La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad Virtual, oferta en su sede Tapachula diplomados y cursos de capacitación en computación, que se desarrollarán durante cinco meses.
La coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que en congruencia con las políticas de vinculación que promueve el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, se ofrece este programa en el cual puede participar la sociedad en general.
Explicó que los diplomados sobre "Herramientas de cómputo" y "Mantenimiento y configuración de computadoras personales", contemplan el conocimiento de los sistemas operativos básicos, así como el manejo de programas como Word, Excel, Power point y Corel draw.
Indicó que estos diplomados y cursos estarán a cargo de personal especializado de la Universidad, quien los capacitará para adquirir las habilidades a fin de brindar mantenimiento básico y preventivo a equipos personales, así como la resolución de problemas de software e internet.
Señaló que los diplomados que tendrán valor curricular se impartirán los días sábados, a partir del nueve de febrero y tendrán una duración de 120 horas, con horarios de 08:00 a 14:00 horas y con un costo de 4 mil 200 pesos.
En tanto, dijo, los cursos que se desarrollarán cubren temas sobre programas específicos aplicados al diseño y desarrollo de páginas web -flash, corel draw X4, photoshop Cs3, PHP y MySQL-, cada uno de ellos con un costo de 2 mil 500 pesos, con una duración de 30 horas y darán inicio a partir del 11 de febrero próximo.
Susana Sosa Silva, invitó a los interesados a acudir a la sede de la Universidad Virtual en Tapachula, ubicada en el Centro de Estudios Avanzados, en Carretera al Antiguo Aeropuerto, frente al Teatro de la Ciudad o bien comunicarse al teléfono 01 -962-628-11-33 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ocupados en el mejoramiento constante para brindar educación de calidad tanto de manera presencial como a distancia, personal de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participa en el Diplomado de Tutoría de Cursos de Formación en Línea, con el fin obtener la certificación como asesores en materia de formación en línea.
Este programa de capacitación, coordinado por la Universidad Virtual de esta Máxima Casa de Estudios, permitirá que los participantes sean evaluados y certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
A través de este organismo del Gobierno Federal, se fortalece el capital humano de organizaciones e instituciones públicas y privadas, que contribuyen al impulso de la competitividad del país, pues se desarrollan nuevas habilidades, destrezas y actitudes.
El Diplomado de Tutoría de Cursos de Formación en Línea, a cargo de Vicente Ampudia Rueda, administrador del Entorno Virtual de Aprendizaje (ENVIA) de la Universidad Autónoma Metropolitana, aborda los temas referentes al manejo de plataforma, asesoría en línea, comunicación y aprendizaje, entre otros.
Con esta acción, se cumplirá con uno los lineamientos marcados por el Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, de ser una Universidad centrada en la formación para el desempeño profesional competitivo y pertinente.
La Universidad Virtual de la UNACH ofrece nueve licenciaturas en la modalidad a distancia y cuenta con 14 sedes municipales, en donde se disponen de computadoras con conexión a internet para aquellos estudiantes que carecen de estos recursos y así puedan hacer uso de ellos de manera gratuita y concluir sus estudios profesionales.
De igual forma, la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece para fomentar la educación continua y la investigación, una maestría y cursos en línea con los que se brindan más herramientas a los profesionistas para su mejor desempeño.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Manuel Baráibar Constantino, presente; Manuel Baráibar Constantino, presente, fue el sonido que inundó las instalaciones del Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante el homenaje póstumo que la Máxima Casa de Estudios rindió a su ilustre egresado.
En un evento lleno de emotividad, de anécdotas de la vida y trayectoria de quien fuera Magistrado del Octavo Tribunal Colegiado en Material Penal del Primer Circuito, fueron recordados por quienes compartieron con él su vida personal y su desarrollo profesional en el ámbito del Poder Judicial.
Manuel Baráibar Constantino como bien lo señaló el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, se formó como abogado en esta institución tres veces centenaria, integrando la generación que curso estudios en los años de 1968 a 1973, grupo de alumnos que hoy presenciaron y formaron parte del acto.
En un breve recorrido por la trayectoria del homenajeado, el rector Valls Esponda hizo hincapié en la importancia de reconocer al profesional, pero también a la persona que supo conducirse siempre bajo la norma de la ética y el trabajo, ganándose el respeto y afecto de quienes coincidieron con las distintas etapas de su vida.
Fue así, como en el evento, donde se encontraban presentes familiares, amigos y compañeros de profesión, la Universidad entregó a la esposa de Manuel Baráibar Constantino, Beatriz Tovar viuda de Baráibar, a través de quien fue su sinodal, el maestro Francisco Aguilar, el acta original de su examen profesional que se encontraba en los archivos de la institución, lo que motivó de inmediato el aplauso de los presentes.
En su momento, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos, hizo un recuento de los cargos que en su vida alcanzó Manuel Baráibar Constantino, encontrándose entre ellos el de haber sido, secretario de Juzgados de Distritos, secretario del Tribunal Colegiado, secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrado en siete Tribunales Colegiados de Circuito, entre otros.
Ante la presencia del secretario de Gobierno del Estado, Noé Castañón Léon, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, Agustín Baráibar Constantino, hermano del homenajeado y su esposa Beatriz Tovar González, hablaron acerca de los rasgos personales que marcaron la vida de Manuel Baráibar Constantino, y la entrañable relación que los unía con cada uno de sus familiares y amigos.
Tras concluir el evento, los presentes entre quienes se encontraban los ministros de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Sergio Armando Valls Hernández, acudieron al edificio principal de la Facultad de Derecho, lugar donde fue develada una placa donde se da el nombre de Manuel Baráibar Constantino al aula 10 de esta emblemática institución.
Estos hechos también fueron atestiguados por los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Pedro Esteban Penagos y Constancio Carrasco Daza; el presidente Municipal de esta ciudad, Francisco José Martínez Pedrero y el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, entre otras personalidades.
Entrevistados por separado, luego del homenaje, el magistrado Presidente del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, expresó que este acto resulta “muy significativo para quienes somos egresados de esta institución que actualmente realiza esfuerzos muy loables para impulsar de buena forma la educación que necesita la ciudadanía mexicana”.
A su vez, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo, aseguró que este es un justo homenaje a quien en su trayectoria profesional llevó muy en alto el nombre de su Alma Mater y de su estado.
Además, destacó el hecho de que la UNACH sea reconocida a nivel nacional, gracias a los esfuerzos realizados para asegurar su calidad educativa por parte de las autoridades centrales y el cuerpo académico que la conforman.
Finalmente, el ministro Sergio Armando Valls Hernández, afirmó que este tipo de acciones son las que forman las tradiciones universitarias y que mejor que esta Facultad para reconocer la trayectoria de un ilustre chiapaneco y servidor público en el Poder Judicial de la Federación.
Con el propósito de colaborar activamente en la difusión de la cultura y la formación integral de la sociedad chiapaneca, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organiza los Talleres Artísticos 2013, mediante los cuales se podrán adquirir conocimientos y práctica de distintas disciplinas.
Este programa, propuesto en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se desarrollará en el Centro Cultural Universitario de Tuxtla Gutiérrez, ubicado en el Museo de la Ciudad, en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central.
Sobre el tema, el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que los talleres que se promocionan en este semestre son: Piano, Canto, Danza Árabe, Batería y Percusiones.
Tras señalar que para la realización de estos talleres se contará con personal capacitado, expuso que los asistentes también podrán aprender a ejecutar Bailes Finos de Salón, Danzón Clásico, Artes Escénicas, Guitarra, Marimba, Bailes Latinos, Artes Plásticas, Dibujo y Pintura, Tuna Universitaria, Literatura Infantil, Oratoria y Declamación.
Víctor Rumaya Farrera, mencionó que en el semestre anterior, a través de estos talleres se atendieron a más de 300 personas en las diferentes disciplinas, entre ellos 238 alumnos de la UNACH, 65 particulares y 19 becarios.
Luego de informar que el inicio de estos cursos está previsto para este lunes 28 de enero, indicó que las inscripciones están abiertas, por lo que invitó a los interesados dirigirse a la Coordinación de Promoción Cultural, en Avenida Central esquina con 2ª. Calle Poniente, teléfono 612 49 26, extensión 220 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a investigadores, académicos y especialistas, tanto de esta Máxima Casa de Estudios como de otras instituciones, a colaborar en su primera Revista Digital Espacio I+D "Innovación más desarrollo".
La coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, dio a conocer que esta publicación digital académico-profesional tiene como objetivo brindar a la comunidad universitaria un espacio para la publicación y conocimiento de la información actual de los avances generados por la academia y la investigación, para el desarrollo del estado.
Agregó que esta revista digital que publicó su primera edición en noviembre pasado y que registra hasta la fecha cerca de dos mil visitas, busca también ser un espacio de convergencia para vincular y difundir los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad.
Sosa Silva, dijo que por aprobación del Comité Editorial, los interesados podrán colaborar con artículos, informes, ensayos, reportajes o entrevistas generados desde la academia, de la vinculación universidad-empresa y de la relación investigación-acción con los sistemas producto.
De igual forma, se podrá abordar la tecnología aplicada con organismos públicos y privados, revisiones bibliográficas, documentos en audio y video de experiencias didáctico-pedagógicas, así como reseñas o crónicas que constituyan una innovación en el conocimiento.
La coordinadora General de Universidad Virtual señaló que los artículos deben ser originales, presentados en español e inglés y, estar escritos en un lenguaje claro y accesible, dirigido a un público no especializado; además, deberán tener una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de 30.
Luego de puntualizar que no se aceptarán artículos que hayan sido previamente publicados en otra revista electrónica o impresa, dio a conocer que los trabajos pueden ser en coautoría, siendo estos no más de cinco colaboradores.
Susana Sosa Silva, resaltó que todas las colaboraciones recibidas serán aprobadas para su publicación por el Comité Editorial, conformado por académicos especializados con autoridad y prestigio reconocidos.
Informó que los criterios de arbitraje, el instructivo para autores y otros requisitos para la aceptación de los artículos, pueden consultarse en el sitio web de la revista digital www.espacioimasd.unach.mx <http://www.espacioimasd.unach.mx/> o bien para solicitar mayor información pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .
Con la finalidad de identificar los referentes que los habitantes de Tuxtla Gutiérrez toman del entorno natural y artificial, así como contribuir a la proyección de la capital del estado en el futuro, el investigador y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Humberto Aguilar Arzate, desarrolla la tesis "Identidad Socioterritorial de Tuxtla Gutiérrez".
Entrevistado durante su participación en el Séptimo Coloquio de Estudios Regionales, comentó que el estudio busca ser generador de proyectos que permitan, de forma respetuosa y ordenada, establecer criterios para la edificación, remodelación y conservación de aquellos espacios y construcciones que las autoridades y particulares planeen en un futuro para esta ciudad.
"Tenemos que ver la percepción de los habitantes, escuchar qué opinan, para así asegurar un proyecto exitoso, que sepamos que la gente lo va a utilizar, además de ayudar a construir la identidad a partir de referentes históricos", señaló.
El arquitecto de profesión aseguró que el proyecto de investigación a desarrollarse en los próximos meses busca establecer e incentivar la participación del ciudadano tuxtleco en las iniciativas que involucran el desarrollo de la entidad.
Durante el VII Coloquio de Estudios Regionales, que se realiza en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa", y que concluye este 26 de enero, investigadores cursantes de este posgrado presentan proyectos sobre educación, procesos de enseñanza aprendizaje, pobreza y, marginación y economía.
El Doctorado en Estudios Regionales que oferta la Máxima Casa de Estudios, es coordinado por el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, y cuenta con reconocimiento en el Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
De igual forma, esta especialidad tendrá en breve a su primera egresada que contará con doble titulación, dado que sus estudios serán también reconocidos por la Universidad de Alicante, España.
La Organización Mundial de Turismo (OMT), UNWTO por sus siglas en inglés, convoca a través de la Universidad Autónoma de Chiapas, a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística a participar en las entrevistas de selección para el programa UNWTO.TedQual.
Sobre el tema, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, explicó que dicho programa promovido por la Fundación UNWTO.Themis tiene como objetivo la mejora de la calidad de los programas de educación, formación e investigación en turismo, bajo criterios definidos de evaluación -universalmente aplicables a cualquier institución-.
Detalló que por medio de este programa se busca medir también la eficacia del sistema pedagógico, así como el grado de incorporación de las necesidades del sector turístico y de los estudiantes a dichos programas.
Reseñó que pueden participar los estudiantes de universidades miembros de la Red de Instituciones UNWTO.TedQual, quienes podrán optar por prácticas y/o pasantías profesionales con una duración de tres meses, en las empresas o asociaciones del Caribe Mexicano como son: Best Day Travel, Hoteles Sunset, Asociación de Hoteles, Fiesta Americana Grand Coral Beach y Grupo Excellence.
Quienes decidan realizar su práctica profesional en alguna de las empresas o instituciones deberán enviar su curriculum vitae al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“En el documento que deberá ser enviado a más tardar este jueves 24 de enero, los interesados deben detallar a que empresa u organismo postulan, y su dirección electrónica de Skype, asimismo deberán tener disponibilidad de realizar una entrevista vía Skype mañana viernes 25 de enero, entre las 12:00 y las 14:00 horas”, acotó.
Marcela Iturbe Vargas, mencionó que todos los gastos de desplazamiento y alojamiento de los estudiantes seleccionados serán cubiertos por el organismo UNWTO.TedQual, dando cumplimiento a sus políticas de apoyar e implementar iniciativas de fortalecimiento en materia turística.
Esta convocatoria es resultado del trabajo de internacionalización que la UNACH desarrolla en todas las áreas académicas y que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, con base en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Delegados de las diferentes Facultades, Escuelas y Centros, agremiados al Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), coincidieron en reconocer la voluntad y disposición al diálogo de la Administración Central para llegar acuerdos que dieran como resultado la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2012-2013.
Entrevistados por separado, el representantes delegacional de la Dirección de Programación y Presupuesto, Uriel López Gómez, destacó que durante los cuatro días de negociaciones siempre prevaleció el respeto y el reconocimiento hacia la base trabajadora, con la disposición conciliadora de las autoridades.
A su vez, el delegado de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus IV de Tapachula, José Luis Cruz García, calificó de exitosas y productivas las negociaciones, además de destacar la inmediatez con que se dieron los acuerdos, lo que demuestra las buenas relaciones entre las partes.
Los delegados sindicales también hablaron de los avances que en materia de educación e infraestructura ha logrado en los dos últimos años la Máxima Casa de Estudios, “es fundamental el trabajo de gestión que el rector Jaime Valls Esponda ha realizado y esto se refleja en los beneficios para la comunidad universitaria”, expresó David González Jiménez, representante de la Dirección de Personal.
De la misma forma, la delegada de la Escuela de Lenguas de Tuxtla Gutiérrez, Turno Vespertino, Amalia Nely Samayoa Resinos, resaltó el hecho de que durante la actual administración los resultados están a la vista, lo cual es benéfico para todos los universitarios.
El Sindicato de Trabadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), surge el 6 de abril de 1979, en Tuxtla Gutiérrez.
Villaflores, Chiapas.- A fin de contribuir al desarrollo social del estado, durante la actual administración de la Universidad Autónoma de Chiapas se han realizado diversas tareas conjuntamente con las autoridades locales y las organizaciones civiles, para generar una mejor calidad de vida en las comunidades de la entidad.
En este sentido, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, convocó a docentes y alumnos a trabajar en la vinculación permanente con el Gobierno del Estado y las autoridades municipales, en proyectos que incidan en el bienestar de los chiapanecos.
En el evento donde tomó posesión de la Dirección de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Jaime Llaven Martínez, manifestó que a través de la investigación y el trabajo coordinado con las autoridades, se podrán llevar a cabo proyectos que se sumen al llamado del Gobierno Federal para abatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria.
Acompañado de los presidentes municipales de Villaflores, Villacorzo, Ángel Albino Corzo y El Parral, el rector de la UNACH destacó el compromiso de la Universidad de trabajar estrechamente con el gobernador Manuel Velasco Coello en las labores para alcanzar las metas de un Chiapas Sustentable.
Ante representantes del Gobierno de Chiapas, apuntó que en esta estrategia de vinculación interinstitucional, se lleva a la práctica lo estipulado en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, dado que con un ejercicio de planeación se consolida la calidad académica, crece la infraestructura y se da respuesta a las necesidades de la población.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V, Jaime Llaven Martínez, remarcó el interés de la gestión que encabeza por avanzar en el crecimiento de la infraestructura y el desarrollo de proyectos que los cuerpos académicos llevan a cabo, buscando siempre una mejor atención y generando oportunidades para los alumnos.
En el evento donde estuvieron presentes integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, exdirectores del plantel, empresarios locales y miembros de organizaciones sociales, Llaven Martínez se pronunció por seguir trabajando en un ambiente de armonía, tal como ha venido ocurriendo anteriormente con la planta docente y trabajadores administrativos.
Por último, subrayó que la Facultad continuará trabajando vinculado con los gobiernos municipales de la región y las organizaciones sociales en aspectos relacionados con el desarrollo del campo u otros que son de interés de las comunidades.
Luego de cuatro días de negociaciones y antes de lo que marca el reglamento interno de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Administración Central que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), Pedro Jiménez Pérez, firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo que regirá la relación laboral entre ambas partes.
En el acto que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la actitud responsable de los trabajadores administrativos para alcanzar este acuerdo, donde se reconoce la tarea diaria de quienes forman parte importante en el engranaje para el buen funcionamiento de la vida universitaria.
Ante los delegados sindicales de los diferentes Centros, Escuelas y Facultades, el rector de la UNACH destacó que se lograron distintos beneficios económicos para la totalidad de los agremiados, a la vez que se creó un nuevo tabulador para el personal que cuenta con más de 15 años de servicio, y que durante este tiempo ha continuado preparándose a nivel personal y profesional.
Acompañado de funcionarios universitarios, abundó que el crecimiento de la calidad académica en la institución va acompañado de la construcción y apertura de nueva infraestructura, así como la implementación de servicios con innovación tecnológica, lo que se refleja en el trabajo diario que se lleva a cabo en toda la Universidad.
A su vez, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, indicó que la firma del actual contrato colectivo de trabajo rebasa las expectativas planteadas y que en fecha reciente fueron entregadas a la Administración Central para su análisis y respuesta.
Recalcó que para la base trabajadora este contrato es importante, dado que en las negociaciones siempre prevaleció la voluntad del rector Jaime Valls Esponda para llegar a los acuerdos correspondientes, “hoy la Universidad está cambiando, es algo que se ve y se nota”.
Al hablar sobre la nueva categoría donde se reconoce la labor de quienes han continuado su formación profesional, destacó que este es un logro histórico por el cual se había luchado por años y que hoy es una realidad, gracias a la voluntad de la administración rectoral.
Expuso que durante los últimos dos años, la Universidad ha crecido en calidad académica e infraestructura, así como en otros rubros, logrando una transformación favorable para quienes laboran en esta Máxima Casa de Estudios.
“Como trabajadores universitarios nos debemos a la institución, por ello, el logro de la firma de este contrato es para todos, donde prevaleció siempre el diálogo y la concertación, y esto es el fruto”, concluyó diciendo.