El secretario General de la Universidad Autónoma de Chiapas, Hugo Armando Aguilar Aguilar, abanderó a la delegación conformada por 22 deportistas que representarán a esta Máxima Casa de Estudios en distintas disciplinas de la fase nacional de la Universiada 2013, a desarrollarse en Culiacán, Sinaloa, del 22 de abril al 06 de mayo.
En el acto que se efectuó en la Sala Audiovisual de la Facultad de Arquitectura, y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General hizo entrega del estandarte y exhortó a los estudiantes llevar con orgullo los colores de la institución y dar su mejor esfuerzo para poner en alto el nombre de Chiapas.
Señaló que la UNACH concibe a la educación como un proceso que se debe complementar permanentemente con actividades extra académicas, y una de ellas es el deporte, “la Universidad no solo debe crear profesionistas altamente calificados, sino debe también ser fuente de prácticas sanas de convivencia, fortalecimiento del cuerpo y espíritu”.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que entre las disciplinas donde competirán los estudiantes unachenses se encuentran voleibol de sala, tae kwon do, karate do, judo, atletismo y ajedrez.
Destacó que en esta justa y a fin de buscar un mayor rendimiento, los jóvenes asistirán acompañados por sus entrenadores, sumándose a los 5 mil 200 universitarios de las diferentes instituciones de educación superior del país, que demostrarán sus capacidades y talento en cada competencia.
Finalmente, Edgar Ashley Díaz Martínez, alumno del sexto semestre de la Facultad de Ingeniería, medallista de bronce en la disciplina de judo división 90 kilogramos en la pasada edición de la Universiada, comentó “la práctica deportiva no representa sólo un beneficio físico, sino que fomenta la sana competencia, el respeto a los demás y el trabajo en equipo”.
México necesita una política pública de transición energética con miras a largo plazo, que contemple una menor dependencia al petróleo y transforme la mentalidad del consumidor, aseguró el ex secretario de Energía del Gobierno Federal, Jordy Herrera Flores, al dictar su ponencia “El futuro de la energía en México”.
Durante su participación en el Segundo Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destacó que el secreto de esta transición se encuentra en el desarrollo de tecnología e inversión hacia energías renovables que permitan la sustentabilidad del sector.
El economista por la Universidad Iberoamericana, detalló que en las instituciones de educación superior existe el talento necesario que desarrollará en un futuro los avances tecnológicos, pero además debe haber inversión en la formación de estos cuadros que permita en el largo plazo hacer de nuestro país una potencia en energías renovables.
“México es un país privilegiado, dotado de grandes potencialidades naturales pero que depende en más del 90 por ciento de los hidrocarburos para la generación de energía, por lo que debe buscar un balance entre el petróleo y las energías sustentables”, acotó.
Expuso que el 35 por ciento de los fondos de inversión pública provienen de la venta del petróleo, por lo que se requiere una estrategia económica para generar la misma cantidad de recursos a fin de mantener la producción de 2.5 millones de barriles de crudo anuales.
Señaló que actualmente la tendencia mundial se dirige a la explotación del gas natural, llamado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) como el combustible de la transición, producto en el cual el país tiene una gran riqueza que actualmente no es explotado, además de requerirse de nuevas tecnologías para su extracción.
El también ex director de Pemex Gas y Petroquímica Básica de Petróleos Mexicanos, Jordy Herrera Flores, apuntó que es necesario diversificar las inversiones en la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovable, desarrollar recursos humanos para el aporte de avances científicos que permitan cubrir las necesidades energéticas de forma sustentable y amigable con la naturaleza.
Finalmente, agradeció la invitación de esta Máxima Casa de Estudios y el reconocimiento entregado por el rector Jaime Valls Esponda, “es importante que las instituciones de educación superior generen estos espacios que permitan la reflexión al interior y el exterior de ellas sobre los temas que son importantes para el futuro de nuestro país”.
Con la participación de representantes de todo el país, además de especialistas,
investigadores y académicos, inició este miércoles en la Universidad Autónoma
de Chiapas el Sexto Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB), A.C.,
donde se desarrollarán talleres y conferencias magistrales.
Al dar la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban el presidente
del CNB, Ariel Alejandro Rodríguez García y el senador de la República, Zoé
Robledo Aburto, el rector Jaime Valls Esponda reiteró el compromiso de la
Máxima Casa de Estudios de ser un espacio de encuentro para el análisis y
debate de temas de interés del sector educativo y de aquellos que involucren a la
sociedad.
Ante autoridades estatales y municipales, destacó el interés de la institución
por impulsar la investigación, a la par del crecimiento de la infraestructura
universitaria, “una muestra de ello son las instalaciones de la sede de este evento,
como lo es la Biblioteca Central, que hoy cuenta con modernos equipos y áreas
recién remodeladas, al tiempo de que ha visto crecer su acervo”.
Al término de su mensaje, el rector Valls Esponda y el presidente del Colegio
Nacional de Bibliotecarios, Ariel Alejandro Rodríguez García, rindieron un
homenaje al extinto fundador y primer presidente del CNB, Roberto Antonio
Gordillo Gordillo, a quien con su nombre se instauró una medalla, misma que fue
entregada a sus familiares.
Al hablar sobre el evento que se realizará durante tres días, el presidente del
organismo, Ariel Alejandro Rodríguez García, expuso que en este Sexto Congreso
denominado “Información, Sociedad y Bibliotecario Profesional: la triada perfecta”,
se abordarán temas como el bibliotecario y su relación con la sociedad, la
información como insumo, así como el ejercicio profesional y la ética.
En tanto, y al abrir la serie de ponencias, el presidente de la Comisión de
Biblioteca y Asuntos Editoriales del Senado de la República, Zoé Robledo Aburto,
dictó la conferencia magistral “México: por un país de lectores”, donde habló sobre
los aspectos históricos, sociales, económicos y de política pública que intervienen
en el fomento de la lectura en nuestro país.
Durante su intervención, el legislador realizó un recuento histórico de las acciones
realizadas por el Gobierno de México con miras a mejorar el número de lectores,
en donde destacan la creación de los libros de texto gratuitos durante el sexenio
de Adolfo López Mateos, hasta la conformación de la Colección Sepan Cuantos de
la Editorial Porrúa, con la intención de hacer más accesible la obtención de libros
para los mexicanos.
En entrevista, el senador por el estado de Chiapas comentó que el desarrollo de
la lectura no es solamente trabajo de las instituciones gubernamentales, sino de
todos como sociedad y externó el compromiso de la Comisión que preside por
impulsar estrategias y eventos de esta magnitud, que hagan de esta entidad y de
México un país lector.
Puntualizó que a través de convenios con universidades como la UNACH, el
Senado de la República busca contribuir en el desarrollo del tema citado, razón
por la cual próximamente se publicará un libro biográfico sobre el prócer comiteco
Belisario Domínguez, que es coeditado con la Máxima Casa de Estudios de los
chiapanecos.
presencial y a distancia
La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer la convocatoria de admisión
para las carreras presenciales y a distancia para el ciclo escolar julio-diciembre de
2013, misma que puede consultarse en la página web www.unach.mx.
La secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, informó que de acuerdo con el
documento emitido por esta Máxima Casa de Estudios, los jóvenes del nivel medio
superior podrán acceder a alrededor de 60 programas académicos que se ofertan
en los diferentes Centros, Escuelas y Facultades, además de la Universidad
Virtual.
Indicó que la entrega de fichas para el examen de admisión se llevará a cabo
del 20 de mayo al siete de junio, la cual podrá obtenerse de manera digital al
ingresar a la página www.aspirantes.unach.mx y realizar el pago bancario por este
concepto por la cantidad de 950 pesos.
Añadió que el examen se realizará el próximo 19 de junio en cada una de las
sedes de la Universidad a partir de las 08:30 horas para la modalidad presencial,
en tanto para quienes aspiren a cursar las licenciaturas que se imparten en la
modalidad a distancia, la evaluación se aplicará a las 16:00 horas.
Tras señalar que la calificación de los exámenes se hará ante la presencia de un
Notario Público, mencionó que las guías de estudio para la evaluación se podrán
obtener sin costo extra en la escuela o facultad de su elección, o bien a través de
los módulos que se instalarán para tal efecto.
“Habrán módulos en la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas,
donde podrán ser atendidos de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a
19:00 horas; en la Facultad de Ciencias Químicas en Tapachula, con los mismos
horarios y en Tuxtla Gutiérrez en las oficinas que ocupa la Dirección de Desarrollo
Académico, en Calle Hule 269, colonia Jardines de Tuxtla”, acotó.
Finalmente, recalcó que el día del examen, los aspirantes deberán presentar el
formato de su ficha con fotografía, comprobante de pago bancario e identificación
oficial con fotografía, ya que de no contar con estos requisitos no podrán sustentar
la evaluación.
A partir del próximo ciclo escolar, el Campus VII con sede en Pichucalco de la Universidad Autónoma de Chiapas, ofertará las Licenciaturas en Agronegocios y Médico Veterinario y Zootecnia, acordaron por unanimidad alumnos, docentes y directivos que conforman el Consejo Universitario.
Al término de la Primera Sesión Extraordinaria 2013 del Consejo Universitario de la UNACH, el director de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Magin Caridad Ruíz Díaz, manifestó en entrevista que ambas carreras surgen a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, en respuesta a la demanda que existe en la región para estos programas académicos.
Señaló que de acuerdo con la vocación ganadera y agrícola de la zona, productores chiapanecos y autoridades locales también habían expresado su interés para que la Universidad ofreciera estas licenciaturas que contribuirán a la formación de cuadros profesionales que coadyuven al desarrollo de los municipios de esta región, del estado y del país.
Destacó que desde hace 20 años no se creaban nuevas carreras en esta zona del estado, las cuales a partir del próximo ciclo escolar vendrán a darle a los jóvenes y adultos la oportunidad de ingresar a una licenciatura acorde con su vocación, “se han acercado personas mayores de 40 años que sabían que esto era posible y mostraron su inquietud por cursar alguna de estas carreras”.
Mencionó que antes de llevar la propuesta para la apertura de estas carreras al pleno del Consejo, se realizaron cinco encuestas en 28 escuelas del nivel medio superior que se encuentran en Pichucalco y municipios aledaños, donde se confirmó el interés que existe por ambas licenciaturas.
“En estas encuestas y estadísticas fue posible detectar que del total de alumnos de esas instituciones de educación media superior, y de acuerdo con la media nacional, al menos 2 mil 800 jóvenes no ingresarían a la Universidad, por lo que con la apertura de estas licenciaturas se abren nuevas posibilidades”, apuntó.
Por último, indicó que actualmente la Escuela de Contaduría y Administración atiende anualmente alrededor de 400 alumnos, cifra que aumentará con la apertura de las dos licenciaturas a partir del próximo ciclo escolar, motivo por el cual se construyeron seis nuevas aulas y otros espacios que permiten darle a los estudiantes una formación y atención integral.
En cumplimiento a las demandas educativas que la sociedad plantea, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas aprobó la creación de un nuevo posgrado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad, así como de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria en la modalidad a distancia, además de nuevos planes de estudio para las Licenciaturas de Arquitectura y Medico Cirujano.
En la Primera Sesión Extraordinaria correspondiente a este año, el Consejo Universitario acordó que los nuevos planes de estudios para las Licenciaturas de Arquitectura y Medico Cirujano se apliquen a partir del próximo semestre, luego de que ambas carreras no habían registrado modificación alguna a lo largo de 20 años.
De igual forma, se aprobó la apertura de las Licenciaturas en Agronegocios y Médico Veterinario y Zootecnia en la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, con sede en Pichucalco; con lo cual se diversifica la oferta educativa en la zona norte de la entidad y se atiende una petición realizada por los productores de la región.
Ante el pleno del máximo órgano universitario, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que la UNACH está creciendo con el trabajo de todos quienes la conforman, lo cual es palpable desde el aspecto físico y de infraestructura así como en lo académico con la apertura de nuevos espacios educativos en los distintos Campus con que cuenta.
Expuso también los avances en el marco del convenio suscrito con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que al momento arroja un saldo positivo para el fortalecimiento de la planta docente con la oferta de cuatro doctorados reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT).
Finalmente, en el marco de esta Primera Sesión Extraordinaria, el rector Valls Esponda tomó protesta y entregó los nombramientos a los seis nuevos integrantes de este consejo, al tiempo que expresó su reconocimiento a quienes desempeñaron el mismo cargo.
Con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, la Universidad Autónoma de Chiapas lleva a cabo la construcción de lo que será el Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, obra que actualmente presenta un avance del ocho por ciento.
El director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén, informó que con las gestiones realizadas por el rector Jaime Valls Esponda, en la primera etapa de esta magna obra se destinan recursos que superan los 23 millones de pesos.
Sobre este espacio que se construye junto a la Biblioteca Central Universitaria en Tuxtla Gutiérrez, explicó que contará con salón de usos múltiples para 700 personas, cafetería, cocina y servicios sanitarios.
Agregó que esta obra avanza conforme a lo planeado y con su edificación se da respuesta a una demanda añeja de la comunidad universitaria, complementando la atención integral que brinda la Universidad en lo académico e infraestructura, a docentes, administrativos y alumnos.
Recordó que a la par de esta obra, la Máxima Casa de Estudios está por concluir un edificio de dos plantas en la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán, que contará con laboratorios, cubículos y almacenes de reactivos, entre otras áreas.
A su vez, en Tapachula, dentro de las instalaciones del Campus IV se construyen dos edificios de tres niveles en el Centro de Biociencias, mientras que otras obras también se encuentran en proceso en Comitán y San Cristóbal de las Casas.
La Universidad Autónoma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria para que los jóvenes se integren al Programa Tutorial “Adopta un amigo”, que lleva a cabo la Secretaría de Educación Pública (SEP) en todo el país, informó el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.
Explicó que este programa consiste en establecer una relación de apoyo académico y personal entre los estudiantes de nivel superior y los menores que se encuentran inscritos en escuelas de nivel básico, con quienes se trabaja en su autoestima y competencias sociales.
Informó que los interesados deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Vinculación y Servicio Social, en el Edificio Maciel, ubicado en Avenida Central y 2ª. Calle Poniente, o bien comunicarse a los teléfonos 612 49 26 y 613 73 89 en Tuxtla Gutiérrez, en Tapachula al teléfono 962 628 44 72 y en San Cristóbal de las Casas al 967 678 21 38.
Rumaya Farrera, agregó que todos aquellos estudiantes que deseen realizar su servicio social durante el periodo julio-diciembre a través de este programa, deberán cumplir 480 horas y serán beneficiados con una beca por 10 mil pesos durante los meses de realización del servicio.
Dijo que estos programas inciden en la superación de los niños en las áreas de autoestima y competencias sociales, desempeño académico, conductas anti-sociales y deserción escolar, pues el estudiante universitario se convierte en un modelo a seguir, además de abrir un espacio de participación donde los jóvenes cumplen con su compromiso social y enriquecen su formación humana.
Adopta un amigo, inició en el 2006 como proyecto piloto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la atención de escuelas primarias en zonas urbanas de bajo nivel económico y consiste en afianzar los procesos y la metodología educativa aplicados a niños en circunstancias especiales de cuarto, quinto y sexto grado a quienes los universitarios brindan asesoría personalizada.
En el 2007, fue presentado a la Secretaria de Educación Pública iniciando así un proyecto piloto en 12 universidades públicas del país con la participación del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), con el objeto de que cada tutor recibiera una beca por su participación, y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para apoyar la coordinación del proyecto en las diversas universidades.
Los procesos planteados en este programa establecen que la relación niño-tutor se fortalece en dos sesiones semanales a lo largo de un año en el cual los alumnos universitarios cumplen su servicio social, en tanto los niños atendidos son supervisados en su avance y reintegración a los programas educativos tradicionales.
Con la finalidad de suscribir un convenio de colaboración en fecha próxima donde participen académicos y estudiantes de las distintas licenciaturas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol, Javier Guerrero García.
Entrevistado tras el encuentro que se desarrolló en la Colina Universitaria, el funcionario federal dijo que el interés de establecer un acuerdo se circunscribe en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
“Para nosotros es muy importante en términos cualitativos y cuantitativos la posibilidad de que el conocimiento que se genera en la Universidad Autónoma de Chiapas se incorpore a un propósito y a una convocatoria como la que está haciendo el Presidente de la República”, apuntó.
Agregó que con la UNACH, se busca la firma de un convenio marco que pueda involucrar temas de investigación, de apropiación de modelos y desarrollo de modelos de intervención tanto en zonas urbanas como rurales.
“De igual forma se trabaja en un convenio específico en materia de servicio social que aproveche las experiencias de trabajo comunitario que tiene la propia Universidad, pues representan sin lugar a dudas una ventaja y un gran elemento cualitativo para nosotros”, señaló.
Subrayó que actualmente la dependencia federal trabaja en la integración de un cuerpo de promotores que laborarán en las comunidades del país, por lo que en el caso de Chiapas, se tiene previsto la conformación de un equipo de más de mil jóvenes.
Sobre el convenio que próximamente se firmará con la Máxima Casa de Estudios, recordó que se han establecido otros similares con el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Sistema Tecnológico de Monterrey.