La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas “Carlos Maciel Espinosa”, contará en el primer nivel del edificio que ocupa con una ludoteca, donde se podrán realizar diversas actividades dirigidas a los infantes, anunció el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar.
Durante el acto alusivo al 28 aniversario de la fundación de este emblemático espacio de la Máxima Casa de Estudios y al acudir con la representación del rector Jaime Valls Esponda, dijo que esta nueva área da respuesta a las políticas de vinculación con la sociedad, que impulsa la máxima autoridad universitaria.
Acompañado de la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Estela Morales Campos, destacó el apoyo de la actual administración para dar un nuevo rostro a la Biblioteca Central, al modernizar sus servicios, que van desde accesos inteligentes, cubículos equipados, módulos de estudio individual, equipos de computo, sala de producción científica, hasta un novedoso sistema de automatización del archivo bibliográfico.
Luego de la entrega de reconocimientos y medallas conmemorativas a 25 trabajadores del Sistema Bibliotecario de la UNACH, con más de 15 años de servicio, indicó que este espacio se encuentra en etapa de renovación bibliográfica con la compra de 980 ejemplares y libros electrónicos, los cuales se encuentran en proceso de clasificación para ser puestos a disposición de los usuarios.
Hugo Armando Aguilar Aguilar, mencionó que en el 2012 la Biblioteca Central Universitaria registró más de 160 mil visitas y a 28 años de su apertura, cumple con la misión de facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información, colaborando en el proceso de creación del conocimiento para la comunidad universitaria.
Por su parte, el docente de la Facultad de Humanidades y primer director de la Biblioteca Central Universitaria, Arquímedes Rosemberg López Roblero, aseguró que la modernización llevada a cabo por las autoridades universitarias, ha sido de las más importantes, destacando el hecho de que este espacio está pensado por y para los usuarios.
El inmueble, icono de la infraestructura universitaria fue inspirado en su aspecto exterior por las pirámides mayas y está construido al interior de forma modular, de acuerdo con diseños de bibliotecas europeas y americanas, que permite rediseñar los espacios de forma más eficiente.
La celebración de los 28 años de la Biblioteca Central Universitaria que lleva el nombre de uno de sus benefactores, Carlos Maciel Espinosa, prevé conferencias, presentaciones de libros y un curso dirigido a docentes, estudiantes y personal bibliotecario, para el uso y manejo de bases de datos, actividades que se desarrollarán los días 19 y 20 febrero.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Doctorado en Derechos Humanos que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas, es punta de lanza y ejemplo para todo el país, ya que la realidad de México demanda de profesionistas preparados al más alto nivel en la materia, señaló el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva.
Entrevistado luego de disertar la ponencia “Los derechos humanos y el control de convencionalidad”, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNACH, destacó que esta especialidad es única en todo el país, “no hay otro doctorado en universidad pública, y esto constituye un ejemplo que deben de seguir otras entidades federativas”.
Al referirse al funcionamiento del Centro de Derechos Humanos de la Universidad, dijo que este permitirá realizar un trabajo en materia de investigación, difusión y capacitación, que se coordinará de manera plena con la tarea de formación de profesionistas en el ámbito de la licenciatura y doctorado como se está haciendo.
Previo a este evento, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva y el rector Jaime Valls Esponda, develaron en una de las paredes de la Facultad de Derecho, el mural denominado “La luz de la igualdad y la justicia”, obra realizada por los artistas Blanca Ricci Diestel y Luis Alberto Herrera Vázquez.
En el evento donde se contó con la asistencia del subsecretario de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, quien acudió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, se dijo que esta obra fue realizada con la técnica de acrílico sobre tela y en el se expone una reflexión sobre el respeto a los derechos humanos y a la biodiversidad.
En el acto donde estuvieron presentes el presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez y el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, los autores de la obra indicaron que la pintura aborda el respeto a la diversidad y plasma detalles de la cultura chiapaneca y sitios representativos de la entidad.
El trabajo de seis reporteros gráficos que dieron cobertura al pasado proceso electoral en el estado se ve plasmado en la Memoria Gráfica “Chiapas, Elecciones a Gobernador 2012”, obra editada por la Universidad Autónoma de Chiapas, que será presentada hoy martes a las 19:00 horas, en el Auditorio Los Constituyentes de la Máxima Casa de Estudios.
Más de 100 fotografías que fueron captadas por René Araujo, Alexis Sánchez, Jesús Hernández, Ariel Silva, Lauro Coello y Raúl Ortega, dan cuenta de diversos momentos que se vivieron en el proceso y la jornada del uno de julio, los cuales fueron registrados y que forman parte de esta colección.
A la presentación de este libro que se realizará en el auditorio que se ubica en la Colina Universitaria ha sido invitado el gobernador Manuel Velasco Coello y se contará con la presencia de los periodistas Javier Solórzano y Sarelly Martínez, así como del fotógrafo Raúl Ortega, quien hablará en representación de sus compañeros de la lente y que hoy forman parte de un libro que servirá como referencia histórica.
Esta recopilación gráfica fue posible con el apoyo decidido de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, quien comprometido con la expresión de las ideas y del pensamiento, impulsó la edición de este libro con calidad de impresión y con imágenes que hablan por sí solas.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Marca Registrada (MR) al escudo y slogan “Por la conciencia de la necesidad de servir” de la Universidad Autónoma de Chiapas, con el propósito de servir como elemento de identificación de los diversos productos y servicios que se ofrecen en el mercado.
Así lo informó el presidente del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Chiapas, A.C., Martín Osiel Constantino Díaz, quien explicó que el procedimiento administrativo se inició a mediados del 2012 y fue en fechas recientes cuando el IMPI notificó el registro de MR.
El también director General del Centro de Asesorías de Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial que opera en la Universidad Autónoma de Chiapas, detalló que una MR es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios, “suele mostrarse de forma abreviada con los iconos ™, M.R. o ®, aunque esto no es indicativo del registro de la marca ante la autoridad competente”.
Mencionó que el símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio, y esto solo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.
“Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o servicio, que incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede utilizarse con exclusividad”, señaló.
Con base a esta notificación, comentó Martín Constantino, todos los productos que se comercializan en la Tienda UNACH y en los diferentes campus universitarios se etiquetarán con las siglas MR y será de uso exclusivo para la Universidad como propietaria de la marca, lo que le da el derecho a usarla en forma exclusiva en toda la República Mexicana y de esta manera nadie podrá usarla sin su autorización.
Desde su creación en meses pasados, Une-t: Red UNACH ha captado cerca de 600 usuarios, quienes pueden acceder a todos los servicios informáticos, administrativos y académicos disponibles en la Universidad Autónoma de Chiapas, informó la coordinadora de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.
En entrevista, la funcionaria universitaria indicó que desde la página web www.une-t.unach.mx pueden darse de alta quienes deseen formar parte de esta red social, sitio donde necesitan proporcionar una cuenta válida de correo electrónico UNACH.
Luego de señalar que entre los usuarios actuales de este espacio se encuentran principalmente académicos y estudiantes de las licenciaturas en Sistemas Computacionales y, en Lengua y Literatura Hispanoamericana, externó que al ingresar podrán crear su perfil, que incluye fecha de nacimiento y listas de intereses y adjuntar una imagen.
Explicó que los usuarios de esta red social pueden definir los parámetros de seguridad, las fotos y comentarios que contarán con la autorización para ser consultados, entre otros aspectos.
Dio a conocer que este servicio cuenta con un diseño sencillo, intuitivo y adaptable que permite intercambiar fotos, agregar redes sociales externas, crear grupos de trabajo, buscar amigos, administrar grupos y acceder a los diferentes servicios que brinda la Universidad.
“Une-t: Red UNACH brinda a la comunidad universitaria la oportunidad de vincular creatividad, perspectivas y trabajo de docentes y estudiantes de todas las Facultades, Escuelas y Centros, es un espacio virtual en el que es posible conectar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la infinita red de información disponible en Internet”, destacó.
Sosa Silva, matizó que este sistema ofrece los beneficios de las redes sociales, a la vez que integra la esencia de la educación del siglo XXI: compartir, vincular e innovar, aspectos que el rector Jaime Valls Esponda ha puesto gran interés durante su gestión.
Resaltó que este sistema fue desarrollado a lo largo de más de 12 meses por un grupo de jóvenes del Departamento de Gestión de Proyectos de Universidad Virtual, quienes actualmente se encuentran trabajando un repositorio de videos, audios, presentaciones e imágenes, enlazado directamente a Une-t.
“Nos encontramos innovando con la finalidad de extender los formatos de publicación de trabajos originales, en aras de fomentar la investigación y vinculación, siempre con una orgullosa identidad universitaria, lo importante en Une-t es dejar huella”, concluyó diciendo.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La diversidad étnica que existe en el estado le da una dinámica sociocultural con diferentes vertientes, situaciones que serán analizadas durante el diplomado “Procesos de cambios en Chiapas”, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Instituto de Estudios Indígenas.
Al informar lo anterior, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, expuso que el período de inscripciones concluye el próximo 20 de febrero, por lo que invitó a los interesados a obtener más información en la página web www.iciunach.mx o bien en los teléfonos 01 967 678 35 34 y 01 967 678 45 17.
De igual manera, dijo, pueden acudir a las instalaciones del Instituto de Estudios Indígenas, ubicado en Centro Universitario Campus III, Edificio B, en Boulevard Licenciado Javier López Moreno, sin número, en el Barrio de Fátima, de esta ciudad.
Indicó que en este espacio de conocimiento sociocultural se abordarán temas como Historia y etnohistoria de Chiapas, la Biodiversidad en Chiapas, Uso de sus recursos, Antropología del poder, así como Cambios socioculturales y sociopolíticos recientes.
El desarrollo de estos temas estará a cargo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Chapingo, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y del Colegio de la Frontera Sur.
Por último, señaló que este diplomado está dirigido a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, así como a particulares interesados en el tema y se encuentra dividido en cinco módulos, con un total de 108 horas y sesiones de trabajo los días jueves, viernes y sábados, a partir del 21 de febrero al 28 de junio de este año.
El uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo de proyectos que den respuesta a las necesidades de la sociedad, forman parte de las acciones que la Universidad Autónoma de Chiapas lleva a cabo mediante una estrategia de vinculación y colaboración con la iniciativa privada.
En este marco, la Máxima Casa de Estudios desarrolla en distintas regiones de la entidad proyectos relacionados con la producción agropecuaria, innovación tecnológica y estudios que permiten atender problemáticas relacionadas con la infraestructura, sociales o sanitarias.
De esta manera, y en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la Facultad de Ingeniería a través de su Cuerpo Académico de Construcción, suscribió un convenio de colaboración con la empresa INDALO Tecnología, S.A. de C.V.
Dicho acuerdo permitirá que ambas instancias trabajen de manera conjunta en el desarrollo tecnológico del Sistema CBR PLUS, el cual permite el revestimiento estabilizado para caminos rurales, al mejorar y ampliar las propiedades de los materiales locales en la construcción o rehabilitación de caminos.
Asimismo, en el convenio se establece el intercambio de información tecnológica relacionada con el uso de materiales y equipo para la estabilización de suelos, así como la prestación, por parte de la UNACH, de los servicios de análisis de calidad y estudios que se pueden llevar a cabo en el Laboratorio de Mecánica de Suelos, de la Máxima Casa de Estudios.
En este sentido, y tras suscribir el convenio, el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, señaló que mediante este acuerdo se abren también nuevas puertas para el servicio social; oportunidades de empleo para los recién egresados, así como el intercambio de información y publicaciones, que deriven en beneficios para la sociedad.
Para dar certeza al documento de colaboración, este fue firmado por el líder del Cuerpo Académico de Construcción, José Francisco Grajales Marín y la coordinadora de Investigación y Posgrado, Daisy Escobar Castillejos; en tanto por la empresa INDALO, lo suscribieron el director General y representante Legal, Jorge Edgar Fernández Sánchez y el responsable Técnico, Ricardo Gehrke Portilla.
Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas obtuvieron el primer lugar de la etapa estatal en el Certamen Nacional de Juicios Orales, organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB) y coordinado en Chiapas por el Poder Judicial del Estado.
Con este resultado, los seis estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Derecho representarán a nuestro estado en la etapa regional del Certamen de Juicios Orales que se efectuará durante las siguientes semanas en Mérida, Yucatán.
De esta manera, los estudiantes universitarios que competirán con los ganadores de los estados de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, habrán de demostrar sus conocimientos y capacidades en la modalidad de audiencia oral ante un juez, desarrollando las técnicas de litigio como fiscal y defensa.
Sobre el evento, los estudiantes triunfadores Jonathan de Jesús Molina Orozco, Ana Laura Bermúdez Esquivel, Eddie Heberto Esquinca Domínguez, Ethel Florida Ramos Raya, Oscar Eduardo Ramírez Morales y Luis Amaury Fuentes Velázquez, coincidieron en señalar que esta actividad permite aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas, con la supervisión y evaluación de profesionales en la materia.
Asimismo, agradecieron al magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Óscar Rolando Ramos Rovelo, el acercamiento que ha procurado con las instituciones educativas, a fin de que las nuevas generaciones conozcan más del nuevo sistema penal y los procesos de ejecución.
En este marco, Ethel Florida Ramos Raya, aseguró, “los jóvenes somos el futuro de este nuevo sistema penal y nuestro equipo ha venido participando desde hace dos años siendo este la culminación de este esfuerzo, al estar en el último semestre de la carrera, nos sentimos muy orgullosos el poder darle un reconocimiento a nuestra Facultad y poner en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Chiapas”.
Este concurso fue evaluado por un comité dictaminador conformado por la magistrada Carmen Beatriz Monzón Velasco; el juez Segundo Penal, Guillermo Aranda Hernández; el magistrado en retiro y asesor de la Comisión de Ética, Arturo Solís Yáñez; el director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa y el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Servando Cruz Solís.
Para el año 2030, la demanda de energía a nivel mundial aumentará en un 53 por ciento, por lo que la industria petrolera seguirá fungiendo como un importante satisfactor de la misma, sostuvo el consultor e investigador Heber Cinco Ley.
Luego de su participación en el Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, mencionó que los retos que enfrenta esta industria en México, están relacionados con la explotación de yacimientos, el manejo del agua y factores de tipo tecnológico, que impiden la extracción del hidrocarburo, por lo que es necesario la inversión de recursos financieros, humanos y materiales.
El también ex director General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), señaló que el petróleo no se termina, pero cada vez se torna más difícil explotarlo, razón por la cual “se acabó la era del petróleo fácil y viene ahora la del hidrocarburo difícil”.
El consultor, originario de Pijijiapan, manifestó que nuestro país posee suficiente petróleo, por lo que consideró necesario seguir explorando y acceder a nuevas reservas como son los denominados crudos pesados, los cuales se encuentran en el Golfo de México.
“Otro reto que tenemos es el de explotar por ejemplo el área de Chicontepec, en la parte norte del estado de Veracruz, cerca de la ciudad de Poza Rica, que es el depósito más grande de petróleo que tenemos en México, pero muy difícil de explotar”, señaló el doctor en Ingeniería Petrolera por la Universidad de Stanford, California, en los Estados Unidos.
Al hablar sobre la presencia de Pemex en Chiapas, expresó que a mediano plazo la entidad se convertirá en una zona importante para la paraestatal que después de los movimientos sociales de los años noventa detuvo la exploración en el estado, el cual cuenta con gran potencial para desarrollarse.
Finalmente, expresó su reconocimiento al rector Jaime Valls Esponda, por impulsar eventos como el Ciclo de Conferencias, fomentar la vinculación con distintas instancias como ocurre con PEMEX y fortalecer la investigación científica, entre otros ámbitos.
La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), alcanzaron acuerdos inéditos en la relación que rige la vida institucional y firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo.
En el acto que se llevó a cabo en las oficinas del SPAUNACH, y acompañado del secretario General de este gremio, Ariosto de los Santos Cruz, el rector de la Máxima Casa de Estudios resaltó la voluntad de diálogo y compromiso de los docentes durante los nueve días en que se desarrolló el análisis del pliego petitorio.
Dijo que este acuerdo aprobado por las partes corresponde a los tiempos actuales de austeridad y manejo transparente de los recursos públicos, política que desde el Gobierno del Estado se impulsa y que la Universidad y sus integrantes dan seguimiento.
Recalcó que el Contrato Colectivo de Trabajo que entra en vigor de forma inmediata se da con apego a la ley, reconociendo la labor, aporte y trayectoria que los académicos de la institución han dado al desarrollo del estado a través de la investigación y la vinculación social.
Ante el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, detalló que privilegiando el diálogo y la unidad, la Administración Central ha firmado de esta manera en los primeros 45 días del año, los contratos colectivos respectivos con los dos sindicatos que forman parte de la vida universitaria.
Por su parte, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, destacó el trabajo realizado por los integrantes del Comité Ejecutivo de este gremio y los delegados, quienes en todo momento mostraron su disposición de trabajo arduo y continuo.
“Los universitarios deben sentirse orgullosos del Comité Ejecutivo, por llevar los mejores beneficios, que hasta hoy no se habían logrado. Agradecemos al rector Valls Esponda los apoyos que nos ha brindado y por su gestión para llevar más beneficios a los académicos y sus familias”, concluyó diciendo.
En la firma de este Contrato Colectivo de Trabajo se estipula un incremento directo al salario y las prestaciones no ligadas a este derecho y el pago total del periodo vacacional tal como se contempla dentro de la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, la Administración Central decidió la entrega de apoyos para la confección de medallas que se entregarán a los académicos con más de 25 años de servicio, así como el pago de prejubilación, que corresponde a tres meses de salario, tiempo que dura el trámite para que los docentes reciban su pensión correspondiente.
Previo a la firma del Contrato Colectivo de Trabajo, el rector Jaime Valls Esponda y el dirigente del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, inauguraron las instalaciones del Taller de Publicaciones del Sindicato, espacio que cuenta con equipo de avanzada tecnología y que permitirá la edición de los diferentes órganos de difusión y del trabajo académico, el cual para su apertura contó con el apoyo de la Administración Central