige al PEDPED, a fin de que los recursos federales se distribuyan de manera ponderada para dar certeza a todos los que participen en él durante los próximos años, que obtendrán los estímulos económicos que les corresponda conforme a su desempeño.
Durante esta reunión de trabajo, donde prevaleció el orden y respeto, se acordó la creación de una comisión que revisará conjuntamente con las autoridades los lineamientos del programa de estímulos al personal docente, que será presentado el próximo mes de septiembre a la Secretaría de Educación Pública.
Al término de la reunión, Arturo Mérida Mancilla, docente de la Facultad de Arquitectura, manifestó su confianza en las autoridades universitarias para encontrar una solución a la problemática y, reconoció la voluntad y el trabajo de gestión de la administración del rector Jaime Valls Esponda.
Por su parte, Marina Acevedo García, catedrática de la Facultad de Humanidades, resaltó la disposición de las autoridades para escucharles y para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con los docentes universitarios.
Por último, maestros de otras facultades y escuelas de los campus I, II y VI coincidieron en subrayar la voluntad y disposición del rector Valls Esponda, por encontrar una solución a sus inquietudes y confiaron en su capacidad de gestión para lograr resultados satisfactorios.
A fin de que las autoridades municipales conozcan el funcionamiento del modelo de educación a distancia, directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas sostuvieron una reunión de trabajo con servidores públicos del municipio de Juárez, localidad que se ubica en el Norte del estado.
En un encuentro que tuvo lugar en las oficinas de la Rectoría, la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, presentó al presidente municipal de Juárez, Carlos Mario Pérez Gallegos, el proyecto para el establecimiento de una sede académica en aquella población.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, Sosa Silva explicó a los miembros del Ayuntamiento de Juárez, los beneficios de contar con esta sede académica de la Universidad Virtual que al momento oferta 10 programas de licenciatura en 13 municipios de la entidad.
La coordinadora de la Universidad Virtual, dio a conocer que la UNACH ha realizado estudios preliminares que demuestran que en ese municipio se podría brindar además de la oferta en educación superior, cursos y diplomados pertinentes en la zona, lo cual la haría autosuficiente.
Luego de su visita a la Universidad, el presidente Carlos Mario Pérez Gallegos aseguró en entrevista que contar con una sede de la UNACH en esa localidad sería de gran beneficio para los jóvenes que egresan de las preparatorias, por lo que apoyarán este proyecto en la búsqueda del bienestar de su comunidad.
El proyecto de sede académica de la Universidad Virtual deberá contar con espacios destinados específicamente a prestar el servicio de teleconferencias, asesorías y autoevaluaciones para los alumnos inscritos a dichas licenciaturas, buscando en el corto plazo disponer de instalaciones propias para generar en los estudiantes el sentido de pertenencia y de identificación con la Universidad Autónoma de Chiapas.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, presentó ante los directores, docentes y personal administrativo de las Facultades, Escuelas y Centros universitarios, la versión impresa del Proyecto Académico 2010 - 2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.
Durante el acto que se realizó en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, expresó que el documento consta de cuatro apartados en los que se consideran la misión y visión, el diagnóstico institucional, las políticas universitarias y la implantación e instrumentación del Proyecto Académico que busca el fortalecimiento total de la institución en sus diversas áreas.
En su mensaje, Valls Esponda afirmó que desde su creación, la Universidad ha alcanzado diversos logros en materia de calidad y excelencia, que han merecido el reconocimiento nacional, en el ámbito de los programas académicos y la pertinencia de todos ellos.
Aseguró que los académicos son el corazón y el alma del ser universitario, y a ellos solicitó que guiados por el Proyecto Académico “invadan el espacio de la inteligencia de Chiapas, abriendo nuevos horizontes para la ciencia, la tecnología, la innovación y el humanismo; y contribuyan así, de manera decidida, al desarrollo de la Universidad y del estado de Chiapas”.
En este acto, donde también reconoció la aportación de los sindicatos de Académicos y Administrativos de la UNACH, reiteró su compromiso de pleno respeto a la vida interna de estos gremios, con quienes hoy se trabaja en armonía y unidad, pensando siempre en el desarrollo de la institución.
En este marco, el integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad, Hilario Laguna Caballero, destacó el trabajo de todos y cada uno de los universitarios que intervinieron en la conformación del proyecto, y aseguró que este documento es y será el referente en todas y cada una de las acciones que emprenda esta institución educativa.
Durante el evento, fueron entregados reconocimientos a especialistas y asesores internos y externos, docentes e investigadores, así como representantes de los dos sindicatos de nuestra Máxima Casa de Estudios, que integraron la Comisión Consultiva, considerada parte medular en la conformación de este proyecto.
Enriquecido con mil 237 propuestas y con la participación de más de 400 universitarios, que integraron 10 equipos para su análisis, el Proyecto Académico se sustenta en el Decálogo de Compromisos que presentó el rector Valls Esponda a la comunidad universitaria, así como en el Plan de Desarrollo Institucional 2018 y los Objetivos de Desarrollo de Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero y que hoy forma parte de la Constitución Local.
Con motivo al Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en la Campaña Nacional “Limpiemos Nuestro México”, que promueve el Gobierno Federal y la iniciativa privada, con labores de limpieza en los alrededores de la Colina Universitaria.
Ante trabajadores administrativos, docentes y estudiantes, que se dieron cita desde las primeras horas de este domingo en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, el rector Jaime Valls Esponda invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a realizar periódicamente acciones como ésta y contribuir de esta forma a que nuestra ciudad se mantenga siempre limpia.
En su mensaje dirigido a la comunidad, dijo que “la ciudad más limpia no es la que más se barre; sino la que menos se ensucia, por lo que en la Universidad de todos los chiapanecos se trabaja en este sentido en la concientización de todos los universitarios”.
Luego de mencionar que estas tareas deben ser parte de la cultura de los ciudadanos, quienes deben sumarse a las acciones que en materia de ecología y sustentabilidad impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, destacó que la realización de eventos como estos se enmarcan en el Proyecto Académico 2010- 2014, que rige a la UNACH como una universidad socialmente responsable.
Por su parte, los más de 250 universitarios que participaron de manera entusiasta en más de 20 cuadrillas de limpieza dentro y fuera de las instalaciones universitarias, aseguraron que jornadas como ésta, que tienen como propósito mantener limpia a la Universidad, permiten la convivencia entre las diferentes instancias universitarias.
En este sentido, Alberto Martínez, quien labora en la Secretaría Administrativa de la Universidad, luego de haber realizado las actividades correspondientes con la brigada que formó parte, afirmó que la Campaña “Limpiemos Nuestro México”, nos muestra lo importante que es el mantener nuestro entorno limpio.
Por su parte, Manuel de Jesús Napabé Aguilar, de la Secretaría General, dijo que estas campañas, donde se recolectan basura orgánica e inorgánica, resultan muy positivas, pues nos enseñan a cuidar nuestro entorno y a tener conciencia de que no deben ser solamente días especiales para esto, sino que debe haber una actividad constante a favor de la ecología.
De igual forma, Julio Cesar García, quien de manera voluntaria se integró a esta actividad, comentó que además de cumplir con el propósito de esta tarea de limpieza, también es de actividad física y de convivencia familiar, lo cual contribuye no solamente en el aspecto ecológico sino también en el social estableciendo importantes lazos en las familias.
El Día Mundial del Medio Ambiente, fue instituido en Estocolmo, Suecia, el 15 de diciembre de 1972, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A medida que los hombres envejecen, la glándula prostática que se encuentra entre la vejiga y la uretra, aumenta de tamaño lentamente, a esto se le conoce como HPB (Hiperplasia Prostática Benigna), que la hace susceptible a distintos padecimientos
Por ello, con el propósito de detectar oportunamente distintas enfermedades y en particular el cáncer prostático, la Clínica “Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizará los días 16, 17 y 18 de junio de 7 a 10 de la mañana, la campaña de HPB o cáncer de próstata, dirigida a hombres mayores de 45 años.
Esta campaña es coordinada por el especialista Mauricio Santis Pons, docente de la Máxima Casa de Estudios y, apoyada por el Colegio de Urología del Estado de Chiapas y estudiantes del noveno módulo de la carrera de médico cirujano.
Los interesados en participar en esta campaña pueden registrarse del 13 al 15 de junio en las instalaciones de la Clínica, en Calle Central, esquina con 11ª. Avenida Sur, o comunicarse al teléfono 613 75 35, extensión 106.
El costo de recuperación será de 100 pesos por persona que incluye antígeno prostático, ultrasonido pélvico, valoración médica y primer mes de tratamiento.
Tapachula, Chis.- Como parte de la intensa gira de trabajo que realizó por facultades y escuelas ubicadas en municipios del Soconusco, el rector Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión de trabajo con los miembros de la Directiva y el Patronato del equipo de futbol profesional de la Universidad Autónoma de Chiapas, “Ocelotes”.
Durante esta reunión, el secretario del Patronato, Jesús García Gutiérrez, presentó el proyecto de trabajo que se pondrá en marcha para este año 2011, en el cual se contempla la creación de una campaña de identificación del equipo con los universitarios y la sociedad tapachulteca.
De igual forma, se planteó el desarrollo de un proyecto que permita la conformación de una escuela de futbol, a fin de formar jugadores y sea semillero para el primer equipo universitario, todo esto mediante diversas estrategias, donde se invitará a participar a los distintos sectores involucrados con el deporte.
Otro aspecto importante es el que el equipo buscará ser desde esta escuela un ejemplo de formación integral para los jóvenes, promoviendo la participación familiar en todos los aspectos del deporte, en el Sureste mexicano y Centroamérica.
Por su parte, el empresario y miembro del Patronato, Fernando Rodas Alonso, refrendó su compromiso de continuar con el apoyo hacia la escuadra universitaria, ya que “son ejemplos positivos para la juventud y es lo que se necesita en el país”, puntualizó.
Por su parte, el gerente de la tienda Home Depot de esta ciudad, Mario Carrillo Castillo, mostró el interés que esta empresa tiene de ser participe en el apoyo a Ocelotes a través de diferentes acciones, pues “creemos que el equipo universitario conjuga valores con los que nuestra empresa se identifica”, afirmó.
Ocelotes de la UNACH, forma parte de los 26 equipos que, luego de la restructuración realizada por la Federación Mexicana de Futbol, competirán este 2011 en la Segunda División, Liga Premier de Ascenso, divididos en dos grupos y enfrentará dentro de la temporada regular a equipos como Guerreros de Acapulco, Pumas Naulcalpan, Tiburones Rojos de Córdova y la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otros.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda agradeció el esfuerzo de los empresarios por respaldar a la escuadra universitaria y remarcó el compromiso de la administración central, que encabeza, de apoyar al equipo, mediante una estrategia de vinculación con quienes están involucrados en el mundo del deporte.
Ante la aparición de prácticas ilegales vinculadas al uso de las nuevas tecnologías y para contribuir en la formación integral de los estudiantes, así como en la actualización y profesionalización de los docentes y administrativos, la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), impartieron la conferencia “Prevención del delito cibernético”.
El desarrollo del tema, que forma parte del Programa Nacional sobre Prevención del Delito, de la SSPF, estuvo a cargo de los capacitadores del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, Arturo Piana Bertrand y Miguel Ángel Morales, quienes plantearon la necesidad de crear una cultura de prevención desde el seno familiar.
A su vez, Miguel Ángel Morales, sostuvo que de acuerdo con un estudio sobre tendencias actuales del delito cibernético en México, el 50 por ciento de éstos se relacionan con la pornografía infantil y el resto en fraudes, manejo ilegal de información y piratería.
El ponente destacó que Chiapas es una de las entidades del país pioneras en legislación y penalización de los delitos cibernéticos; sin embargo, el avance cotidiano de la tecnología, ha generado la aparición de nuevas prácticas ilegales como la falsificación de páginas y portales de organismos de atención al público.
Luego de recomendar que es importante supervisar a los niños el tiempo que hacen uso del internet y de la información que ingresan a las redes sociales, sugirió no contactar con desconocidos a través del chat, ni aceptar contactos desconocidos o sospechosos.
Comentó que la reciente reforma al Código Penal Federal permitió dar pasos importantes, pero aún falta mucho por hacer en esta materia, y destacó el interés del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda por conocer aún más sobre este tema que, sin duda, será de gran aporte para la comunidad universitaria.
Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, subrayó que la UNACH como institución socialmente responsable, realiza actividades que difunden conocimientos de interés para la comunidad universitaria, lo que contribuye a la formación integral de los estudiantes así como a la actualización y profesionalización de los académicos y administrativos.
Tuxtla Chico, Chiapas.- A fin de contribuir al desarrollo del estado, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero y hacer de la Universidad Autónoma de Chiapas, un detonante en las economías locales, el rector, Jaime Valls Esponda, signó convenios de colaboración con los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico y Tuzantán.
Durante una intensa agenda desarrollada por los municipios citados, donde conversó con las presidentes municipales de estas localidades, productores de la región y residentes de estos lugares, Valls Esponda hizo hincapié en la vinculación necesaria que debe existir entre la Máxima Casa de Estudios y los tres órdenes de gobierno, que permita generar beneficios mutuos y con un impacto social.
Agradeció la voluntad de las autoridades locales, por trabajar a favor de Chiapas, y en particular de sus municipios, pensando siempre en los jóvenes y en la sociedad en general, “la Universidad pone al alcance de todos, sus programas educativos y la experiencia en franco apoyo a la comunidad, para que sus jóvenes, pero, también los diversos sectores productivos de estos municipios encuentren en la Universidad un vínculo con el desarrollo”, puntualizó
Asimismo, en ambos actos, donde estuvo acompañado por académicos e investigadores, solicitó el apoyo de los gobiernos municipales para trabajar juntos en proyectos que generen oportunidades, empleo e ingresos para las familias de la región.
“Queremos que nos digan sus necesidades, pero también que nos enseñen sus potencialidades y también nosotros aprender para replicar el conocimiento en otros lugares, contribuyendo así al desarrollo y dar respuesta al mandato constitucional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero”, subrayó.
El rector de la UNACH, se refirió también al proyecto para el rescate de la competitividad y el desarrollo sustentable del cultivo del cacao, que incluirá a productores de esta zona de Chiapas y del estado de Tabasco, proyecto a desarrollarse a través de la Agencia Universitaria para el Desarrollo Cacao – Chocolate.
Finalmente, remarcó que estos convenios permitirán a los universitarios prestar su servicio social en las estructuras municipales, contribuir a la capacitación de los servidores públicos locales, así como involucrarse en tareas de apoyo a las comunidades.
Por su parte, el presidente municipal de Cacahoatán, Jesús Arnulfo Castillo Milla, dijo que este convenio es muestra del interés que tiene la Universidad de participar en la transformación del estado, impulsando la educación y transformación de los municipios con proyectos conjuntos.
En este marco, el presidente municipal de Tuxtla Chico, José Esaú Guzmán Morales, manifestó el deseo de que este sea el inicio de una larga y fructífera relación entre los Ayuntamientos y la Máxima Casa de Estudios para beneficio de los jóvenes chiapanecos.
Asimismo, la presidenta municipal de Tuzantán, Dulce María Gutiérrez García, afirmó que cada una de las acciones coordinadas entre la universidad y su Ayuntamiento contará con el apoyo decidido de su administración.
Entre los puntos más importantes de este acuerdo interinstitucional, destaca la realización de acciones conjuntas con miras al impulso y el desarrollo del potencial que ambas instituciones poseen, el diseño y organización de actividades de educación, investigación, capacitación y difusión, de conformidad con los programas de apoyo a la comunidad de los Ayuntamientos, así como la creación de programas y proyectos de desarrollo municipal.
En la actualidad, la UNACH desarrolla diversos proyectos a través de diferentes cuerpos académicos del Campus IV, en temas que van desde la administración, el turismo y la ecología, por lo que el presente convenio formaliza dicha participación en estos municipios.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), convoca a participar en la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
El objetivo es formar maestros en gestión, con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para abordar la complejidad de los determinantes económicos, sociales y ambientales de la problemática socio sanitario, dentro de los contextos local, regional, nacional e internacional, tomando los ODM como ejes de desarrollo a través de una metodología específica y científica, probada para coadyuvar al cumplimiento de las metas de los ODM.
El programa de maestría está organizado en cuatro semestres: Teoría social de los ODM; Perspectiva integral, social y sanitaria; Objetivos de Desarrollo del Milenio, pensamiento estratégico; Gestión integral de proyectos aplicada a los ODM y, Análisis y evaluación.
La Maestría en Gestión de los ODM de la UNACH, es referente nacional e internacional, reconocida por las instancias y organismos que forman el Sistema de Agencias de las Naciones Unidas, con fortaleza en la gestión social y de salud, vinculada con la sociedad e instituciones de atención al desarrollo humano, conforme a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La recepción de documentos tiene como fecha límite el 30 de junio, la evaluación de portafolio de evidencias se realizará el día 1 de julio y las entrevistas con el Comité Académico se llevarán a cabo del 26 al 29 del mismo mes, en tanto que la publicación de resultados está prevista para el 4 de agosto y las inscripciones del 8 al 10 del mismo mes.
Para mayor información sobre los requisitos de ingreso, dirigirse al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), ubicado en Calle Hule No. 225, fraccionamiento Jardines de Tuxtla, o comunicarse al teléfono 615 23 89 o a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con el propósito de desarrollar una reflexión teórica de investigación, enseñanza y promoción de los Derechos Humanos, desde un enfoque de género, la Universidad Autónoma de Chiapas fue sede de la conferencia magistral “La Universidad y los derechos humanos de las mujeres”, que impartió la coordinadora General de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos e investigadora de la UNAM, Gloria Ramírez Hernández
Acompañada del rector Jaime Valls Esponda, Ramírez Hernández ofreció una amplia ponencia donde explicó el papel que desempeñan las instituciones educativas en la promoción de los valores.
La también presidenta de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, destacó que las universidades desempeñan también un rol importante en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, y en ese sentido invitó a la UNACH a participar en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de los Derechos Humanos desde la perspectiva de género.
“La Universidad como institución de educación superior genera los conocimientos científicos en estos temas a través de investigaciones y ser la líder a nivel estatal para construir una política universitaria con perspectiva de género a fin de proponer soluciones a través de investigaciones que impacten en las políticas públicas y que atiendan las diversas problemáticas de género entre la sociedad, las instituciones de educación y la política”, subrayó.
Asimismo, Gloria Ramírez Hernández invitó a la UNACH a participar en la Cátedra UNESCO, tomando en cuenta que la Máxima Casa de Estudios de Chiapas lleva ya 10 años trabajando en la equidad de género, a través de su Departamento de Equidad y Género.
Al respecto, la titular del área de la UNACH, Enriqueta Burelo, informó que desde la creación de esta área en la Universidad, se han emprendido diversas acciones de capacitación para docentes y alumnos sobre temas de equidad de género, violencia y masculinidad, entre otros.
De igual forma, a través de las Unidades de Vinculación Docentes (UVD) donde se atienden diversas problemáticas de salud y educación, desde una perspectiva de género, se da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), como es el caso de la atención a la salud de la mujer y los niños.