San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Por su trayectoria pública y su trabajo a lo largo de casi tres décadas a favor de las mejores causas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Jaime Valls Esponda entregó un reconocimiento al Maestro Armando Montoya Cameras.
Ante la presencia de los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno, del Colegio de Directores, Docentes, Exrectores y familiares, el rector Valls Esponda sostuvo que “ningún homenaje expresa el esfuerzo de toda una vida, pero es una buena forma de manifestar la gratitud y la justicia humana”.
En el evento, en presencia del subsecretario de Gobierno de la Zona Altos y representante del gobernador Juan Sabines Guerrero, Julio César Grajales Monterrosa, expuso “este reconocimiento es una eficaz demostración colectiva, pero también es una demostración de solidaridad ciudadana.
“Nos sentimos orgullosos de que tenga como alma mater a la Facultad de Derecho, escuela insignia y baluarte de la Universidad Autónoma de Chiapas, porque aquí obtuvo la Licenciatura en Derecho y la Maestría en Derecho Público, que aunado a su dedicación personal y a su acervo jurídico, ha llevado a diferentes foros nacionales e internacionales para orgullo de la comunidad universitaria”, manifestó.
En el emotivo acto, al que acudieron familiares y amigos del homenajeado, el rector de la UNACH dijo “nuestro homenajeado cultiva muchas virtudes que deben exigirse a un hombre que ejerce el servicio público: honestidad, congruencia, solidaridad, lealtad, compromiso con las necesidades de la mayoría, trabajo, generosidad y un elemento de enorme valor para cualquier ser humano: dignidad”.
En su momento, y al recordar la época como docente en la Facultad de Derecho, el maestro y miembro de la Honorable Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, Armando Montoya Cameras aseguró que durante el servicio a las causas sociales comprendió que “el formar conciencia entre los universitarios es lo más sublime y gratificante de su carrera”.
Y destacó, “con orgullo manifiesto que soy hijo bien nacido de la Facultad de Derecho, donde a través de sus enseñanzas aprendí conocimientos, consejos, pero sobre todo el ejemplo comprometido de formar abogados con una sólida estructura vocacional hacia la búsqueda de la verdad y la justicia”.
De igual forma, recalcó “hoy la Universidad se fortalece hacia una mayor vinculación, con los distintos sectores de la sociedad y cada día más se le reconoce como una institución fuerte y sólida que camina hacia la excelencia académica.
“Estas acciones representan un claro apoyo a la política del gobernador Juan Sabines Guerrero, un gobernante que se esfuerza diariamente en alcanzar para bien de los chiapanecos, los objetivos de Desarrollo del Milenio”, concluyó.
En el evento, también estuvieron presentes, el presidente del Congreso del Estado, Zoe Robledo Aburto; el coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Nemesio Ponce Sánchez y la presidenta municipal, Victoria Cecilia Flores Pérez.
Asimismo, estuvieron los exrectores Antonio García Sánchez, Pedro René Bodegas Valera, Jorge Mario Lescieur Talavera, Jorge Vázquez Gómez y Jorge Ordoñez Ruiz, así como los dirigentes del STAUNACH y SPAUNACH, Pedro Jiménez Pérez y Ariosto De los Santos Cruz, respectivamente.
Con el propósito de generar financiamiento para proyectos universitarios de alto impacto social, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles, A.C. (CERI), que encabeza en la entidad, Mario Ernesto Avendaño Morales.
Ante los representantes de las diversas áreas universitarias, el rector Valls Esponda aseguró que el trabajo de gestión ante diversas instancias es de gran importancia, pues “permite que nosotros como institución educativa hagamos realidad proyectos que benefician directa o indirectamente a la sociedad chiapaneca”.
Y abundó, que esas gestiones han permitido la restauración del antiguo Templo de San Agustín, hoy auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas y el establecimiento del Centro Internacional de Física Teórica (ICPT) en el municipio de Ocozocoautla, donde el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y de las autoridades locales han sido fundamentales.
En este marco, Mario Ernesto Avendaño Morales, afirmó que existen oportunidades para desarrollar proyectos a través de fundaciones que donan importantes recursos a nivel mundial, “es por eso que establecimos este centro en Chiapas, para colaborar con la gestión de recursos destinados a proyectos socialmente responsables”, puntualizó.
De igual forma, reconoció el trabajo que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza en el estado, para contribuir al desarrollo de la entidad con los diversos planes que los docentes e investigadores universitarios impulsan desde esta institución de educación superior.
De acuerdo con el convenio, los trabajos a realizar con esta organización se iniciarán con un programa piloto que involucra 14 propuestas susceptibles de ser respaldados por organismos internacionales, con temáticas que van desde capacitación agropecuaria y a servidores públicos, equidad de género, modelos nutricionales e innovación tecnológica, además de transferencia de tecnología.
El Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles (CERI), es un organismo especializado en el acceso a fuentes de financiamiento del extranjero y en la difusión de estándares de desarrollo internacionales, dentro de organizaciones mexicanas.
Como parte de las políticas de vinculación con los diferentes sectores productivos de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue sede de la presentación del libro “40 Años al Servicio del Turismo”, de Miguel Torruco Márquez, presidente de la Confederación Nacional Turística de México.
En el acto que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, el rector Jaime Valls Esponda, aseguró que en esta obra se plasman las experiencias del autor, quien ha entregado su vida al mejoramiento de los servicios turísticos del país y continuará observando el crecimiento de este sector en un futuro.
A su vez, la directora de la Comisión de Vinculación de la Federación Turística Estatal (FEDETUR), Carolina Gómez Hinojosa, señaló que en la búsqueda por generar trabajos conjuntos para una mejor calidad en la enseñanza del turismo, se han establecido acuerdos de vinculación académica entre las diversas instituciones educativas que ofertan carreras enfocadas a este rubro en el estado.
Indicó que lo anterior es un hecho sin precedentes, que abonará a las tareas que en la materia lleva a cabo el Gobierno del Estado, y que desde la Universidad impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Por su parte, el secretario Estatal de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, expresó su beneplácito por la presentación del libro “40 Años al Servicio del Turismo”, pues “hoy nuestro estado vive un momento de cambio y desde el Gobierno del Estado se impulsan iniciativas que buscan posicionar a Chiapas como una entidad importante para el turismo en México”.
A su vez, Miguel Torruco Márquez, explicó que esta obra bibliográfica es un compendio de experiencias de vida y trabajo, que marcaron significativamente su andar en la actividad turística, en donde se ha desempeñado como bellboy en hoteles del Distrito Federal, hasta ocupar la presidencia de la Confederación Nacional Turística.
Dijo que como parte integral de su escrito, pueden encontrarse debidamente documentadas estadísticas que muestran la evolución del turismo en México, desde sus inicios en los años 40 hasta nuestros días, que lo convierten en una obra de consulta para quienes se interesan en el tema.
En el evento donde se dieron cita alumnos de instituciones de educación superior y ante el presidente de la FEDETUR en Chiapas, Mauricio Penagos Malda y de la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Chiapas, Maribel Gutiérrez Niño, el rector Jaime Valls Esponda entregó un reconocimiento al empresario y escritor Miguel Torruco Márquez.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- “Esta nueva generación es la que debe impulsar los proyectos de la sociedad, con una visión renovada e innovadora a corto, mediano y largo plazos”, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, al dirigirse a los graduados de la Generación 2006-2011, de la Licenciatura en Derecho.
En su mensaje a los egresados de la generación que lleva su nombre, el rector de la Máxima Casa de Estudios expresó que como abogados se deben a la sociedad y a ella tienen que responderle con actos propios de su profesión, defendiendo la aplicación del derecho en cualquier ámbito en que se desarrollen.
“Los nuevos profesionales del derecho deben sentirse orgullosos de egresar de la mejor Universidad de Chiapas y de una de las mejores facultades de derecho de nuestro país, gracias a su tradición, trayectoria, historia y biografía institucional como fuente permanente de profesionistas de alto nivel que han destacado en diversos ámbitos jurídicos y políticos”, señaló el rector Valls Esponda.
Por su parte, el director de la tricentenaria Facultad de Derecho de la UNACH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, recordó que esta Facultad es parte de la continuidad histórica de la educación superior en el estado, que compromete los esfuerzos de quienes forman parte de ella para seguir formando profesionales del derecho.
Destacó también la labor de gestión del rector Jaime Valls Esponda al frente de la Universidad, “al lograr atraer recursos estatales y federales para el rescate del antiguo Templo de San Agustín, hoy auditorio Manuel José de Rojas y del anuncio de la ampliación de esta Facultad que redundará en beneficio del quehacer cotidiano de la misma”.
En este marco, Diego Manuel Díaz Sánchez, a nombre de la Generación “Maestro Jaime Valls Esponda”, manifestó que este día reafirman su obligación de hacer de la justicia, la seguridad jurídica y el bien común, valores fundamentales que rijan su actuar dentro del campo laboral de la jurisprudencia.
Esta generación de la Licenciatura en Derecho, está conformada en un 90 por ciento por egresados titulados, esto gracias a las diversas acciones que se han emprendido para mantener la calidad educativa y la eficiencia terminal, en materia de titulación, por parte de la actual administración.
La directora de la Sede Latinoamericana de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), España, Julieta Palma Anda, afirmó que la próxima firma de convenio institucional con la Universidad Autónoma de Chiapas, forma parte de las alianzas estratégicas con universidades de este continente, de calidad y de prestigio, que contribuyan a un impacto verdadero en la sociedad, en áreas como salud, sostenibilidad y cooperación humanitaria.
Entrevistada luego de una reunión de trabajo con el rector Jaime Valls Esponda, dijo que “la UOC está interesada por conocer proyectos y prácticas desarrolladas en estos países, principalmente en México, por lo que se buscará establecer estancias para docentes y estudiantes españoles a través de las Unidades de Vinculación Docente y las diversas sedes académicas de la UNACH”.
Palma Anda, señaló que actualmente se trabaja en un convenio marco que permita a las dos instituciones brindar las diversas experiencias con las que cuentan, “la UNACH en cuestión de los programas que desarrolla para desastres naturales, desarrollo humano, sostenibilidad y la UOC con la experiencia en formación de docentes y educación a distancia a nivel Europa”, acotó.
Por su parte, el rector, Jaime Valls Esponda, aseguró que la UNACH trabaja para realizar estos convenios internacionales que permitan sumar experiencia y calidad educativa en bien de la formación de los profesionales que Chiapas necesita, “hoy con el apoyo del Gobierno de Chiapas, la vinculación con universidades de Europa, Centroamérica y Sudamérica, es una tarea permanente que se consolida para beneficio de los jóvenes”.
Apunto que un primer paso, en el convenio que se firmará con la Universidad Oberta de Catalunya, es trabajar en el establecimiento de un programa de Telemedicina, aprovechando la experiencia que la institución española tiene en la materia.
La Universidad Oberta de Catalunya, cuenta en su oferta académica a distancia con una matrícula de 57 mil estudiantes en 70 países; tres mil de ellos realizan sus estudios desde México, lo que coloca a nuestro país en el segundo lugar en el acceso a sus programas educativos.
La UOC es una universidad en línea, reconocida internacionalmente, que ofrece a los alumnos estudios personalizados, flexibilidad, accesibilidad y colaboración.
Tapachula, Chis.- Con una inversión tripartita, que incluyó la aportación de recursos del Ayuntamiento de esta ciudad, del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública y de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, se construyó el techado de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, el cual fue inaugurado este martes.
Acompañado del presidente municipal de este lugar, Emmanuel Nivón González, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, subrayó que esta obra es resultado del trabajo en unidad y coordinación, misma que beneficiará a más de mil alumnos que hacen uso de este espacio.
Ante el secretario del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública Campus IV, Fernando De León Espinosa, reiteró la voluntad de su administración de trabajar conjuntamente con la sociedad y los tres órdenes de gobierno, para atender de manera integral el bienestar de la comunidad universitaria.
Por su parte, el presidente Municipal, Emmanuel Nivón González, manifestó su compromiso y disposición de seguir trabajando con las autoridades universitarias en proyectos que beneficien a los estudiantes, “esta obra es fruto de la mezcla de recursos, es una muestra de que la unidad da buenos resultados”, señaló.
Y abundó, “un gasto en la educación, es una inversión y, por ello, reitero que estaremos atentos para seguir trabajando de manera conjunta con la Universidad, que bajo el mando del rector Jaime Valls Esponda se ha conducido por el camino de la excelencia”.
Posterior a este acto, donde se contó con la presencia de cientos de estudiantes e integrante de la Junta de Gobierno, el rector Valls Esponda hizo entrega al director de la Facultad, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, de equipos que permitirán la próxima puesta en marcha del laboratorio de robótica en este Campus IV.
Sobre el tema, el rector de la UNACH apuntó que esta nueva tecnología que beneficiará a los estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, es producto del trabajo coordinado con el gobierno de Juan Sabines Guerrero, “esto fortalecerá la formación de calidad de los próximos profesionistas en la materia”, destacó.
En su mensaje, resaltó, “es nuestra responsabilidad brindarles a los jóvenes las oportunidades en donde su creatividad haga posible la realización de sus más altos anhelos. A los jóvenes hay que servirles con generosidad e incondicionalmente”.
Finalmente, puntualizó, “en nuestra Máxima Casa de Estudios queremos que desarrollen valores que les permita desempeñarse como ciudadanos comprometidos con su sociedad, que sepan distinguir la información, generarla y procesarla hasta convertirla en conocimiento útil para la sociedad”.
Tuxtla Chico.- En seguimiento al convenio de colaboración firmado el pasado mes de junio, el presidente municipal de este lugar, José Esaú Guzmán Morales y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, colocaron la primera piedra de lo que serán las aulas que albergará a la extensión de la Escuela de Lenguas, Campus IV, con sede en Tapachula.
Al respecto, el presidente Municipal, José Esaú Guzmán Morales, indicó que esta obra beneficiará a más de 100 estudiantes que ya toman sus clases de manera habitual y temporal en espacios de otras instituciones educativas.
Externó, que “el pasado 3 de junio, junto con el rector Jaime Valls Esponda, firmamos un convenio de colaboración, pactamos un compromiso de trabajo para los habitantes de la Frontera Sur, y hoy es una realidad que traerá beneficios a residentes de otros municipios”.
Destacó, que “ante el elevado potencial turístico que existe en la región Soconusco, se hizo eminente la necesidad de contar con una extensión de la Escuela de Lenguas de la UNACH, los resultados son palpables y como dice el gobernador Juan Sabines Guerrero, estos son hechos y no palabras”.
Ante autoridades locales y de representantes del municipio de Tapachula, Guzmán Morales dijo “no queda más señor Rector que seguir trabajando por Chiapas, tenga por seguro que este es uno de los primeros pasos y vamos por más beneficios por el bien de todos”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, reconoció la voluntad de trabajo de las autoridades municipales, quienes además de donar este espacio de alrededor de una hectárea y destinar recursos para la construcción de la obra, han logrado convocar casa por casa a personas de distintas edades que hoy ya cursan el aprendizaje de un idioma.
Destacó que mediante el convenio de vinculación con el Gobierno Municipal, la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, ya presta sus servicios a la comunidad, “es así como trabajamos en la Universidad, pensando siempre en servir a los chiapanecos, porque somos una Universidad socialmente responsable”.
Recordó que con este esfuerzo de vinculación y con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad continua creciendo en infraestructura, investigación y programas de calidad, mismos que permiten a más de 20 mil estudiantes estar mejor preparados.
En este sentido, ejemplificó que como parte del crecimiento de la infraestructura universitaria, actualmente con el apoyo del Gobierno de Chiapas, se construye en Ocozocoautla los edificios que albergarán el Centro Internacional de Física Teórica y se rehabilita el auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas, entre otras acciones.
Con las gestiones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Gobierno del Estado lleva a cabo la restauración y rehabilitación del templo de San Agustín, que actualmente alberga al auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas.
Sobre el tema, el rector Jaime Valls Esponda, subrayó que el proyecto ejecutivo estuvo a cargo de la Universidad, misma que gestionó los recursos ante el Gobierno de Chiapas para su realización, “esta es una muestra más de que la suma de esfuerzos da buenos resultados para beneficio de la sociedad”
Luego de señalar que la obra, donde se invierten más de tres millones de pesos, está a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado, dijo que con ella se busca recuperar el aspecto exterior de la imagen urbana y el uso de los espacios arquitectónicos interiores en una modalidad de usos múltiples que se adapten más a la dinámica y necesidades actúales, sin afectar la estructura del edificio.
“Además de la restauración de la fachada, se realiza el reacomodo de butacas, cambio total de la duela del escenario, mejoramiento de la iluminación, alfombrado de pasillos, pintura y renovación de servicios sanitarios; todo esto con la finalidad de que cumpla de manera funcional con el servicio a la Facultad de Derecho”, acotó.
Indicó que actualmente se lleva un avance del 70 por ciento en la totalidad de la obra, “estimamos que esté concluida en los primeros días de octubre, dado que será una de las sedes de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura a realizarse en San Cristóbal de las Casas del 17 al 20 de octubre de este año.
“Esta tarea de rescate, además de ser significativa por la importancia histórica del edificio, resulta un importante trabajo por la riqueza policrómica de las tres paredes exteriores del antiguo templo jesuita, donde pueden observarse figuras como el blasón de esta orden religiosa y una imagen del Sagrado Corazón que lo identificaba como el templo dedicado a esta imagen”.
Finalmente, expuso que de acuerdo con lo dicho por los responsable de la obra, el edificio cuenta con una estructura en buenas condiciones, y la tarea más ardua se realiza en la restauración del exterior con una técnica artesanal que mezcla cal viva, baba de nopal y arena del lugar, que da como resultado el color característico a estas antiguas construcciones.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Maya de Estudios Agropecuarios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ofrecerán de manera conjunta un diplomado para la formación de jóvenes promotores comunitarios.
De reciente creación, el Centro Maya de Estudios Agropecuarios ha iniciado como estrategia el posicionamiento de la UNACH en la región, el estado y el país, fungiendo como una instancia generadora de conocimientos, que puede aportar soluciones a la problemática actual en el sector rural.
Este Centro de estudios ubicado en el municipio de Catazajá, al Norte del estado, ha mantenido una estrecha colaboración con la Unidad Técnica Nacional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA–FAO, para el desarrollo de proyectos de formación de cuadros profesionales, con capacidades de atención a zonas de alta y muy alta marginación.
Para formalizar esta alianza, se firmó una carta de intención que marca la puesta en marcha del Diplomado en Promoción Comunitaria, en el cual la Universidad Autónoma de Chiapas aportará su plataforma educativa y virtual, y la FAO proporcionará contenidos y apoyos específicos.
Luego de una reunión con el rector Jaime Valls Esponda, el director General de la Unidad Técnica Nacional de la FAO, del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimenticia (PESA), Francisco Aguirre Pineda, expresó su reconocimiento a la Universidad por este esfuerzo de vinculación que tendrá un impacto social inmediato.
“Es un esfuerzo de ambas instituciones para promover que las familias de las comunidades rurales vayan en un proceso de desarrollo personal, que fomente la reducción de la dependencia y que se vayan apropiando de su problemática, estableciendo alternativas que propicien su inclusión a la vida productiva”, sostuvo.
Destacó la voluntad política de la UNACH para llegar al campo, a las zonas marginadas que carecen de servicios, “prepararemos a jóvenes- promotores comunitarios para que sean los agentes de cambio locales y se conviertan en los verdaderos actores de su propio desarrollo”.
Aguirre Pineda, comentó que el próximo mes de octubre iniciará el programa piloto con 20 estudiantes para realizar los ajustes de contenidos y procedimientos, y ofrecer para el próximo año el diplomado a nivel nacional, por lo que la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, a través de la Universidad Virtual y el Centro Maya, será pionera en el país en formar promotores comunitarios.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, manifestó que tal como lo establece su Proyecto Académico, hoy en día se promueve la participación activa de la Universidad en el desarrollo de Chiapas, es así como se trabaja de manera coordinada con el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el gobierno federal, organizaciones, empresarios y productores, en proyectos de impacto en el bienestar de los chiapanecos.
Apuntó que de manera paralela, se trabaja en la ampliación de la infraestructura, la promoción de la investigación y la vinculación con universidades del extranjero, a fin de seguir elevando la calidad de los programas educativos de la UNACH en sus más de 30 licenciaturas y en las que más de 20 mil estudiantes cursan de manera presencial o a distancia.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, en coordinación con el Espacio de Educación Superior (ECOES), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Banco Santander, ofrecen a estudiantes becas de movilidad e intercambio académico nacional e internacional.
Las estancias que se ofertan a alumnos del quinto al octavo semestre de las diferentes licenciaturas, tienen una duración de seis meses y podrán realizarse en universidades inmersas en los Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica suscritos por la UNACH con instituciones de educación superior a nivel regional.
Entre los países a elegir dentro de la movilidad internacional, se encuentran Colombia, España, Francia, Brasil y Argentina, por lo que los interesados deberán elegir una institución en la cual se oferte el área que cursan en la UNACH, gestionar la movilidad ante la Dirección de Desarrollo Académico y presentar su solicitud en el Departamento de Intercambio y Cooperación Académica.
Para mayor información, los estudiantes universitarios deberán dirigirse al Departamento de Intercambio y Cooperación Académica, en Calle Hule 269 fraccionamiento Jardines de Tuxtla, así como también podrán hacerlo llamando al teléfono 01 961 615 08 26 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..