Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Del 2 al 4 mayo

 

Impartirán en la UNACH Taller de Creación de Personajes Digitales



 

  • Participarán las empresas Metacube Technology y Entertainmet Guadalajara

Directivos y creativos de las empresas Metacube Technology y Entertainmet Guadalajara, formarán parte del grupo de especialistas que impartirán del 2 al 4 de mayo el “Taller de creación de personajes: Diseñando un videojuego”, que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas.

La coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que en este evento que forma parte de las estrategias de innovación tecnológica que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, los participantes conocerán aspectos relacionados con la ilustración, programación y desarrollo creativo, de la mano de personajes reconocidos en el mundo de la animación como Paulo Garibay, René Córdova y Eduardo Ancer.

Por lo anterior, convocó a todas aquellas personas creativas y desarrolladores web a inscribirse en este curso, que contará con la presencia de expertos en el diseño y desarrollo de animaciones para publicidad, cortos y largometrajes, que ya han sido llevados al cine y la televisión.

Sosa Silva, mencionó que además se abordarán los temas: Arte de los videojuegos, Simplicidad, Historias contra experiencia de juego, La creación visual de un videojuego, Creación de un personaje, Base de líneas artísticas y Proceso creativo (forma, silueta y vestuario).

Así también, los interesados conocerán temas relacionados con Estilos visuales; Técnicas y formatos para la producción de un videojuego; Scripts; Clases, variables y funciones; Ciclos For, while y do-while; Inputs, y Configurando los Axes, entre otros contenidos.

El taller se impartirá en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa” y los costos para estudiantes de la Máxima Casa de Estudios es de 850 pesos, 900 para alumnos externos y mil 350 pesos para profesionistas o público en general.

La coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, mencionó que los interesados deben poseer conocimientos sobre Lógica de programación orientado a objetos (clases, funciones, manejo de variables, loops y condicionales) y Bases de dibujo (figura humana).

Para obtener más información, los interesados pueden consultar la página www.cmi.unach.mx, en facebook/centromediosinteractivos o bien comunicarse al teléfono 615 31 70, extensión 106 en Tuxtla Gutiérrez.

En San Cristóbal de las Casas

 

Inaugurarán exposición plástica Canto a Chiapas… Muralismo de Akio Hanafuji

 

  • La muestra quedará abierta al público a partir de este martes

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Chiapas, invitan al público en general a la apertura de la Exposición Plástica Itinerante Canto a Chiapas… Muralismo Akio Hanafuji.

La exposición auspiciada por la Fundación Akio Hanafuji se abrirá al público este martes 9 de abril a las 17:30 horas en el Museo de Santo Domingo de Guzmán de Ciudad Real, ubicado en Avenida 20 de Noviembre sin número, Barrio del Cerrillo de esta ciudad.

En el evento, que se suma a la celebración de los 485 años de la fundación de Ciudad Real hoy San Cristóbal de las Casas, se contará con la presencia como invitada especial de la mezzosoprano Jacinta Fuentes, además de personalidades del ámbito cultural y del sector educativo.

Sobre la obra del artista plástico, Akio Hanafuji, el Premio Chiapas en Artes, Oscar Palacios, dijo que son pinturas que dan rienda suelta a la fantasía, donde emergen objetos reales, de la vida diaria con formas renovadas puramente artísticas.

Resaltó que Akio Hanafuji plasma en esta obra con profunda sensibilidad, ese abrazo de intensidad multicolor que se da entre los hombres verdaderos de Chiapas y la milenaria y trascendental cultura japonesa.

En la UNACH

 

Abrirá filósofo mexicano Alejandro Tomasini Segundo Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa“

 

El filósofo mexicano, originario de Tapachula, Alejandro Tomasini Bassols, será el encargado de abrir el Segundo Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que con motivo de los 40 años de fundación a celebrarse el próximo año organiza la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este sentido, la UNACH invita a estudiantes y público en general a que asistan este martes a las 12:00 horas a la Sala de Consejo que se localiza en la planta alta de la Biblioteca Central Universitaria, donde el filósofo chiapaneco dictará la conferencia ¿Se puede vivir sin filosofía?

De igual forma, la Máxima Casa de Estudios invita al público de Tapachula, para que asistan a la presentación de la citada ponencia en el Auditorio del Centro de Estudios Avanzado, el día miércoles 10 de abril, a las 12:00 horas, evento donde se contará con la presencia de autoridades universitarias.

Alberto Tomasini Bassols, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, además obtuvo el grado de Masters of Letters en Oxford y se doctoró en la Universidad de Varsovia, es especialista en las líneas de pensamiento de Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.

El conferencista también es miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas y del Sistema Nacional de Investigadores e imparte cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Es autor de numerosos libros y ensayos entre los que sobresalen: Los Atomismos Lógicos de Russell y Wittgenstein, Filosofía de la Religión, Análisis y Discusiones; Lenguaje y Ante-Metafísica, Ensayos de Filosofía de la Psicología y Estudios sobre las Filosofías de Wittgenstein, entre otros.

En el inicio de la VIII Cátedra Nacional “Aline Schunemann de Aluja”

 

Promueven UNACH y CUMEX el conocimiento científico en materia de veterinaria y zootecnia

 

  • Entrega rector Jaime Valls Esponda reconocimiento a la investigadora y maestra emérita de la UNAM

La investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México, Aline Schunemann de Aluja, se pronunció porque las instituciones de educación superior se avoquen al estudio de las similitudes que podrían existir entre la mente animal y la mente humana.                               

Al ser la primera ponente de la VIII Cátedra Nacional del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que lleva su nombre, expresó que de acuerdo con estudios científicos existen coincidencias entre ambas especies, “lo que nos permite asegurar que los animales sientan y se den cuenta, tienen memoria y experimentan sensaciones de ansiedad y miedo”.

Ante los presentes en el Auditorio Los Constituyentes que se localiza en la Colina Universitaria, la también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), expuso que partiendo de este hecho sería viable que las escuelas y facultades de Medicina Veterinaria del país incluyan éstos tópicos como materia en sus planes de estudio.

De igual forma, al desarrollar la disertación sobre el tema: Bienestar animal y su relación en distintos aspectos de la vida humana en especial en la alimentación y la experimentación, reconoció el esfuerzo interinstitucional para avanzar en la difusión del conocimiento científico en la materia.

Por su parte y tras la entrega de un reconocimiento a la trayectoria de la investigadora, Aline Schunemann de Aluja, el rector Jaime Valls Esponda destacó que la VIII Cátedra CUMEX de Veterinaria y Zootecnia reúne a especialistas de Europa, Sudamérica y México, quienes en los siguientes días compartirán su experiencia y conocimientos.

Acompañado del presidente de la Fundación Produce, David Corzo Castillejos, autoridades municipales, integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH y estudiantes, manifestó que la Cátedra se significa como un espacio común de enseñanza e investigación que se genera a través de la actualización, discusión e intercambio escolástico entre expertos, académicos y alumnos.

El rector Valls Esponda aseguró que esta serie de ponencias organizadas por la Máxima Casa de Estudios, como miembro del CUMEX, es un incentivo que al mismo tiempo compromete a esta institución a ser mejor en la búsqueda por consolidar la calidad educativa en el entorno regional.

Asimismo, el coordinador de estas cátedras, Daniel González Lomelí, en representación del presidente del CUMEX, Heriberto Grijalva Monteverde, señaló que este programa requiere de la colaboración de académicos de distintas universidades para generar una alianza por la educación superior, meta propuesta por este Consorcio desde sus inicios.

Ante cientos de estudiantes y docentes afirmó que la Cátedra CUMEX es un foro que permite fortalecer las redes de colaboración académica de las instituciones públicas de educación superior en los ámbitos nacional e internacional, además de ser un mecanismo para el intercambio y fortalecimiento de las instituciones.

La VIII Cátedra CUMEX es organizada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH y durante tres días se contará con la participación de expertos de Brasil, Uruguay y España, así como de las Universidades de Veracruz, Guadalajara, Estado de México y Chapingo, quienes abordarán temas que serán analizados a través de conferencias, foros de discusión, talleres, cursos y mesas redondas.

Abre UNACH convocatoria para cursar la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical

 

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, convoca a participar en el proceso de selección para ingresar a la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, que se ofrecerá de manera simultánea en cuatro sedes.

El director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, informó que esta especialidad busca formar recursos humanos capaces  de generar, aplicar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, así como desarrollar habilidades para el ejercicio profesional que favorezcan el desempeño productivo de las regiones tropicales.

En este sentido, el funcionario universitario invitó a los profesionales en el ramo a comunicarse con la coordinadora de este programa académico, Pilar Ponce Díaz, al teléfono 01 961 615 65 76 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Este posgrado está orientado a la investigación científica y de acuerdo con el número de alumnos,  se ofrecerá simultáneamente en la Facultad de Ciencias Agrícolas en el municipio de Huehuetán, la Facultad de Ciencias Agronómicas de Villaflores, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez y el Instituto de Estudios Indígenas de San Cristóbal de las Casas.

Escamirosa Montalvo, dijo que el plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, cuya duración es de dos años, cuenta con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT). 

El egresado podrá realiza investigaciones que promuevan el desarrollo agropecuario tropical, participar en organismos y empresas interesados en la generación de tecnología y preservación de la sustentabilidad de los sistemas productivos, con un enfoque ético, respetuoso de la salud humana y del ambiente, desempeñándose con calidad y eficiencia en actividades de docencia en cualquier institución de estudios superiores acorde al área de su formación.

Se realizará en la UNACH

 

Participarán representantes de Europa, Sudamérica y México en la


VIII Cátedra Nacional del CUMEX

 

  • Abordarán temas relacionados con la veterinaria y zootecnia
  • El evento se desarrollará del 8 al 12 de abril

Investigadores y especialistas de Europa, Sudamérica y México, formarán parte del grupo de ponentes de la VIII Cátedra Nacional de Veterinaria y Zootecnia "Aline Schnemann de Aluja", del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), a realizarse del 8 al 12 de abril en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El coordinador del evento y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Alberto Yamasaki Maza, expuso que la temática principal de la cátedra será la relacionada con la Sustentabilidad contra el Cambio Climático en la Producción Animal.

Abundó que en esta cátedra, apoyada por el CUMEX, organización que agrupa a más de 25 instituciones de educación superior del país que destacan por su excelencia académica, se contará con la participación del presidente de la Comisión Científica de Sistemas Ganaderos de la Federación Europea de Ciencia Animal, Alberto Bernués.

También han confirmado su asistencia, dijo, el director Regional del Instituto Nacional de Investigación, Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de  Tacuarembó, Uruguay, Gustavo Ferreira y el profesor Asociado del Departamento de Educación Agrícola y Extensionismo Rural de Brasil, Vicente Silveira.

Mencionó que entre los ponentes nacionales se encuentran el coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), Octavio Castelán Ortega.

Además, estarán presentes el director General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario de la SAGARPA, Víctor Celaya del Toro y Luis Alberto Miranda Romero, responsable del Laboratorio de Microbiología Pecuaria de la Universidad Autónoma de Chapingo, entre otros.

Logra Licenciatura en Contaduría que imparte la UNACH en Tapachula segunda acreditación nacional


Tapachula, Chiapas.- Por la calidad de su programa académico, infraestructura para su enseñanza y vinculación con la sociedad, la Licenciatura en Contaduría, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas en el Campus IV de esta ciudad, obtuvo del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) la segunda acreditación nacional.

Sobre este acontecimiento relevante en la vida institucional, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, comentó que este es un logro gracias al trabajo conjunto de toda la comunidad,  de esta Casa de Estudios, en el que participaron académicos, administrativos y alumnos.

“La primera acreditación se logró en el año 2007, ahora tocó el turno a la presente administración cumplir con los requisitos y observaciones para alcanzar las metas establecidas, por lo que ya fuimos notificados por el CACECA de esta nueva acreditación”, señaló.

Barroso Yoshikawa, indicó que este reconocimiento a la calidad del programa educativo de la Universidad tendrá vigencia hasta el año 2018, con lo que se avanza en el cumplimiento del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.

Resaltó que de esta forma, la Facultad de Contaduría Pública tiene acreditadas las dos carreras que oferta, dado que la Licenciatura en Sistemas Computacionales obtuvo esta certificación durante el año 2012, en beneficio de más de mil 100 alumnos que forman parte de la matricula total de ambos programas académicos.

La Facultad de Contaduría Pública inició funciones en abril de 1975 como Escuela de Contaduría y Administración, obteniendo el nivel de Facultad en junio de 1985, actualmente además de las licenciaturas citadas, ofrece la Maestría en Administración.

 

Amplían periodo de inscripción para el Diplomado en Cultura Financiera que organizan UNACH y CONDUSEF



  • El plazo concluye el próximo 8 de abril
  • Se impartirá en la modalidad a distancia


A fin de que un mayor número de personas tengan acceso a los programas de educación, capacitación e información, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ampliaron el periodo de inscripción hasta el próximo 8 de abril para el Diplomado en Cultura Financiera que ofrecen en la modalidad a distancia.

El responsable Pedagógico del Nodo Periférico SINED-UNACH, Alejandro Hernández Meneses, dio a conocer que los interesados pueden registrarse a través de la página web http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado/index.php, para que posteriormente la Universidad valide su ingreso a este diplomado en línea.

Los interesados, dijo, contarán con la información necesaria para poder tomar mejores decisiones en materia financiera, “al momento de inscribirse en el sistema pueden solicitar el apoyo a través del número telefónico 01 961 617 80 00, extensión 1355 o bien por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.

Hernández Meneses, señaló que el único requisito académico es haber concluido con los estudios de preparatoria, bachillerato o su equivalente, además de que los interesados deberán contar con equipo de cómputo con conexión de alta velocidad a internet, navegador internet explorer 6.0, plugin de macromedia flash player 8.0 y reproductor de audio.

Indicó que como resultado de la vinculación interinstitucional que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, el Diplomado en Cultura Financiera consta de los siguientes módulos: Sistema Financiero Mexicano, las instituciones que lo integran y las autoridades que lo regulan; Operaciones Financieras Fundamentales, características de los principales productos y servicios, y Problemas Económicos y Financieros de México.

El responsable Pedagógico del Nodo Periférico SINED-UNACH puntualizó que el diplomado tendrá una duración de tres meses, con un promedio de 144 horas, la calificación mínima para aprobarlo es de 8 y al final, los participantes obtendrán un reconocimiento con validez oficial, expedido por la CONDUSEF a través del sistema de auto-certificación.

En marcha construcción de más y mejores espacios educativos en Campus de San Cristóbal de las Casas y Comitán de la UNACH

 

 

  • Con el apoyo del Gobierno del Estado se edifican nuevas áreas en la Facultad de Derecho

 

  • Invierte UNACH cerca de 9 mdp en las Escuelas de Lenguas en SCLC y Ciencias Administrativas de Comitán

 

Con recursos provenientes del Gobierno del Estado y propios de la Universidad Autónoma de Chiapas, se construyen nuevos espacios educativos en los Campus de San Cristóbal de las Casas y Comitán, los cuales contribuirán a brindar una mejor atención a alumnos y docentes, informó el director General de Planeación de la UNACH, Juan Carlos Rodríguez Guillén.

Explicó que en el Campus III con sede en San Cristóbal de las Casas, el Gobierno del Estado construye en la Facultad de Derecho un edificio que contará con cubículos para docentes, el cual registra un avance del 15 por ciento, luego de haber concluido con la instalación de la loza de cimentación.

Añadió que conforme a lo estipulado en el proyecto presentado a la Universidad, esta obra conservará el estilo arquitectónico colonial que caracteriza a esta Facultad, la cual cuenta ya con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Señaló también que en la Escuela de Lenguas del mismo Campus III de San Cristóbal de las Casas, la administración de la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, ha puesto en marcha la construcción de un edificio de dos plantas que contará con dos centros de cómputo, sala de videoconferencias, centro de idiomas, tres aulas y sala de lectura.

En tanto, añadió, en el Campus VIII de Comitán se edifican dos aulas para ofrecer una mejor atención a los alumnos y docentes que formarán parte de la Primera Generación de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, que próximamente dará inicio en la Escuela de Ciencias Administrativas.

Indicó que en las dos obras anteriormente citadas, la Universidad ha destinado recursos cercanos a los nueve millones de pesos, y destacó que esta nueva infraestructura se suma a las que se encuentran en proceso en los Campus de Tapachula, Huehuetán y Tuxtla Gutiérrez.

 

En Tapachula

 

Organizan estudiantes de la UNACH Congreso de Actualizaciones Médicas

 

  • El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Teatro de la Ciudad

Tapachula, Chiapas.-Alumnos y autoridades de la Facultad de Medicina Humana, Extensión Tapachula, de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizan el Primer Congreso de Actualizaciones Médicas, que se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en el Teatro de la Ciudad de este lugar.

Al respecto, el coordinador de la Extensión Tapachula de la Facultad de Medicina Humana, Maximiliano López García, invitó a la comunidad médica de la región a solicitar mayores informes sobre este evento a los teléfonos 962 137 05 06 y 962 121 54 00, o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Mencionó que entre los temas a tratar durante este Congreso destacan: Genética de la obesidad y DM2 en Chiapas, Neuroinfección en pacientes inmunodeprimidos y Manejo de pie diabético, en los cuales se contará con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Neurología.

Agregó que este evento que se desarrollará a iniciativa de los alumnos del décimo módulo de la carrera de medicina, busca impulsar la vinculación de la UNACH con la sociedad, a la vez de examinar los conocimientos teóricos prácticos que los universitarios han adquirido en las aulas y aportar su experiencia que las prácticas profesionales les ha dejado.

“Se trata de un Congreso donde se están convocando a todos los médicos de las instituciones como el IMSS, ISSSTE, ISSTECH y la Secretaría de Salud, para que reciban información novedosa en medicina humana”, apuntó.

Finalmente, López García reconoció la labor de los jóvenes universitarios para la organización de este Congreso que da cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2010-2014 “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda.