Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481
JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /mnt/disk1/unach/dcs/htdocs/images/galeria_completa
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery Pro plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder: images/galeria_completa

En Huehuetán

Concluyen Foros de Consulta para la elaboración del Plan de Gobierno “Chiapas Sustentable”

 

 

  • Surgirá del seno de la UNACH el Plan de Gobierno 2012-2018, señala Juan Carlos Gómez Aranda
  • Aportan ideas y propuestas investigadores y productores de la Costa, Soconusco y Sierra

Huehuetán, Chiapas.- Con el propósito de integrar propuestas innovadoras que permitan impulsar al campo y a los productores de las zonas Costa, Soconusco y Sierra, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizó el Foro de Educación para el Desarrollo Agropecuario en la Facultad de Ciencias Agrícolas del municipio de Huehuetán.

En el evento, el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado del coordinador del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda; el jefe del Distrito 08 de la SAGARPA, Guillermo Armando Zavala Mata, además de Investigadores, productores, autoridades locales y estatales.

En su intervención, el rector de la UNACH destaco el trabajo conjunto de la Máxima Casa de Estudios y los sectores productivo y público para recoger las inquietudes, propuestas e ideas de los Investigadores, productores y campesinosa fin de obtener diagnósticos y estrategias que serán consideradas para la elaboración del Plan de Gobierno "Chiapas Sustentable".

“Hay que escuchar a los productores y también a los investigadores para que podamos hacer estas sinergias y trabajar de manera conjunta y poder aprovechar mas la producción que hay en el campo”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por su parte, el coordinador del Equipo de Transición del Gobernador Electo 2012-2018, Juan Carlos Gómez Aranda, manifestó que para dar seguimiento al convenio firmado en fecha reciente con la Universidad Autónoma de Chiapas, se establecerán encuentros con los diversos sectores que contribuyan al desarrollo y progreso de la entidad.

Comentó que para tal fin, se organizaron diversos foros como este, en una de las facultades mas importantes del estado, “es aquí en donde la UNACH forma a profesionistas y jóvenes comprometidos con el campo y con los sectores productivos, de donde surgirán las propuestas que integrarán el nuevo Plan de Gobierno.

“Hace 38 años el doctor Manuel Velasco Suarez, abuelo del gobernador electo, fundó la Universidad Autónoma de Chiapas, hoy su nieto decidió hacer el Plan de Gobierno en el seno de la Universidad, de tal manera que hemos venido trabajando desde hace dos meses el rector y yo con un grupo de académicos en la elaboración de este Plan que está por concluir”, indicó.

En las mesas de trabajo se abordaron temas relacionados con ganadería, cultivos como café, maíz, frijol, algodón y sorgo, por lo que las ideas y propuestas expuestas en este foro formarán parte del Plan de Gobierno 2012-2018, "Chiapas Sustentable", el cual será presentado el próximo lunes por el gobernador electo, Manuel Velasco Coello.

En el evento también estuvieron presentes Ovidio Cortazar Ramos, integrante del Equipo de Transición del Gobernador Electo, el presidente Municipal de este lugar, José Manuel Ángel Guzmán; el coordinador General del Foro, Alberto Yamasaki Maza; el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo y el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar.

Presentan ante alumnas de la UNACH el libro "Mirada de Mujer frente al 2012"

  • El evento fue organizado por el Departamento de Equidad de Género

Para dar a conocer a las universitarias el trabajo de cinco mujeres inmersas en la política del país y las problemáticas que ellas enfrentan, se presentó en la Universidad Autónoma de Chiapas el libro "Mirada de mujer frente al 2012", de Maru López Brun.

Reunidas en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, la autora comentó que en el texto se retrata la vida de cinco de las seis mujeres que han gobernado sus estados como lo son: Dulce María Sauri Riancho, Rosario Robles Berlanga, Ivonne Ortega Pacheco, Beatriz Paredes Rangel y Amalia García Medina.

Explicó que cada una de ellas respondió un cuestionario impreso en el libro, mismo que puede servir de herramienta de consulta a las mujeres que se dedican a otras actividades.

"Muchas pensamos que esas mujeres nacieron poderosas, nacieron fuertes, pero al leer este libro nos damos cuenta de que ellas han pasado por las mismas cosas que nosotras", puntualizó.

Añadió que esta obra contiene las claves del por qué del éxito de estas mujeres, su visión de país, de la democracia y sobre sí mismas, con una narración histórica de lectura fácil que parte de las propias protagonistas.

Por su parte y durante el evento, la jefa del Departamento de Equidad de Género de la Dirección General de Extensión Universitaria, Enriqueta Burelo Melgar, expuso que es una tarea permanente de la actual gestión que encabeza el rector Jaime Valls Esponda presentar las distintas expresiones de la actividad de la mujer.

Mencionó que a la par de los distintos foros de expresión y la apertura de talleres donde se promueve la equidad de género, en la Universidad existe un programa permanente de actividades que realiza esta área, la cual además brinda atención y orientación psicológica a las mujeres universitarias que así lo requieran.

Por último, refirió que el papel de la Universidad como institución pública tiene que ver con la formación profesional de los jóvenes, de ciudadanos responsables, con conciencia social, donde se da la misma oportunidad a unos y otros, conceptos plasmados en el Proyecto Académico 2010-2014, el cual  tiene como base fundamental contribuir al bienestar de los universitarios.

Presentes académicos de Europa, Sudamérica y México en Congreso de Investigación UNACH 2012

  • El acto inaugural estuvo a cargo del rector Jaime Valls Esponda

Académicos de Colombia, España y México, iniciaron este día su participación en el Quinto Congreso de Investigación UNACH 2012, que tiene como sede la Biblioteca Central Universitaria, en un acto que fue inaugurado por el rector Jaime Valls Esponda.

De esta manera, por espacio de dos días y a través de ponencias magistrales y mesas de trabajo se contará con la participación de 265 ponentes provenientes de Tabasco, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Veracruz, Baja California y Chiapas.

Este encuentro académico permitirá que los investigadores expongan e informen los resultados de las indagaciones científicas realizadas durante el presente año en las diferentes áreas del conocimiento.

Ante los participantes, el rector Jaime Valls Esponda sostuvo que en los últimos dos años la institución ha privilegiado el desarrollo de proyectos de investigación que contribuyen a la sustentabilidad ambiental y al mejoramiento de las condiciones de salud de los habitantes.

"Proyectos que están destinados a incrementar la producción agropecuaria y en general aquellos que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la Organización de las Naciones Unidas", apuntó.

Destacó el hecho que la organización de este quinto congreso es un esfuerzo institucional que cumple con el propósito de informar a la comunidad académica y a la sociedad, acerca de los productos, avances y resultados de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación que se encuentra realizando la Universidad y otras instituciones del país y del mundo.

A nombre de la comunidad universitaria, el rector de la UNACH felicitó a todos los investigadores que forman parte de este Congreso pues sus trabajos están encaminados a la búsqueda del bienestar social contribuyendo al desarrollo económico y ambiental con sustentabilidad de la entidad y del país que representan.

En este marco, el director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, informó que este año la Universidad elevó la cifra a 303 docentes reconocidos por la Secretaría de Educación Pública como perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Asimismo, explicó que ocho de los 13 programas de posgrado con reconocimiento de calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el estado se imparten en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al hablar acerca de los profesores incluidos en el padrón del Sistema Nacional de Investigadores, Escamirosa Montalvo indicó que la UNACH cuenta con 62 docentes que recibieron esta distinción, la más alta para un investigador en nuestro país.

Reseñó que entre los ponentes magistrales de este evento se encuentran Carlos Navarrete Cáceres, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y el escultor Enrique Carbajal "Sebastián".

También forman parte de este Congreso, Hugo Alberto Barrera Saldaña de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León; el director General del Instituto de Ciencias y Tecnología del Distrito Federal, Julio Mendoza Álvarez, así como el presidente de la Asociación Mexicana del Centro de Enseñanza Superior en Turismo, Onésimo Cuamea Velázquez.

En la Facultad de Medicina Humana

Propone rector Jaime Valls la implementación del Diplomado en Bioética para la Salud y Educación

  • El objetivo, preservar los ideales del pionero de la Bioética en México y Latinoamérica, doctor Manuel Velasco Suárez.

Al inaugurar el Curso de Bioética para la Salud y Educación, que se lleva a cabo en la Biblioteca de la Facultad de Medicina Humana, el rector Jaime Valls Esponda propuso la realización de un diplomado sobre este tema, a fin de preservar los ideales del pionero de la Bioética en México y Latinoamérica y fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, el doctor Manuel Velasco Suárez.

Acompañado de la comunidad universitaria y miembros de la sociedad, el rector de la Máxima Casa de Estudios planteó la necesidad de instituir un espacio para la reflexión y el análisis de los actos humanos.

“No cabe la menor duda que los aspectos y alcances de la bioética son asuntos de gran trascendencia formativa para los profesionales de la medicina, y de interés para todos los seres humanos. Nadie que esté facultado para ejercer esta importante ciencia puede permanecer ajeno a sus implicaciones”, apuntó

De igual forma, invitó a los asistentes a la ceremonia que con motivo del 11 aniversario luctuoso del doctor Manuel Velasco Suárez, se efectuará el próximo lunes 3 de diciembre a las 9:45 horas en la Explanada de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, evento que año con año se lleva a cabo en este lugar.

En su intervención, el director General de la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez para la Salud y la Educación, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que el intercambio y conocimiento de esta disciplina va más allá de la inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los programas educativos, desde el nivel básico hasta el superior.

En este curso que estará a cargo de especialistas en la materia, tendrá una duración de tres días y los asistentes formarán parte del análisis de temas como: El alivio del dolor por cáncer, Un derecho humano; Bioética en las organizaciones del Sector Salud y Bioética en el manejo del anciano, impartidos por especialistas en la materia.

El curso de Bioética para la Salud y Educación, es organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez para la Salud y Educación, A.C., la Fundación Mujeres Vamos Contigo, A.C., el Instituto de Salud del Estado de Chiapas y la Academia Nacional Mexicana de Bioética Capítulo Chiapas.

Asistieron a este evento, el director de la Facultad de Medicina Humana, Adrián Pérez Vargas; el director Ejecutivo de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez; el director del Hospital Doctor Rafael Pascasio Gamboa, José Trinidad Aceves López; el subdirector Regional de la Fundación Manuel Velasco Suárez, Porfirio Cruz Sánchez, así como docentes e investigadores de la facultad anfitriona.

  • Concluye con gran éxito Ciclo de Conferencias sobre Ganadería Tropical
  • Estrecha la Universidad vinculo con productores de la zona

Pichucalco, Chiapas.-La actividad agropecuaria es uno de los detonantes de la economía local y principalmente de la región Norte del estado, donde se encuentra consolidada como una fuente generadora de recursos y empleos, por lo cual y en seguimiento a sus programas de vinculación, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Ciclo de Conferencias sobre Ganadería Tropical.

Fue de esta manera que por dos días consecutivos se desarrolló este evento que tuvo como sede la Asociación Ganadera Local, donde se dieron cita productores de diferentes municipios de la región e incluso del vecino estado de Tabaco.

Durante este Ciclo de Conferencias, productores de ganado bovino recibieron la información científica de expertos, investigadores y autoridades gubernamentales, interesados en el mejoramiento del hato ganadero, así como los nuevos beneficios que se pueden obtener con base en la implementación de distintas técnicas.

Durante el evento organizado conjuntamente con la Asociación Ganadera Local, el presidente de esta agrupación, Francisco Sarabia Suárez, destacó que la realización de estos eventos permiten a los hombres y mujeres del campo conocer los distintos aspectos para lograr una eficiencia productiva en sus hatos.

Asimismo, agradeció a la Universidad Autónoma de Chiapas el interés por ofrecerse a actualizar a los ganaderos de la zona con la finalidad de coadyuvar al desarrollo de esta actividad en el Norte de la entidad.

En este marco, el subsecretario de Gobierno de la Región VIII, Alan Enrique Asseburg Archila, reconoció que existen muchas fortalezas en el campo chiapaneco, por lo que estos encuentros con instituciones educativas y de gobierno son importantes ya que aportan conocimientos dirigidos a un mejor aprovechamiento de su capacidad.

En representación de las agrupaciones foráneas participantes, el ganadero tabasqueño, Fernando Celorio Pascual, aseguró que estas pláticas abren nuevos panoramas y se conocen mecanismos de trabajo que pueden ser aplicables en sus propiedades, dado que son novedades sustentadas por académicos e investigadores universitarios que conocen la actividad del campo.

Por su parte, el coordinador de este Ciclo de Conferencias y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamasaki Maza, expuso que este evento da respuesta al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, el cual asume el compromiso de acercar el conocimiento a la sociedad y trascender las aulas de la Casa de Estudios.

Abundó que durante las ponencias, los participantes obtuvieron información acerca de cómo mejorar la calidad de la leche, la forma adecuada en el manejo de los hatos bovinos, el desarrollo de sistemas silvopastoriles, así como el control de gastos y ganancias en sus propiedades, entre otros temas.

Destacó que la UNACH a través de sus investigadores, trabaja ya con otras asociaciones en el estado, obteniendo resultados exitosos como la certificación del Grupo Malpaso, como productores de leche orgánica, que convierte a Chiapas en el estado con la mayor producción del lácteo.

Finalmente dijo que estas conferencias son resultado de los Foros por la Educación Agropecuaria, realizados en esta ciudad el pasado 12 de noviembre, en conjunto con el Equipo de Transición del Gobierno Electo, donde los mismos productores manifestaron su interés por participar en ellos.

La inauguración de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Sabines Guerrero, representa para la comunidad de esta Casa de Estudios la realización de un sueño largamente acariciado, y que se ha venido concretando en los últimos dos años gracias a la política educativa pública, visionaria, firme y sostenida de los gobiernos federal y estatal.

Al hablar sobre el tema, el rector de la UNACH Jaime Valls Esponda manifestó que hoy las universidades cuentan con mayores capacidades académicas y espacios educativos dignos, “donde sin perder nuestra esencia, podemos irrumpir en el ámbito internacional con mejores oportunidades de éxito académico y científico”

Añadió que después de 38 años, la Universidad dispone además de instalaciones deportivas dignas, a las cuales la comunidad estudiantil puede acceder mediante el nuevo sistema de transporte universitario, que de manera gratuita los traslada del Campus I a este lugar.

Detalló que a la par de la inauguración de esta nueva infraestructura, donde los profesionales que diseñaron estos espacios determinaron cuidadosamente los adelantos arquitectónicos y tecnológicos para garantizar una educación de calidad, pertinente y trascendente, también se encuentra presente el arte y la historia.

Y es que de manera simbólica, el artista chiapaneco Manuel Suasnávar dejó impreso en Ciudad Universitaria los murales que hablan del origen y destino del pueblo de los mayas, narrando además la terminación de la cuenta larga de su calendario y el inicio de un nuevo ciclo cosmogónico.

“Alegóricamente, podemos decir que aquí en la ruta de la conmemoración de los 40 años de fundación de nuestra Casa de Estudios, se origina la nueva Universidad, soporte del conocimiento universal y profundamente enraizada en la cultura milenaria de nuestro pueblo”,  concluyó diciendo.

  • Con miras a la conformación del Plan de Gobierno 2012-2018.

Integrantes del Equipo de Transición del Gobernador Electo Manuel Velasco Coello y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezados por el rector Jaime Valls Esponda, sostuvieron una reunión de trabajo donde se analizó los avances de las actividades realizadas por esta Casa de Estudios de cara a la conformación del Plan de Gobierno 2012-2018.

En el encuentro celebrado en las instalaciones de la Colina Universitaria, y ante el coordinador General del Equipo de Transición, Juan Carlos Gómez Aranda, el rector Valls Esponda y funcionarios universitarios comentaron acerca de los resultados arrojados de los foros agropecuarios que ya se han realizado en Pichucalco y Villaflores.

Asimismo, explicaron la sistematización que la Universidad ha hecho de las más de 500 propuestas que se recibieron a través del Foro en línea que abrió la institución para que la sociedad aportará sus ideas y proyectos que coadyuven a la estructura del Plan de Gobierno  “Chiapas Sustentable”.

Durante este evento, con que se da seguimiento al acuerdo firmado en el mes de octubre pasado, donde se estableció la participación de la Universidad en la elaboración del Plan de Gobierno, se habló también de los próximos foros que se realizarán en la capital del estado y Huehuetán, en los cuales, al igual que en los anteriores se ha confirmado la asistencia de productores, autoridades locales y estatales.

Asimismo, en la reunión de trabajo se abordaron temas relacionados con las propuestas desarrolladas por académicos de la Universidad y otros que surgen de las asociaciones civiles, quienes en todo momento han mostrado su interés por formar parte de estas acciones.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador General del Equipo de Transición, Juan Carlos Gómez Aranda resaltó el trabajo ejemplar y profesional que la UNACH ha hecho y del cual ha sido testigo, al encabezar los foros que tuvieron como sedes las instalaciones de la Asociación Ganadera de Pichucalco y el Campus de la Universidad en Villaflores.

Integraron esta mesa de trabajo por parte del equipo de transición gubernamental Ovidio Cortázar Ramos y Jorge Baldemar Utrilla Robles; en tanto por la UNACH atestiguaron el acto, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales Roberto Villers Aispuro

También estuvieron presentes el coordinador General de Innovación, Fernando Álvarez Simán, el director General de Planeación Juan Carlos Rodríguez Guillén y el coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Marco Antonio Lara Martínez.

En los últimos seis años se ha avanzado en el país cerca de 25 puntos porcentuales de la matrícula inscrita en programas de calidad, a lo cual ha contribuido la Universidad Autónoma de Chiapas, afirmó el rector Jaime Valls Esponda.

En este sentido, remarcó que la UNACH ha aportado a este avance la apertura  de nuevos espacios para la educación como lo son las instalaciones de Ciudad Universitaria, recientemente inauguradas en Tuxtla Gutiérrez por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Sabines Guerrero.

En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda dijo que las políticas públicas de educación superior establecidas al inicio de este sexenio y centradas en los ejes estratégicos de la calidad y la cobertura, han rebasado las metas propuestas en el programa sectorial de educación 2007- 2012, dado que la calidad es hoy un atributo fundamental irreversible de la educación pública.

Abundó que las citadas instalaciones son resultado de ampliar la cobertura como eje estratégico, razón por la cual en esta primera etapa se ha instalado en la Ciudad Universitaria el Centro de Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas con sus dos licenciaturas en Física y Matemáticas.

De igual forma, alberga al Centro Mesoamericano en Salud Pública y Desastres que coordina los programas de licenciatura en Prevención de Desastres y Seguridad de Poblaciones Humanas, y la maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“Asimismo opera en estas instalaciones el Centro Mesoamericano de Física Teórica, dependencia universitaria que será el referente del Centro Internacional de Física Teórica, organismo de la UNESCO localizado en Trieste, Italia, para el desarrollo de la investigación en física, matemáticas, energía y medio ambiente en la región de nuestro país, Centroamérica y el Caribe”, acotó.

El rector Valls Esponda resaltó que esta primera etapa de la Ciudad Universitaria, desarrollada en una superficie de 17 hectáreas y con una inversión concurrente Federación-Estado de más de 100 millones de pesos, consta de cuatro edificios académicos que albergan a los centros de estudios antes mencionados, así como la primera fase de la unidad deportiva universitaria, integrada por canchas de futbol 7, futbol rápido, un gimnasio totalmente equipado y obras exteriores.

Finalmente expuso que con estos y otros programas y nuevas sedes universitarias construidas en este sexenio en distintas localidades del estado, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas contribuye con una cuarta parte de la matricula total de la educación superior del estado.

  • Recibe distinción el rector Jaime Valls Esponda de manos del titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos

México, D.F.- Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), entregó este lunes a la Universidad Autónoma de Chiapas el reconocimiento por mantener la calidad de sus 43 programas evaluables y tres que se encuentran en proceso, además de ampliar la cobertura con la construcción de Ciudad Universitaria.

Ante rectores y rectoras de 61 instituciones de los subsistemas de universidades federales, universidades públicas estatales y universidades públicas estatales de apoyo solidario, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos entregó la distinción al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, quien reconoció el desempeño que viene realizando la Máxima Casa de Estudios en esta materia.

Durante una ceremonia que se desarrolló en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, en el Centro Histórico, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, manifestó que la calidad es un imperativo y una vía para el progreso social.

Sostuvo que las prácticas de evaluación y acreditación a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o bien de los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), han sido una herramienta clave para lograr importantes avances.

Reconoció que las universidades públicas desplegaron en estos años un vasto conjunto de intervenciones para mejorar la calidad de la educación, destacando entre ellas, la mejora del perfil del personal académico, la atención a los déficits de infraestructura y equipamiento, la actualización de planes y programa educativos para asegurar su vigencia, calidad y pertinencia.

“Todas estas transformaciones son un claro ejemplo de lo que se puede lograr con disciplina, perseverancia y, por supuesto, con un enorme compromiso con la calidad de la educación. Las instituciones galardonadas han demostrado, con sus acciones, que es posible construir, a la vuelta de unos años, un nuevo orden de cosas en la educación superior”, enfatizó.

En su momento, el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, externó que la distinción entregada este día, es un reconocimiento al esfuerzo que desarrollan las universidades del país, en aras del aseguramiento de su calidad educativa.

Para la ANUIES, dijo, la calidad representa un tema crucial que le ha permitido a este organismo estrechar el trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior, a través de proyectos conjuntos y en la apertura de fondos del subsidio extraordinario que han contribuido a que las universidades e instituciones de educación superior públicas, avancen en los estándares de calidad.

A los 40 programas con reconocimiento de calidad que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, se suman al universo de programas evaluables en este 2012, los de Ingeniero en Sistemas Costeros e Ingeniero Forestal, que se imparten en el Campus IV con sede en Tapachula y el de Ingeniero en Agroindustrias, del Campus IX de Arriaga.

La citada evaluación se lleva a cabo en 10 rubros, como son: Normativa, plan de estudios, personal docente, servicios de apoyo a estudiantes, infraestructura e impacto del programa educativo, entre otros.

La Universidad Autónoma de Chiapas trabaja de manera sólida en los últimos años para seguir avanzando en la calidad de sus programas educativos.

Martes, 27 Noviembre 2012 02:13

Galeria fotogáfica

{gallery}galeria_completa{/gallery}