Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Los estudiantes podrán participar en cuatro modalidades
  • Concluye plazo el 18 de septiembre

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, dio a conocer que todos aquellos estudiantes de esta institución de educación superior podrán concursar en las distintas modalidades de la Convocatoria Beca 2011, emitida por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública.

En el documento de referencia, se da a conocer que los alumnos podrán participar en cuatro modalidades, por lo que deberán registrarse a partir de esta fecha y hasta el 18 de septiembre, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por ejemplo de la A a la H, concluyen su periodo de inscripción el 21 de agosto, de la I a la P, podrán hacerlo del 22 de agosto al 4 de septiembre, mientras que de la Q a la Z, del 5 al 18 de septiembre.

Mediante un comunicado de prensa, la Universidad Autónoma de Chiapas hizo saber que de acuerdo con las bases, en la modalidad de Becas de Excelencia podrán participar los alumnos que obtuvieron un promedio de 10 en el ciclo escolar inmediato anterior ya sea año, semestre o cuatrimestre.

La segunda modalidad corresponde a Becas de Servicio Social, en donde los participantes deben cumplir como requisito el haber iniciado su servicio social en el ciclo escolar vigente -semestre o cuatrimestre-, y contar con la constancia de conclusión con fecha máxima del 25 de febrero de 2012.

En lo referente a la tercera modalidad de Becas de Vinculación, éstas se podrán obtener siempre y cuando el alumno haya iniciado prácticas, estadías o residencias profesionales en el actual ciclo escolar –semestre o cuatrimestre-, y poseer constancia de conclusión con fecha máxima del 25 de febrero de 2012.

Y la cuarta modalidad corresponde a Becas de Titulación, las cuales se otorgarán a los aspirantes egresados a partir de diciembre de 2010, quienes deberán disponer de la documentación comprobatoria de la titulación con fecha máxima del 25 de febrero de 2012.

Para participar en la Convocatoria Beca 2011, los interesados deberán estar inscritos y ser alumnos regulares; en el caso de la Beca de Titulación, esta será otorgada a quienes hayan concluido sus estudios en el ciclo escolar inmediato anterior y llenar la solicitud de beca en la página www.becanetsuperior.sep.gob.mx.

  • Encabeza los festejos el rector Jaime Valls Esponda
  • Organiza CECOCISE conferencias dirigidas a los jóvenes

 

La algarabía, el ambiente festivo, los aplausos y los gritos de júbilo al escuchar el nombre de la escuela o facultad, fueron una constante en los eventos alusivos al Día Internacional de la Juventud, que encabezó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda.

Durante el encuentro con alrededor de mil estudiantes de nuevo ingreso, que abarrotaron el Auditorio“Los Constituyentes”, el rector Valls Esponda los exhortó a portar con orgullo los colores de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos y valorar el esfuerzo de sus padres y familiares para recibir una educación de calidad.

En el evento, donde estuvo acompañado por la directora General del Instituto del Deporte en Chiapas, Flor Ángel Jiménez Jiménez y luego de la bienvenida oficial al ciclo escolar agosto-diciembre 2011, los invitó a formar parte de los talleres, actividades deportivas y culturales, y de servicio social, que la Universidad lleva a cabo.

Durante su participación en este festejo, el rector Jaime Valls Esponda aseveró ante los estudiantes universitarios, que la UNACH busca abrir temas que contribuyan a la reflexión, a la mejora integral de la juventud chiapaneca y que fortalezcan su formación profesional.

“Como jóvenes, tienen la misión de responder a la sociedad por el esfuerzo que realiza para brindarles educación. En esta institución comprometida socialmente, contarán con herramientas sólidas para ser parte del desarrollo de nuestro estado y del país”, destacó.

En este marco y ante los aplausos de una multitud de jóvenes que se encuentra en el inicio de su carrera profesional, el rector de la UNACH realizó también la declaratoria inaugural de los talleres artísticos y culturales que oferta la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU).

Después de conocer los distintos cursos que imparte la DGEU, el estudiante del primer semestre de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Samuel Domínguez Escobar, sostuvo que estos talleres son benéficos para quienes como él, se interesan por la danza o la cultura.

Asimismo, Arizbeth Urbina Trejo, de la Licenciatura en Administración, afirmó que la cultura y sus diversas expresiones resultan importantes para la formación de ellos como estudiantes y que mejor que sea la Universidad la que les brinde esta oportunidad.

Organiza CECOCISE conferencias relacionadas con el Día Internacional de la Juventud

Como parte de los espacios para la reflexión que la Universidad Autónoma de Chiapas brinda a los estudiantes y a la sociedad en general, el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), realizó en ocasión al Día Internacional de la Juventud una serie de pláticas en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.

Las ponencias a cargo de Marco Antonio Bezares Escobar, docente del CECOCISE; Viridiana Lazos Hernández, terapeuta en adicciones y Carlos Morales Vázquez, también académico de este Centro, respectivamente, estuvieron enfocadas al tema de la juventud desde la perspectiva jurídica, así como de su salud física y mental.

Los expositores coincidieron al señalar que es importante que la Universidad brinde estos espacios de reflexión a los estudiantes, pues es desde la experiencia y los conocimientos de ellos como profesionales, como pueden influir y generar una meditación sobre diversos temas entre los futuros guías de la sociedad chiapaneca y mexicana.

  • Los recursos se destinarán a becas de movilidad nacional e internacional
  • Reconoce rector Jaime Valls Esponda compromiso social de la institución

Para apoyar la formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Banco Santander entregó a la Administración Central de la Máxima Casa de Estudios, recursos económicos para respaldar a quienes realizan distintas estancias académicas en el territorio nacional e incluso en el extranjero.

Al término de una reunión que sostuvo con el rector Jaime Valls Esponda, el director de la Zona Sureste del Banco Santander, con sede en Veracruz, Alejandro López Guarneros, dijo en entrevista que con esta acción, los becarios de la Universidad contarán con el apoyo durante el semestre que se encuentren de intercambio con otra institución en México o del exterior.

López Guarneros, sostuvo que los recursos que Banco Santander entrega a la UNACH es una forma de cumplir con la responsabilidad social que instituciones como ésta tienen, pues “de esta forma, con la educación, es como tendremos un mejor país, un mejor estado y una mejor sociedad”, apuntó.

Explicó que ante el notable aprovechamiento presentado por los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas en sus estancias, la institución bancaria ha ido elevando cada año el número de beneficiarios, entre los que se incluyen al cuerpo docente.

Dijo que Banco Santander apoya también a la UNACH con la entrega de tarjetas inteligentes entre los estudiantes, la cual funciona como identificación institucional dentro y fuera de los campus universitarios; además de mantener una sucursal dentro de la Máxima Casa de Estudios para uso exclusivo de la comunidad universitaria.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el compromiso social que demuestra en los hechos Banco Santander, dado que esto se reflejará de forma positiva en la formación integral del estudiante unachense, quien podrá contar con nuevas experiencias y enseñanzas.

Abundó que durante su gestión se trabaja de la mano con los distintos sectores de la sociedad, mediante una estrategia de vinculación que permita a los estudiantes acceder a nuevos conocimientos y estar en contacto con la realidad de su entorno, a fin de que pueda integrarse de una mejor manera al mercado laboral.

En este sentido, sostuvo que la UNACH cuenta ya con convenios de colaboración con decenas de gobiernos municipales, dependencias estatales y federales, así como con productores y prestadores de servicios, donde los universitarios ponen en práctica lo aprendido en las aulas y exploran nuevas áreas de aprendizaje.

  • Actualmente participan en el Diplomado Tutoría de Cursos en formación en línea

Con la puesta en marcha del proyecto del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) en la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, 25 docentes de los programas a distancia serán certificados por la Norma de Competencia Laboral, a través del Diplomado Tutoría de Cursos en Formación en Línea, el cual concluirá mañana viernes 12 de agosto.

El diplomado es una referencia para la evaluación y certificación de los profesores que se desempeñan en la función de tutoría por medios de comunicación en línea y se imparte de manera presencial durante una semana.

La organización en red del SINED funciona mediante unidades independientes interconectadas denominadas nodos, que es un espacio de actividad humana, cuya función es apoyar, asesorar y capacitar en distintos temas a las personas, instituciones educativas, centros de investigación y empresas.

De igual forma, los denominados Nodos SINED, del cual ya funciona uno en la Universidad Autónoma de Chiapas, tienen la capacidad de detectar necesidades educativas, identificar líderes y nichos de oportunidades de generación de conocimientos que son incorporados a la red de redes del SINED.

La coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, explicó que los nodos se presentan como espacios de articulación de actividades sociales, educativas y culturales, con el propósito de fortalecer los vínculos existentes entre todos los actores del Sistema Nacional de Educación a Distancia.

Finalmente, la coordinadora del SINED, Lourdes Galeana de la O, señaló que con este nodo en Chiapas, se busca la interconexión de las instituciones de educación superior, así como el desarrollo de conocimientos, lo que permitirá formar, capacitar y actualizar a los diversos sectores de la población, además de brindar servicios a los sectores gubernamental, empresarial, social y educativo.

  • La fecha límite es el 13 de agosto, anunció la Coordinación del CEDES

El Centro de Estudios de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), amplió el período de entrega de fichas para cursar el Módulo Introductorio de las Licenciaturas en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, así como la de Estadística y Sistemas de Información, hasta el próximo 13 de agosto.

La coordinadora General del CEDES, Hilda Jiménez Acevedo, explicó que el programa de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad está dirigido al desempeño en los espacios municipales, potencializando el trabajo en redes sociales, organizaciones y  participación comunitaria vinculada con las autoridades locales, para que los estudiantes sean capaces de desarrollar proyectos que ayuden al desarrollo social.

Luego de señalar que ambas carreras se ofrecen en la Modalidad a Distancia, se refirió a la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información, la cual pretende formar profesionistas capaces de incorporarse a la administración pública, para asesorar a las autoridades en la toma de decisiones sustentadas

Entre las ventajas que ofrecen estas licenciaturas, puntualizó, se encuentran el que los estudiantes con sólo poseer una computadora y acceso a Internet pueden cursarlas, las cuales tienen una duración de tres años y están ligadas a un posgrado con la finalidad de que el alumno pueda contar con una licenciatura y una maestría en cinco años.

Por último, Hilda Jiménez Acevedo, indicó que los interesados pueden acudir a la Universidad Virtual-Ceducad, en Avenida Constitución Número 68, colonia Terán, teléfono y fax 01 961 615 31 70, extensión 110, así como a las oficinas del CEDES, en 2ª. Avenida Sur Poniente 859, en Tuxtla Gutiérrez, o consultar la página web www.cv.unach.mx.

  • Tendrá su sede en la UNACH en el municipio de Ocozocoautla
  • Participan en el proyecto gobiernos estatal y federal, IPN y Conacyt

Impulsar el desarrollo científico, tecnológico y educativo de la región, son algunos de los objetivos del Centro Internacional de Física Teórica en América Central, el Caribe y México (ICPT-CACM), cuya sede será la Universidad Autónoma de Chiapas, declaró el rector Jaime Valls Esponda.

En entrevista, manifestó que éstos se podrán alcanzar a través de la docencia, la investigación y la extensión, es decir –dijo-, estableciendo redes de colaboración con las instituciones académicas de los países que conforman la zona de Centroamérica y el Caribe, la iniciativa privada y demás actores del desarrollo.

Detalló que desde el Centro Internacional de Física Teórica se fomentará el desarrollo de estudios avanzados y la investigación en Física, Matemáticas, Medio Ambiente, Energía y Computación de excelencia, “también deberán desarrollarse programas académicos-científicos de alto nivel, considerando las necesidades de los países de la región, a la vez de establecer una plataforma de interacción y movilidad científica”.

Señaló que respetando la vocación regional y en especial la de Chiapas, en la primera etapa del ICPT-CACM se pretende dar inicio con investigaciones relacionadas con Físicas de Altas Energías, Matemáticas Aplicadas a la Biofísica, Medio Ambiente y Cambio Climático, para posteriormente ampliarse a Computación y otras áreas estratégicas.

Indicó que el Campus ICTP-CACM formará parte del Complejo Científico y Tecnológico de la UNACH, integrado por el Centro de Física y Matemáticas Básicas Aplicadas (CEFyMAP), el posgrado Interinstitucional de Ciencia y Tecnología Espacial, en el municipio de Ocozocoautla.

Remarcó que para la realización de este proyecto se cuenta con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, del Gobierno Federal, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Mexicana de Matemáticas, además de otras universidades de país y del extranjero.

Por último, comentó que el ICPT tiene su sede en Trieste, Italia y fue fundado en 1964 por el Premio Nobel de origen pakistaní Abdus Salam, y es desde esa época en que se ha convertido en un centro de coordinación y cooperación, para ayudar  a los científicos de países en desarrollo, a fin de realizar investigación de vanguardia.

  • Devela Jaime Valls Esponda placas de reconocimiento
  • Con el apoyo del Ayuntamiento de Comitán se inicia construcción de sanitarios

Comitán, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó a la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Aguilar, la medalla correspondiente a la acreditación de los programas educativos de las Licenciaturas en Contaduría y Administración, otorgada por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).

En el acto, donde se inauguró también de manera oficial el ciclo escolar agosto-diciembre 2011, el rector Valls Esponda expuso ante directivos, docentes y alumnos, que al mejorar la calidad de los procesos educativos, también se amplían las posibilidades de desarrollo de los jóvenes.

Previo a la develación de las placas que dan constancia del reconocimiento, dijo que la filosofía de la calidad se basa en la convicción que las personas tienen de alcanzar metas más altas con un valor agregado, pero también de compartir su experiencia, conocimiento y apoyo mutuo, “si nos desarrollamos bajo esta premisa, podremos formar también mejores egresados”, acotó.

En su mensaje de bienvenida a los alumnos de la institución, manifestó que “pertenecer a la Universidad Autónoma de Chiapas, es una distinción y una oportunidad, porten la camiseta con orgullo, responsabilidad y respeto, a las vez que los invito a aprovechar al máximo la posibilidad de formarse de manera integral y superarse”.

Posteriormente, acompañado del síndico Municipal del Ayuntamiento de esta ciudad fronteriza, Juan José Abarca Pérez, el rector Jaime Valls Esponda y las autoridades del Campus VIII dieron el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de sanitarios.

En este sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios agradeció el apoyo decidido del Gobierno Municipal, que encabeza José Antonio Aguilar Meza, para la edificación de este espacio que beneficiará a alrededor de 400 alumnos que asisten a este centro de estudios.

Por su parte, al dar la bienvenida a las autoridades universitarias y municipales, la directora del Campus VIII, Rocío Moreno Vidal, destacó el trabajo en equipo que se ha desarrollado en la Universidad, lo que contribuyó a lograr el reconocimiento de acreditación y calidad del 100 por ciento de los programas académicos que se imparten en esta institución de educación superior.

Mencionó que el Campus VIII, con sede en este municipio, ha recibido de las autoridades los apoyos necesarios para fortalecer los programas académicos y crecer en infraestructura.

Entrevistado sobre el tema, el síndico Municipal del Ayuntamiento de Comitán, Juan José Abarca Pérez, remarcó el compromiso del gobierno local por trabajar en unidad con la Universidad Autónoma de Chiapas, tanto en materia de infraestructura como en lo académico.

  • Ponen en marcha Nodo Periférico UNACH - SINED
  • Se localiza en la Biblioteca Central Universitaria

A fin de brindar servicios a los sectores gubernamental, empresarial, social y educativo, en materia de asesoría, capacitación, actualización y formación en las diversas áreas del conocimiento que impulsen la productividad y competitividad del estado de Chiapas, se puso en marcha el Nodo Periférico UNACH - Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED).

En el acto, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de los secretarios de Educación y del Trabajo del Gobierno del Estado, Javier Álvarez Ramos y Esther Almazán Torres, así como de integrantes del sector empresarial, dijo que de esta forma se amplían los servicios de calidad que a distancia ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas.

Previo a la inauguración de las oficinas de este nuevo servicio, que se ubican en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Valls Esponda expuso que “en el Proyecto Académico de la Universidad, se propone ver hacia adelante, hacia el futuro, en un esquema de innovación en todos los rubros del quehacer educativo.

“Le apostamos a la vinculación de la Universidad con la sociedad. Ese es nuestro valor agregado, pues no hay tarea más urgente ni más importante para el futuro, que elevar el nivel educativo de nuestros estudiantes vinculados siempre con el desarrollo de su entorno, partiendo de su realidad y aprovechando las potencialidades que Chiapas ofrece”, destacó.

Ante la titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en la entidad, Josefa López Ruiz de Laddaga, resaltó que los beneficios de este Nodo Periférico UNACH-SINED no se quedarán únicamente en Tuxtla Gutiérrez, sino que se extenderán a través de las 14 sedes académicas de la Universidad Virtual, localizadas en igual número de municipios del estado.

A su vez, la coordinadora del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), Lourdes Galeana de la O, externó su reconocimiento a la comunidad universitaria por la prontitud y disponibilidad para la instalación de este décimo séptimo nodo en el país, que permitirá el desarrollo de proyectos que beneficiarán a la entidad y a la región.

Señaló que con estos nodos se busca la interconexión de las instituciones de  educación superior, así como el desarrollo de conocimientos, lo que permitirá formar, capacitar y actualizar a los diversos sectores de la población en Chiapas.

De igual forma, el secretario de Educación del Estado, Javier Álvarez Ramos, expresó que las instalaciones de la UNACH-SINED, permitirán a la entidad sumarse de manera más rápida a la revolución tecnológica que se gesta a nivel mundial, así como acceder y generar un cúmulo de conocimientos desde nuestras universidades.

Por último, afirmó que en Chiapas existe un gran potencial que ayudará a dar resultados extraordinarios en cualquier proyecto que los jóvenes estudiantes y docentes, sumados a los sectores productivos, desarrollen en bien de nuestro estado.

  • Destaca Jaime Valls el apoyo del Gobernador Juan Sabines Guerrero para la realización del Centro.
México D.F.- Para analizar los avances e importancia de la próxima apertura del Centro Internacional de Física Teórica -ICPT, por sus siglas en inglés, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña.
En el encuentro, donde también estuvo presente el director de Investigación Científica Básica del Conacyt, Luis Humberto Fábila Castillo y el director del International Center for Theoretical Pysics (ICTP), Fernando Quevedo, se expuso la importancia de que Chiapas sea sede regional de América Central, el Caribe y México (CACM) del Centro Internacional de Física Teórica.
Se indicó que dicha sede se localizará en el nuevo Campus de Ciencia y Tecnología de la UNACH, en el municipio de Ocozocoautla, en la zona centro de la entidad, lo que le dará una ubicación estratégica para recibir a estudiantes e investigadores del estado, del interior de la República y del extranjero.
Sobre el tema, y luego de destacar el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para la realización de este proyecto, el rector Jaime Valls Esponda, indicó que con la creación de la sede ICTP-CACM, Chiapas y la Máxima Casa de Estudios, en particular, se incorporarán al Catálogo Mundial de las Ciencias, “entre las tareas fundamentales de este nuevo centro, se encuentran la educación científica, la investigación y la movilidad e intercambio”, matizó.
En materia de educación, dijo, se ofrecerán los Diplomados en Física y Matemáticas, cursos, talleres y congresos; en el caso de los diplomados, aclaró, tienen como objetivo nivelar académicamente a egresados de licenciatura y darles las bases para ingresar a un posgrado en cualquier institución del mundo.
Luego de señalar que el ICTP-CACM participará como socio del Posgrado de Física y Matemáticas del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (Cefymap-Unach), que se ofrecerá a partir de agosto del próximo año, el rector de la UNACH puntualizó que en lo referente a la investigación, ésta se desarrollará en Física, Matemáticas, Computación, Medio Ambiente y Energía.
Dijo que con relación a Movilidad e Intercambio, el ICTP-CACM reunirá a estudiantes e investigadores que realizarán estancias, cuyo mecanismo será a través de la modalidad de asociados, posdoctorados y sabáticos.
Remarcó que el Campus ICTP-CACM contará con el apoyo de la Secretaría de Energía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Gobierno de Chiapas, la Sociedad Mexicana de Física, la Sociedad Matemática Mexicana, además de la colaboración de las Universidades de México, Centroamérica y el Caribe.
En esta reunión de trabajo, también participaron el presidente de la Sociedad Matemática Mexicana, Isidoro Gitler; el subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico, Sergio Alcocer Martínez de Castro; el investigador de la Universidad de Colima, Alfreda Aranda; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el director del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas de la UNACH, Elí Santos Rodríguez.
La propuesta del ICTP con sede en Trieste, Italia,  inmersa en su Plan Estratégico 2010-2014, de fundar dos nuevas sedes en América, una en Brasil y otra en la zona del Caribe, Centro y Norteamérica, coincidió con el interés del rector Jaime Valls Esponda, de darle carácter internacional y elevar la calidad académica de la Universidad de todos los chiapanecos.
De esta forma, la Universidad Autónoma de Chiapas fue favorecida por la comunidad nacional para ser la sede del ICTP-CACM, debido al desarrollo ejemplar del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas  y la visión acertada de sus autoridades de apoyar la ciencia y la tecnología.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio la bienvenida a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, quienes conforman la primera generación de este nuevo plan de estudios en la modalidad a distancia.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el responsable de la Coordinación General del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Alfredo Martínez de la Torre señaló que con el arranque de esta licenciatura se abre un nuevo campo de oportunidades para el desarrollo y capacitación de nuevas generaciones, con una visión distinta en la generación de proyectos y oportunidades especializadas en las Mipymes.

En el inicio de clases, Martínez de la Torre invitó a los estudiantes a capacitarse para aportar experiencias innovadoras en las empresas de la entidad y aprovechar la oportunidad de ser la primera generación que cursa una carrera que los dotará de conocimiento en beneficio del desarrollo estatal.

En este sentido, se comprometió a vincular el conocimiento del programa de estudios con las cámaras empresariales, incubadoras de negocios, así como con el sector productivo, y dentro del ámbito académico para que los estudiantes participen en las diferentes actividades que se realizan en escuelas, facultades y centros de estudios de la UNACH.

Por su parte, el secretario Académico del CEUNE y coordinador de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Ernesto Morán Villatoro, indicó que se pretende la formación integral de profesionistas comprometidos, con sensibilidad social y actitud de servicio, para asegurar el buen desempeño en el mercado laboral.

La misión de esta nueva licenciatura es formar profesionistas innovadores, competentes en la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas, capaces de formular, evaluar y dirigir proyectos pertinentes para impulsar el desarrollo empresarial con responsabilidad social, a través de la aplicación de competencias profesionales, en beneficio de la sociedad.