Spanish English French

Se reúne rector JVE con Director General del IMSS José Antonio González Anaya

México, D.F.- Para analizar el proyecto ejecutivo desarrollado por la Universidad Autónoma de Chiapas de lo que será el nuevo Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tapachula, el rector Jaime Valls Esponda y el director General del IMSS, José Antonio González Anaya, sostuvieron una reunión de trabajo.
Sobre la realización del proyecto ejecutivo de esta magna obra, el rector Valls Esponda dijo que esto representa un esfuerzo más de la vinculación interinstitucional que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo con los distintos órdenes de gobierno y sectores sociales, a fin de contribuir al desarrollo estratégico del estado y del país.
Apuntó que en este encuentro donde se abordó lo relacionado al servicio profesional proporcionado por la Universidad, se acordó también trabajar en el futuro en nuevos proyectos que involucren a la comunidad universitaria, lo que generará recursos para la institución en beneficio y desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En San Cristóbal de las Casas



Supervisa rector Jaime Valls Esponda avances de las obras en la Facultad de Derecho de la UNACH

 

 

  • Se construyen con el apoyo del Gobierno del Estado con una inversión de más de nueve millones de pesos
  • También asiste a los informes de actividades de los directores de la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela de Lenguas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos de construcción de un edificio de dos niveles, además de un anexo, en la Facultad de Derecho, Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas, obra que se lleva a cabo con el apoyo del Gobierno del Estado.

En entrevista, el rector de la Máxima Casa de Estudios informó que los trabajos avanzan de acuerdo con lo planeado y con apego a las normas que establece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “al día de hoy la obra registra un avance del 30 por ciento”.

Indicó que en la construcción de este edificio se invierten alrededor de 9 millones 200 mil pesos, el cual contará con sala de usos múltiples, aulas y bodega, lo que permitirá atender con mayor eficiencia a los mil 200 estudiantes que forman parte del preuniversitario, licenciatura y posgrado.

Durante una gira de trabajo, el rector Valls Esponda asistió también a los informes de actividades de los directores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, Mauro Jorge Robledo Cossio y Silvia Concepción Ramírez Peña, respectivamente.

En sendos actos, reconoció el compromiso de los universitarios por trabajar en favor del crecimiento de esta Máxima Casa de Estudios, en un ambiente de armonía, colaboración y vinculación con los distintos sectores, privilegiando la calidad académica y la oferta de servicios que coadyuven al desarrollo del estado y del país.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar e integrantes de la Junta de Gobierno, hizo hincapié en el esfuerzo institucional que se lleva a cabo en los distintos Campus de la institución para crecer en todos los rubros como la oferta educativa, infraestructura, calidad de los programas de estudio, cobertura y extensión universitaria.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Sociales, Mauro Jorge Robledo Cossio, reveló los avances que durante su segundo año de administración se han logrado en materia de calidad, movilidad estudiantil, vinculación, cuidado y crecimiento de la infraestructura.

Indicó que en este segundo año de gestión, con el apoyo de la Administración Central, de los convenios institucionales y de la iniciativa privada, alumnos de la Facultad han realizado y realizan estancias en Universidades de Colombia, Argentina, España y Francia.

A su vez, la directora de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, Silvia Concepción Ramírez Peña, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Jaime Valls Esponda, por la construcción de un nuevo edificio para la atención de un mayor número de jóvenes, con calidad y eficiencia.

Por último, agregó que en este segundo año al frente de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, se atendieron a 162 grupos a través de los cursos de inglés, siete más asistieron a clases de francés, siete de alemán, cinco de italiano, nueve de tzotzil y 10 de tzeltal, beneficiando a 2 mil 506 estudiantes.

En Comitán y Tuxtla Gutiérrez



Dictará Eraclio Zepeda la conferencia “De la boca al oído se hace el cuento”

 

  • Evento organizado por la UNACH dentro del 2º. Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”

Dentro del 2º. Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas con motivo de su 40 aniversario a celebrarse el próximo año, el escritor, poeta y novelista, Eraclio Zepeda presentará este lunes a las 12:00 horas, en el auditorio “Roberto Cordero Citalán” del Centro Cultural Rosario Castellanos, de Comitán, la ponencia “De la boca al oído se hace el cuento”.

Este encuentro con la comunidad universitaria y público en general, se realizará también el día martes 14 de mayo a la misma hora, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, donde los asistentes podrán intercambiar puntos de vista con el escritor chiapaneco.

Eraclio Zepeda, nació en Tuxtla Gutiérrez el 24 de marzo de 1937, fue profesor de la Escuela hoy Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas, y de las Universidades Veracruzana, en México, así como de Oriente y La Habana, en Cuba, además de haber formado parte de la Escuela de Instructores de Arte del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín.

A lo largo de su trayectoria ha sido reconocido con la Medalla Conmemorativa del Instituto Nacional Indigenista en 1980, el Premio Xavier Villaurrutia por su cuento “Andando el tiempo” en 1982, y desde 1994 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Entre sus obras sobresalen los cuentos Benzulul, Asalto nocturno, Andando el tiempo, Un tango para hilvanado, Ratón-que-vuela, Horas de vuelo y Quién dice la verdad, entre otros, escritos entre los años de 1960 a la fecha.

Eraclio Zepeda, es autor de las novelas: Las grandes lluvias, Tocar el fuego, Teatro y El tiempo y el agua, además de haber formado parte de los poemarios La espiga amotinada, Ocupación de la palabra y Elegía a Rubén Jaramillo.

Fomenta UNACH espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios

 

 

  • Conversa rector Jaime Valls Esponda con participantes en Expo Feria de Jóvenes Emprendedores

En México el 99 por ciento del total de compañías son consideradas medianas y pequeñas empresas, y de acuerdo con datos del Instituto Nacional del Emprendedor, estas generan alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 72 de cada 100 empleos en toda la República.

Los emprendedores nacionales son en su mayoría personas menores de 30 años, por lo cual la formación recibida durante su estancia en la Universidad resulta de vital importancia, a fin de alcanzar el éxito en el proyecto que desarrollan.

Ante esto, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, la Expo Feria de Jóvenes Emprendedores, en la que participan más de 200 estudiantes de las licenciaturas en Contaduría, Administración, Sistemas Computacionales y Gestión Turística, en la que demuestran su creatividad en la conformación de una empresa.

Durante la inauguración de la edición número 34, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que estos eventos resultan enriquecedores para los participantes, ya que les da la posibilidad de realizar un ejercicio creativo y profesional de los conocimientos que adquieren en las aulas.

Destacó que de eventos como éstos han surgido grandes ideas que con el debido apoyo y seguimiento tanto de instituciones educativas y gubernamentales, se han convertido en empresas exitosas que contribuyen al desarrollo del estado y del país.

Por su parte, el director de la Facultad, Rafael Franco Gurria, refirió que actualmente desde el gobierno y el sector privado se fomenta el espíritu emprendedor, por lo que la UNACH busca a través de esta expo, dotar de experiencia a los estudiantes para competir profesionalmente en cualquier ámbito.

Afirmó que la Universidad a través de la Incubadora de Negocios (INCUBO) y de los convenios signados con instituciones oficiales y del sector privado, ayuda a los universitarios que buscan estas oportunidades para hacer de estas ideas una realidad.

La Expo Emprendedores contó en esta ocasión con proyectos de empresas de servicios turísticos, de desarrollo de software, artículos comestibles, así como del área restaurantera y desarrollo tecnológico.

En este marco, José Eduardo Castillejos Mar, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en Gestión Turística y miembro del proyecto de la empresa Artex, dedicada a la personalización del calzado con motivos originales de nuestra cultura, comentó que esta práctica además de generar en ellos una actitud creativa, le ayudó a darse cuenta que a través de este tipo de empresas pueden beneficiarse también a personas de otras áreas.

“Es importante que exista un beneficio no solo para quienes son dueños, sino como en nuestro caso, también para las comunidades indígenas que son las que realizan este tipo de trabajos artesanales”, puntualizó.

Así también, la alumna del octavo semestre de la licenciatura en Sistemas Computacionales, María Inés Gutiérrez Rodríguez, expuso que con la creación de su empresa Tecnologías y Sistemas de Innovación, puso en práctica conocimientos que ha adquirido en las aulas como lo es el técnico vinculado con el desarrollo de software.

La realización de esta muestra es resultado del trabajo que los alumnos realizan en la materia de emprendedores, incluida en el plan de estudios de las cuatro licenciaturas ofertadas en esta Facultad, que además se enmarca en las políticas del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

Ante Chivas de Guadalajara

 

Buscará Ocelotes de la UNACH su pase a semifinales del campeonato de futbol de la segunda división profesional

 

 

 

  • Se reúne rector Jaime Valls Esponda con integrantes del equipo
  • El encuentro podrá ser visto a través del sitio web www.unach.mx, a partir de las 11 horas

A dar el mejor de sus esfuerzos y saltar a la cancha con el espíritu y la fuerza de todos los universitarios, fue el exhorto que el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, hizo a los jugadores del equipo Ocelotes que este sábado 11 de mayo buscará su pase a semifinales ante las Chivas Rayadas de Guadalajara, en la liguilla de la Segunda División Profesional del Futbol Mexicano.

En reunión previa a este partido decisivo de los cuartos de final que se desarrollará en el estadio Omnilife de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde estuvieron presentes jugadores y cuerpo técnico, el rector Valls Esponda reconoció el talento del equipo, que le ha permitido llegar a esta etapa del campeonato hacia la Liga de Ascenso MX.

Durante la charla con los jóvenes y técnico, destacó la forma en que el equipo ha afrontado a sus rivales, logrando importantes triunfos de visitante durante el torneo regular y en la etapa de los octavos de final, “ahora estoy seguro que darán su mejor rendimiento, tras el empate a uno del pasado miércoles en Tapachula”.

En entrevista, invitó a la comunidad universitaria y a los aficionados al futbol a disfrutar de la transmisión en vivo de este encuentro a través de la página www.unach.mx o bien en la dirección electrónica www.justin.tv/ocelotes_unach, en punto de las 11:00 horas, para seguir a detalle este importante partido.

Por su parte, el director Técnico de Ocelotes, Manuel de Jesús López Escobar, reconoció que las Chivas es un equipo de prestigio a nivel nacional, al cual están preparados para enfrentar, “los jóvenes tienen la disposición y mentalidad de buscar la victoria, proponiendo el juego al ataque, tomando en cuenta que la defensa del rival a pesar de que son fuertes, tienen poca velocidad”.

Tras reconocer que la plantilla del equipo de Ocelotes está integrada en un 80 por ciento por estudiantes unachenses, expuso que hoy en día contrario a lo que ocurría en el pasado, los miembros del equipo cuentan ya con propuestas para hacer pruebas en equipos de la liga de ascenso y primera división profesional.

En tanto, el defensa Central de Ocelotes y estudiante de la Licenciatura en Contaduría Pública, Taylor Becker Pérez Díaz, manifestó que resulta motivante este encuentro con el rector Jaime Valls Esponda, de cara al juego ante Chivas en busca de hacer historia en el equipo, “vamos a buscar superar lo que hicimos la temporada pasada donde también llegamos a cuartos de final”.

A su vez, Diego Lara López, medio de contención y alumno de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, dijo que este partido pondrá a prueba sus habilidades y concentración, siendo contundentes, dejando las presiones fuera de la cancha y atacando por las bandas, que es un punto débil de Chivas de Guadalajara.

Agregó que jugar en un estadio como el Omnilife es una motivación extra al orgullo que representa jugar con la playera de Ocelotes de la UNACH, en un partido que será visto por la gente que está involucrada en el mundo del futbol.

Finalmente, el defensa central, Moisés Chávez Herrera, resaltó que Chivas es un equipo al que se le puede ganar con orden y concentración, atacándolos vía aérea o en jugadas a balón parado, dado que son los puntos sensibles del club jalisciense.

Firma UNACH convenio de colaboración con universidad de Cuba para promover la investigación, la movilidad y el intercambio

 

  • Signan el documento los rectores Jaime Valls Esponda y Ramiro Castillo León

Para dar cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, en su apartado de proyección internacional, que genere nuevas oportunidades de desarrollo para los docentes, administrativos y alumnos, la Universidad Autónoma de Chiapas firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), de Cuba.

En el acto protocolario que se desarrolló en la Sala de Juntas de la Rectoría, firmaron el documento los rectores Jaime Valls Esponda y Ramiro Castillo León, el cual establece las bases para una cooperación recíproca a fin de impulsar proyectos de investigación.

El convenio marco prevé el establecimiento de planes para diseñar programas educativos de doble titulación, promover la movilidad e intercambio académico de estudiantes, docentes y administrativos, así como estrategias que permitan la comparabilidad de planes de estudios y la transferencia de créditos académicos.

Ambas instituciones educativas trabajarán también en proyectos de difusión y divulgación del conocimiento, a la vez que laborarán en acciones de mejora de la calidad de la gestión universitaria que favorezca la competitividad de ambas universidades.

En su intervención, el rector de la UNACH, Jaime Valls  Esponda, expuso que este acuerdo es un paso más en el camino de la proyección internacional de la Máxima Casa de Estudios, el cual abre nuevas puertas para la preparación y el conocimiento de quienes forman parte de esta comunidad universitaria.

Recordó que con anterioridad, la Universidad Autónoma de Chiapas firmó convenios con el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, que le permite operar el Centro Mesoamericano de Física Teórica, una de las dos subsedes que el organismo europeo estableció en el continente americano.

Mencionó también que en este proyecto de internacionalización, la Universidad ha establecido acuerdos con el gobierno de Guatemala, además de otras instituciones educativas de Centroamérica, con quienes se trabaja en proyectos de educación virtual, a la vez que se tienen convenios de movilidad con universidades de Europa, Estados Unidos y Sudamérica.

Por su parte, el rector de la UNICA, Ramiro Castillo León, manifestó que este primer convenio que se celebra con una universidad del estado de Chiapas, representa una forma de poder internacionalizar y perfeccionar lo que se está haciendo en Cuba, lo que representa un espacio para promover el desarrollo educativo de los países que ambas instituciones representan.

“Con este convenio se establecen líneas de trabajo en materia de gestión turística y agropecuaria, así como otras posibilidades de intercambio de profesores y estudiantes, además de realizar proyectos conjuntos de investigación”, indicó Castillo León.

Finalmente, reconoció que la UNACH al ser sede del Centro Internacional de Física Teórica, podría convertirse en puente de trabajo con otras instituciones de su país como la Universidad de La Habana o el Instituto Superior de Técnicas Avanzadas, que cuentan con áreas especializadas en ese tema.

Supervisan trabajos de ampliación de infraestructura educativa de la UNACH en el Campus de Arriaga

 

  • Recorren las obras el rector Jaime Valls Esponda y el dirigente del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz

Arriaga, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el secretario General del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), Ariosto de los Santos Cruz, recorrieron y supervisaron los trabajos que en materia de infraestructura se llevan a cabo dentro de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, con sede en esta ciudad.

Durante el recorrido, fueron informados que con relación a la construcción de un edificio de tres niveles, este presenta un avance del 45 por ciento, mientras que los trabajos físicos del Taller para Transformación de Alimentos y los andadores que garantizan la seguridad de la comunidad universitaria, han concluido.

De acuerdo con el proyecto, dentro del edificio de tres niveles se contempla la operación de dos centros de cómputo, área de coordinación de cómputo, sala de usos múltiples, ocho aulas, cubículos para docentes y área de gobierno, entre otros.

El rector de la UNACH y el dirigente del personal académico constataron también el acondicionamiento de los diferentes espacios que conforman el Taller para Transformación de Alimentos, que contará para su operación con área de lavado y almacén, y la conclusión de la construcción de los andadores que conectan a diversas áreas dentro del Campus, y que comprenden 206 metros lineales.

Para la realización de estas obras se invierten más de 15 millones de pesos, provenientes de los gobiernos estatal y federal, y de recursos generados por la institución, lo que permitirá en breve contar con espacios dignos para la educación de los jóvenes de esta región de la entidad.

Durante su visita y al dialogar con los docentes, administrativos y alumnos, el rector Valls Esponda reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria en favor de la vinculación con los empresarios y productores de la zona, así como en la elaboración de comestibles y bebidas que actualmente se comercializan en la Tienda UNACH en Tuxtla Gutiérrez.

Posteriormente, acompañado del secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz y directivos de la Escuela de Ciencias Administrativas, encabezados por Ligia Margarita Domínguez Castañón, entregó a 17 docentes el documento que los acredita como profesores de medio tiempo, dando así certidumbre laboral a quienes por años habían trabajado por asignatura, reconociendo de esta forma su trayectoria y esfuerzo en pro de esta Casa de Estudios.

Por último, Ariosto de los Santos Cruz manifestó que este acto refleja la palabra cumplida del rector Jaime Valls Esponda, quien en todo momento ha mostrado su buena voluntad para avanzar en distintos temas referentes al desarrollo de la vida universitaria.

Celebran universitarios primer aniversario de la Tienda UNACH

 

-          Ofrece a la venta productos elaborados por estudiantes

-          Conversa rector Jaime Valls Esponda con jóvenes emprendedores



Directivos, académicos, administrativos y estudiantes, celebraron ayer el primer

aniversario de la Tienda UNACH, un espacio que se encuentra en el acceso

principal del Campus I, y donde se pueden adquirir artículos elaborados por los

jóvenes de esta Máxima Casa de Estudios.



En el festejo, encabezado por el rector Jaime Valls Esponda, los asistentes

degustaron y adquirieron productos orgánicos u otros hechos a base de lácteos,

así como artículos que promueven la identidad universitaria como ropa deportiva,

camisas, playeras, chamarras, chalecos, libros, memorias USB, lapiceros y tazas,

entre otros.



Durante el evento festivo se contó con la presencia de los alumnos de los Centros

Maya y Mezcalapa de la Universidad, así como de los Campus de Arriaga y de

Tuxtla Gutiérrez, quienes ofrecieron a los visitantes una gama de productos, desde

mermeladas, embutidos y quesos, hasta cosméticos elaborados a base de miel.



En su estancia en el evento, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la

Tienda UNACH se ha consolidado como un punto de venta para los jóvenes

de esta institución y para aquellos egresados que consideran exponer aquí sus

productos.



Dijo que este esfuerzo que nació de la vinculación con la iniciativa privada, en

virtud de que para su edificación se contó con el apoyo de Banco Santander, ha

permitido que hoy en día los productos elaborados por los jóvenes y docentes,

sean conocidos en el exterior y solicitados por diversas empresas.



“Uno de los principales objetivos de la actual administración rectoral es generar

opciones para el desarrollo productivo en el estado, así como oportunidades para

que los jóvenes emprendedores universitarios cuenten con un nicho de mercado

que coadyuvará a la generación de empleo e impulsar la productividad”, subrayó.



Por su parte y tras conversar con las autoridades universitarias, los jóvenes

expositores coincidieron en señalar que el contar con la Tienda UNACH les ha

abierto nuevas puertas y canales de comercialización, dado que sus productos

cumplen con las normas sanitarias bajo las cuales se rigen.



Agregaron que actualmente se cuentan con mejores laboratorios y espacios para

elaborar sus productos, los cuales se pueden apreciar en los anaqueles de la

Tienda UNACH, lo que los motiva aún más para dar lo mejor de sí en las aulas de

las Facultades, Escuelas y Centros donde se forman profesionalmente.



En este sentido, los estudiantes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios,

con sede en Catazajá, señalaron que originalmente ofrecían en la tienda UNACH

productos lácteos y han incorporado recientemente otros comestibles como

chorizo, butifarra, longaniza, chistorra, jamón y tocino.



Por su parte, estudiantes de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX

de Arriaga, refirieron que ahora dentro de la tienda UNACH se pueden encontrar

bebidas hechas a base de frutas, mermeladas, frutas deshidratas y chiles en

escabeche, entre otros.



La tienda UNACH que se localiza a un costado de la Biblioteca Central

Universitaria, dentro del Campus I en Tuxtla Gutiérrez, abre sus puertas de 08:00

a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Supervisa rector Jaime Valls Esponda obras del Centro Universitario de


Congresos y Convenciones de la UNACH

 

 

 

•    Hasta el momento presenta un avance del 45 por ciento

•    Se construye con el apoyo de los gobiernos federal y estatal


Modernidad, funcionalidad y confort son las características que reunirá el nuevo

Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Manuel Velasco Suárez”,

de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se construye en los terrenos del

Campus I en Tuxtla Gutiérrez.



Durante un recorrido de supervisión por la obra que se ubica a un costado de

la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Jaime Valls Esponda

constató los avances, que de acuerdo con los responsables de su ejecución se

encuentra en un 45 por ciento.



En la charla con los ingenieros que están a cargo de las labores diarias, el rector

de la Máxima Casa de Estudios fue informado que la obra avanza conforme a

lo planeado y actualmente han concluido los trabajos de cimentación a base de

concreto, la instalación de columnas y vigas de acero.



De igual forma, le hicieron saber que se ha iniciado el levantamiento de muros a

través de la colocación de material de block hueco reforzado con castillos y dalas

de concreto armado y la techumbre con láminas multipanel de capacidad térmica,

lo que permitirá una mejor climatización del nuevo edificio.



Los responsables de la obra también le dieron a conocer que las paredes externas

serán forradas de material denominado Durok y Multimuro y en el interior con

tablaroca y aislante termo acústico, que mantendrá una audición adecuada

además de aislar el sonido hacia el exterior.



Este Centro Universitario de Congresos y Convenciones contará con más de

2 mil metros cuadrados de construcción, que albergará un salón de eventos

con capacidad para 700 personas, el cual podrá ser dividido de acuerdo a las

necesidades en tres salones para más de 200 asistentes cada uno, a través de un

sistema de paneles móviles.



En otros dos anexos contará con cuatro salones para 30 personas cada uno, con

las mismas características de adaptación que el salón principal, además de que

dispondrá de una cafetería que dará servicio a la comunidad universitaria y un

elevador para personas con capacidades diferentes.



Esta obra que se encuentra en su primera etapa, forma parte del programa de

fortalecimiento a la infraestructura universitaria, que se impulsa desde el Proyecto

Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y se construye con el

apoyo de los gobiernos federal y estatal, con una inversión de más de 23 millones

de pesos.

Oferta UNACH Licenciatura en Física, única en el sureste del país

 

 

  • Inicia próximo 20 de mayo entrega de fichas para el examen de admisión
  • Para mayores detalles consultar la página www.unach.mx

El Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP) de la Universidad Autónoma de Chiapas, convoca a los egresados del nivel medio superior a cursar la Licenciatura en Física, programa académico único en el Sureste mexicano.

El encargado de la Coordinación General del CEFyMAP, Sendic Estrada Jiménez, informó que durante los ocho semestres a cursar en esta licenciatura, el estudiante aprenderá aspectos relacionados con materias como algebra, cálculo y análisis vectorial.

De igual forma, los cursantes de esta área de las ciencias exactas, conocerán lo concerniente con las ecuaciones diferenciales y programación, así como aquellos conocimientos más complejos vinculados con la relatividad general y la mecánica cuántica, entre otras.

Estrada Jiménez, expuso que dentro de las 48 materias a cursar se encuentran cinco optativas que ayudarán a los futuros físicos a especializarse, las cuales son: Física atómica y molecular, Física nuclear y partículas elementales, Modelos ecológicos, Análisis no lineal y Geometría proyectadora.

Agregó que conforme a esta currícula, los egresados de la Licenciatura en Física contarán con conocimientos disciplinarios sólidos y suficientes para ejercer su licenciatura o continuar su preparación con el objeto de poder desarrollarse en la investigación científica como actividad profesional.

En este sentido, invitó a los jóvenes a conocer más de la convocatoria de la UNACH para cursar esta carrera accediendo a la página web www.unach.mx, a fin de que a partir del próximo 20 de mayo puedan solicitar su ficha para el examen de admisión en la dirección electrónica www.aspirantes.unach.mx.

Tras señalar que actualmente esta licenciatura se imparte dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que se pueden obtener mayores datos sobre la carrera comunicándose al teléfono 617 80 00, extensión 1650 o bien consultar la página web http://www.cefymap.unach.mx.