En el marco de este esfuerzo de vinculación con todos los sectores, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la UNACH y el INIFAP pueden colaborar en el diseño y ejecución de programas especializados de capacitación en el ámbito nacional e internacional.
Ocozocoautla, Chiapas.-
Con el fin de conjuntar esfuerzos y recursos para llevar a cabo proyectos de investigación científica y tecnológica en materias agropecuaria y forestal, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, suscribió un convenio de colaboración con el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios (INIFAP).
En el acto que se desarrolló en la sede del Instituto, ubicada en este municipio, se dio a conocer que conforme al acuerdo suscrito entre ambas instituciones, se otorgarán de forma recíproca apoyos técnico y académico en actividades de investigación, docencia, desarrollo profesional y tecnológico.
De igual forma, personal seleccionado de las áreas de enseñanza e investigación podrán visitar a otra institución para desarrollar o participar en programas como investigadores visitantes o bien como participantes en actividades de investigación conjunta.
El convenio contempla también el trato preferencial que el INIFAP otorgará a investigadores, tesistas y alumnos de la Universidad para realizar investigaciones y servicio social, dentro de sus proyectos aprobados, a la vez que se instrumentarán programas específicos que permitan coadyuvar en la superación académica de su personal científico y docente.
Ante autoridades estatales y federales, el rector Jaime Valls Esponda dijo que la Universidad tiene un compromiso para seguir impulsando proyectos que incidan en el desarrollo de la entidad, por lo que la vinculación con los sectores productivos e instituciones públicas garantiza un destino promisorio para las próximas generaciones, si se construye desde una perspectiva sustentable.
Comentó que “como Máxima Casa de Estudios, la UNACH tiene una mayor responsabilidad en extender sus servicios, transferir tecnología, innovar, divulgar conocimiento, contribuir a conservar y difundir la cultura, funciones que adicionalmente coadyuven a la formación de profesionistas con mayor compromiso con nuestra sociedad”.
El rector Valls Esponda, recordó que en la búsqueda de integrar a la sociedad y la Universidad, se instalo recientemente el Consejo Consultivo para la Innovación, órgano que sumará ideas y propuestas, que se traducirán en respuestas desde la academia al proceso de consolidación que vive Chiapas.
Por su parte, el director del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur del INIFAP, René Camacho Castro, aseguró que con la firma de este convenio se conjuntarán esfuerzos en beneficio de los productores, lo que demuestra el interés desde el aspecto académico que ambas instituciones tienen sobre el tema.
Finalmente, comentó que la relación interinstitucional se ha fortalecido a través de la participación universitaria en proyectos de tesis, estancias de académicos de la Universidad en este Centro y el desarrollo de distintos programas que realizan las partes para contribuir al desarrollo del estado.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- A fin de generar conocimientos a través del análisis y estudio de los fenómenos migratorios en el mundo, se desarrolla en esta ciudad el Tercer Coloquio de Migración Internacional, donde participan el Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de Migración y la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras instituciones.
En este evento, que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda habló de la importancia de dialogar y discutir acerca de los mecanismos de cooperación y las tareas que realizan las instituciones para brindar seguridad a los migrantes, así como articular respuestas a estos movimientos basadas en políticas integrales, con una legislación más efectiva y sensible.
Destacó que “en el estado de Chiapas se trabaja a favor del migrante y prueba de ello son la puesta en marcha de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de Migrantes y de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes.
“Es justo reconocer que a lo largo de la actual administración de los gobiernos estatal y federal, se hayan fortalecido las instituciones de seguridad, primordialmente las relacionadas con la protección al migrante y sus derechos humanos”, subrayó.
Ante el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río Madrid y de la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, Andrea Hernández Fitzner, expuso que este tema resulta de especial interés en el debate de los grupos políticos y sociales, pero también en el académico, que reúne a expertos nacionales y extranjeros.
Señaló que las expectativas de mejores condiciones y oportunidades económicas en otros países distintos al lugar de origen, es un motor importante de las migraciones, “es un tema de antaño, que se mantiene y seguramente continuará por mucho tiempo, se trata de una realidad inobjetable”, acotó.
En este sentido, expresó que el reto es articular respuestas sustentadas en políticas integrales, con una legislación más efectiva y sensible, con instituciones que garanticen la seguridad y sean respetuosas de los derechos humanos.
Por último, el rector Valls Esponda dijo estar seguro que este encuentro alcanzará los objetivos propuestos y que sus resultados serán socializados para que todos tengamos mayor claridad y comprensión de las causas y dimensiones del fenómeno social que nos convoca.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, anunció en conferencia de prensa la reducción de las cuotas por expedición de fichas para el módulo introductorio de las licenciaturas ofertadas en la modalidad a distancia, a través de la Universidad Virtual (UV).
Esta iniciativa, dada a conocer en sus oficinas de Rectoría, decrece el monto de mil 500 a 500 pesos por ficha, esto como parte de las acciones socialmente responsables que la UNACH como institución pública realiza a favor de brindar oportunidades de estudio a los jóvenes de todas las regiones del estado.
Acompañado por los coordinadores de los distintos Centros de la UNACH y ante los medios de comunicación, el rector Valls Esponda aseguró que esta reducción beneficiará principalmente a los habitantes de los municipios con menor índice de desarrollo humano, indígenas, madres solteras y embarazadas.
De igual forma esta iniciativa contempla como beneficiarios a personas con discapacidad, esto como parte de las acciones que la UNACH realiza en respuesta a la convocatoria del gobernador Juan Sabines Guerrero, de acelerar los avances y procesos en la búsqueda del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El rector Jaime Valls Esponda, resaltó la importancia de llevar más y mejor educación a toda la sociedad, pues esto permitirá construir sociedades integradoras del conocimiento; para contar con una libre circulación de ideas y del conocimiento mismo.
Los programas educativos ofertados por la Universidad Virtual de la UNACH, son: Gerencia Social; Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Estadística y Sistemas de Información; Derechos Humanos; Inglés; Gestión en Cadenas Productivas; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Seguridad de Poblaciones ante Desastres y la de Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación.
Actualmente la Universidad Virtual de la UNACH tiene presencia en 14 de las 15 regiones en que se organiza el estado de Chiapas, lo que le permite una amplia cobertura estatal con los programas educativos descritos, convirtiéndose así en una alternativa de superación para muchos jóvenes de los municipios de la entidad.
Como parte de su formación profesional e integral, estudiantes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios en Catazajá, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), trabajan en la fabricación y comercialización en la zona Norte de la entidad, de productos lácteos y otros elaborados a base de maíz.
Mediante estas actividades se busca dar valor agregado a las materias primas que se producen en la región, además de generar productos y esquemas que permitan emprender e innovar cada uno de los programas que conjuntamente llevan a cabo alumnos, académicos, organizaciones y productores de esa zona de la entidad.
El coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, informó que actualmente se trabaja en la producción de cinco diferentes tipos de quesos, que permite dar valor agregado al proceso de transformación de la leche, como pasteurización y filtración, además del etiquetado y ensamble de los productos.
Asimismo, mencionó que los universitarios comercializan también elotes y esquites Maya, cuyo valor agregado radica en la transformación del elote a esquite y elotes a la mitad, listos para su consumo, luego de someterse a un proceso de selección, rebanado, cocción, empaque al vacío y etiquetado para su venta al consumidor.
Luego de destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, para que el Centro Maya siga avanzando, Roberto Sosa Rincón dijo que en ambas tareas participan estudiantes de la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, en tanto que en la producción de elotes laboran alumnos de Ingeniería en Agronomía, apoyados por docentes de las dos licenciaturas.
Con estas actividades, los alumnos en formación del programa de Ingeniero en Procesos Agroindustriales, tendrán características de emprendedores, que les abrirá las posibilidades para que participen como socios con los mismos productores, generando de esta forma un compromiso social y certidumbre económica a la agroindustria.
Representantes de los distintos sectores sociales expresaron su beneplácito por la iniciativa incluyente que representa la creación del Consejo Consultivo para la Innovación (CCI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el cual representa una oportunidad de vinculación entre la academia y los grupos empresariales.
En este marco, los integrantes del nuevo organismo comentaron que con la creación de este nuevo órgano, a propuesta del rector Jaime Valls Esponda, se envía un mensaje de apertura e inclusión que como institución socialmente responsable cumple la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Entrevistado sobre el tema, el empresario del Grupo Dinámica, Constancio Narváez Rincón, integrante del nuevo organismo, aseguró que esta nueva instancia institucional permitirá a los alumnos enriquecer su aprendizaje al aprovechar la experiencia del sector empresarial, lo cual generará conocimientos de impacto.
Narváez Rincón, indicó que incluir a los sectores productivos privados y públicos permitirá ampliar la visión de los universitarios, quienes habrán de conocer las necesidades de la sociedad con problemáticas reales, “nosotros podemos aportar la experiencia y guiarlos, esto es el principal componente con el que todos ganamos”.
Por su parte, el empresario del Grupo Construrama, Juan José Zepeda Bermúdez, celebró la iniciativa del rector de la UNACH y aseguró que esta vinculación directa rendirá frutos muy valiosos a las generaciones futuras, puesto que se construirán condiciones para que se desarrollen valores como el de la innovación.
En este sentido, la empresaria del ramo hotelero, María Eugenia Pérez Fernández, sostuvo que la Universidad ha sido una institución coherente en el sentido de su compromiso social, “con la instauración de este Consejo Consultivo demuestra que es una verdadera casa con las puertas abiertas para ofrecer y retroalimentar las experiencias de éxito”, acotó.
Destacó que “la UNACH es una institución respetable no solo en México sino también a nivel internacional, esto nos llena de orgullo, y el hecho que nos llame a incluirnos como ciudadanos y como parte de un sector, nos sentimos verdaderamente honrados”, concluyó.
En este Consejo Consultivo para la Innovación, se encuentran representadas autoridades de los distintos órdenes de gobierno en los ramos tecnológico y económico, académicos, de organismos sociales, empresariales y de la banca de desarrollo.
Autoridades municipales y productores del campo expresaron su respaldo a las políticas de vinculación y al trabajo en unidad, que de acuerdo con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, promueve el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, para coadyuvar desde esta institución al desarrollo de los jóvenes universitarios y del estado.
En entrevista, el presidente Municipal de Pichucalco, Andrés Carballo Bustamante, destacó que la UNACH es una institución comprometida con el progreso de la región Norte de Chiapas, al formar profesionistas capaces, por lo que la iniciativa de estrechar vínculos con los municipios, es un acierto del rector Jaime Valls Esponda, al cual se suman los Ayuntamientos de la entidad.
Sobre el mismo tema, la presidenta Municipal de Ixtapangajoya, Asunción Hernández Bermúdez, consideró de importancia la realización de foros, festivales y congresos que la Universidad promueve en sus distintas sedes del interior del estado, porque de esta forma se comparten los conocimientos, en beneficio de los jóvenes chiapanecos.
Por su parte, el alcalde de Sunuapa, Javier González Hernández, mencionó que foros como el de Innovación y Competitividad, que se celebraron en Pichucalco, permiten a la sociedad estar informada sobre las actividades que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza, especialmente los jóvenes que desean formar parte de la máxima institución de educación superior.
A su vez, el presidente de la Asociación Cacaotera de Pichucalco, Elí Camas Castellanos, sostuvo que el apoyo de la Universidad a las organizaciones productivas, es importante ya que les proporciona beneficios, como, asesoría técnica, generación de valor agregado a sus productos y apertura de mercados.
En este sentido, el presidente de la Asociación Ganadera de Ixtacomitán, Manuel Hernández Zárate, expresó que su gremio se ha sumado a la convocatoria de la Máxima Casa de Estudios, pues “con el respaldo, asesoría y capacitación de una institución como esta, estaremos en condiciones de competir de mejor manera en nuestro ramo”.
Cabe mencionar, que desde el inicio de su gestión al frente de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda ha visitado los distintos Campus universitarios en donde además de reunirse con estudiantes y académicos, ha firmado convenios de colaboración con Ayuntamientos, empresarios y organizaciones sociales, para generar mayores oportunidades de desarrollo.
Para fortalecer las acciones de vinculación con la sociedad, además del intercambio de opiniones con los diferentes actores del desarrollo e identificar las necesidades prioritarias de las diferentes regiones de la entidad, se conformó el Consejo Consultivo para la Innovación (CCI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Al tomar protesta a los integrantes del CCI, el rector Jaime Valls Esponda reconoció las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien con una visión integral, ha logrado contagiar a todos los sectores de un espíritu de innovación y cambio en los procesos, principalmente en los que tienen que ver con la educación.
Al dirigirse a los miembros del CCI, señaló que uno de los grandes objetivos de este nuevo órgano, es representar un soporte en las tareas universitarias que brindará luces para que los proyectos universitarios tengan más y mejores aplicaciones tangibles y den continuidad a la transformación de la realidad social.
En este marco, sostuvo que la Universidad ha tenido en los últimos años, grandes avances, por lo que es necesario que el producto de estas tareas converjan en acciones que hagan posible la aplicación del conocimiento científico.
El CCI que está integrado por un presidente, así como por representantes de los tres órdenes de gobierno en los ramos tecnológico y económico, académicos, de organismos sociales y empresariales, dará respuesta con calidad, pertinencia y relevancia a la responsabilidad social que asume ante el entorno que sustenta la vida institucional y el desarrollo de la entidad,
La creación del Consejo Consultivo para la Innovación, da cumplimiento al contenido del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, que el pasado mes de marzo presentó el rector Jaime Valls Esponda a la comunidad universitaria, luego de una consulta abierta donde participaron investigadores, docentes, estudiantes y representantes de la sociedad chiapaneca.
De acuerdo con el Proyecto Académico, la transformación de la Universidad es una tarea permanente, por lo que es necesario realizar un esfuerzo concertado que genere nuevas formas del quehacer universitario, para estar a la vanguardia y en congruencia con los desafíos de la educación superior en los ámbitos local y global.
Bajo esta premisa, y al continuar con su mensaje a los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Jaime Valls Esponda destacó “queremos enriquecer nuestros proyectos con la sabiduría de hombres y mujeres que han acumulado experiencia y que desean compartirla con nosotros, para que a su vez la Universidad la ponga al servicio de la sociedad”.
Abundó, “creemos firmemente en el Chiapas incluyente en el que todos somos corresponsables de nuestro destino común, siempre bajo un esquema de colaboración, coordinación y respeto de las políticas públicas que han probado su viabilidad”.
Ante los miembros del recién conformado CCI y medios de comunicación, habló de los avances en materia de infraestructura e investigación, y detalló que este órgano es una extraordinaria oportunidad para integrar a la sociedad y Universidad en la suma de ideas y propuestas, para dar respuestas a temas de interés social desde la academia.
Dijo que a la par del crecimiento en infraestructura, la Universidad amplía su oferta de planes de estudios con licenciaturas y maestrías que responden a las necesidades del estado, a le vez de promover entre sus estudiantes e investigadores el desarrollo de productos que bajo su propia marca pueden competir y ser comercializables.
“Son acciones que asumimos con responsabilidad para sumarnos al proceso de consolidación que se vive en Chiapas, al desarrollo de sus habitantes y comunidades, razón de ser de la nueva visión universitaria”, concluyó.
De esta manera, el Consejo Consultivo para la Innovación se sumará a las políticas públicas que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, para que Chiapas siga avanzando por la vía del desarrollo en beneficio de todos los chiapanecos.
Pichucalco, Chiapas.- A fin de generar mayores mecanismos de vinculación con los sectores productivo y social del estado, y difundir entre la sociedad chiapaneca temas emergentes que impactan en su desarrollo, la Universidad Autónoma de Chiapas dio inicio en este municipio del Norte de la entidad los “Foros Regionales Universitarios para la Competitividad y la Innovación”.
Acompañado de los presidentes municipales de Ixtapangajoya, Sunuapa y de este lugar, Asunción Hernández Bermúdez, Javier González Hernández y Andrés Carballo Bustamante, respectivamente, el rector Jaime Valls Esponda reafirmó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios, de trabajar en conjunto con todos aquellos actores que promueven el desarrollo de Chiapas.
Ante ganaderos y productores agropecuarios de la región, así como de estudiantes y docentes, destacó que los procesos de reconversión productiva en Chiapas están en marcha y caminan con paso firme, como parte de las políticas públicas que el Gobierno del Estado que encabeza Juan Sabines Guerrero, ha implementado para elevar la calidad de vida de los chiapanecos.
Señaló que estos hechos motivan a quienes conforman la Universidad Autónoma de Chiapas llevar a cabo acciones encaminadas a la profesionalización de las actividades e investigaciones que involucran los procesos productivos, “en ello trabajamos de la mano con los grupos organizados”, enfatizó.
En el acto inaugural, donde estuvo presente el delegado Regional de la Secretaría de Gobierno, Alan Enrique Asseburg Archila, el rector de la UNACH manifestó que el impulso al desarrollo regional permitirá al estado seguir avanzando de manera firme y sostenida, por lo que estos foros son de gran importancia, los cuales contribuyen a conocer experiencias y posibilidades de crecimiento de cada zona.
Mencionó que en la actualidad, la competitividad, la calidad y la plusvalía en los productos y servicios, son exigencias que se presentan en todo el mundo, por lo que la Universidad busca ser generadora y facilitadora de conocimiento para los sectores productivos de Chiapas, cumpliendo así con la premisa establecida en el Proyecto Académico 2010-2014, de ser una institución socialmente responsable.
El rector Valls Esponda externó que estos foros continuarán realizándose en 14 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad, en donde existen sedes de la Universidad Virtual, y agregó, “en cada una de ellas analizaremos los temas emergentes desde un enfoque local con perspectiva global, lo que permitirá la internacionalización de nuestros productos en un mercado global y competitivo”. puntualizó.
Por su parte, el presidente Municipal de esta población, Andrés Carballo Bustamante, destacó la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas en la región, la cual permite hoy en día que más jóvenes logren la meta de una formación profesional de calidad.
El investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Martín Dagoberto Mundo Molina, fue nominado uno de los 50 Personajes que Mueven a México, reconocimiento que otorga año con año la revista especializada Quién, editada por el Grupo Expansión, la cual dio a conocer una lista en la que figuran quienes han logrado sobresalir en sus diversas áreas y contribuir a hacer de México un mejor país.
El jurado Quién 50, integrado por periodistas, expertos en opinión pública, líderes sociales y empresarios, determinó reconocer al investigador de la UNACH, por su desempeño como líder del proyecto ganador del Premio Internacional de Ingeniería 2010, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, "Transferencia de tecnologías apropiadas para la dotación, manejo, disposición de agua y cuidados al medio ambiente en comunidades indígenas".
Las 50 personalidades que resultaron elegidas fueron rankeadas y evaluadas por un jurado multidisciplinario, conformado por 16 expertos en diferentes áreas, quienes se sustentaron en los siguientes criterios: Relevancia en la sociedad, trayectoria y la resonancia pública del personaje.
Para la selección de los personajes se contó con la contribución de los lectores, por lo que la revista Quién, inicialmente dio a conocer una lista de los 100 mexicanos más sobresalientes, la cual fue analizadas y avalada por el Departamento de Estudios Especiales del Grupo Expansión, que encabeza Gonzalo Aranguiz.
Martín Dagoberto Mundo Molina, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, ha obtenido entre otros reconocimientos el segundo lugar nacional en Video Científico y por su proyecto denominado Colección de agua de niebla, para la dotación a pequeñas comunidades rurales, distinciones otorgadas por la Asociación Mexicana de Audiovisuales Científico y la Universidad de Colima, respectivamente.
Grupo Editorial Expansión ha conseguido un éxito desde hace 45 años, en virtud de que sus publicaciones se caracterizan por ser una guía de planeación de negocios, economía y finanzas en México, además de proveer cobertura de los personajes y las ideas que impulsan el sector privado en nuestro país
Para dar cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la Escuela de Lenguas Tuxtla creó la Unidad de Vinculación Docente (UVD), denominada "Apoyo integral en la enseñanza de lenguas y cultura inglesa al personal del Ejército Mexicano para fortalecer su desarrollo profesional".
La coordinadora de la UVD, María de Lourdes Gutiérrez Aceves, expresó que el idioma inglés se aplica en distintos campos de las ciencias, y es fundamental en la medicina para la búsqueda de información, por ello, es necesaria la capacitación del personal en este idioma para facilitar su aprendizaje y poder brindar un mejor servicio a la comunidad.
La también docente e integrante del Cuerpo Académico 'Desarrollo Profesional y Evaluación del Aprendizaje de las Lenguas', dijo que con esta Unidad de Vinculación Docente, se benefician a 20 personas entre médicos y enfermeras del Hospital Militar, en la capital de Chiapas, quienes durante cuatro meses serán asesorados por docentes y estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.
Indicó que el objetivo de esta UVD, es identificar las necesidades específicas del personal del Hospital Militar, para brindarles las herramientas necesarias en el desarrollo de habilidades en el idioma inglés, y coadyuvar al mismo tiempo a fomentar que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos en el aula.
Dijo que se busca también que los estudiantes que se desempeñan como capacitadores, conjuntamente con los docentes, desarrollen su creatividad y la práctica profesional, como preparación para incursionar al mercado laboral, por lo que consideró como una oportunidad el capacitar a médicos y enfermeras que cuidan la salud de la población.
Por último, María de Lourdes Gutiérrez Aceves señaló que las UVD son un instrumento universitario en el que alumnos y docentes se vinculan a los asuntos de los sectores más vulnerables y proponen, desde la teoría y la práctica, soluciones que permiten a los universitarios establecer contacto con la realidad social