Para contribuir al buen funcionamiento de los gobiernos municipales y de las instancias que interactúan con estas entidades, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), oferta tres licenciaturas enfocadas a mejorar el trabajo de gestión y desarrollo de los Ayuntamientos.
En un encuentro con personal de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas (COMCAFE), el coordinador General del CEDES-UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, explicó que las licenciaturas en Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Estadísticas y Sistemas de Información, cuentan con pertinencia para coadyuvar a la mejora de los sistemas de gestión de los municipios.
Al dirigirse a los trabajadores de este organismo estatal, explicó que estos programas académicos, ofertados en la modalidad a distancia, cuentan con mayor flexibilidad dado que permiten al estudiante desarrollar otras actividades, en especial para aquellas personas que trabajan.
Lara Martínez, comentó que de acuerdo con las políticas establecidas desde el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, el personal al servicio de los municipios debe cumplir con indicadores en el aspecto profesional, por lo que estas licenciaturas se convierten en una opción de formación.
En este sentido, reiteró que aún se encuentra abierta la convocatoria para quienes deseen formar parte de estos programas de estudio, por lo que podrán solicitar, a partir de hoy al siete de junio, la ficha para el examen de admisión en la página web www.aspirantes.unach.mx.
Recordó que aún cuando el costo de la ficha es de 950 pesos para los más de 60 programas académicos de la Universidad, en el caso de las licenciaturas que se ofertan en el CEDES y derivado del convenio firmado con el DIF estatal, las personas que acrediten pertenecer a un grupo vulnerable, pagarán 250 pesos.
“Dentro de estos grupos vulnerables que son beneficiados por esta iniciativa se encuentran las madres solteras, personas con discapacidad o pertenecientes a grupos indígenas, así como quienes forman parte de los municipios con menor índice de desarrollo humano”, precisó.
Tras invitar a los servidores públicos que conforman el COMCAFE a extender la información a las autoridades locales y productores de las distintas regiones del estado, indicó que el CEDES cuenta con módulos de atención en Soyaló, Altamirano, Chicoasén, Jiquipilas y Chicomuselo, donde se guía al aspirante para realizar su trámite de obtención de la ficha que le dará derecho de sustentar el examen de admisión.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, a fin de contribuir a una sociedad con mayores valores e informada, a la vez de promover acciones conjuntas de capacitación y promoción de los derechos de las mujeres y los hombres.
Durante una reunión que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad, el rector Jaime Valls Esponda agradeció la confianza del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, para la firma de este documento donde se marcan las directrices del trabajo que se desarrollará de forma conjunta.
Ante la presencia del subsecretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el rector de la UNACH dio a conocer que mediante este acuerdo se involucra también el desarrollo de trabajos de investigación donde participen los miembros de la comunidad universitaria.
Acompañado del magistrado del Poder Judicial del Estado, Mario Antonio Ruíz Coutiño, externo, “al signar este convenio lo hacemos convencidos de su trascendencia, y de los efectos útiles que tendrá en nuestra Casa de Estudios, porque de él se desprenden acciones que coadyuvarán a la transmisión de valores y conocimientos de la juventud unachense”.
Posterior a este acto, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, atestiguó en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, la ceremonia de graduación de la Primera Generación del Doctorado en Derechos Humanos de la UNACH, de la cual fungió como padrino.
En su mensaje, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos manifestó, “reconozco el desempeño del rector Jaime Valls Esponda, que ha apoyado un proyecto académico de la más alta importancia para la Universidad, pero también para México”.
De igual forma y tras destacar el trabajo de quienes coordinaron esta especialidad dijo que hoy por hoy México demanda de servidores públicos competentes, preparados, pero también de profesionales que puedan aportar las mejores alternativas a los grandes problemas nacionales.
“En ustedes tenemos a un grupo de profesionales preparados al más alto nivel que sin duda estarán en posibilidad de aportar soluciones para estos grandes problemas nacionales. La sociedad requiere de su trabajo, de su desempeño, del ejemplo que ustedes habrán de dar en torno a cómo debe conducirse un Doctor en Derecho”, matizó.
Por su parte, el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Campus III, Oswaldo Chacón Rojas, resaltó el desempeño del cuerpo de docentes que estuvo a cargo de esta especialidad, misma que fue coordinada por Antonio Paniagua Álvarez.
Reiteró el compromiso de la institución por trabajar por una educación de calidad, acorde al prestigio y la historia de la Facultad de Derecho, en coordinación con la administración central, para formar juristas aptos para competir en el complejo mercado laboral.
En el evento estuvieron presentes el subconsejero del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, Oscar Francisco Muñoz Barrera; el presidente del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, entre otros.
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., validó la entrega de la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, bajo la norma ISO 9001:2008, informó la secretaría Académica, Marcela Iturbe Vargas.
En entrevista, dijo que este reconocimiento que abarca un periodo de tres años (2013-2016), avala los trabajos de calidad que la institución lleva a cabo en materia de servicios de administración académica, bibliotecarios, extensión y vinculación.
Explicó que de acuerdo con las directrices del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, alrededor de 550 personas se encuentran involucradas en el aseguramiento de la calidad, con base en valores y principios institucionales para beneficio de estudiantes y usuarios externos.
Indicó que en días pasados, personal del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., verificó y realizó entrevistas de viva voz con trabajadores de esta Máxima Casa de Estudios y, usuarios de los servicios y atenciones que ofrece la Universidad, por lo que consideró el organismo otorgar la recertificación.
Abundó que la calidad y cantidad de servicios que brinda la Universidad ha presentado en la actual administración rectoral un crecimiento importante en distintas áreas, destacando entre ellas el equipamiento tecnológico de la Biblioteca Central Universitaria, la creación de la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, la apertura de la Tienda UNACH y la entrada en funciones de Ciudad Universitaria.
Aunado a ello, dijo, hoy se ofrecen nuevos servicios de capacitación y asistencia técnica a los distintos sectores productivos a través de los Campus que se localizan en las diferentes regiones del estado, lo que permite una mejor y mayor vinculación para el desarrollo de Chiapas y del país.
Por último, manifestó que con apego a estas políticas de aseguramiento de la calidad, hoy en día la Universidad cuenta con programas académicos de licenciatura y posgrado con prestigio nacional e internacional, reconocidos por instituciones como la Organización Mundial de Turismo, el Centro Internacional de Física Teórica, el Consejo Superior Universitario Centroamericano y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros.
En la Universidad Autónoma de Chiapas se impulsa la participación y desarrollo de la mujer en todos los ámbitos, razón por la cual se han implementado una serie de acciones en este sentido, vinculadas con la investigación, la academia, la cultura y el deporte, lo que se refleja en una mayor equidad de género en la vida de la institución.
Durante la inauguración del Segundo Congreso "Mujeres, salud y calidad de vida", el rector Jaime Valls Esponda expuso que hoy en día las mujeres forman parte importante en la toma de decisiones de la Universidad, razón por la cual por vez primera la Secretaría Académica tiene al frente a una mujer, mientras que este género tiene una representante en la Junta de Gobierno de la Universidad.
"A la par de estas acciones, Facultades, Escuelas Centros e Institutos son dirigidos por mujeres, mientras que en Tuxtla Gutiérrez se cuenta y en fecha próxima en Tapachula, se contará con una Estancia Infantil para hijos de estudiantes, con lo que se ha evitado la deserción escolar", resaltó.
Al dar la bienvenida, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, comento que el objetivo del congreso, desde una perspectiva de género y un trabajo interdisciplinario, es traer al escenario académico y social temas contemporáneos relacionados con la salud integral de las mujeres y generar la oportunidad de establecer redes de trabajo, investigación y comunidades de aprendizaje.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Congreso Local, diputada Ana del Carmen Valdivieso Hidalgo, reconoció el trabajo que en materia de género realiza la Universidad, con acciones donde los beneficios incluyen a las estudiantes como es el caso en específico de la Estancia Infantil.
De igual forma, resaltó la importancia de que la UNACH cuente con una Red de Genero, integrada por 20 universitarios, representantes de cada una de las Facultades, Escuelas y Centros, así como las diferentes actividades que desarrolla el Departamento de Género de esta Universidad en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
Sobre el tema, la jefa del Departamento de Género, María Enriqueta Burelo Melgar, señaló que la matrícula con la que actualmente cuenta la Universidad, la cual oscila en los 20 mil estudiantes, alrededor del 49 por ciento son mujeres, cifra que demuestra el creciente interés de este sector por cursar estudios profesionales.
De esta manera, dio inicio el Segundo Congreso "Mujeres, salud y calidad de vida", que por dos días consecutivos tendrá como sede la Biblioteca Central de la UNACH, teniendo ente sus ponentes a la investigadora titular del Colegio de la Frontera Sur, Austrebertha Nazar Beuthelspacher, quien disertará la conferencia "Diabetes y mujeres".
De igual forma, se analizarán los temas: Entre la menopausia y la vejez, Nuevas socializaciones para el cambio, impartidas por las académicas Rocío Boliver y Marcela Laguna Morales, a la vez que se desarrollarán diferentes actividades como talleres de salsa, relajación y expresión corporal, entre otros.
En este acto estuvieron presentes la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, diputada Blanca Ruth Esponda; la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Rafael Chirino Ovando.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó la medalla y diploma otorgados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) a Gerardo Arellano Flores, egresado de la Facultad de Medicina Humana, en reconocimiento a los resultados sobresalientes que obtuvo durante este examen.
En un acto que se efectuó en las oficinas de la Colina Universitaria, y ante directivos de la Universidad y familiares del galardonado, el rector Valls Esponda destacó que este reconocimiento muestra una vez más la calidad con la que se forman los alumnos de esta Máxima Casa de Estudios.
“De acuerdo con los datos del CENEVAL, presentaron este examen siete mil 749 egresados de 59 instituciones de educación superior, de los cuales el seis por ciento alcanzó el grado de sobresaliente, destacando entre ellos Gerardo”, resaltó
Luego de haberle entregado estímulos económicos y en especie, lo exhortó a mantener los lazos de comunicación con su alma mater y compartir su experiencia con quienes hoy se forman en las aulas de la Universidad, dado que sus logros son un ejemplo a seguir.
El rector Valls Esponda puntualizó que en la presente administración se han construido al interior de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, nuevos espacios como la Unidad de Capacitación, que cuenta con simuladores médicos y un robot con tecnología de punta que reacciona físicamente, con fluidos, sistemas neumáticos y eléctricos que representan las condiciones de una persona.
A su vez, Gerardo Arellano Flores, integrante de la Generación LXIV de la Facultad de Medicina Humana, manifestó que recibir este galardón lo compromete a seguir preparándose y dar lo mejor de sí, en el camino a su ingreso a un posgrado.
Tras comentar que se encuentra próximo a realizar el examen de la especialidad en Medicina Interna, envió un mensaje a quienes inician el camino para formarse como médicos, “desde el primer día o desde que tomen la decisión de estudiar esta carrera deben hacerlo con el mayor de los compromisos y conscientes de que deben dar lo mejor de sí mismos”.
El Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL) es una prueba de carácter nacional y tiene como propósito identificar en qué medida los egresados de licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para el inicio de su ejercicio profesional.
La difusión de la cultura, actividades académicas y la ejecución de tareas en materia de recreación y deporte, forman parte de los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración firmado por la Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Durante el acto protocolario que se celebró en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento Municipal, el rector Jaime Valls Esponda externó que ambas instancias se identifican por tener objetivos comunes, razón por la que han dejado plasmada su intención para establecer programas de beneficio colectivo.
Ante el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, el rector de la UNACH expuso que el presente convenio marca también las bases de coordinación en los campos de la docencia y la investigación, así como talleres y seminarios enfocados a la gestión política y administrativa.
En el evento donde estuvieron presentes regidores del Ayuntamiento y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, remarcó que, “toda Universidad moderna, debe asumir su compromiso de contribuir, con sus medios, al desarrollo de su entorno”.
En este sentido, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo señaló que este convenio interinstitucional forma parte de las acciones plasmadas en el Pacto por Tuxtla, que permitirá trabajar en la planeación, diseño y ejecución de esquemas que privilegien el desarrollo y transformación de la capital chiapaneca.
Señaló que la firma de este acuerdo demuestra la labor responsable y comprometida de las autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, para trabajar en la consolidación de un mejor Tuxtla.
“En la actual administración municipal se privilegia la participación de todos los sectores sociales, por lo tanto esta vinculación con la Universidad Autónoma de Chiapas es importante para unificar esfuerzos en las tareas orientadas al bienestar social y desarrollo integral de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas”, concluyó.
Con siete artículos escritos por investigadores chiapanecos y del extranjero, la Universidad Autónoma de Chiapas publicó en línea el segundo número de la Revista Digital i+D (Innovación más Desarrollo), la cual se puede consultar en la dirección electrónica www.espacioimasd.unach.mx.
La coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que para la publicación de este segundo número, se cuenta ya con la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Número 04-2013-50813230100-203, expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR),
“Con este registro se protege el nombre de esta revista digital, contemplada en la Ley Federal del Derecho de Autor, además que se refuerza el trabajo de análisis de cada uno de los textos elaborados por el Comité Editorial, integrado por directivos, investigadores y docentes de esta Casa de Estudios”, acotó.
Sosa Silva, detalló que entre los temas que se abordan en esta publicación destacan: Uso de simuladores espaciales, Realidad aumentada, Inclusión social, Uso de las Tecnología de la Información y Comunicación, Motivaciones vocacionales para el estudio de la medicina y Plantas medicinales en traspatios, entre otros.
De igual forma, agregó que esta publicación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con una ponencia sobre la inequidad educativa en Chiapas, motivada por la dispersión poblacional, así como un video-reportaje sobre el trabajo que realiza la Agencia Universitaria para el Desarrollo Cacao-Chocolate (AUDES) de la UNACH.
Dijo que en el apartado de multimedia se publicaron entrevistas de los ponentes que participaron en los Ciclos de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, así como reseñas de los artículos por parte de los autores de las Universidades de Florida, Costa Rica, la Intercultural de Chiapas y de nuestra Universidad.
La titular de Universidad Virtual indicó que a la fecha, el registro de los visitantes a la revista www.espacioimasd.unach.mx, suman cerca de cuatro mil, quienes han encontrado la versión en inglés de los artículos publicados en el primer número, lo que podrán hacer también con esta segunda edición.
Por último, invitó a los investigadores, académicos y alumnos a enviar sus artículos, ensayos, reportajes y entrevistas, para la tercera edición de esta revista digital a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; al tiempo que aclaró que puede participar cualquier institución educativa del nivel superior que así le interese.
A fin de promover la investigación, movilidad e intercambio de alumnos y docentes, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, renovarán en fecha próxima el convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones.
Entrevistado sobre este tema, el rector de la UAM-Unidad Xochimilco, Salvador Vega y León, expuso que actualmente en coordinación con los académicos de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, se trabaja en temas relacionados con el desarrollo del campo, principalmente en lo que se refiere a la producción de leche.
Durante una visita que realizó a Chiapas, señaló que el convenio vigente entre ambas Universidades ha contribuido a trabajar conjuntamente y dar seguimiento con los productores chiapanecos, quienes a través de métodos científicos han garantizado la calidad de la leche que comercializan, lo que genera mayores ingresos y mejores estándares de vida
Vega y León, manifestó que en conversaciones con el rector Jaime Valls Esponda ha quedado expuesto el interés para que el convenio próximo a firmarse, incluya también una mayor movilidad en áreas del conocimiento como son la salud, arquitectura, ciencias sociales y humanidades, entre otras.
Agregó que de igual forma, en el convenio se prevé la incorporación de otra serie de actividades, “algunas de ellas que pretendemos establecer son cursos o diplomados a distancia, por lo que estamos analizando la idea de mayor movilidad entre investigadores de una institución a la otra”.
Por último, mencionó que otro de los puntos que se abordará en la renovación del convenio, se encuentra la de impulsar la movilidad entre estudiantes de licenciatura y posgrado, “en este caso sería lo que se refiere a la Maestría de Ciencias Agropecuarias”.
Los aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Chiapas para el periodo julio-diciembre de 2013, podrán elegir tres programas académicos afines a la licenciatura para la cual presentarán examen de admisión, e integrarse en caso de que exista cupo y se cumplan con los resultados satisfactorios, a la matrícula de la institución.
Ante Directores, Secretarios Académicos y Orientadores Vocacionales del nivel medio superior en la entidad, el director de Desarrollo Académico de la UNACH, Jorge Rafael Alvarado Brindis expuso que este beneficio aplica en las modalidades a distancia y presencial.
Esta oportunidad que abre la Universidad Autónoma de Chiapas a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, permitirá reducir los gastos de las familias de los estudiantes, que en ocasiones presentan exámenes en diferentes periodos para distintos programas educativos, lo que ahora podrán hacer de forma simultánea.
Durante un encuentro que forma parte de la Jornada Informativa de Oferta Educativa, Alvarado Brindis habló de la amplia gama de carreras profesionales que ofrece la Universidad en áreas como Medicina, Ciencias Sociales, Humanidades, Agropecuarias y de Administración, entre otras.
De igual forma, los invitó a conocer las carreras de reciente creación que ofrece la Universidad como Gerontología u otras que cuentan con extensiones como Ciencias Química, que se imparten en Ocozocoautla, o bien Medicina Veterinaria y Agronegocios en Pichucalco.
El director de Desarrollo Académico de la UNACH, recordó que actualmente se está llevando a cabo la entrega de fichas para sustentar el examen de admisión correspondiente al ciclo escolar julio-diciembre de 2013, a través de la página www.aspirantes.unach.mx, proceso que concluye el próximo siete de junio.
La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con sedes en Tapachula, Huehuetán, Tonalá, Arriaga, Ocozocoautla, Copainalá, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Villaflores y Catazajá, entre otras, y una población estudiantil de más de 20 mil alumnos en las modalidades presencial y a distancia.
Investigadores de Universidades de Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, así como ponentes de diferentes instituciones, participaron en el “Foro de Cuerpos Académicos Consolidados”, que organizó el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE), donde debatieron y analizaron temas de Género, Desarrollo Social y Participación Política, con énfasis en la presencia que las mujeres tienen en diversos ámbitos.
En este encuentro que se desarrolló durante dos días, se dio a conocer que de acuerdo con el último censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, seis de cada 10 mujeres de 15 años y más, en localidades menores de dos mil 500 habitantes, no concluyeron sus estudios de secundaria, motivo que detiene su desarrollo e inserción en distintas actividades.
De igual forma, se dijo que en promedio a nivel nacional por cada 105 mujeres existen 100 hombres, cifra que en una tercera parte de los estados de la República Mexicana crece en proporción favorable a las personas del sexo femenino.
En su ponencia que presentó en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, la coordinadora de Institucionalización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Claudia Valle Aguilasocho, reconoció el incremento en la participación social de las mujeres y su acceso a puestos de representación popular
Señaló que en este año, alrededor de 51.8 por ciento de las personas que solicitaron su inscripción o actualización al padrón electoral son mujeres, según datos del Instituto Federal Electoral, y destacó que la tendencia respecto a la integración de las mujeres al Poder Legislativo ha crecido y actualmente tres mujeres ocupan cargos en el gabinete del Gobierno de la Republica.
“Actualmente no hay una mujer al frente de una gubernatura, pero si se tiene presencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, resaltó.
Por su parte y durante su participación, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género de la Cámara de Diputados, Martha Lucía Micher Camarena, indicó que la desigualdad entre hombres y mujeres acerca de su presencia en los diferentes ámbitos es histórica.
En este sentido, invitó a las mujeres de todos los sectores a participar más activamente en los diversos ámbitos de la vida pública y de los programas que se implementan para su pleno desarrollo, a fin de transformar de mejor forma la realidad que hoy enfrentan.
Finalmente, el coordinador General del CECOCISE de la UNACH, Alfredo Galindo Albores, se pronunció por la organización de un mayor número de eventos de este tipo, que permitan el intercambio de conocimientos entre los académicos, a la vez que se informa a los ciudadanos sobre las condiciones que prevalecen en distintos temas.