Comitán, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas está empeñada en brindar opciones educativas que respondan a las necesidades y expectativas sociales de los jóvenes, manifestó el rector Jaime Valls Esponda, al asistir al Primer Informe de actividades de la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Vidal.
Dijo que “en este campus al igual que los demás se observa el compromiso con la sociedad, por ello, el exhorto para que redoblemos esfuerzos y consolidar la Universidad a la que aspiramos, más comprometida con la calidad académica y con la sociedad, innovadora, abierta al proceso de internacionalización y a la colaboración con instituciones similares”.
En su mensaje, el rector Valls Esponda agregó “la UNACH es un detonante del desarrollo regional de Chiapas, es una buena oportunidad para aprovechar el potencial humano con que cuenta, para vincularnos con todos los sectores productivos de la entidad y coadyuvar en el esfuerzo institucional que realiza el gobernador Juan Sabines Guerrero”.
En el evento donde también estuvo presente el síndico Municipal, Juan José Abarca Pérez, reiteró su convicción respecto de que la educación es, sin duda, la inversión más rentable, la estrategia más exitosa que se puede seguir en Chiapas, en la aplicación de sus políticas públicas.
Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Vidal, expresó que para contribuir al progreso de una sociedad es importante que la educación superior se vea fortalecida para formar profesionistas que atiendan y resuelvan las diversas situaciones a las que hoy nos enfrentamos.
Ante integrantes de la Junta de Gobierno, directores de escuelas y facultades, que se reunieron en el Auditorio del Campus VIII, destacó que en este primer año de gestión, 207 alumnos han egresado con título en mano.
Es importante mencionar que el pasado mes de agosto, el rector Jaime Valls Esponda entregó a la directora Rocío Moreno Aguilar, la medalla correspondiente a la acreditación de los programas educativos de las Licenciaturas en Contaduría y Administración, que otorga el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).
Al término del informe de actividades, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de las autoridades del Campus, supervisó los avances de la construcción de los módulos sanitarios que con el apoyo del gobierno municipal se lleva a cabo y que beneficiarán a alrededor de 400 alumnos.
Al clausurar el Diplomado “Gestión en Salud para la Atención y Mitigación de Desastres”, que llevó a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda sostuvo que en la medida en que asumamos el compromiso de realizar acciones con pertinencia social, alcanzaremos niveles de desarrollo consecuentes con nuestros recursos y potencialidades.
Ante docentes y alumnos, destacó que el tema de la protección civil se ha convertido en un asunto de relevancia, debido al fenómeno del cambio climático que enfrenta el mundo, por ello, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolla programas de estudio con la visión de contribuir al crecimiento de la entidad sustentado en el aprovechamiento de nuestras potencialidades.
El diplomado, que llevó a cabo el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), de la UNACH, es prueba fehaciente de que se puede cumplir con los objetivos de capacitar al recurso humano, en el entendimiento y comprensión de los fenómenos naturales que le permitan brindar respuestas integrales.
En su mensaje, el rector Jaime Valls Esponda expresó su reconocimiento a las autoridades estatales y docentes por concretar y llevar a cabo este programa de trabajo, “esfuerzos institucionales conjuntos como este, son los que dan buenos resultados, esfuerzos a los que el gobernador Juan Sabines Guerrero ha invitado a sumarse a todos los chiapanecos”.
Por su parte, el director de Atención Médica del Instituto de Salud del Estado, Ricardo López Vázquez, reiteró que acciones institucionales como esta permiten actuar con mayor eficacia ante daños ocasionados por fenómenos naturales, “estos programas nos dan mayores oportunidades de salvamento con menores daños ante un evento de esta naturaleza”.
El propósito general de este diplomado, a través de 80 horas de trabajo, fue proporcionar los elementos conceptuales sobre el origen y características de los desastres, que permitan realizar acciones para la planificación, atención y gestión de una respuesta integral a la problemática, con énfasis en la atención médica y epidemiológica sanitaria.
El CEMESAD, organismo responsable de la realización del diplomado, despliega conocimientos relacionados con los desastres naturales y de origen antropogénico, a fin de detectar causas, efectos, prevención, tratamiento y posibles soluciones, comprometido con la formación de recursos humanos y el desarrollo de la investigación científica.
Como parte del intercambio de experiencias con otras instituciones, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres ha realizado convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, hizo entrega de la primera de dos ministraciones de recursos del Sistema Institucional de Investigación (SIINV-UNACH), para proyectos de investigación científica, tecnológica y humanística, que llevan a cabo académicos de la Máxima Casa de Estudios.
Durante el acto protocolario, el rector Valls Esponda sostuvo que además de la enseñanza, la investigación científica es uno de los objetivos primordiales de esta institución de educación superior, a fin de que los resultados que se obtengan sean puestos al servicio de la sociedad para su aplicación práctica.
“En la investigación científica, tecnológica, social y humanística, se requiere incrementar la vinculación con los grandes retos nacionales y la participación en el diseño e implementación de políticas públicas”, señaló al dirigirse a los presentes.
Durante la entrega de recursos para 27 proyectos, que en su totalidad ascenderán a tres millones de pesos, el rector de la UNACH reconoció el apoyo que a la educación le ha brindado el gobernador Juan Sabines Guerrero, lo que permite a las instituciones educativas participar activamente en las políticas públicas como lo son los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, expresó que este programa universitario tiene el propósito de financiar proyectos de investigación de calidad, que estén vinculados y sean pertinentes con la realidad que vive el estado, estrategia apoyada en las políticas institucionales establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014.
Explicó que los 27 proyectos aprobados atienden diferentes áreas del conocimiento como Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades, Educación, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; además de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Administrativas.
A su vez, el docente e investigador de la Facultad de Humanidades, Venustiano Toledo Vázquez, aseguró que estos apoyos representan un aliciente para aquellos que se dedican a la búsqueda de soluciones de la problemática que plantea el estado.
De igual forma, el investigador de la Facultad de Ingeniería, Hugo Alejandro Guillen Trujillo, indicó que estos recursos contribuyen a la formación de nuevos cuadros de profesionales, al apoyar a estudiantes que participan en las investigaciones, pues este es uno de los puntos que deben cumplir dentro de los proyectos para su aprobación.
Para lograr la aprobación, luego del registro ocurrido el pasado mes de abril, cada uno de los proyectos participantes fue evaluado por académicos externos a la Universidad y reconocidos científicamente de instituciones de educación superior y centros de investigación nacional, considerando entre los criterios los objetivos, metodología, resultados, metas y productos derivados de cada investigación.
Preside Jaime Valls Esponda ceremonia de graduación de Humanidades
Como parte de su agenda de actividades, el rector Jaime Valls Esponda entregó los documentos que acreditan sus estudios a los egresados de las Licenciaturas de Pedagogía, Lengua y Literatura, Bibliotecología y Comunicación de la Facultad de Humanidades, Campus VI.
En su mensaje a los nuevos profesionistas, dijo “ustedes que hoy se gradúan, deben confiar en sus capacidades, que han salido preparados para enfrentar los retos de la sociedad, pero que además están dispuestos a trabajar por Chiapas y su desarrollo”.
Cabe destacar que en respuesta a las políticas educativas, en el aspecto de eficiencia terminal, implementadas a nivel nacional, el 83 por ciento de alumnos que conforman esta generación egresa con el título de licenciado, lo cual impacta positivamente en los estándares de calidad educativa de la Universidad.
A fin de fortalecer la formación profesional de los estudiantes de distintas licenciaturas y promover el conocimiento sobre las condiciones actuales en que se desarrollan las empresas, este miércoles dio inicio en la Sala de Consejo de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Foro: “Negocios en el nuevo entorno tecnológico”.
Ante la presencia de la titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de Chiapas, Claudia Trujillo Rincón, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que este foro coadyuva en la formación de jóvenes emprendedores.
“Las universidades que hoy en día están triunfando en el mundo, son aquellas que más invierten en investigación y las que tienen la relación más estrecha con las incubadoras de nuevas empresas”, apuntó.
En el evento donde se dieron cita integrantes de distintas cámaras empresariales y miembros de agrupaciones de profesionistas, Valls Esponda exhortó a los jóvenes a participar activamente de estos foros “que tienen como propósito otorgarles los conocimientos para una mayor preparación, que les permita competir de mejor forma en un mundo globalizado”.
En este sentido, refirió, “hoy en la UNACH trabajamos en la vinculación, ese es nuestro valor agregado, pues no hay tarea más urgente, ni más importante para el futuro, que elevar el nivel educativo de nuestros estudiantes, vinculándolos siempre con el desarrollo de su entorno, partiendo de su realidad, para la cual también se ha contado con el apoyo decidido del gobierno de Juan Sabines Guerrero”.
Por su parte, la secretaria de Economía, Claudia Trujillo Rincón, afirmó que el Gobierno del Estado reconoce el esfuerzo de la UNACH en la organización de este tipo de eventos que ayudarán a los estudiantes a conocer la realidad del sector productivo mexicano y chiapaneco, estimulándolos a incorporarse como emprendedores en los distintos rubros de la economía.
Apuntó que estos esfuerzos apoyados desde el entorno académico, fortalecen las políticas públicas gubernamentales e impactan de mejor manera en las empresas que buscan apoyarse en los jóvenes para tener éxito en un futuro.
Asimismo, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Tuxtla Gutiérrez, Carlos Gerardo Fernández Magañón, comentó “estamos muy orgullosos que la Universidad promueva estos eventos porque los alumnos que egresan ya salen con otra mentalidad, al involucrase con temas tan actuales y global como las tecnologías”.
Cabe señalar que en este foro se contaron con las ponencias, del integrante de la CANACINTRA a nivel nacional, Gilberto Ortiz Muñiz y del creador de la Empresa U-Tour, Rodolfo Laddaga López, que se destaca por el uso de las nuevas tecnologías, así como docentes de nuestra máxima Casa de Estudios
Atendiendo las políticas universitarias en materia de internacionalización que establece el Proyecto Académico 2010-2014, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmó una carta de intención que acredita a la Máxima Casa de Estudios como representante de México en el área agropecuaria, en el programa Alfa Tuning América Latina.
El proyecto Tuning está a cargo de la Universidad de Deusto, España y la Universidad de Buenos Aires, es auspiciado por la Unión Europea y cuenta con la participación de universidades de 18 países de América Latina y 13 de Europa, así como de 230 académicos. El programa Alfa Tuning América Latina trabaja en el desarrollo de un modelo de plan de estudio, tomando en cuenta la definición del perfil del egresado, descripción de los objetivos del programa y los resultados de aprendizaje que deberán cumplirse, entre otros.
En este marco y al realizar la entrega del documento al coordinador del Proyecto Alfa Tuning América Latina, Pablo Beneitone, el rector Valls Esponda expresó su beneplácito por la participación de la UNACH en este programa académico que permite a las instituciones de educación superior identificar e intercambiar información sobre distintos temas. Durante la reunión, manifestó que esta representación coloca a la Universidad Autónoma de Chiapas a la vanguardia de las universidades de nuestro país en el tema agronómico, lo cual resulta un aliciente para todos aquellos que forman parte de esta institución de educación superior.
Por su parte, Pablo Beneitone, afirmó que es importante que la UNACH participe en este proyecto, tomando en cuenta que se encuentra en un estado eminentemente agrícola y ofrece licenciaturas concernientes a la temática, por lo que se tomarán muy en cuenta sus experiencias. Así los resultados del grupo de trabajo del cual formará parte la UNACH, servirán de referencia a las universidades para el diseño o ajuste de los planes de estudio y la construcción de los perfiles de los futuros egresados.
El grupo de trabajo de Ingeniería Agronómica está integrado por universidades de 11 países, entre ellas la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual asume la representación de México, para trabajar bajo la coordinación del Centro Nacional Tuning. En el Proyecto Alfa Tuning América Latina, existen 16 grupos de trabajo en 15 disciplinas, como son: Administración de Empresas, Agronomía, Arquitectura, Derecho, Educación, Enfermería, Física, Geología, Historia, Informática, Ingeniería Civil, Matemáticas, Medicina, Psicología y Química.
Al dar la bienvenida a los participantes del Primer Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, sostuvo que formar ciudadanos responsables, comprometidos con la sociedad y conscientes de su individualidad, son los propósitos históricos de las instituciones de educación superior.
Dijo que en la formación por competencias, cada ser humano es capaz de construir de manera integrada los conocimientos y constituirlos en los recursos que debe movilizar para intervenir de manera propositiva, innovadora y pertinente en la solución de los distintos problemas sociales.
Ante la representante del gobernador Juan Sabines Guerrero, Blanca Ruth Esponda Espinosa, coordinadora General de Gabinete del Gobierno del Estado y los rectores de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Jorge Zuarth Macías, con quienes se organizó el evento, señaló que “este es un espacio de reflexión, para analizar, debatir y compartir experiencias innovadoras sobre los campos teóricos y metodológicos de la formación por competencias”.
Durante su discurso que pronunció en presencia de la comunidad universitaria y especialistas, el rector de la UNACH reconoció el apoyo permanente que el gobernador Juan Sabines Guerrero, ha dado a la educación superior, “quien en los hechos, siempre ha manifestado que mientras mayores sean los niveles educativos y culturales de Chiapas, mayores serán las posibilidades de desarrollo y progreso”, apuntó.
El rector Jaime Valls Esponda, destacó la participación en este Primer Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, de ponentes de España, Alemania, Venezuela, Argentina, Cuba y México, de quienes reconoció su trabajo diario para mejorar la calidad educativa en sus distintas esferas de influencia.
En este marco, la coordinadora General de Gabinete del Gobierno del Estado, Blanca Ruth Esponda Espinosa, al inaugurar el evento resaltó la importancia del trabajo conjunto de la UNACH, la Universidad Politécnica y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en la organización de este congreso, iniciativa que permitirá a los asistentes conocer aspectos trascendentes y diversos sobre este tema.
En su mensaje, hizo mención del esfuerzo realizado en la actual administración gubernamental por dar un impulso importante a la educación, a través de distintas estrategias tanto académicas como de infraestructura, en todos los niveles y de forma puntual en los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano de la entidad.
Luego de reconocer el trabajo de los docentes universitarios, recordó lo dicho por la administradora General del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, sobre el ejemplo que Chiapas está dando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial al crear la Maestría en Gestión de los ODM, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este Primer Congreso Internacional de Educación Superior, que comenzó ayer y concluirá mañana miércoles, tendrá como principales ejes temáticos la didáctica, innovación y evaluación, así como los avances y tendencias de la formación por competencias a nivel global.
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), a través de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Nacional Autónoma de México, convocan a sus afiliadas en nuestro país, entre ellas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a concursar por la Cátedra Rafael Cordera Campos “Jóvenes y Educación Superior en América Latina y el Caribe”.
Este concurso tiene como objetivos impulsar, apoyar y difundir el conocimiento del estado actual de la juventud y de la educación superior en América Latina y el Caribe, promover la colaboración de las instituciones de educación superior afiliadas a la UDUAL, y estimular la formación de redes de investigación sobre los temas de los jóvenes estudiantes.
La asignación de la cátedra estará a cargo de un jurado conformado por especialistas, quienes serán elegidos por las universidades convocantes, las cuales darán a conocer los resultados en la página Gaceta y en el boletín UDUAL.
El ganador se comprometerá a enviar un trabajo en versión electrónica, cuya extensión deberá ser de 30 a 50 cuartillas, el cual será analizado y debatido por especialistas e interesados en el tema, en tanto que a los demás participantes se les hará entrega de un reconocimiento.
La UDUAL se encargará de los gastos de transportación, hospedaje y alimentación del ganador de la cátedra, a quien le otorgará un estímulo económico de cinco mil dólares y la publicación de 300 ejemplares de la cátedra, además de la difusión en versión electrónica.
Los interesados deberán ser parte de alguna institución afiliada a la UDUAL, demostrar experiencia en los temas de juventud y educación superior, y entregar sus trabajos a más tardar el 30 de septiembre del año en curso, por lo que deberán enviar su solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., solicitando acuse de recibido y verificación de la recepción correcta de sus archivos adjuntos.
Para mayor información comunicarse con Ángela Restrepo, al teléfono 01 55 56 16 23 83, en la Cuidad de México o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para conocer más detalles relacionadas con la convocatoria, los interesados pueden consultar la página http://www.udual.org/CatedraCordera/ConvocaCatedraCordera.pdf.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suarez”, realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre, el 2º. Congreso de Temas Selectos en Medicina General, el cual tendrá como sede el auditorio de la Sección VII del SNTE, en Tuxtla Gutiérrez.
Participarán en este evento, ponentes de talla nacional e internacional, entre los que destacan los doctores: Eugenio Ruesga Zamora, Guillermo José Ruiz Argüelles y Amado Saúl, autores de distintas obras bibliográficas sobre cardiología, hematología y dermatología.
En este 2º. Congreso de Temas Selectos en Medicina General, se analizarán temas relacionados con medicina interna, pediatría, nutrición, urgencias ginecología y obstetricia, todos ellos avalados por el Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas (COMEGECH).
En el marco de este Congreso, que es coordinado por alumnos del décimo módulo de la Licenciatura en Medicina y por el Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas, se presentará el libro "Oncología Ginecológica", de Guillermo Flores Flores, docente de esta Facultad, de la Universidad Autónoma de Chiapas..
De acuerdo con los organizadores de este evento, el costo de inscripción para los estudiantes es de 300 pesos, mientras que para los médicos-residentes es de 350 pesos. Para mayor información, solicitarla al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a los teléfonos 961 155 18 54 y 961 177 59 97.
Catazajá, Chiapas.- Estudiantes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en este lugar, entregaron 30 mil plantas de Maculis y 20 mil arbolitos de Cedro, a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), instancia del Gobierno Federal que dispondrá de ellos para reforestar las regiones Norte y Selva de Chiapas, y parte de Tabasco.
Dicha entrega da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, en el rubro de Extensión y Vinculación, que establece la ampliación de los servicios orientados a la solución de la problemática social, económica y ambiental.
El diseño y aplicación del Proyecto Académico, del rector Jaime Valls Esponda, da respuesta también al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio incluidos en nuestra constitución a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero.
El coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Forestales, Jorge Alejandro Velasco Trejo, señaló que gracias a las gestiones y respaldo del rector Jaime Valls Esponda y del coordinador general del Centro Maya. Roberto Sosa Rincón, ha sido posible la vinculación de la Universidad con los sectores productivos e instituciones como la Conafor.
“Este hecho permite la generación de espacios genuinos en los que los profesionales en formación de tres generaciones, acompañados de sus facilitadores, puedan construir y desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en entornos reales de enseñanza-aprendizaje, basados en las competencias profesionales, por lo que no sólo se han sembrado y cultivado plantas forestales, estamos formando profesionales en la materia”, destacó.
El Vivero Forestal del Centro Maya ha logrado cultivar tres especies forestales tropicales, con la participación de profesionales en formación, quienes han cultivado, fertilizado y deshierbado, así como realizado el manejo de sombra en el cedro (Cedrela oderata), maculis conocido también como matilisuhate (Tabebuia rosea) y guayacán llamado primavera (Tabebuia chrysanta).
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, conjuntamente con otras instituciones educativas realizará del 19 al 21 de septiembre, el 1er. Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”.
En el evento, participarán especialistas de Cuba, Argentina, Venezuela, España, Alemania y México, quienes analizarán y compartirán sus experiencias innovadoras sobre los campos teóricos y metodológicos de la formación por competencias y su consolidación como el paradigma educativo del siglo XXI en otros países.
Este 1er. Congreso Internacional de Educación Superior reunirá a especialistas de reconocido prestigio en temas de aplicación de nuevos modelos educativos innovadores, flexibles, centrados en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias, distintos a los tradicionales.
Este espacio de reflexión servirá además como plataforma donde se discutirán tópicos referentes a la construcción autorregulada y social de aprendizajes complejos, significativos, situados y orientados a la solución de problemas, que permitan al estudiante participar activamente en la transformación de su contexto.
En este marco, se impartirán los talleres sobre Estrategias de autorregulación en estudiantes de educación media superior y Conflictos en aula y competencias socioemocionales, a cargo de José Antonio Delgado Valdivia, de México y Magalys Ruíz Iglesias, del Ministerio de Cultura de Cuba.
En el tema denominado “El currículo basado en competencias”, intervendrán especialistas como la maestra María Honorata López Morales, Orlando López Báez, de la UNACH; el doctor Pablo Beneitone de Argentina y el maestro Fabio Fernández Ramírez, de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Los interesados en participar podrán obtener mayor información en la página www.congresoeducacion.unach.mx o a los teléfonos 615 35 33 y 615 00 04. También podrán acudir a la Coordinación General de Formación e Investigación Educativa, en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, edificio de Recursos Humanos, primer piso.