Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Como parte del Proyecto CID

Inicia UNACH programa de capacitación a grupos vulnerables en Tapachula

 

  • Durante cuatro meses se impartirán cursos en colonias de la ciudad

Tapachula, Chiapas.- Habitantes de las colonias Cafetales y Vida Mejor de esta ciudad, iniciaron su proceso de capacitación para el aprendizaje de distintas actividades económicas, acción que forma parte del Programa Alfa de la Unión Europea y que se lleva a cabo en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante el acto inaugural y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, informó que más de 80 personas forman parte de estos cursos de capacitación que integran el Proyecto Conocimiento, Inclusión y Desarrollo (CID).

“A los participantes se les brindará capacitación en: Administración de micronegocios, Educación para la salud y primeros auxilios, Belleza e higiene personal, Preparación de alimentos, Mantenimiento y refrigeración, y Carpintería”, puntualizó.

Dijo que conjuntamente con el Instituto Mexicano del Seguro Social, también se incluyeron los cursos de Manualidades y, Corte y confección, que forman parte de su programa institucional “Atención a zonas urbano marginadas”, los cuales fueron solicitados por los habitantes de las colonias Cafetales y Vida Mejor.

Por lo anterior, Susana Sosa Silva agradeció la participación del IMSS y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), ya que en sus instalaciones se impartirán las enseñanzas que tendrán una duración de cuatro meses.

De igual forma, reconoció la suma de esfuerzos del Ayuntamiento de Tapachula, que preside Samuel Alexis Chacón Morales, por brindar todas las facilidades para realizar el trabajo de campo de los investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Recordó que el Proyecto CID es una acción de desarrollo local para mejorar el acceso a la formación de competencias de las personas en situación de desventaja social, e incentivar la conexión e integración entre la Universidad, sistemas productivos e instituciones sociales en los países de América Latina y del Caribe.

“La vinculación para hacer frente a las necesidades sociales constituye uno de los retos fundamentales, no sólo en la formación de profesionales sino en la generación y gestión del conocimiento orientado al desarrollo económico y social de Chiapas”, concluyó diciendo.

Fundamental la investigación de los océanos para el futuro de la humanidad: Francisco Armand Pimentel

 

 

  • Participa empresario en Ciclo de Conferencias organizado por la UNACH

Los pronósticos del desmedido crecimiento poblacional, nos remiten a un exhaustivo estudio de los océanos, espacio donde se pueden encontrar las claves fundamentales para el futuro sustentable de la humanidad, externó el consejero de la Presidencia del Proyecto SeaOrbiter para Estrategias de Negocios, Francisco Armand Pimentel.

Durante un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, empresarios y la sociedad en general que atestiguaron su ponencia “El SeaOrbiter… un proyecto para la humanidad”, el empresario mexicano dijo que el 90 por ciento de los recursos futuros a los cuales tendrá acceso el ser humano permanecen en los océanos y sus abismos, además de que el 95 por ciento de estos aún son desconocidos”,

Ante los asistentes que se dieron cita en el Auditorio Los Constituyentes, para presenciar la disertación que forma parte del Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, destacó que el proyecto SeaOrbiter ha sido concebido para aportar un nuevo conocimiento oceánico y accesar a nuevos recursos que permitan enfrentar las necesidades futuras de la humanidad, además de generar una conciencia científica global sobre el tema.

“Este proyecto está hecho para dar respuesta a las grandes necesidades en materia de alimentación, cambio climático y desarrollo humano, y es posible gracias al apoyo de diversas fundaciones que de esta forma retribuyen a la sociedad mediante la generación de conocimiento”, subrayo.

Reseñó que el SeaOrbiter es una embarcación de investigación científica de 58 metros de altura hecha de aluminio reciclado que navegará a la deriva y permitirá, a través de sus 10 niveles, el monitoreo de múltiples parámetros oceánicos, desarrollando misiones científicas multidisciplinarias, acceso permanente al mundo marino, además de contar con una plataforma educativa y pedagógica única.

Por otra parte, el empresario que ha realizado estudios de posgrado en universidades e institutos de los Estados Unidos y Francia, destacó el interés de  las universidades por presentar a sus estudiantes los esfuerzos que otros grupos realizan en bien de la humanidad como parte de una formación integral.

“Hoy en día, la única constante existente en el mundo es el cambio, se debe de estar preparado, pues el contar con un título, maestría o doctorado es solamente el principio de su educación, un profesionista que no se actualiza es un profesionista obsoleto”, externó.

Expondrán en la UNACH avances en la investigación submarina

 

  • Disertarán la ponencia “El SeaOrbiter… un Proyecto para la Humanidad”

Los avances y el uso de las nuevas tecnologías dentro del mundo submarino, formarán parte de la ponencia “El SeaOrbiter… un Proyecto para la Humanidad”, que será expuesta este miércoles a las 12:00 horas en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, por el empresario mexicano, Francisco Armand Pimentel.

La conferencia que se replicará mañana jueves en el Teatro de la Ciudad de Tapachula, se hablará acerca del SeaOrbiter, un buque de investigación oceánica que al igual que una nave espacial, se planea que provea a científicos y a otras personas de una estación móvil de investigación residencial bajo la superficie de los océanos, disponiendo de laboratorios, talleres, habitaciones y una terraza a presión para apoyar a buzos y submarinos.

Este es un proyecto de la Organización del Laboratorio Oceanográfico Flotante que inició su construcción en el año 2011 y está dirigido por el arquitecto francés Jacques Rougerie, el oceanógrafo Jacques Piccard y el astronauta Jean-Loup Chrétien.

Francisco Armand Pimentel, quien participará dentro del Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, nació en la Ciudad de México y estudió Economía en la Universidad Tecnológica de México, realizando diversos cursos de postgrado en Universidades e Institutos de los Estados Unidos y Francia.

Su experiencia en el servicio público la inició trabajando para el Gobierno de México, donde se desempeñó como Subdirector de Análisis Presupuestal en la Secretaría de Programación y Presupuesto, actualmente funge como subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo.

De esta manera, la exposición que forma parte del Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, con miras a la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad a desarrollarse el próximo año, los asistentes podrán conocer las complejidades técnicas y las oportunidades que representan proyectos de tal envergadura.

En Comitán

Ofrecerá UNACH nueva maestría en el campo de la administración

 

  • Entregan al rector Jaime Valls Esponda programa académico de la especialidad

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Comprometida con la formación de cuadros de profesionistas especializados en temas que van acorde a las necesidades del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas impartirá en los próximos meses la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, en el Campus VIII de esta ciudad.

Durante la presentación y, entrega del plan y programa de la especialidad a las autoridades universitarias, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Rocío Moreno Vidal, mencionó que este posgrado coadyuvará a la creación, promoción y desarrollo de las empresas en la región.

Ante el rector Jaime Valls Esponda, explicó que con esta especialidad se da cumplimiento al Programa Regional de Desarrollo del Gobierno del Estado y cumplirá con lo expuesto en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

Añadió que la maestría será un posgrado que tendrá la vocación de formar las competencias que contribuyan a la mejora continua de las organizaciones del sector empresarial de la zona, mediante una oferta educativa innovadora, flexible y multidisciplinaria sustentada en una planta académica altamente calificada y en las tecnologías de la información y comunicación.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, destacó que este programa contiene rigor científico, criterios y principios pedagógicos que garantizan una formación moderna para aquellos jóvenes que tengan la vocación para continuar ampliando sus conocimientos sobre la administración empresarial.

Acompañado de alumnos y docentes del Campus VIII, remarcó que la educación de los chiapanecos debe sustentarse en elementos de pertenencia, que observe y tome en cuenta la dinámica del desarrollo regional, con visión de futuro y que permita perfilar los requerimientos de los cuadros profesionales, para que los egresados puedan insertarse de forma exitosa a la vida laboral y productiva.

“Existe la demanda potencial para poder iniciar con buen paso esta maestría, existen las condiciones socioeconómicas y la voluntad de los universitarios para darle el impulso, el respaldo y el acompañamiento a este grado académico, a fin de que pueda cumplir a cabalidad con su cometido social y educativo”, señaló.

Por su parte, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, coincidieron en señalar que los trabajos para la construcción de esta especialidad se basaron en los lineamientos del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, lo que asegura el éxito, consolidación y crecimiento.

Indicaron que la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial formará a profesionistas con altos estándares de calidad, capaces de generar valor agregado a sus productos y servicios con visión innovadora, pero sobre todo a ciudadanos comprometidos con su entorno social y económico que contribuirá al crecimiento empresarial-social de la región meseta-comiteca-tojolabal.

Finalmente, se informó que el Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial serán presentados próximamente ante el Consejo Universitario y podría ofertarse para el segundo semestre de este año, por lo que la hoy Escuela de Ciencias Administrativas se convertiría en Facultad.

Debatirán en Congreso de la UNACH temas relevantes de la medicina general

 

 

  • Su realización da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014
  • La convocatoria continúa abierta

Medicina Integrada, Medicina Interna, Cirugía, Gíneco-Obstetricia y Pediatría, serán los tópicos que se abordarán durante el Cuarto Congreso de Temas Selectos de Medicina General, que organizan alumnos de la LXVIII Generación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El evento que cuenta con la asesoría de académicos de la Universidad, se desarrollará del 18 al 20 de abril, informó el encargado de la Dirección de la Facultad, Roberto Fernando Solís Hernández, quien explicó que entre los objetivos destacan la renovación de los conocimientos de los estudiantes, enfermeras y médicos residentes en Chiapas.

La convocatoria de este Congreso, que se realizará en el Auditorio Los Constituyentes, en la Colina Universitaria, se encuentra abierta, por lo que los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o  bien dirigirse con el Comité Organizador en la Facultad de Medicina Humana "Doctor Manuel Velasco Suárez", en Calle Central y 11ª. Avenida Sur, en Tuxtla Gutiérrez.

Este Cuarto Congreso de Temas Selectos de Medicina General da cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, el cual busca convocar a especialistas para capacitar a estudiosos de estas áreas y actualizarlos en temas de relevancia internacional, para beneficio de la salud de la sociedad en general.

El evento que se desarrollará durante tres días contará con la participación de médicos especialistas de la entidad, quienes abordarán temas como: El uso correcto de la terapia inhalatoria, Indicaciones y recomendaciones sobre las transfusiones sanguíneas, Cardiopatía congénita, Prevención y diagnóstico del cáncer de mama, VIH en niños, Avances de la epilepsia infantil y Preclamsia, entre otros.

Dentro de este Congreso, se llevarán a cabo talleres sobre exploración oftalmológica, interpretación radiológica de placas radiográficas, interpretación del examen general de orina, férulas y vendajes.

A través del servicio social

Contribuyen alumnos de medicina de la UNACH a mejorar calidad de vida en comunidades de Chiapas

 

  • Más de 200 pasantes de la Facultad de Medicina Humana trabajan en distintas comunidades del estado

En un esfuerzo coordinado con la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de 200 pasantes de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan su servicio social en distintas regiones del estado.

El coordinador de Pregrado, Internado y Servicio Social de la Facultad, Pedro Gómez Juárez, informó que los jóvenes trabajarán durante un año en clínicas y hospitales de los diferentes municipios de Chiapas, donde brindan atención personalizada a quien así lo requiera.

“Esto representa un intercambio significativo ya que los estudiantes reafirman sus conocimientos en estas instituciones y contribuyen a la mejora continua de la salud pública en Chiapas, al enfrentar con altos conocimientos problemas reales”, acotó.

Agregó que el servicio social de los pasantes de medicina de la UNACH está dirigido principalmente al apoyo de la salud, así como también a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad donde se encuentran, razón por la cual están capacitados para atender en un espacio de interculturalidad.

Pedro Gómez Juárez, mencionó que durante la estancia en clínicas y unidades de salud regionales, los alumnos se hacen acreedores a becas de apoyo por parte de las autoridades de salud, así como de la misma comunidad.

A su vez, el coordinador de Enseñanza y Capacitación de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Rodrigo Padilla Mendoza, agradeció a las autoridades universitarias el apoyo para el desarrollo de estas actividades, ya que los beneficios se extienden a una sociedad cada vez más amplia.

Por último, comentó que para obtener más y mejores resultados dentro del servicio social se realizaron cursos de inducción para orientar y capacitar a los pasantes, estableciendo los objetivos y presentándoles también sus derechos y obligaciones en el desarrollo de estas acciones.

Impulsa UNACH generación de estrategias de atención al migrante

 

  • Organizan Tercer Congreso de Género y Migración
  • Será Tapachula sede del evento los días 12 y 13 de marzo

Con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Migración (INM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los consulados de Centroamérica y Organismos no gubernamentales, se desarrollará los días 12 y 13 de marzo en la ciudad de Tapachula, el Tercer Congreso de Género y Migración.

El evento, organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), tiene como propósito promover el análisis de las experiencias y/o estudios de intervención social en torno al fenómeno migratorio de género en la frontera Sur.

De igual forma, este congreso que se efectuará en el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH, busca proponer estrategias que contribuyan al diseño y operación de políticas públicas y programas dirigidos a las y los migrantes en la frontera Sur de México con Centroamérica.

Al respecto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que en este encuentro se pretende también proponer programas integrales desde los ámbitos de equidad de género, trata de personas, salud, economía, derechos humanos, sociales y culturales.

Indicó que en la convocatoria emitida por la UNACH, se señala que las participaciones estarán basadas en experiencias de intervención social, descripción de casos o investigaciones relacionadas con el fenómeno migratorio de la frontera  de México-Centroamérica.

“Entre los temas a analizarse se encuentran los relacionados con derechos humanos, sociales y políticos de la población migrante en la frontera Sur; el derecho a la salud y la migrante como sujeto de derecho; interculturalidad, género y pobreza de los grupos migrantes centroamericanos en Chiapas; violencia institucional y trabajo en las organizaciones sociales, entre otros”, puntualizó.

La invitación está abierta y los interesados podrán obtener mayores informes en el Departamento de Género de la UNACH, en 5º. Piso del Edificio Maciel, en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos 01 961 612 48 93 y 01 961 613 73 89 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Dirigida a profesores de educación básica

Promueve UNACH Especialidad para la Enseñanza de las Matemáticas

 

A fin de contribuir al desarrollo de los distintos niveles educativos, la Universidad Autónoma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, dirigida a profesores de educación básica, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.

Informó que la recepción de documentos se mantendrá hasta el 31 de mayo, por lo que convocó a los aspirantes a que acudan a las oficinas de la Coordinación de la especialidad en el edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081.

Indicó que los interesados podrán obtener mayor información en los teléfonos 01 961 615 06 22 y 01 961 615 05 27, o bien a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde serán atendidos por personal del área.

Iturbe Vargas, señaló que en la convocatoria se establece que los aspirantes deben ser profesores de educación básica, adscritos a una institución escolar, interesados en la mejora de su práctica docente, en particular en la asignatura de matemáticas.

En tanto, los profesores de educación media pueden ser admitidos en el programa cuando estén interesados en establecer puentes entre los contenidos del bachillerato y la secundaria.

Detalló que para ingresar a la especialidad se deberán cumplir los siguientes requisitos: Solicitar la inscripción en la Facultad de Ingeniería, y cumplir lo señalado en la convocatoria que al efecto expide la Universidad; haber concluido el plan de estudios de licenciatura; cubrir las cuotas y derechos que establezca la Universidad; y aprobar el procedimiento de selección.

De igual forma, deberán poseer título profesional expedido por una institución de educación superior que cuente con autorización o validez oficial; en el caso de tener título profesional que haya sido expedido por una institución educativa en el extranjero, éste deberá estar legalizado por las autoridades mexicanas correspondientes y validado previamente por la UNACH.

Convoca UNACH a estudiantes del nivel medio superior al Primer Concurso Estatal de Matemáticas

 

  • El evento se desarrollará en el marco de los 40 años de la Universidad a celebrarse en el 2014

Con la finalidad de observar los avances que los estudiantes de las escuelas preparatorias y bachillerato poseen en el área de las matemáticas, y generar un vínculo entre las instituciones del nivel medio superior con la Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad de Ingeniería organiza el Primer Concurso Estatal de Matemáticas.

En entrevista sobre el tema, el jefe del Departamento de Educación Continua de esta Facultad, Marco Antonio Solís Jiménez, informó que el evento está dirigido preferentemente a estudiantes inscritos en los últimos semestres, tanto del sector público como privado.

Adelantó que este concurso, que se desarrollará en el marco de la celebración de los 40 años de la UNACH, que a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda se efectuará el próximo año, consistirá en la aplicación de un examen de conocimientos, habilidad matemática y de razonamiento, el cual contendrá temas de algebra, trigonometría, geometría analítica y pre–cálculo.

Después de exponer que eventos como este ayudan a los alumnos a desarrollar y superar sus habilidades en el campo de las ciencias exactas e incrementar su capacidad de análisis, invitó a los interesados a solicitar informes al teléfono 01 961 615 03 22 o al celular 961 154 82 69 y a través del correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Marco Antonio Solís Jiménez, indicó que este certamen estatal se llevará a cabo el próximo 24 de abril en la Facultad de Ingeniería y la fecha de inscripciones concluye el día 22 de marzo, contando entre los premios laptops, mini laptops y calculadoras graficadoras, además de reconocimientos de participación.

Las inscripciones podrán realizarse en el Departamento de Educación Continua de la Facultad, en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, sin número, de lunes a viernes en los horarios de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas.

“El temario del concurso se entregará el día de la inscripción, el registro de cada concursante tendrá un costo de recuperación de 50 pesos y deberá presentar credencial vigente, que lo acredite como alumno de la institución que represente, al tiempo que se le informará que no se permitirá el uso de calculadoras ni de formularios durante el certamen”, concluyó.

Acuerdan UNACH y empresarios trabajar conjuntamente en favor del desarrollo de Chiapas

 

 

  • Firma rector Jaime Valls Esponda convenio con Fomento Económico de Chiapas, A.C.

La voluntad, capacidad, talento y la coordinación, son valoraciones que fueron tomadas en cuenta para que la Universidad Autónoma de Chiapas y Fomento Económico de Chiapas, A.C., firmaran un convenio de colaboración, a fin de trabajar de manera conjunta en favor del desarrollo del estado.

En el documento se estableció realizar acciones conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de sus recursos, y coordinar esfuerzos con el propósito de alcanzar sus objetivos institucionales comunes, mediante el establecimiento de diversos programas de servicios y capacitación.

Se contempla también el desarrollo de actividades académicas y de investigación de interés de las partes, al tiempo que Fomento Económico de Chiapas, A.C., se compromete a brindar los espacios y las facilidades para que los estudiantes de Licenciatura y Posgrado de la UNACH realicen prácticas profesionales de diversa índole, con la finalidad de apoyar y propiciar experiencias en distintos rubros.                                             

De igual forma, en el convenio firmado por el rector Jaime Valls Esponda y el presidente del Consejo Directivo de Fomento Económico de Chiapas, A.C., José Luis Mandiola Totoricagüena, se estipula la oportunidad para que los estudiantes realicen su servicio social en las empresas que forman parte de esta agrupación.

Al hacer uso de la palabra, el rector Jaime Valls Esponda destacó el compromiso de la Universidad por impulsar los vínculos con distintas asociaciones del estado y los tres órdenes de gobierno, a fin de que de manera conjunta se generen acciones que coadyuven al desarrollo de Chiapas.

“Con el apoyo de los empresarios y de las autoridades, se brinda a los estudiantes y egresados nuevas oportunidades de empleo, al tiempo que crece la presencia que la Universidad tiene más allá de las aulas, al ser una Casa de Estudios socialmente responsable”, matizó.

Remarcó que hoy en día la Universidad, además de la formación de la nueva generación de profesionales, ofrece una serie de servicios que por su calidad han sido contratados por distintas instancias, beneficiando a la comunidad universitaria que tiene acceso a recursos más allá del presupuesto asignado, “lo que incentiva la investigación y la movilidad”.

A su vez, el presidente del Consejo Directivo de Fomento Económico de Chiapas, A.C., José Luis Mandiola Totoricagüena, manifestó que este convenio generará trabajos que permitirá a las instituciones o las empresas tomar mejores decisiones al contar con una mayor información.

Expuso que en la actualidad los egresados de la UNACH han ido cualitativamente mejorando y cumplen con el perfil que requiere la comunidad, “es una institución que está tomando un gran prestigio, considero que el rector Jaime Valls Esponda está haciendo un gran trabajo”.

Finalmente, indicó que la agrupación que encabeza está integrada por 94 miembros que se dedican a distintas actividades como son el sistema producto, la agricultura, el turismo, la ganadería, el comercio y la construcción, entre otros.