Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481


De acuerdo con los estatutos que rigen a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Jaime Valls Esponda hizo entrega del nombramiento como Coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), a Marco Antonio Lara Martínez, docente e investigador de esta Máxima Casa de Estudios.

Luego de recibir su nombramiento, Marco Antonio Lara Martínez afirmó que al aceptar este cargo adquiere un gran compromiso con la Universidad y con el desarrollo de nuestro estado, pero sobre todo con la sociedad a la que busca servir este Centro, a través de su vinculación con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos Municipales.

Destacó que como parte de los principios del CEDES, promoverá las relaciones de trabajo con los diferentes municipios de la entidad, con especial interés en aquellos considerados de menor Índice de Desarrollo Humano, a fin de contribuir  al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, eje rector de las políticas públicas el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado del secretario General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz, exhortó a Marco Antonio Lara Martínez a seguir haciendo del CEDES, un órgano responsable, comprometido con Chiapas y las nuevas generaciones.

Comentó que desde el CEDES, también se contribuye al cumplimiento del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, como el ser una universidad socialmente responsable, pertinente e innovadora ante los retos presentes y futuros de nuestro estado.

Lara Martínez, el licenciado en Contaduría Pública, maestro en Administración con formación en Organizaciones y doctorado en Contabilidad y Finanzas. Antes de su designación, fungía como vocal titular de Investigación y Posgrado del CEDES, órgano académico de la Universidad, orientado a contribuir al mejoramiento del nivel de desarrollo de los municipios de Chiapas.

En la actualidad, a través de la modalidad a distancia oferta las Licenciaturas en Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, así como la de Estadística y Sistemas de Información.


  • Reconoce el apoyo de las autoridades municipales


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, anunció que para mejorar la infraestructura física de las telecomunicaciones de la institución, se realiza la instalación de ductos subterráneos para fibra óptica dentro del proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura Física Urbana”, que permitirá ampliar la red UNACH Cero Maya y la Red NIBA al centro de la ciudad.

Por lo anterior, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y del presidente municipal, Yassir Vázquez Hernández, por las facilidades que han brindado para la instalación de ductos subterráneos, dentro del programa denominada “Que Viva el Centro”, el cual modernizará la imagen del primer cuadro de la capital.

En entrevista, el rector Valls Esponda manifestó que los cambios vertiginosos que se vienen dando en la capital de Chiapas, permiten la consolidación de proyectos de infraestructura de primer nivel, como lo son las telecomunicaciones de la Universidad.

Explicó que la obra consiste en la instalación subterránea de ductos para fibra óptica, cuya inversión en su primera etapa asciende a 800 mil pesos, “inicialmente se colocará la tubería subterránea para la posterior introducción de la fibra óptica.

“Se colocarán los registros necesarios y las acometidas para los principales edificios del primer cuadro de la ciudad, considerados usuarios potenciales del servicio, quienes fueron determinados previamente por personal de la Coordinación de Tecnologías de Información de la UNACH”, señaló.

Detalló que los trabajos se realizan en 2ª. Poniente, de 3ª. Sur a 3ª. Norte; 1ª. Sur, de 4ª. Poniente a 4ª. Oriente; 2ª. Oriente, de 1ª. Sur a 2ª. Norte y 2ª. Norte, de 2ª. Oriente a 2ª. Poniente, con los cuales se contará con la infraestructura física requerida en la zona centro de la ciudad, que permitirá interconectar a todas las dependencias de la UNACH a una red dorsal de fibra óptica urbana.

El rector Jaime Valls Esponda, habló de las ventajas que el proyecto en marcha ofrecerá, tales como el mejoramiento de la calidad de los servicios de conectividad a los sistemas administrativos institucionales, colaborará en proyectos de conectividad y telecomunicaciones, coadyuvando al desarrollo tecnológico y económico del estado.

Indicó también que permitirá la interconexión de entidades educativas, del sector salud y gubernamental a la Red Nacional de Banda Ancha (NIBA), a la cual en breve se conectará la Universidad, promoverá el desarrollo de aplicaciones de educación a distancia y bibliotecas digitales, e incrementará la calidad de los programas educativos del nivel superior soportados con infraestructura de banda ancha.

Subrayó que la modernización de la infraestructura permitirá además, proporcionar servicios de videoconferencias local, nacional e internacional, a las entidades interconectadas a través de la Red de la Universidad, “esto contribuirá a alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, para interconectar y ofertar servicios de internet a por lo menos el 60 por ciento de la población”.

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), manifestó que la realización de este proyecto constituye un fuerte impulso al desarrollo de la capacidad instalada en materia de telecomunicaciones, en la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.


  • Intervienen especialistas de Europa, Sudamérica, Norteamérica y México
  • La inauguración estuvo a cargo del rector Jaime Valls Esponda


Con la finalidad de informar sobre los avances científicos, tecnológicos y su aplicación en la educación, así como el impacto en el medio ambiente, dio inicio el XXVII Simposio Internacional de Computación en la Educación, Ecología y Tecnología Educativa, que tiene como sede la Universidad Autónoma de Chiapas.

Este evento que reúne a reconocidos investigadores y expertos en la materia de Europa, Sudamérica, Norteamérica y México, es organizado por la UNACH, la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Ciencias y el Gobierno del Estado de Chiapas.

Durante el acto de inauguración, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el compromiso de quienes se encuentran involucrados en la tarea de educar, es garantizar que los estudiantes obtengan el máximo provecho de todas estas posibilidades, poniéndolas al servicio de una educación de mayor calidad.


Sostuvo que hay gran interés por conocer los resultados de este evento, que reúne a expertos que compartirán sus conocimientos, que aportarán elementos para la fundamentación de los criterios de una política educativa moderna y acorde a nuestro tiempo.

Al declarar inaugurado este XXVII Simposio Internacional de Computación en la Educación, Ecología y Tecnología Educativa, agradeció el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para que la Universidad siga avanzando hacia su consolidación y continúe siendo una de las mejores del país. .

Por su parte, la presidenta de la SOMECE, Verónica Belinda Estrada y Moscoso, expresó su beneplácito por la realización de este evento en territorio chiapaneco y afirmó que este simposio nació con la iniciativa de incentivar el uso de las tecnologías de forma lúdica, racional y participativa en los salones de clases mexicanos.

Señalo que este evento reúne a muchas personas de distintos niveles educativos, que buscan respuestas didácticas, que mejoren los procesos de enseñanza aprendizaje y que se nutran de cada una de las experiencias que serán expuestas durante el desarrollo de este simposio.

Participan en el evento, expertos de Italia, Inglaterra, Chile, Canadá y Cuba, en tanto que por México intervienen ponentes de Sonora, Quintana Roo, Puebla, Distrito Federal y el Estado de México; además de estudiantes de distintas instituciones educativas de la República Mexicana.

En el evento, destaca la presencia de la menor Antonia Vázquez Hernández, originaria del municipio de Zinacantán, como representante del XX Encuentro de Cómputo Infantil y Juvenil, que se realizará en esta localidad de los Altos de Chiapas y otros municipios de la entidad.

Durante este simposio, que concluirá el próximo 16 de octubre, se realizarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres y sesiones plenarias, actividades que se transmitirán por videoconferencia a República Dominicana, a la Universidad Pedagógica Libertad de Venezuela y la Sala Tajín, del World Trade Center de la Ciudad de México.

La SOMECE es una organización educativa y profesional fundada en 1986, que promueve el uso generalizado de las tecnologías en la educación y de la educación en tecnologías en México, en todos los niveles y en todas las formas de educación, capacitación y formación de recursos humanos, a través de diferentes espacios y actividades que permitan a sus miembros su discusión y capacitación sobre este tema.

 

·         Concluye el próximo 9 de noviembre

Con el propósito de involucrar a la sociedad en el ámbito de las tecnologías y manejarlas con eficiencia, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, lleva a cabo el Diplomado “Herramientas de Cómputo”, dirigido a trabajadores adscritos al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, en Tapachula.

 

El curso, organizado por la máxima institución de educación superior en Chiapas, a través de la Universidad Virtual, es resultado de un Convenio de Colaboración signado entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado.

 

El instructor del Diplomado, Rubén Garay Manso, informó que este tendrá una duración de 120 horas y beneficiará a 56 trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, quienes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo.

 

Explicó que los participantes conocerán los principios básicos de la computación -tanto a nivel de hardware como de software-, el manejo de los sistemas operativos MS-DOS y Microsoft Windows 7, así como las aplicaciones de Microsoft Office 2007 -Word, Excel y Power Point-.

 

Garay Manso, destacó que al finalizar el diplomado, los trabajadores de la salud serán capaces de desarrollar y editar folletos, o cualquier publicidad impresa, utilizando el programa de diseño Corel Draw X4.

 

Además, agregó que los participantes aprenderán los conceptos básicos de Internet, configurar algunos navegadores y buscar de forma eficaz información en la web, así como la investigación avanzada de imágenes y noticias, empleando los buscadores e índices más populares.

 

La Universidad Virtual de la UNACH, tiene como fin potenciar las capacidades del estudiante, así como desarrollar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan un desenvolvimiento como persona, profesional y ciudadano, acorde con las expectativas de la sociedad y de las competencias integrales.

 

 

  • El programa da respuesta a las políticas del Proyecto Académico 2010-2014

Ofrecer programas de educación continua a universitarios y sociedad en general, fundamentados en el conocimiento de las necesidades reales de actualización, capacitación y formación para la vida, son parte de las políticas que impulsa el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, a través del proyecto académico Generación y Gestión para la Innovación 2010-2014.

 

Acorde a estas políticas, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Villaflores, impartirá durante el mes de octubre tres cursos de capacitación dirigidos a productores, técnicos y estudiantes, en los rubros de producción alimentaria y transferencia de tecnología.

 

El evento se realizará los días 12, 13 y 14 de octubre con el curso sobre procesamiento de frutas y verduras, impartido por las maestras Irma Clarisa Muñoz Arana y María Amilda Alfaro Ramos  en el Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón, de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

 

De igual forma, del 20 al 22 de octubre se realizará la capacitación campesina sobre alternativas de alimentación animal de bajo costo por el maestro Berlán Martínez Córdova, donde los interesados podrán visitar parcelas de productores participantes para la capacitación.

 

Asimismo en estas fechas el Médico Veterinario José Luis Esteban Rabasa impartirá la capacitación sobre Io Inseminación Artificial en Bovinos en las instalaciones del CUTT San Ramón.

 

Para mayor información sobre costos y sedes de las actividades, comunicarse a los teléfonos (01965) 65 2 14 77 y 65 5 32 72 o a los correos electrónicos, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Facultad de Ciencias Agronómicas  ubicada en  carretera Ocozocoautla-Villaflores km 84.5.

  • Participarán en el evento siete estados de la República Mexicana

Académicos de los estados de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, participarán en el V Encuentro Regional de Tutorías, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, del 23 al 25 de noviembre.

En este encuentro, se debatirá el funcionamiento de este modelo educativo que plantea una nueva relación alumno-docente, a la vez de analizar e intercambiar las experiencias institucionales, propuestas y resultados de la relación tutor-tutorado en las instituciones de educación superior.

La tutoría como práctica docente es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo de alumnos por parte de académicos competentes y formados para esta función, que se sustenta principalmente en las teorías del aprendizaje.

La coordinadora General de Formación e Innovación Educativa, Lilia González Velásquez, dio a conocer que la UNACH trabaja en la eficacia de los mecanismos institucionales que permitan el aseguramiento de la calidad de los programas educativos, por lo que eventos como este promueven la innovadora visión basada en la tutoría.

Indicó que entre los temas que se abordarán sobresalen los relacionados con las tecnologías de la información como herramientas de apoyo a la actividad tutorial, formación, capacitación y actualización de los tutores, así como los resultados y propuestas para mejorar el proceso tutorial.

Los interesados en participar pueden comunicarse al teléfono 615-35-33, extensión 106, con el coordinador del Programa Institucional de Tutoría de la UNACH, Saraín Blanco Pedrero o también consultar la página www.tutoria.unach.mx/encuentrotutorias.

  • Rinde director de la Facultad primer informe de actividades


La totalidad de los egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), concluye el ciclo académico con la titulación de su licenciatura dentro del programa “Titulo en mano”, indicó en su primer informe de actividades el director José Alberto Colmenares Guillén.

Ante la comunidad universitaria, reconoció el desempeño de los docentes de esta facultad al llevar a cabo importantes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías, entre los que destacan el denominado “Regeneración de la imagen urbana en el circuito de acceso al Cristo monumental de Copoya en Tuxtla Gutiérrez”.

En el evento que se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, externó que de igual forma se han desarrollado proyectos como el de “Viviendas rurales y saneamiento para la comunidad Laguna Cabildos, en el municipio de Tapachula” y “Manual para la autoconstrucción de viviendas y servicios sanitarios en el medio rural, en el ejido Ocuilapa de Juárez, municipio de Ocozocoautla”, entre otros.

Por otra parte, mencionó que en el presente año 12 alumnos fueron beneficiados con el programa de movilidad e intercambio académico, 45 recibieron el apoyo del Programa Nacional de Becas (PRONABES), mientras que 476 estudiantes fueron respaldados con el programa de tutorías y 168 realizaron su servicio social.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, manifestó que en los contenidos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la rendición de cuentas forma parte del actuar permanente de la presente administración de la máxima institución de educación superior en Chiapas.

Por último, señaló que en este transitar, el hecho de rendir cuentas es una premisa y un compromiso de todos, así como una obligación de las instituciones de educación superior es dejar el mejor legado a las futuras generaciones, “una educación de calidad como la que hoy, con esfuerzos, cimentamos en nuestra Máxima Casa de Estudios”.



  • Sustentado en el Proyecto Académico

Para establecer vínculos de unidad con universidades del extranjero y consolidar un sistema educativo más amplio que otorgue valores universales en los alumnos y docentes, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a participar en las convocatorias para obtener becas nacionales e internacionales de movilidad e intercambio académico para el periodo enero-junio de 2012.

En atención al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, existe un amplio programa de Movilidad e Intercambio Académico con instituciones de educación superior, principalmente del extranjero, a fin de fortalecer la enseñanza, la investigación y los servicios universitarios.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados en participar en el concurso de otorgamiento de becas tendrán que cumplir como requisito el cursar el 5º, 6º, 7º u 8º semestre, y tramitar una beca nacional o internacional de movilidad e intercambio académico para el período enero-junio de 2012.

La estancia tendrá una duración de seis meses y podrá realizarse en universidades con las cuales se han establecido Convenios y Acuerdos de Cooperación Regional en lo que respecta a la movilidad nacional, programa apoyado por el Espacio de Educación Superior (ECOES), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Banco Santander.

Para el intercambio internacional, entre los países a elegir se encentran: Colombia (Universidad de Boyacá y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), España (Universidad de Lleida), Francia (Universidad de Bourgogne), Brasil (Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais) y Argentina (Universidades Nacionales de Litoral y Cuyo).

Los estudiantes también deberán elegir a una institución en la cual se oferte la licenciatura que cursen en la UNACH, gestionar la movilidad ante la Dirección de Desarrollo Académico y presentar solicitud en el Departamento de Intercambio y Cooperación Académica, antes del 17 de octubre.

Para mayor información dirigirse al Departamento de Intercambio y Cooperación Académica, en Calle Hule No. 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla, teléfono 01 961 615 08 26, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien consultar la página http://www.unach.mx.

  • La convocatoria permanecerá abierta del 11 al 17 de octubre

Para motivar la participación estudiantil en la generación de propuestas que coadyuven a la solución de los problemas de impacto social, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, convoca a los alumnos de los distintos Campus a participar en el “Premio Carlos Maciel Espinosa”, que será entregado al mejor proyecto de servicio social.

El premio es un reconocimiento a la participación estudiantil a través de un proyecto innovador que deberá registrar mediante un reporte por escrito, en el que establezca que de ser seleccionado este podrá ser publicado en el libro sobre las memorias del servicio social comunitario, que será editado por la UNACH.

De acuerdo con la convocatoria, también se otorgará un estímulo económico para los ganadores de los tres primeros lugares en las categorías individual y colectivo, por lo que los interesados deberán entregar sus proyectos del 11 al 17 de octubre en la Coordinación de Servicio Social de su Facultad, Escuela o Centro, para mayores datos consultar las bases en www.unach.mx o www.extension.unach.mx.

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección de Extensión Universitaria, entregará este reconocimiento al mejor proyecto de servicio social, el cual estimula el trabajo solidario entre universitarios, sociedad y gobierno para impulsar el desarrollo del estado.

La entrega del Premio “Carlos Maciel Espinosa”, anima a los futuros profesionistas a integrarse a las brigadas multidisciplinarias de servicio social comunitario, a través de las cuales la Universidad contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades con menor índice de desarrollo humano, a la vez de sumarse a las acciones para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

  • En conjunto con la Universidad de Colima
  • Las pláticas concluirán el próximo 23 de noviembre

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, en coordinación con la Universidad de Colima, lleva a cabo el 5º. Ciclo de Videoconferencias “Drogas: conocer para vencer”, el cual concluirá el próximo 23 de noviembre.

El responsable pedagógico del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), Alejandro Hernández Meneses, informó que a través de la interacción entre expertos, estudiantes y otras instancias, se busca que la comunidad universitaria comprenda los efectos que provoca ingerir sustancias psicoactivas, conocidas también como drogas, así como el impacto que éstas tienen en la sociedad.

Informó que recientemente se impartió la videoconferencia que abordó el tema relacionado con la mariguana, conocida también como cannabis, en donde participaron estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Campus I, con el propósito de informarles sobre la problemática de la drogadicción.

Agregó que en este espacio de comunicación virtual, los jóvenes universitarios conocieron las consecuencias físicas y psicológicas de la mariguana y los tipos de consumo, a través de la exposición del psicólogo José Porfirio Carmona, quien respondió a las dudas que surgieron durante la videoconferencia.

Hernández Meneses, dio a conocer que en esta primera plática se estableció un enlace con la Universidad Católica de Santo Domingo, República Dominicana y la Universidad de Colima, Campus Tecomán.

Señaló que próximamente se dictarán las videoconferencias: Estimulantes tipo Anfetaminas, Éxtasis, La drogadicción como enfermedad, Enfermedades relacionadas con la drogadicción y Avances en el tratamiento de la drogadicción, entre otras.

Finalmente, puntualizó que los interesados en participar en estas videoconferencias deben formar grupos de 30 personas y acudir a las instalaciones del Nodo Periférico SINED-UNACH, ubicado en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.