A partir de este miércoles darán inicio los exámenes de ubicación a quienes así lo hayan solicitado y aspiren a formar parte de la Escuela de Lenguas Tuxtla Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El encargado de la Dirección del plantel, Damián Martínez Villatoro, informó que en el ciclo escolar que dará inicio el próximo 30 de enero, se ofrece el idioma inglés, que continua siendo el de mayor demanda, además del francés, alemán, italiano y chino mandarín.
Dijo que en el 2012 se atendieron a alrededor de cinco mil jóvenes en los diferentes cursos que ofrece la Escuela de Lenguas en la capital del estado, “esto sin tomar en cuenta a los dos mil 300 estudiantes que se atienden por semestre en las diferentes facultades donde cursan la materia de Inglés Curricular”.
Por otro lado, mencionó que el Centro de Autoacceso de la Escuela de Lenguas se presenta como una opción más para el estudio de idiomas, a donde acuden aquellos alumnos que prefieren un aprendizaje auto-dirigido y que requiere mayor flexibilidad en los horarios de atención frente a un asesor.
Las inscripciones para los cursos se encuentran abiertas y concluirán el viernes 25 de enero, en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 8:00 de la noche. Los interesados deberán presentar una fotografía tamaño infantil y el pago de la cuota total por mil 35 pesos.
Martínez Villatoro, mencionó que los programas de enseñanza de la Escuela de Lenguas de la UNACH se basan en los niveles del Marco Común de Referencia Europeo para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
“Estos son los criterios establecidos en los estándares internacionales que en materia de acreditación de conocimientos y docencia de lenguas extranjeras recomienda la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública”, externó.
Para mayores informes dirigirse a las oficinas de la Escuela de Lenguas en Colina Universitaria, Boulevard Belisario Domínguez, Kilómetro 1081, teléfono 615 06 50 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con la Maestría en Gestión para el Desarrollo, en su modalidad virtual, la Universidad Autónoma de Chiapas da respuesta a la necesidad de gestores de alto nivel, capaces de generar proyectos de investigación e intervención, que contribuyan a la construcción de nuevas estrategias y diseño de políticas públicas que beneficien a la sociedad.
La coordinadora de esta especialidad, Carolina Gómez Hinojosa, informó que la Máxima Casa de Estudios mantiene abierta la segunda convocatoria para este posgrado, dirigida a los profesionistas de todas las áreas del conocimiento, por lo que invitó a consultar la página www.maestrias.unach.mx/ofertas.php o bien comunicarse al teléfono 961 617 80 00, extensión 1708.
Explicó que el plan de estudios consta de tres módulos: Básico (conceptualización de la gestión y diseño, así como su aplicación socialmente responsable); de Herramientas para la gestión (recursos, proyectos y la aplicación de las tecnologías e innovación) y Gestión (su aplicación, procesos y análisis).
Señaló que para ingresar a este programa, 100 por ciento en línea, los interesados deben poseer conocimientos y habilidades relacionados con el ámbito de la gestión de su interés, además de contar con actitudes y valores para un liderazgo efectivo ante el desafío que implica la labor del futuro gestor.
Destacó que los gestores serán competentes para impulsar procesos regionales de crecimiento y desarrollo de la economía que, a partir de los recursos locales, fortalezcan a las organizaciones, identifiquen las características de las cadenas productivas y definan las áreas de oportunidad en la producción agropecuaria, industrial y de servicios.
Dijo que los requisitos de ingreso consisten en: Acta de nacimiento actualizada, currículum vitae con documentos probatorios, título y cédula profesional, certificado de estudios de la licenciatura y tres fotografías tamaño infantil de frente a color.
Asimismo, deberán presentar la constancia de comprensión lectora del idioma inglés, validado por alguno de los Centros de Lenguas de la UNACH, carta de exposición de motivos que incluya el área de interés de investigación y el protocolo de investigación, ya sea de gestión social, pública o de negocios, en un documento cuya extensión sea de entre 15 y 20 cuartillas.
Finalmente, Gómez Hinojosa indicó que quien así lo desee puede entregar o enviar por paquetería sus documentos a las oficinas del Consorcio en Ciencias Económico Administrativo, ubicadas en Boulevard Laguitos 338, en Tuxtla Gutiérrez.
A fin de resguardar el bienestar de los habitantes del municipio de Yajalón, estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollaron planes de contingencia que pueden ser aplicados en caso de sismos y deslizamiento de tierra.
Estos estudios tomaron como parámetros los hechos ocurridos en el año 2010, cuando la presencia de la tormenta tropical Matthew provocó daños materiales a calles y viviendas, además de afectaciones al servicio eléctrico y el sistema de agua potable del citado municipio.
En este sentido, la coordinadora de la Unidad de Vinculación Docente de la UNACH, Reyna del Carmen Alfaro Pérez, informó que estos planes fueron elaborados por estudiantes del tercer semestre y académicos de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones ante Desastres.
“Se elaboraron dos planes, uno en caso de sismo y otro en caso de deslizamiento de laderas o tierra, el objetivo es presentarlos ante las autoridades competentes para que ellos a su vez analicen la información, estos documentos están sustentados con la normatividad nacional y estatal, que rigen las leyes de protección civil.”,precisó.
Por su parte, Miguel Ángel Campo, quien formó parte de este proyecto comentó “mi rol como estudiante es poner en práctica lo que aprendimos en el semestre, ya que llevamos una materia que se llama Protección Civil y nos dieron la metodología para hacer un plan de contingencia”.
En la actualidad, la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones está cobrando relevancia, tema en el cual la UNACH es pionera, tomando en cuenta que es la primera institución en implementarla a nivel Latinoamérica.
La licenciatura que se oferta a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), se enfoca además a la formación de universitarios gestores de los recursos para realizar actividades previas de atención y recuperación ante desastres.
Cada vez son más los jóvenes que acuden a las modernas instalaciones de Ciudad Universitaria de la UNACH, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, para la práctica de distintas disciplinas deportivas y con las cuales se brinda una atención integral a los estudiantes que cursan las diferentes licenciaturas.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que el gimnasio abierto de 8:00 a 16:00 horas, cuenta con caminadoras, pesas, poleas, discos y área de calentamiento, así como un espacio dedicado a la práctica de spinning equipado con alrededor de 50 bicicletas.
Explicó que en este lugar, personal capacitado ofrece también clases de tae kwon do y karate do, y es aquí, dijo, donde se preparan a los jóvenes que cursan las distintas licenciaturas para las diferentes competencias o bien para mantenerse en óptimas condiciones físicas.
Resaltó que con las gestiones realizadas por el rector Jaime Valls Esponda, funcionan desde hace algunos meses dos canchas acondicionadas para fútbol siete y fútbol bardas, mismas que han sido sedes de torneos donde han participado alumnos y académicos de la institución.
Como parte de los beneficios que brinda el gimnasio ubicado en Ciudad Universitaria, señaló que los estudiantes disponen para su uso de lockers, vestidores y regaderas, además de ser atendidos por entrenadores profesionales.
Por último, y luego de informar que el requisito para hacer uso de estas instalaciones es presentar credencial de estudiante o de trabajador, portar ropa deportiva y toalla, destacó que actualmente alrededor de 130 estudiantes hacen uso diario de este espacio, quienes cuentan con servicio gratuito de transporte que tiene como punto de salida la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.
Para un mayor control estadístico y agilizar el acceso de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas a la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, próximamente se implementará el uso de la Tarjeta Universitaria Inteligente, la cual activará el paso a través del sistema mecánico de torniquetes.
El jefe del Departamento de Servicios Bibliotecarios, Miguel Ángel Zúñiga Pérez, dio a conocer que será indispensable que todo estudiante presente la tarjeta para poder ingresar, “por lo que invitamos a los alumnos de nuevo ingreso a tramitarla en Banco Santander”.
Detalló que la Tarjeta Universitaria Inteligente se le puede dar además el uso de identificación oficial dentro de la institución y ser utilizada como tarjeta de ahorro, dado que por los convenios con que cuenta la Universidad se obtienen descuentos en distintos establecimiento e incluso es válida en el extranjero, para aquellos estudiantes que realizan estancias académicas.
Refirió que los interesados en tramitar esta tarjeta deberán acudir a una sucursal Santander y entregar los siguientes documentos: Identificación oficial (IFE, pasaporte o cartilla), comprobante de domicilio vigente y realizar un primer depósito por 50 pesos.
Miguel Ángel Zúñiga Pérez, especificó que con esta identificación los estudiantes pueden acceder a los servicios que se ofrecen en la biblioteca como son: uso de computadora, cubículos, préstamo de libros y tesis, entre otros.
Tras señalar que para los visitantes o externos habrá una entrada aparte donde deberán registrase previamente, mencionó que el horario de servicio de la Biblioteca Central es de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, mientras que en periodos de exámenes ordinarios y extraordinarios se encuentra abierta las 24 horas.
Recordó que en meses pasados, el rector Jaime Valls Esponda reinauguró las instalaciones de la Biblioteca, la cual cuenta hoy con un sistema de vanguardia tecnológica para verificar la base de datos de los libros de consulta que ahí se encuentran, además del servicio de internet inalámbrico o vía cable.
Subrayó que de igual forma está a disposición de quienes visitan este lugar, los servicios de salas de lectura, de consulta electrónica y de acervo general, cubículos de trabajo en equipo e individual, a la vez que se actualizó el sistema de control de los servicios bibliotecarios, acciones que permiten un mejor acceso a diversas bibliotecas virtuales del país y del resto del mundo.
Finalmente, el jefe del Departamento de Servicios Bibliotecarios mencionó que durante el 2012 se recibió mensualmente la visita de alrededor de 10 mil usuarios, debido a que extiende sus servicios más allá de la comunidad unachense.
Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvieron una reunión previa a la firma de un convenio de colaboración institucional para trabajar conjuntamente en temas como sanidad y sustentabilidad.
Durante un encuentro que se desarrolló en la Colina Universitaria, la representante de la OPS/OMS en México, Maureen Birmingham, expuso el interés del organismo de continuar trabajando con la Universidad, tal como ocurrió en el ámbito académico, en lo que fue el diseño de la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La representante del organismo internacional se pronunció por la realización coordinada de una serie de estudios relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles, y el desarrollo de talleres de monitoreo de los indicadores de los ODM.
A su vez, la oficial de Cooperación de la OPS/OMS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruíz, manifestó que en esta reunión se habló de la participación de siete consultores expertos en la región de las Américas, en temas vinculados con el estado y que van desde las enfermedades transmisibles hasta la seguridad vial, a la cual se sumará la comunidad universitaria.
Dijo que con la finalidad de potencializar la calidad académica de la Máxima Casa de Estudios, los académicos unachenses y los consultores de la OPS/OMS generarán distintas cátedras, asesorías de tesis y participación en el examen de posgrado.
Aguilar Ruíz, mencionó que la OPS/OMS ya tiene presencia con sus investigadores en comunidades indígenas de los Altos de Chiapas y en municipios del Soconusco, zonas donde se atienden temas como el tracoma y la oncocercosis.
Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, refrendó el compromiso de la institución por trabajar en favor de la salud y bienestar de los chiapanecos, labor en la que –dijo-, están involucrados investigadores, académicos y la comunidad universitaria en general.
Acompañado de los consultores de la OPS-OMS y de directivos de la Universidad, resaltó la importancia de integrar al próximo convenio la participación de los estudiantes de la UNACH en las actividades sanitarias por definirse, a fin de que logren un mayor contacto con la problemática de las distintas regiones de Chiapas.
El Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Unidad Incubadora de Negocios (INCUBO), convoca a empresarios, profesionistas y estudiantes interesados en generar un plan de negocios exitoso a participar en su proceso de selección 2013.
Al hablar sobre el tema, el coordinador General del CEUNE, Alfredo Martínez de la Torre, informó que el proceso se encuentra abierto y los interesados deberán presentarse a las entrevistas de selección en las siguientes fechas: del 17 al 23 de enero, del 10 al 24 de abril, del 3 al 14 de junio y del 1 al 10 de octubre.
“Previamente deberán agendar una cita vía telefónica o personalmente en cualquier fecha del año, en días y horas hábiles, siendo programados de acuerdo al calendario anterior, además de cubrir la cuota correspondiente”, apuntó.
Subrayó que para mayores informes dirigirse a las instalaciones de la Incubadora de Negocios, en 2ª. Calle Oriente Norte 227, tercer piso, Palacio Federal, teléfonos 611 34 32, 612 21 49 y 614 79 29 o bien consultar la página www.incubo.unach.mx
Dijo que este proceso de selección que se realizará en cuatro etapas permitirá identificar las ideas emprendedoras viables y con mayor posibilidad de éxito para las personas que buscan generar un negocio apoyado en los expertos de esta institución educativa.
Recordó que el INCUBO de la Universidad tiene como propósito dotar a los emprendedores de las herramientas necesarias para la creación del plan de negocios, acompañándolos en cada paso de la concepción del mismo e incluso ayudando en la gestión de los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas establecidas.
Señaló que este vínculo, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se da de forma personalizada, en aspectos como identificación del mercado, asesorías técnicas, administrativas y financieras, por expertos en cada rubro, que permiten generar el plan que da forma a los negocios que buscan emprender.
Los servicios que se ofrecen a particulares tienen un costo de recuperación de tres mil pesos, que pueden ser cubiertos en cuatro pagos diferenciados, en tanto que para los estudiantes universitarios estas consultorías son gratuitas.
Durante el Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico, jóvenes procedentes de universidades de Argentina, Colombia y Brasil, así como de otras entidades del país, sostuvieron una reunión con las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En este evento que se desarrolló en la Universidad Virtual, el rector Jaime Valls Esponda entregó las becas, estímulos y boletos de avión a un grupo de alumnos de esta Casa de Estudios que en fechas próximas viajarán al extranjero y a otras partes de la República para realizar una estancia académica.
Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, y luego de saludar a los estudiantes extranjeros y mexicanos que cursarán un semestre en la Universidad, remarcó que el 100 por ciento de los unachenses que solicitaron una beca de movilidad fueron aceptados.
Ante el representante de Grupo Santander, Alejandro López Guarneros y del presidente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, destacó la importancia de que los jóvenes obtengan esta experiencia de vida, al integrarse a nuevas culturas en otras latitudes.
Asimismo, indicó que la entrega de esta beca permitirá a los alumnos adquirir nuevos conocimientos que podrán ser compartidos con la generación de la cual forman parte, además de representar un reto y una meta personal.
De esta manera, en el actual ciclo escolar, alrededor de 100 alumnos de la institución formarán parte de la matrícula de universidades de España, Francia, Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, así como de otras del interior del país, labor en la cual se ha contado con el apoyo de organizaciones universitarias y del sector privado.
Al respecto, el rector Valls Esponda comentó que el programa de movilidad es posible gracias a las gestiones institucionales realizadas ante organismos pertinentes, además del apoyo de otras instancias como Banco Santander y las propias aportaciones.
En este marco, se dio a conocer que en este semestre, 25 alumnos de universidades de Guadalajara, San Luís Potosí, Sonora, Sinaloa, Colima, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Aguascalientes, cursan en la UNACH las licenciaturas que se ofertan en los campus de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, Mariela Mercke, alumna de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por hacer posible este intercambio que enriquece su formación profesional.
A su vez, Rolando Cruz Chaparro, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Boyacá en Colombia y que cursará un semestre en la Facultad de Derecho de la UNACH, aseguró que el interés por acceder a los programas de movilidad le permitirá conocer cómo funciona la legislación en México y obtener de ella experiencias que puedan ser aplicadas en su país de origen.
Por último, Adriana Iveth Damián Robles, quien cursa la carrera de Medicina Humana en la Extensión Tapachula y realizará una estancia en la Universidad de Boyacá, Colombia, destacó la importancia de adquirir experiencias en nuestro continente y constatar la realidad que se vive en otro país en el aspecto médico.
Oferta UNACH Seminario de Titulación para egresados de Arquitectura e Ingeniería Civil
La Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece el Seminario de Titulación “Tecnología para el Desarrollo Urbano”, dirigido a egresados y estudiantes de las carreras en Ingeniería Civil y Arquitectura.
El director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alonso Farrera, informó que a través de este seminario se busca combatir el rezago en la materia, a la vez de dotar a los pasantes de un documento que en distintas instancias es requerido para el ejercicio profesional.
Indicó que pueden inscribirse a este seminario aquellos estudiantes regulares y que cursen el último semestre de la carrera, así como todos los egresados que hayan concluido con el plan de estudios correspondiente.
Sobre la temática a analizarse en el seminario que tiene una duración de 130 horas, se encuentran: Saneamiento y ecotecnias, Procesos constructivos, Infraestructura hidráulica, Geotecnia y estructuras, así como Infraestructura hidráulica.
Tras indicar que la fecha límite para inscribirse vence el próximo 22 de febrero, señaló que este seminario se impartirá los días viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
Para mayores información acudir con el coordinador del Departamento de Educación Continua, en la Facultad de Ingeniería, Marco Antonio Solís Jiménez o bien comunicarse al 044 961 154 82 69.
Conforme a los tiempos que marca el reglamento que rige la vida interna de la Universidad Autónoma de Chiapas, autoridades de esta Casa de Estudios y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), iniciaron este martes la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
Durante el inicio de las conversaciones que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, de la Biblioteca Central, el rector Jaime Valls Esponda agradeció el acompañamiento de los trabajadores administrativos en las diferentes acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad de la educación y el crecimiento de la infraestructura a lo largo de sus dos años de gestión.
Acompañado del secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez e integrantes del Comité Ejecutivo de esta organización, el rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó, “hemos realizado un trabajo con disciplina y con alta responsabilidad, de dar resultados, de ser, insisto, muy responsables en nuestro actuar y eso es gracias a ustedes, a los trabajadores de la Universidad”.
En el evento donde estuvieron presentes los delegados del Sindicato y directivos de la Administración Central, agregó que hoy en día dentro de la institución se viven tiempos de armonía que se refleja en la calidad académica de la cual son beneficiados los alumnos y de crecimiento que favorece a toda la comunidad universitaria.
Por su parte, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, señaló que tal como ha ocurrido con las dos revisiones anteriores del contrato colectivo de trabajo, esta se dará a través del diálogo y la concertación, porque el compromiso de la base trabajadora es el de apoyar el desarrollo de la institución.
A su vez, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, entregó al dirigente del STAUNACH la respuesta que la Universidad da al pliego petitorio presentado por el sindicato, el cual será analizado durante los días siguientes por las comisiones integradas por ambas partes, a fin de llegar a acuerdos que satisfagan a las partes.