Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Presenta Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH obra sobre Derecho Penal

 

 

  • Comparte Nimrod Mihael Champo Sánchez su obra “El Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo”

Las conductas delictivas de hoy ya no son las mismas del pasado, por lo que el derecho penal tiene una difícil tarea de prevenir, reprimir y sancionar comportamientos con efectos distintos a los que se producían anteriormente, expresó el académico Nimrod Mihael Champo Sánchez.

Al presentar su libro “El Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo”, relató que esta obra es resultado de un trabajo de investigación realizado durante año y medio, donde llevó a cabo un estudio multidisciplinario de los conceptos que intervienen en el tratamiento que esta rama del derecho da a esas conductas.

Ante los asistentes que se reunieron en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central Universitaria, indicó que el libro “busca arrojar luz sobre el tema del derecho penal ante lo complejo de la modernidad y las distintas formas delictivas que han surgido a partir de las obras que la misma sociedad ha realizado, convirtiéndonos nosotros mismos en una sociedad de riesgo”.

El también maestro en Derecho Penal de la Universidad Nacional Autónoma de México, abundó que la bibliografía trata de una investigación basada no solo en el derecho como tal, sino también de la sociología y su conexión con el derecho y el carácter científico de ambas.

Por su parte, el encargado de presentar el libro e integrante del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ) de la UNACH, Marco Antonio Besares Escobar, sostuvo que el tema le da pertinencia a este trabajo de investigación, que lo coloca como lectura obligada para quienes no tengan antecedentes sobre la materia.

“El crecimiento del derecho penal es lo que le da pertinencia e importancia a este libro que en su parte más polémica toca el tema del poder punitivo del estado ante la modernidad del delito cometido por un individuo”, apuntó.

En tanto, el coordinador General del CIJ de la Universidad, Carlos Natarén Nandayapa, reiteró el compromiso de este Centro de reciente creación por apoyar y desarrollar investigaciones con un valor e interés nacional, tal como ocurre con la obra de Nimrod Mihael Champo Sánchez, con la cual suman ya cinco libros presentados producto del trabajo institucional.

Recordó que el Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH lleva a cabo también para los servidores públicos del Vigésimo Circuito Judicial con sede en nuestro estado, la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal, en el marco de un convenio suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Silva Meza.

Entrega UNACH reconocimientos a ganadores del Primer Concurso de Matemáticas de Nivel Medio Superior

 

 

  • Dan a conocer que el concurso se realizará cada año
  • Apoya iniciativa privada y colegio de profesionistas la realización del concurso

Luego de la revisión de las 370 evaluaciones de los jóvenes que participaron en el Primer Concurso de Matemáticas de Nivel Medio Superior, la Universidad Autónoma de Chiapas dictaminó como ganadora de este evento a Esther Sthepanía Hernández Pérez, alumna del Colegio de Bachilleres, Plantel 56 de Ixtacomitán, quien se hizo acreedora de una computadora laptop.

De acuerdo con los resultados, el segundo lugar fue para Martín de Jesús Domínguez Grajales, de la Escuela Preparatoria Número Uno, Turno Matutino de Tuxtla Gutiérrez, mientras que el tercer lugar lo obtuvo Jorge Saraín Mancilla Hernández, estudiante del Colegio de Bachilleres, Plantel 33 de la capital del estado, quienes se adjudicaron una computadora mini laptop y una graficadora, respectivamente.

Respecto a los ganadores del cuarto al décimo lugar, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, expuso que entre ellos se encuentran alumnos de los municipios de Ocozocoautla, Comitán, Emiliano Zapata, Ocotepec y Tuxtla Gutiérrez, quienes como premio habrán de participar en un curso de educación continua que ofrecerá la Máxima Casa de Estudios.

Luego de agradecer el apoyo de la administración central, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, del sector privado, de los colegios de profesionistas y asociaciones civiles, indicó que la Universidad entregará un reconocimiento a los planteles de los alumnos ganadores por la formación de estos estudiantes.

En su mensaje, anunció que tras los resultados obtenidos en este Primer Concurso se acordó llevarlo a cabo año con año, a fin de estimular a los alumnos de ese nivel educativo para que continúen dando su mejor esfuerzo en el camino a su ingreso a una institución de educación superior.

Por su parte, los jóvenes ganadores coincidieron en señalar que este evento puso a prueba los conocimientos que han adquirido en las aulas, además de representar una oportunidad para cada uno de ellos.

En este sentido, Esther Sthepanía Hernández Pérez, alumna del Colegio de Bachilleres, Plantel 56 de Ixtacomitán, manifestó, “este concurso incentiva a los jóvenes y en lo personal me dio la oportunidad de conocer una de mis opciones universitarias como lo es la Facultad de Ingeniería de la UNACH”.

A su vez, Martín de Jesús Domínguez Grajales, estudiante de la Escuela Preparatoria Número Uno, Turno Matutino de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que en el concurso tuvieron la oportunidad de demostrar sus conocimientos, además de que los motiva para elegir qué carrera pueden estudiar, en mi caso yo quiero cursar ingeniería civil”.

Finalmente, Jorge Saraín Mancilla Hernández, alumno del Colegio de Bachilleres, Plantel 33 de Tuxtla Gutiérrez, destacó que el apoyo de sus padres fue un factor que lo llevó a formar parte de este concurso, por lo que invitó a los jóvenes a vivir  esta experiencia el próximo año.

Exponen en la UNACH proyecto integral de cultura que desarrolla la UNAM

 

•    Sostiene directivo y académico, Horacio Lecona, encuentro con la
comunidad unachense

Al participar en el 2º. Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado
por la Universidad Autónoma de Chiapas, el secretario Técnico de Planeación
de la Coordinación General de Difusión Cultural de la UNAM, Horacio Lecona,
sostuvo que las artes y la cultura son parte fundamental del proceso formativo de
los estudiantes.

Durante un encuentro con la comunidad unachense, que se congregó en la Sala
de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, dijo que la Universidad Nacional
Autónoma de México trabaja sobre tres funciones sustantivas: La docencia, la
investigación y la difusión de nuestra cultura.

Al presentar el Proyecto de Cultura de la UNAM, en el marco de los 40 años de
fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, a celebrarse en el 2014,
explicó que en la Máxima Casa de Estudios del país se promueve la cultura desde
17 áreas sustantivas como teatro, danza, música, literatura, artes visuales, Radio y
TV UNAM, para un mejor acercamiento con los jóvenes.

“Para que un estudiante de biología, matemáticas, ingeniería o de ciencias
sociales adquiera un completo desarrollo en su formación, es importante que
tengan acceso a sus capacidades creativas, a su sensibilidad, su capacidad de
vinculación y colaboración con otros estudiantes y personas de otras partes del
mundo”, señaló.

Indicó que como parte de esta estrategia de difusión de la cultura, la UNAM
cuenta con la página web http://www.descargacultura.unam.mx, misma que
registra visitas de estudiantes de 99 países, en virtud de que permite descargar
determinados libros, conciertos y poemas desde un dispositivo móvil.

Por último, expresó que en ese sitio web se encuentran las voces y textos de 14
escritores como Juan Gabriel Vázquez, Daniel Casez Menache, Coral Bracho,
Fabio Morábito, Javier Sicilia, Guillermo Fadanelli, Paco Ignacio Taibo, Santiago
Rocagliolo y Wendy Guerra.

En Primer Concurso Estatal

 

Reúne UNACH al talento matemático del nivel medio superior en Chiapas

 

 

  • Reconoce rector Jaime Valls Esponda respuesta de los jóvenes

Atestiguan autoridades estatales el inicio de este evento

Con la participación de 370 estudiantes originarios de 49 municipios del estado,
se puso en marcha este miércoles el Primer Concurso de Matemáticas de Nivel
Medio Superior, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Autónoma de Chiapas.

Acompañado del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos
Penagos Vargas, el rector Jaime Valls Esponda manifestó ante los participantes
que la UNACH a través de estos espacios busca dar a la nueva generación de
chiapanecos, el aliciente que permita demostrar la calidad educativa que posee
nuestro estado.

A través de la construcción de nuevos espacios como el Centro Mesoamericano
de Física Teórica en Ciudad Universitaria, así como de las licenciaturas en Física
y Matemáticas, es como esta Máxima Casa de Estudios busca contribuir al
desarrollo de dichas disciplinas en la entidad, indicó.

Luego de agradecer la respuesta de los jóvenes concursantes a esta convocatoria,
y ante la presencia de los docentes que calificarán las evaluaciones, expuso que
en el nivel medio superior radica el semillero de las universidades, para el cual la
UNACH desea ser el destino natural.

En este marco, y ante directivos de la Universidad, el director de Educación
Media Superior, José Francisco Oliva Gómez, destacó el trabajo que desde la
Universidad Autónoma de Chiapas se realiza para acercar estos eventos a los
estudiantes de preparatoria en el estado.

“Agradezco los esfuerzos que desde esta institución realizan para ser punta de
lanza en el estado y dar un enfoque distinto a las matemáticas para ayudar a
resolver los problemas de los chiapanecos, pero sobre todo la disposición para
establecer un vínculo estrecho con la educación media superior y albergar a los
egresados de estas instituciones”, acotó.

Por su parte y luego de un recorrido por las instalaciones de Ciudad Universitaria,
el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas,
reconoció en entrevista el desempeño de la actual administración rectoral, “vamos
a continuar trabajando de manera paralela con la Universidad en diversos temas,
entre ellos lo que tiene que ver con la infraestructura en beneficio de la sociedad
chiapaneca”.

Este primer concurso de matemáticas que se desarrolla en la Facultad de
Ingeniería consiste en la aplicación de un examen de conocimientos, habilidad
matemática y de razonamiento, con temas de algebra, trigonometría, geometría
analítica y pre–cálculo.

El evento que forma parte de la Semana de Ingeniería 2013, se integra a las
estrategias de acercamiento institucional con escuelas preparatorias, públicas y
privadas, colegios de bachilleres y centros de estudio del nivel medio superior, con
la finalidad de promover entre la juventud el interés por las ciencias exactas.

Presentarán proyecto cultural de la UNAM en Ciclo de Conferencias de la UNACH

 

 

  • El evento se desarrollará este miércoles a partir de las 12 horas

Su experiencia en la promoción de la cultura y su capacidad para generar estrategias para que un mayor número de personas tengan acceso a las artes, han sido reconocidas en la trayectoria nacional e internacional de Horacio Lecona, quien este miércoles dictará, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, la conferencia “Proyecto Cultural de la UNAM”.

La participación de Horacio Lecona forma parte del 2º. Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que se llevará a cabo a las 12:00 horas, por lo que la invitación ha quedado abierta a la comunidad universitaria y a la sociedad para que interactúen con el actual secretario Técnico de Planeación de la Coordinación General de Difusión Cultural de la UNAM.

Durante este encuentro, Horacio Lecona dará a conocer las características, retos y oportunidades que actualmente se presentan en el enriquecimiento de la formación de los alumnos universitarios y de la sociedad mexicana.

El conferencista ha ocupado diversos cargos como el de director artístico de numerosas producciones que incluyen danza, ópera y música en diversos géneros, ha participado en festivales y eventos masivos como el Carnaval de Mazatlán y el Festival Internacional de Danza en Joinville, Brasil.

En 1992 fue nombrado director de la Compañía Nacional de Danza, posteriormente se desempeñó como coordinador de danza en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y, en el año 2005 fue designado presidente y director general de Creativa Sinergias.

Horacio Lecona, es miembro de la Junta de Consejo de la Sociedad Internacional de las Artes Escénicas (ISPA) y ha formado parte de producciones musicales en Broadway y del Festival Cultural Sinaloa, donde ha aportado su talento y capacidades.

Desarrollan estudiantes de la UNACH proyecto de energía alternativa

 

  • Lo presentan durante la Semana de Ingeniería UNACH 2013

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollan un nuevo modelo de energía que podría ser utilizado en casas habitación de comunidades que no tienen acceso a este servicio eléctrico, informó José Roberto Hernández García.

Al presentar el proyecto durante la Semana de Ingeniería UNACH 2013, el alumno del cuarto semestre de esta licenciatura, expuso que la propuesta se basa en el uso de un alternador de auto que es modificado, a fin de que a partir de energía eléctrica se genere energía electromecánica.

Al hablar con la representación de sus 15 compañeros que integran este proyecto, Hernández García manifestó “un alternador automotriz que es fácil de conseguir en talleres mecánicos o de autopartes usadas, se fija a un dispositivo que utiliza pedales, desde donde se podrá generar energía electromecánica”

Explicó que previamente el alternador es modificado, dado que se sustituye el electroimán que se encuentra dentro del rotor por unos imanes en forma de círculos, los cuales generarán el campo magnético y serán cortadas por el embobinado que rodea el rotor, “de esta manera se obtiene un generador de energía a partir de un alternador”.

El estudiante de la UNACH destacó que el uso de este dispositivo trae diversos beneficios, que van desde lo relacionado con el medio ambiente al reutilizar materiales de bajo precio y fáciles de modificar, lo que contribuye al cuidado de la economía de las familias.

Por último, agregó que este proyecto surge de los estudios y el aprendizaje en las aulas, donde con los docentes y sus compañeros debatieron su desarrollo basado en lo que se conoce como Ley de Faraday, “esta nos dice que el voltaje inducido en un circuito es directamente proporcional al cambio del flujo magnético en un conductor o espira”.

Refrenda Banco Santander apoyo a programas de movilidad de la UNACH

 

 

  • Se reúne rector Jaime Valls Esponda con directivos de la institución bancaria

Banco Santander intensificará su presencia en las instituciones del Sur de México, generando un plan específico de colaboración para esta zona del país durante los próximos años, afirmó el asesor en Relaciones con América Latina en Materia de Universidades, Ignacio Berdugo.

Luego de una reunión de trabajo que sostuvo con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, reiteró en entrevista el compromiso de la institución bancaria de continuar apoyando los programas de movilidad nacional e internacional de esta Máxima Casa de Estudios.

“Hemos planteado también con el equipo del rector Jaime Valls Esponda la opción de que la Universidad actúe de puente con las instituciones centroamericanas para recibir alumnos que provengan de las universidades de esos países”, apuntó Ignacio Berdugo.

Por otra parte, el directivo de Banco Santander indicó que la instancia que representa se encuentra organizando el Tercer Encuentro Internacional de Rectores de UNIVERSIA, donde se espera contar con la presencia de autoridades educativas de todo el continente.

“Este evento tuvo su última edición en Guadalajara en el año 2010, y ahora se planea llevarlo a cabo en Brasil en el año 2014, y donde esperamos contar con la participación del rector Jaime Valls Esponda a quien hoy hemos invitado a fin de conocer su experiencia”, apuntó.

Por su parte y en entrevista por separado, el director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades, Jorge de la Torre Rosas, dijo que a la par de la movilidad para estudiantes y docentes que se impulsa con la UNACH, este año se trabajará en la posibilidad de que personal administrativo obtenga este beneficio.

Finalmente, agregó que como resultado de sus convenios de colaboración, Banco Santander beneficia alrededor del 60 por ciento de los colectivos universitarios a nivel nacional, a través de 161 acuerdos con universidades públicas y privadas de todo el país.

El próximo 4 de mayo

 


Impartirá UNACH curso de dibujo dirigido a niños de 10 a 14 años

 

  • Para obtener más información consultar la página www.cmi.unach.mx


En seguimiento a las acciones de vinculación con distintos sectores de la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) impartirá un curso de dibujo para niños de 10 a 14 años de edad, donde aprenderán desde el trazo de líneas hasta la creación y distinción de personajes, lo que fortalecerá sus habilidades.

Al respecto, la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que este curso dirigido a infantes se impartirá el día sábado 4 de mayo, de nueve de la mañana a dos de la tarde, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Dio a conocer que el curso, con un costo de 300 pesos para los menores, estará a cargo de especialistas en la materia de la empresa Metacube, la cual forma parte del Taller de Creación de Personajes: Diseñando un videojuego, que organiza la UNACH del dos al cuatro de mayo.

En este sentido, recordó que se mantiene abierta la convocatoria para los interesados en el Taller de Creación de Personajes, dirigido a todos los estudiantes y profesionistas que gustan del dibujo, animación, desarrollo web, videojuegos y diseño.

Exhortó a los jóvenes interesados, a formar grupos de cinco, ocho o 10 personas con el fin de adquirir un descuento de pago, que van desde el 10 hasta el 20 por ciento, “el costo es de 850 pesos para alumnos de la Máxima Casa de Estudios y 900 pesos para estudiantes externos, mientras que el público en general deberá cubrir un pago de mil 350 pesos”.

Puntualizó que el Taller de Creación de Personajes será multidisciplinario, es decir, que creativos, diseñadores y programadores conformarán equipos de trabajo para compartir talentos, habilidades y capacidades, con el fin de que colaboren, se escuchen las propuestas y se encuentran las posibilidades de volver realidad lo imaginado.

La coordinadora General de la Universidad Virtual destacó que los cursos serán impartidos por Paulo Garibay, René Córdova y Eduardo Ancer, directivos y creativos de la empresa Metacube, experta en el diseño y desarrollo de animaciones para publicidad, cortos y largometrajes.

Los interesados podrán obtener más información en el sitio web www.cmi.unach.mx.

Reúne Semana de Ingeniería UNACH 2013, cultura, deportes, ciencia y academia

 

 

  • Inaugura el evento el rector Jaime Valls Esponda
  • En este marco se realizará Primer Concurso de Matemáticas de Nivel Medio Superior

Las manifestaciones culturales, actividades deportivas, la expresión de la ciencia en las ponencias de investigadores y el intercambio de información con los estudiantes, convergen y dan paso a los eventos que conforman la Semana de Ingeniería 2013, que se desarrolla en el Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante la inauguración del evento, el rector Jaime Valls Esponda destacó la participación en este primer día de los académicos provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de instituciones de educación superior de Guanajuato y Michoacán, quienes compartirán su experiencia con la comunidad universitaria.

En el acto donde estuvo presente el jefe de Ingenieros de la Séptima Región Militar, Héctor Manuel Salazar Torres, el rector de la UNACH hizo hincapié en el trabajo que lleva a cabo la institución para ofrecer a los jóvenes espacios para interactuar con exponentes de su especialidad, al tiempo de valorar las acciones que esta Máxima Casa de Estudio efectúa en materia de infraestructura.

Al término de su mensaje y acompañado del director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, recorrió las instalaciones de la Expo, montada especialmente para este evento, lugar donde los alumnos dan muestra de sus capacidades al presentar proyectos en materia de generación de energía y el comportamiento de flujo del agua en diferentes superficies.

En tanto, y durante su participación, el director de la Facultad, dijo que en el marco de esta Semana de Ingeniería 2013, para este miércoles se prevé la realización del Primer Concurso de Matemáticas de Nivel Medio Superior en el que participarán 350 estudiantes de bachillerato de 47 municipios de la entidad.

“A este Primer Concurso se sumarán otras actividades como el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado de esta Facultad y la Expo Ingeniería que reunirá diferentes proyectos realizados por docentes y alumnos no solo de esta Universidad sino de instituciones afines a la ingeniería como el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez”, apuntó.

Agregó que durante tres días, la Universidad será también sede de la Primer Jornada del Asfalto, que reunirá a expertos del Instituto Chiapaneco del Asfalto y el Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, quienes disertarán ante alumnos y docentes, lo relacionado con las mezclas asfálticas, su manejo, tendido, control de calidad y evolución.

Mencionó que de igual forma, entre las actividades se encuentran seis conferencias magistrales con temas de interés para los ingenieros como son: Aumento de la resistencia, Ductilidad y disipación en materiales, Evolución de la construcción, Análisis estructural de monumentos históricos y Nanotecnología.

“Para ello se contará con la participación de ponentes de instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Guanajuato, entre otras de reconocida calidad”, matizó.

Finalmente, expuso que  este año los alumnos podrán participar en deportes como tochito banderola, voleibol playero, clases masivas de salsa, softbol, futbol rápido y soccer, así como basquetbol y el rally de conocimientos en ingeniería, además de conciertos y otras actividades que se desarrollarán en la explanada de la Facultad de Ingeniería.

A partir del próximo ciclo escolar



Contará Facultad de Arquitectura de la UNACH con nuevo plan de estudios

 

Con miras al cumplimiento de las exigencias educativas en el plano nacional e internacional, referente a la formación de un profesional de la Arquitectura consciente de su entorno social y del medio ambiente, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) contará a partir del próximo ciclo escolar con un nuevo plan de estudios para esta licenciatura.

El director de la Facultad de Arquitectura, Campus I, José Alberto Colmenares Guillén, informó que este nuevo plan aprobado recientemente de manera unánime por el Consejo Universitario, responde también a la actualización curricular pertinente, ya que desde el año 1993 este programa no tenía reforma alguna.

“Este nuevo diseño curricular es muy flexible, no existe seriación en las materias y un punto importante es que los arquitectos aquí formados egresarán ya con su titulo en mano, pues en el noveno semestre ellos deberán abordar su tema de tesis para realizar el proyecto”, señaló.

Destacó que la elaboración de este nuevo programa contó con la participación de docentes y alumnos, además de cumplir con las recomendaciones que los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior y la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH) habían expuesto a las autoridades de la Facultad.

Colmenares Guillén, apuntó que de manera semestral, la Facultad de Arquitectura atiende a una población de alrededor de mil 200 estudiantes, mismos que reciben cátedras de 120 docentes, en los turnos matutino y vespertino, quienes entre otros beneficios cuentan con la oportunidad de realizar estancias en otros estados del país y del extranjero.

Por su parte, el docente y coordinador de este esfuerzo institucional, Arturo Mérida Mancilla, recalcó el aspecto formativo en competencias que este nuevo plan tiene, pues se avoca a formar arquitectos capaces de resolver la problemática que se les presente a nivel profesional, dándoles todas las herramientas teóricas y metodológicas, todo esto de forma respetuosa y amigable al medio ambiente.

Por último, explicó que el nuevo programa académico de la Licenciatura en Arquitectura contará con un máximo de siete materias por semestre, una carga de 25 horas semanales y la opción de que en el octavo semestre el propio alumno decida por una pre–especialización en las áreas de proyectos, edificación o construcción, urbanismo y teoría o historia de la arquitectura.