Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Estudiantes podrán realizar su servicio social en el Rancho “San José”

Juárez, Chiapas.- Aprender de las experiencias exitosas, permite a los estudiantes lograr una formación integral y representa la oportunidad de obtener mayores y mejores conocimientos, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma  de Chiapas, Jaime Valls Esponda, luego de sostener una reunión de trabajo con el productor de ganado  Marco Antonio Barba Arrocha.

En entrevista, señaló que en este encuentro con el productor del Norte del estado, se acordó firmar en fecha próxima un convenio de colaboración que brindará la oportunidad a investigadores y estudiantes de la UNACH, de desarrollar proyectos sobre este tema y realizar sus prácticas profesionales, respectivamente, en el Rancho “San José”.

El rector Valls Esponda, agradeció la disposición del ganadero chiapaneco para que los estudiantes conozcan de viva voz y trabajen por un periodo determinado en este lugar que se ha caracterizado por ser líder y ejemplo a seguir, “los 170 premios nacionales y los más de 200 estatales, son una muestra de eso”, acotó.

Acompañado de los coordinadores de los Centros Maya y Mezcalapa de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y José Araujo Gordillo, respectivamente, reseñó que el convenio que se firmará en breve, forma parte de las acciones de vinculación que su gestión promueve desde su inicio el pasado mes de diciembre.

Recordó que a poco más de siete meses de haber asumido la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios se han firmado distintos convenios de colaboración con Ayuntamientos, empresarios, productores agropecuarios, dependencias estatales y federales, que redituarán en egresados con mayores capacidades técnicas y profesionales.

Por su parte, el productor de ganado de las razas Suizo Americano, Brahman y Simbrah, Marco Antonio Barba Arrocha, externó que los estudiantes de la UNACH tienen las puertas abiertas para realizar sus prácticas en diversos temas como la evaluación de la producción de leche y carne, e incluso a nivel administrativo.

Apuntó que será la primera vez que el Rancho “San José”, el cual es propiedad de la familia desde el año de 1860, que trabaje mediante un convenio con una universidad chiapaneca dado que desde hace cinco años inició una colaboración conjunta con la Fundación Universitaria San Martín de Colombia.

Asimismo, coincidió con el rector Jaime Valls Esponda, de que mediante la vinculación es como se puede crecer en distintos campos, “y aquí estamos abiertos para recibir a los estudiantes de Agronomía y Veterinaria de la UNACH, que estén interesados en conocer los distintos procesos”.

Subrayó que actualmente el Rancho “San José” cuenta en su haber con un ejemplar siete veces campeón nacional, que tiene la calificación más alta a nivel internacional, “trabajamos en lo que es la transferencia de embriones que permite a un animal superior multiplicarse”, remarcó.

Cabe señalar que los programas de Transferencia de Embriones tienen la capacidad de diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los intervalos generacionales en los programas de selección.

La Universidad Autónoma de Chiapas otorgó el grado de “Doctor Honoris Causa” a Hugo Roberto Carrillo Corleto, ex embajador de El Salvador en México, en reconocimiento a su destacada e invaluable labor en materia de atención al migrante, desarrollo turístico y social.

En sesión solemne realizada en la sede de La UNACH, Jaime Vals Esponda, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue el encargado de colocar la insignia a quien desde su responsabilidad ha contribuido y respaldado las políticas públicas del gobierno de México y en especial del de Chiapas que encabeza Juan Sabines Guerrero.

“Más allá de sus méritos excepcionales se ha significado como un aliado permanente del pueblo de Chiapas, al respaldar durante su misión en nuestro país las políticas públicas del gobierno federal y en especial las impulsadas por el gobernador Juan Sabines Guerrero en la atención a migrantes, el desarrollo turístico y regional, es por ello que la Universidad se enriquece al incorporar en su más selecto registro de personalidades galardonadas al excelentísimo señor doctor Hugo Carrillo Corleto, embajador plenipotenciario de la República de El Salvador en México, la comunidad universitaria se llena de orgullo al otorgar este grado reservado a las personas que se han destacado en su trabajo con enormes aportaciones a la sociedad”, reseñó.

Tras recibir este grado en el acto solemne, al que acudió en representación personal del gobernador Juan Sabines la coordinadora general de gabinetes, Blanca Ruth Esponda Espinosa, , Hugo Carrillo Corleto destacó que hoy en día la política debe priorizarse con el sentido humano tal y como lo ha hecho en la práctica cotidiana el jefe del Ejecutivo estatal.

“Juan Sabines es el mejor gobernador de todos los gobernadores de México, sólo esa capacidad de consenso en un Congreso donde están todas las representaciones políticas es un acto mágico; están ‘engarrinchados’ los grupos políticos en todas partes, aquí no, están trabajando poniendo a Chiapas adelante entonces quiere decir que sí se puede, que hay ejemplos”, afirmó.

Ante la comunidad universitaria el presidente del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto, del presidente del Tribunal de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez, funcionarios del gabinete, diputados locales y académicos, el doctor Honoris Causa afirmó que el liderazgo del mandatario chiapaneco ha transcendido las fronteras.

“Nadie puede discutir el liderazgo del gobernador Juan Sabines porque las muestras del avance en Chiapas están a la vista; Juan Sabines recibió este estado cuando era el más atrasado de México y lo va a dejar siendo uno de los mejores estados en cinco años que tiene Juan Sabines”, sostuvo.

El diplomático centroamericano llamó a la Universidad a formar líderes que tengan el sentido humano como el mandatario estatal.

Por su parte Blanca Ruth Esponda Espinosa agradeció los comentarios vertidos por el doctor honoris causa a favor del gobernador de Chiapas: “Un sincero agradecimiento por las expresiones aquí vertidas por el doctor Hugo Carrillo a su persona pero también quiero decirles que el señor gobernador me encomendó decir que es un alto honor recibir y saludar en esta Universidad Autónoma de Chiapas a un verdadero amigo de Chiapas, al excelentísimo embajador Hugo Carrillo Corleto, quién desde el 2005 hasta este año fungió como embajador de la República hermana de El Salvador en México”.

Con la representación de Juan Sabines Guerrero la funcionaria estatal dijo que Carrillo Corleto ha sido un aliado permanente de Chiapas: “Incondicional en los temas de interés común para la República de El Salvador y para Chiapas, de manera conjunta atendimos los temas relacionados con la protección de los derechos humanos de los migrantes salvadoreños que transitan o permanecen en México, también con él exploramos proyectos de turismo y de desarrollo social, nos acompañó en varias misiones”.

Habló del dinamismo que ha emprendido el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Un gobernador que está en la selva, mañana en la sierra, en los valles, en la costa, en el centro en todas las latitudes de nuestro estado conociendo los problemas de la gente de viva voz, escuchándolos, tocándolos, acercándose y además ofreciendo respuestas que no son producto de la improvisación porque se encuentran contenidas en un plan de desarrollo solidario desde el comienzo de su gobierno, Juan Sabines decidió que en Chiapas sólo mediante la solidaridad entre el pueblo y el gobierno iba a ser posible darle un jalón hacia arriba a los sectores sociales”.

Para este logro Juan Sabines Guerrero decidido ir de la mano con la Organización de las Naciones Unidas, explicó la funcionaria: “Combatir la pobreza extrema, combatirla de raíz y eso significa que los esfuerzos de todo el gobierno se focalizan en ese combate, la pobreza extrema no se puede combatir solamente con una acción. Es el único gobierno en permanente movimiento, un movimiento que es lo que le da confianza, certidumbre al pueblo que es un gobernante que entiende y comprende sus necesidades y todo este esfuerzo es para que podamos en Chiapas ser un estado más desarrollado, para que en la cooperación que estamos enfrentando con todos nuestros hermanos, cultural e históricamente hablando, tenemos las mismas raíces con todos nuestros pueblos, Chiapas puede tener relaciones en condiciones de equidad, somos pues un pueblo en movimiento”. Por último agregó que el gobierno de Juan Sabines ha desarrollado una política humanitaria en la frontera sur.

  • Los interesados se capacitarán en desarrollo y fortalecimiento de ideas empresariales

El Centro Universidad Empresa (CEUNE), a través del INCUBO de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impartirá el diplomado en “Elaboración del Plan de Negocios”, a través del cual brindará capacitación sobre desarrollo y fortalecimiento de ideas empresariales innovadoras.

El diplomado con valor curricular, está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes, interesados en implementar, ampliar o gestionar con éxito su negocio, mediante la realización de un plan de negocios.

Con este plan, el participante podrá examinar la viabilidad técnica, económica y financiera de un negocio, además de desarrollar estrategias para convertir la oportunidad en una acción rentable y  los riesgos involucrados.

Los requisitos para poder asistir al diplomado son: ser emprendedor, tener deseos de formar su propia empresa, requisitar ficha técnica y solicitud de ingreso en la página http://www.incubo.unach.mx

La recepción de documentos y cuota de pago se realizará en el CEUNE, ubicado en Privada Covadonga 52, fraccionamiento Covadonga,  para mayor información comunicarse al teléfono 125 02 50.

Sobre el tema, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dijo que el objetivo del diplomado es contribuir con el desarrollo de ideas empresariales innovadoras, donde el participante conozca la utilidad de los componentes de un plan de negocios para poder estructurar su propio método y utilizarlo como herramienta de Inversión y gestión orientada a la creación, desarrollo y fortalecimiento de su negocio.

Manifestó que este diplomado con cupo limitado, responde a la política universitaria en materia de construcción de competencias profesionales en los estudiantes así como al compromiso de formar recursos humanos especializados en planeación y creación de proyectos de negocios que impulsa el desarrollo económico de la entidad.

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), dio a conocer que continúa abierto el período de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio de la Licenciatura en Derechos Humanos, en la modalidad a distancia.

El período de entrega de fichas e inscripciones para cursar el módulo introductorio, el cual se lleva a cabo a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx, concluirá el próximo 29 de julio.

Aprobado el módulo introductorio, que iniciará el próximo 8 de agosto, los aspirantes deberán acceder a la página www.unach.mx para conocer la fecha del examen de admisión, la publicación de resultados y los requisitos para la inscripción a este programa educativo.

La Licenciatura en Derechos humanos pretende la formación de profesionales con amplios conocimientos de los derechos humanos, aptos para promoverlos, gestionarlos y defenderlos en todos los grupos sociales, con capacidades para coadyuvar en la construcción de la ciudadanía.

El Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad, se crea el 21 de abril del 2009, y cuenta con programas educativos acreditados ante organismos nacionales e internacionales, altamente vinculados con la sociedad y pertinentes con la realidad social y cultural de la región.

Cuenta además, con infraestructura suficiente y una planta docente con la máxima habilitación académica con registro en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y aptos en el manejo de las  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s).

El CECOCISE trabaja también con Cuerpos Académicos consolidados que desarrollan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) pertinentes, y con egresados reconocidos socialmente.

La misión de este Centro es formar profesionales e investigadores altamente capacitados en la construcción de ciudadanía y seguridad, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones a la problemática que se presenta en los ámbitos municipal, estatal, regional, nacional e internacional.

  • La obra será entregada a finales de este año
  • Se construye con el apoyo de los tres órdenes de gobierno

Un avance del 50 por ciento registran los trabajos de construcción de lo que será el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas (CEFyMAP), en el municipio de Ocozocoautla, que de forma conjunta realizan el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento de aquel lugar.

El director de Planeación de Infraestructura Educativa de la UNACH, Francisco Javier Orantes Trinidad, señaló que la primera etapa del Centro será entregada a finales de este año y consta de dos edificios que albergarán biblioteca, centro de cómputo, sala de usos múltiples y videoconferencias, laboratorio de enseñanza, aulas didácticas, módulos sanitarios, cercado perimetral, andadores, red hidrosanitaria, vialidades, instalación eléctrica, alumbrado y estacionamiento.

Explicó que estos espacios se construyen en un predio de seis hectáreas, ubicado en Carretera Panamericana, kilómetro 119, tramo Ocozocoautla-Cintalapa, los cuales darán cabida a estudiantes de las diferencias regiones de la entidad, así como de otras del interior de la República, e incluso del extranjero.

Francisco Javier Orantes Trinidad, destacó que con el apoyo del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas, el CEFyMAP albergará una sede del Centro Internacional de Física Teórica -ICPT por sus siglas en inglés-, de Trieste, Italia, que colaborará en el desarrollo de las ciencias en Centroamérica y el Caribe, convirtiéndose de esta forma en la segunda en su tipo en toda América.

Por último, dijo que desde el inicio de la gestión del rector Jaime Valls Esponda, uno de los compromisos asumidos y puesto en marcha, ha sido el de dotar a la Universidad de más y mejor infraestructura física, mediante la gestoría de recursos ante los gobiernos estatal y federal.

  • Se contó con el apoyo del Programa de Fortalecimiento Institucional

En apoyo a su formación integral y mediante la vinculación con centros de estudio de otros países, 18 alumnos de las Licenciaturas de Inglés y Francés, de las Escuelas de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan una estancia estudiantil en Francia y Estados Unidos, actividad promovida y apoyada por el rector Jaime Valls Esponda.

Al informar lo anterior, el director de la Escuela de Lenguas de Tuxtla Gutiérrez, Gerardo Chávez Gómez, indicó que este intercambio fue posible gracias a los recursos que otorga el Programa de Fortalecimiento Institucional, los cuales se han aplicado de manera óptima a fin de que se beneficie a un mayor número de estudiantes interesados en realizar estancias en universidades extranjeras.

Enfatizó que en este logro institucional se destinó alrededor de un millón 200 mil pesos, y es el primero que se realiza a través de esta modalidad -estancia estudiantil-, por lo que confió en seguir beneficiando a más estudiantes, ya que el propósito de este programa es que los alumnos se involucren en la cultura de otros países.

Finalmente, Chávez Gómez comentó que con el apoyo de la Salem State University, un grupo de 16 alumnos de la Licenciatura de la Enseñanza del Inglés se encuentra desde el pasado mes de mayo en los Estados Unidos, en tanto que dos más en la Universidad de Bourgogne, en Francia.

El retorno de los primeros está previsto para este de julio y de los segundos en el mes de agosto.

  • Entregan el premio 62 instituciones de educación superior

Como un ejemplo para los estudiantes universitarios que prestan su servicio social en diversos municipios del estado, calificó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda a Cruz Beli Ibarra de León, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura y ganadora del Premio Nacional del Servicio Social 2011.

Al recibirla en sus oficinas, el rector Valls Esponda manifestó que la distinción es motivo de orgullo para esta institución, la cual es reconocida a través de sus estudiantes y más aún cuando se trata de acciones que contribuyen con la sociedad y que son respaldadas desde el Proyecto Académico 2010–2014, que propone a la UNACH como una Universidad socialmente responsable.

Durante el encuentro con la futura Licenciada en Arquitectura, expresó que el servicio social es un espacio que permite a los estudiantes contribuir al crecimiento progresivo de las comunidades donde se realiza; por lo que convocó a todos los alumnos que estén próximos a realizarlo o bien ya están en esta etapa de su formación, a hacerlo con el corazón por Chiapas.

Por su parte, Cruz Beli Ibarra de León, dijo sentirse orgullosa por haber logrado este premio, “pero me siento más contenta por haber contribuido con el Ayuntamiento de Suchiate y haber obtenido esta experiencia que es muy importante para mi formación como profesional de la arquitectura”.

El proyecto denominado Programa para el Fortalecimiento Municipal de Suchiate, que presentó Ibarra de León fue realizado en seis etapas: Apoyo en contingencias de esta comunidad, Numeración de las viviendas del primer cuadro de la ciudad, Actividades administrativas, Actividades complementarias, Apoyo en proyectos de obras públicas e Intervención arquitectónica.

El desempeño de la estudiante de la UNACH fue reconocida, entre los más de 300 participantes, por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social, entidad conformada por 62 instituciones de educación superior de todo el país, que tiene como propósito lograr un servicio social de excelencia.

Tapachula, Chiapas.- Como parte de los procesos de certificación y acreditación académica que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha realizado en sus centros de estudio, 54 estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, de esta ciudad, egresaron con formación académica de calidad y con procesos de aprendizaje certificados a nivel nacional.

Durante un acto que se desarrolló en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Gonzalo Vázquez Natarén y el director de la Facultad de Ciencias Químicas, José Luis Inchaustegui, entregaron a cada uno de los egresados los documentos que los acredita como Químicos Farmaco-Biólogos.

En un breve mensaje, el representante del rector Valls Esponda externó que para la Universidad Autónoma de Chiapas es una distinción el que una escuela certificada y acreditada a nivel nacional entregue a la sociedad una generación más, con conocimientos de alta calidad.

Vázquez Natarén, hizo mención que la Máxima Casa de Estudios, patrimonio de todos los chiapanecos, se encuentra dentro de las 23 mejores universidades públicas del país al ser parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), por lo que cada egresado lleva consigo un alto compromiso con la sociedad.

Y reiteró, “pido a los egresados un mayor compromiso social hoy que se integran al campo laboral donde las competencias determinan a los líderes, los jóvenes que hoy terminan sus  estudios deben estar destinados a ser un agente de cambio porque aplicarán sus conocimientos en beneficio de la sociedad”, acotó.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, José Luis Inchaustegui Arias, dijo que hoy en día, los químicos fármaco-biólogos tienen un estatus importante en la sociedad, ya que ellos tienen la capacidad de determinar y solucionar problemas de salud pública y epidemiológicos, es por eso que existe entre la sociedad gran demanda de ingreso a esta licenciatura.

La Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, que se localiza en esta región del Soconusco, está acreditada y certificada por el ISO 9001 y se encuentra entre las mejores en su tipo en el Sureste de México.

En el grupo de egresados de esta generación, destaca Paulina Gómez López, originaria de San Juan Chamula, que con su tesis “Estado nutricional del adolescente de Jlumaltik-Imukem, municipio de San Juan Chamula”, obtuvo el título que lo acredita Química Fármaco-Bióloga.

  • Constituyen Asociación Civil

Comprometidos con el cuidado de los recursos naturales, estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas  (UNACH), conformaron la Asociación Civil Ecohuella Chiapas, la cual tiene como objetivo promover los valores ambientales

La agrupación también tiene como propósito concientizar acerca de los fenómenos naturales, a la vez de fomentar la práctica de diversas actividades ecoturísticas que favorezcan el desarrollo sustentable de los pueblos y comunidades.

El director de Ecohuella Chiapas, A.C. y estudiante de la UNACH, Josué Altuzar Raymundo, comentó que esta asociación inició como brigada ecológica en el rescate de la reserva el Zapotal en Tuxtla Gutiérrez, en mayo de 2009, donde participó en una campaña de limpieza, con el apoyo de voluntarios de distintas organizaciones e instituciones educativas.

Destacó que para el desarrollo de sus actividades, cuentan con el apoyo de las autoridades de la administración central de la Universidad, a través del Departamento de Gestión Ambiental, así como de docentes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

Recordó que en 2007, Ecohuella participó en diversas campañas de limpieza mediante la creación de eco-brigadas para la recolección de basura, reforestación, impartición de talleres sobre impacto ambiental, proyectos ecoturísticos y en apoyo a la actividad de reforestación de la Colina Universitaria.

Informó que para el próximo mes de agosto, Ecohuella en coordinación con la UNACH y la Secretaría de Turismo Federal, realizarán el proyecto piloto “Concientización y capacitación ambiental para promotores ambientales juveniles con enfoque a la conservación de los Recursos Naturales de Proyectos Ecoturísticos en Chiapas”.

Mediante este proyecto, dijo, se impartirán cursos-talleres dirigidos a eco-guías; sobre Biodiversidad, Expectativas del Turismo en Chiapas, Interpretación Ambiental para el Ecoturismo, Guión Estructural de Guías Ecoturísticas y Sistematización de Experiencias Educativas de los Guías Turísticos en Chiapas.

Para brindar mayores y mejores niveles de bienestar a las mujeres de Tuxtla Gutiérrez, promover su incorporación al desarrollo político y cultural, así como impulsar el autoempleo, el Centro Incubador de Negocios (INCUBO) de la Universidad Autónomo de Chiapas (UNACH), participó en la “Expodemos Mujeres Tuxtla 2011”.

En el evento, el INCUBO presentó cinco proyectos de negocios exitosos creados en la UNACH, que corresponden a los giros de servicios, comercial y micro-industria, dos de ellos ya cuentan con productos marca Chiapas y uno más realiza la distribución de su producto en centros comerciales.

Al respecto, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, reconoció que el Centro INCUBO de la UNACH se ha consolidado como una de las principales incubadoras de negocios en el estado, debido a la calidad de sus servicios y gran demanda.

Explicó que desde su apertura en el año 2007 a la fecha, se han presentado 522 propuestas de las cuales se han generado 120 proyectos exitosos incubados, en los giros de servicios, comercialización y micro-industrias, a lo largo de cinco mil 769 horas de consultoría.

De igual forma, dijo, se ha realizado la incubación de dos Agencias de Desarrollo Rural (ADR) Ba Vi´s en Villaflores y Antel en San Cristóbal de las Casas, además  de las Agencias de Gestión e Innovación de Servicios (AGI) en producción de cacao y palma de aceite.

Cabe señalar que la (ADR), es una asociación o sociedad validada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para operar en zonas marginadas y las AGI, son Agencias de Generación de Innovación de Tecnología apropiada y del medio ambiente.

Por su parte, la coordinadora General de INCUBO, Mónica Ovilla Póntigo, comentó que el Centro Incubador abrió sus puertas a la comunidad universitaria y a la sociedad, para apoyar a los jóvenes emprendedores o empresarios que deseen iniciar o fortalecer su negocio a través de un plan elaborado por especialistas, que les permitirá determinar a dónde quieren ir, dónde se encuentran y cuánto les falta para llegar a la meta propuesta.

El Centro INCUBO brinda servicios administrativos –teléfono, fax, internet, e-mail, e impresiones-, asesoría, consultoría, capacitación, albergue físico y apoyos, además de conformar redes de colaboración interinstitucional, gestión de recursos financieros, acceso a la infraestructura y servicios universitarios.

Este Centro se ubica en 2ª. Calle Oriente Norte 227, edificio del Palacio Federal, 3er. Piso en Tuxtla Gutiérrez y para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 961 612 21 49, 01 961 611 34 32, 01 961 614 79 29 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..