En cumplimiento a los protocolos de seguimiento de las obras, el director del Instituto de
la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas <http://www.chiapas.gob.mx/funcionarios/estatal/ejecutivo/instituto-infraestructura-fisica> (INIFECH), Jorge Alberto Betancourt Esponda, acompañado del rector Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos de construcción del Centro Universitario de Congresos y Convenciones "Manuel Velasco Suárez".
En el recorrido por esta magna obra que se encuentra a un costado de la Biblioteca Central "Carlos Maciel Espinosa", en el Campus I de la Universidad, constató los avances que, de acuerdo con los responsables de los trabajos, supera el 85 por ciento en su primera etapa.
A su paso por este nuevo espacio, el cual se lleva a cabo con el apoyo de los gobiernos estatal y federal y cuya inversión es de más de 23 millones de pesos, atestiguó la colocación del forro de los muros en la parte interior con tablaroca y material aislante termo-acústico, que mantendrá una audición adecuada para quienes lo visiten.
En entrevista, el director del INIFECH, Jorge Alberto Betancourt Esponda, dijo que es responsabilidad de este instituto, validar los expedientes técnicamente y revisar que cumplan con la norma marcada por el organismo para las obras de este tipo.
Mencionó que las obras que se construyen en los distintos Campus universitarios y que se encuentran a su cargo, avanzan de manera importante, en la búsqueda de poder entregarlas a la Universidad en el menor tiempo posible, en beneficio de la comunidad docente y estudiantil.
Reconoció que en la administración que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, existe un trabajo de gestión que ha ayudado al crecimiento de esta institución educativa no solo en el rubro de infraestructura, sino también en el académico.
Este Centro que será emblemático para las presentes y futuras generaciones, estará preparado para ser sede de eventos de talla nacional e internacional, al contar con más de 2 mil metros cuadrados de construcción, que albergará un salón de eventos con capacidad para 700 personas.
De igual forma, el espacio principal podrá ser dividido en tres salones para más de 200 asistentes cada uno a través de un sistema de paneles móviles, además dispondrá de dos anexos con capacidad para 70 personas y una cafetería que atenderá a la comunidad universitaria del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez.
Alrededor de 40 notarios y personal que labora en áreas de certeza jurídica, concluyeron los estudios del Diplomado en Derecho Notarial que impartió la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Investigaciones Jurídicas.
En el acto de entrega de reconocimientos, que encabezó el rector Jaime Valls Esponda y la presidenta del Colegio de Notarios Región Centro, Norma Olivia Oliva Moscoso, se dio a conocer que este diplomado forma parte del convenio firmado por ambas partes, con la finalidad de actualizar los conocimientos sobre el marco legal que rige esta actividad profesional.
En su mensaje de clausura y ante los presentes que se dieron cita en la Biblioteca Central Universitaria, el rector Jaime Valls Esponda dijo que el trabajo de vinculación con instituciones, municipios y órganos de gobierno, estimula a esta Máxima Casa de Estudios a mejorar en todos los aspectos, especialmente el académico.
Asimismo, anunció que el Centro de Investigaciones Jurídicas trabaja ya en la conformación de un programa de Maestría y uno más de Doctorado en Derecho, para que los profesionales en esta materia puedan obtener alguno de estos dos grados de especialización.
A su vez, la presidenta del Colegio de Notarios Región Centro, Norma Olivia Oliva Moscoso, agradeció la sensibilidad y disposición de las autoridades universitarias, ante las necesidades de actualización de su gremio, por lo que reafirmo el compromiso de continuar desarrollando proyectos conjuntos en el marco del convenio signado por ambas instituciones en noviembre del 2012.
En este marco, la titular de la Notaría Pública Número 6, con sede en el municipio de Chiapa de Corzo, Rosario Chacón Sánchez, comentó que el beneficio de estar actualizados se refleja en el servicio que se presta a la ciudadanía.
"En mis treinta años ejerciendo esta profesión es la primera vez que en Chiapas tenemos la oportunidad de tomar un curso de esta calidad, por lo que felicito ampliamente a la Universidad por esta iniciativa", aseveró.
Este diplomado que se llevó a cabo los días viernes y sábados, durante tres meses, tuvo una duración de 125 horas de trabajo presencial, ofreciendo a los participantes una visión de la importancia de la función preventiva del notario respecto a los conflictos jurídicos en el ámbito del derecho privado, a través de conferencias dictadas por expertos en la materia.
En tanto, el coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, mencionó que este diplomado se suma a otras actividades como las relacionadas con el Derecho Municipal, Nuevo Sistema Procesal Penal, Amparo y Derecho Electoral.
Recordó que como parte de las actividades de investigación, el CIJ-UNACH participó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre las elecciones federales en 2012 y recientemente fue invitado por la Secretaría de Gobernación para colaborar en un proyecto sobre jurisprudencia de género a nivel nacional, siendo la UNACH la única universidad pública de provincia que formará parte del mismo.
Con la capacidad para generar recursos a través de proyectos que impulsen el desarrollo social y, promover el crecimiento de los sectores público y empresarial, egresó la Primera Generación de Doctores en Gestión para el Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante una emotiva ceremonia que se realizó en la Sala de Consejo Universitario, los 12 doctores, representados por Carlos Octavio Cruz Sánchez, dieron constancia de la calidad de este programa académico que se caracterizó por la oportunidad de participar en congresos efectuados en Costa Rica, Cuba y Colombia, entre otros países.
En el evento, donde se dio a conocer que la plantilla docente que impartió este posgrado forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, expresó que el asistir a congresos internacionales permitió la vinculación con académicos de Latinoamérica, fortaleciendo su formación al poder comparar las investigaciones que en la materia se realizan en otras latitudes.
En su mensaje a los presentes, entre ellos directivos de la Universidad y familiares de los egresados, el rector Jaime Valls Esponda señaló que este esfuerzo institucional fortalece la plantilla docente de la Universidad, dado que los hoy doctores colaboran en los Campus de Tapachula, Arriaga, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez.
"El finalizar este Doctorado los convierte en la vanguardia y base fundamental para brindar soluciones a los problemas de los ámbitos social, público y de negocios, y contribuir desde su área al desarrollo de Chiapas", subrayó.
Luego de reconocer el compromiso de directivos, docentes y estudiantes para el logro de esta meta, manifestó que acciones como esta demuestran lo que se puede hacer cuando se conjuntan esfuerzos y se orientan a la formación de cuadros profesionales, así como a la reproducción y transmisión del conocimiento científico que tendrá un efecto transformador.
En este marco, la coordinadora del Doctorado, Carolina Gómez Hinojosa, comentó que esta primera generación estuvo integrada por seis mujeres y seis hombres, provenientes de los campus universitarios de Tapachula, Arriaga, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, así como por dos docentes de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) con sede en el municipio de Ocosingo.
Informó que a través de becas institucionales y con el apoyo del Consejo Estatal para la Ciencia y Tecnología de Chiapas (COCyTECH), se buscó que los alumnos se dedicaran al 100 por ciento a cursar este posgrado, con lo que se logró que todos ellos se graduaran con título en mano.
Señaló que de este doctorado que se ofertó a través del Consorcio en Ciencias Económico Administrativas de la UNACH, la egresada Cintya López Sánchez fue aceptada para una estancia posdoctoral de dos años en Ontario, Canadá.
"Ella partió hace unos días y esta invitación nace con base en el trabajo de investigación que desarrolló y por la calidad de su formación académica, que se refleja en el estudio comparativo que efectuó sobre las potencialidades y comparaciones que existen en materia de ecoturismo entre Chiapas y Costa Rica", concluyó.
En este acto estuvieron presentes la delegada de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Josefa López Ruíz de Laddaga; el director de Educación Superior Estatal, Luis Madrigal Frías; el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando: el director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo y directivos de facultades y escuelas del Consorcio en Ciencias Económico Administrativas.
Para continuar con su formación profesional y personal, 21 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas partirán en los próximos días a distintas Instituciones de Educación Superior (IES) del país, a fin de realizar una estancia académica-científica del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín).
En su mensaje dirigido a los jóvenes a quienes hizo entrega de la beca económica correspondiente, el rector Jaime Valls Esponda expuso que esto es posible gracias a la vinculación entre 72 IES, donde se incluyen universidades públicas y privadas, Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación y los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología de 16 entidades federativas.
Durante su encuentro con alumnos de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Arquitectura, Matemáticas, Física, Gerencia Social, Médico Cirujano, Ingeniero Agrónomo Tropical, Ingeniero Civil, Ingeniero Biotecnólogo y Agronomía, los invitó a dar el mejor de sus esfuerzos para obtener el mayor de los conocimientos de esta experiencia que compartirán a su regreso con sus compañeros.
De igual forma, dio la bienvenida a 118 estudiantes de toda la República, quienes como parte del programa Delfín y de movilidad de las instituciones que representan, eligieron a la UNACH para continuar su desarrollo profesional, dado que tendrán la oportunidad de trabajar con investigadores de esta Máxima Casa de Estudios durante los próximos dos meses.
En este marco, el director General de investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, informó que a casi tres años de la actual gestión rectoral, se ha rebasado ya el número total de jóvenes participantes en estas estancias a diferencia de administraciones anteriores, sumando 53 becarios dentro del programa Delfín.
Explicó que el programa Delfín surge en 1996, cuando las IES públicas y privadas, así como los Centros de Investigación de la Región del Pacífico Mexicano, decidieron integrarse para fortalecer la cultura científica entre sí, dando seguimiento a cada uno de los becarios, arrojando como resultado que el 80 por cierto que ha formado parte de este programa, haya realizado o esté cursando estudios de posgrado en México o el extranjero.
Al hablar a nombre de los becarios del programa Delfín, Teresa de Jesús Martínez López, estudiante de la licenciatura en Gerencia Social, reconoció el trabajo de los académicos de la Universidad, al que calificó de determinante para incursionar en las acciones de movilidad e intercambio académico, por la calidad que ofrecen.
Por último, Elsi Rocío Romero Castillo, alumna de la licenciatura en Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comentó que esta experiencia dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas le permitirá ampliar sus horizontes sobre las actividades que desarrollan los investigadores para aplicarlos en futuros estudios.
México, D.F.- La Universidad Autónoma de Chiapas y la Procuraduría Agraria suscribieron un acuerdo en el que establecen los compromisos para trabajar en la realización de Planes Regionales de Desarrollo Agrario Integral y Sustentable, mediante los cuales se capacitará a los hombres y mujeres del campo.
Luego de firmar el convenio con el procurador Agrario, Cruz López Aguilar, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, refrendó la voluntad de la Universidad por continuar extendiendo los lazos de cooperación y vinculación institucional con los distintos sectores para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
Indicó que este convenio permitirá a la Universidad a través de sus docentes y alumnos que prestarán su servicio social, trabajar en la capacitación de los ejidatarios, comuneros y pequeños productores privados colindantes, entre otros, para obtener una mejor producción agropecuaria.
Señaló que de acuerdo con el convenio suscrito con este organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la UNACH también diseñará programas de capacitación dirigidos al personal de la Procuraduría Agraria, para que los conocimientos adquiridos sean transmitidos a los núcleos agrarios de las distintas zonas del país.
“Entre sus objetivos, este convenio buscará promover el desarrollo científico, técnico, económico, social y organizativo de los núcleos agrarios, además de fomentar el incremento de las capacidades de los recursos humanos y facilitar el acercamiento de la educación agropecuaria”, destacó.
Mencionó que actualmente a través de un convenio firmado con la Secretaría de Desarrollo Social y con el apoyo del Gobierno de Chiapas y las autoridades municipales, investigadores y alumnos universitarios forman parte de la Cruzada contra el Hambre, trabajando y creando proyectos en materia de producción alimentaria en municipios considerados con menor Índice de Desarrollo Humano.
Acompañaron al rector Jaime Valls Esponda a la firma de este convenio que tendrá una vigencia de cinco años, el secretario General de la Universidad Autónoma de Chiapas, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.
La Procuraduría Agraria es una institución de servicio social, con funciones de ombudsman para la defensa de los derechos de los sujetos agrarios, que presta servicios de asesoría jurídica mediante la conciliación de intereses o la representación legal, promoviendo además el ordenamiento y la regularización de la propiedad rural.
Asimismo, tiene entre sus facultades proponer medidas encaminadas al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el campo, a fin de fomentar la organización agraria básica y el desarrollo del campo, que se traduzcan en bienestar social.
Ocozocoautla, Chiapas.- Ante la presencia de cientos de habitantes de este lugar que se dieron cita en las instalaciones de la Feria, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el presidente Municipal, Martín Ramiro Chambé León, firmaron un convenio de colaboración para impulsar la educación presencial y a distancia que oferta la Máxima Casa de Estudios.
En el acto, el rector Jaime Valls Esponda destacó que con este convenio se renuevan los esfuerzos para la operación de la sede de la Universidad Virtual en este municipio, que ofrecerá los 10 programas de licenciatura que en la modalidad a distancia pueden acceder los egresados del nivel medio superior.
Puntualizó que con la sede de la Universidad Virtual que opera en el Museo Zoque de este lugar, suman ya 15 espacios de este tipo que se ubican en distintos puntos del estado como Yajalón, Copainalá, Villaflores, Tonalá, Pijijiapan, Emiliano Zapata, Huixtla y Simojovel, donde se cuentan con asesores y el servicio de préstamo de equipo de cómputo.
Destacó que actualmente en terrenos donados por el pueblo de Ocozocoautla, se construye un tercer edificio para beneficio de los jóvenes que cursan estudios profesionales, "a un año de la apertura de esta sede de la UNACH suman ya 130 alumnos que forman parte de las licenciaturas de Químico Farmacobiólogo y Gerontología".
De igual forma, mencionó que en este lugar y con el apoyo de las autoridades locales opera el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad, área que en próximas fechas ofertará programas de Maestría y Doctorados en Derecho.
"Hoy la UNACH continúa creciendo, estrechando sus lazos de cooperación con la sociedad y los tres órdenes de gobierno, para darle a las nuevas generaciones espacios dignos para su formación profesional y personal, tareas en las cuales se ha contado con el apoyo decidido del gobernador Manuel Velasco Coello", concluyó.
Por su parte, el presidente Municipal, Martín Ramiro Chambé León, agradeció el apoyo y trabajo que la Universidad lleva a cabo en esta población, a fin de que un mayor número de jóvenes del municipio cursen estudios profesionales tanto en la modalidad presencial como a distancia.
Remarcó el compromiso de su administración por trabajar coordinadamente con la Universidad Autónoma de Chiapas, en tareas de carácter educativo y cultural, que se refleje en una mayor calidad de vida para los habitantes del municipio.
En el evento estuvieron presentes, el síndico Municipal, José Humberto Gómez Pérez y los regidores Janeth Gómez Aguilar y Carlos Solana Villanueva; además de los coordinadores Generales de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva y del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Alfredo Galindo Albores, entre otros.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- En el marco de la Reunión de Cancilleres de México, Centroamérica, República Dominicana y Colombia, que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda declaró que de esta forma las instituciones de educación superior de México y de Chiapas en particular, abonan a las políticas de intercambio y relaciones con los países vecinos.
En entrevista, destacó la trascendencia de este acto para la Máxima Casa de Estudios de Chiapas al reunir en el Auditorio "Manuel José de Rojas" a los cancilleres de Centroamérica, República Dominicana, Colombia y México, quienes analizaron diversos temas de interés para estos países.
El rector Valls Esponda, calificó de histórico el encuentro que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual atestiguó las reuniones de carácter multilateral, donde se abordaron temas como mecanismos de diálogo político, seguridad, relaciones económicas e inversión, migración y cooperación para el desarrollo.
Recordó que en el contexto de las relaciones entre las naciones participantes, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), han firmado convenios de colaboración para trabajar en proyectos conjuntos de investigación científica, movilidad, extensión e intercambio académico.
A la par de ello, mencionó que actualmente opera ya dentro de la UNACH, el Centro Mesoamericano de Física Teórica, desde donde se efectuarán investigaciones para el desarrollo de la región, "este encuentro motiva sin duda el incremento de la vinculación que existe entre los gobiernos, las universidades y la sociedad, porque compartimos historia, cultura y condiciones socioeconómicas".
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas indicó que la reunión de los cancilleres es, sin duda, motivo de orgullo para la comunidad universitaria, la cual recientemente fue anfitriona de los rectores y directores que integran el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) de la ANUIES y del Premio Nobel de Física 1979, el norteamericano Sheldon Lee Glashow.
Por último, señaló que este acontecimiento, en el que estuvo presente el gobernador Manuel Velasco Coello, quedará grabado en la historia de México, Chiapas y principalmente de la Máxima Casa de Estudios al recibir también la visita del director General de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas.
Así como del jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez; el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola y, el secretario General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional de México (CISEN), Miguel Robles Bárcena, entre otros.
A fin de dotarlos de los conocimientos y habilidades para saber cómo responder ante una eventualidad provocada por un fenómeno meteorológico o accidente, personal y directivos de la Estancia Infantil para hijos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, son capacitados de forma permanente por distintos organismos e instituciones.
La directora de la Estancia Infantil Universitaria, Nora Raquel Soto Soto, informó que en días recientes, dentro de estas instalaciones, se efectuó el curso “Seguridad y Respuesta ante Emergencias”, que impartió el Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el cual fue supervisado por el rector Jaime Valls Esponda.
“El propósito es que el personal esté preparado y de respuesta ante casos de emergencia, considerando que el cuidado de los niños implica una gran responsabilidad, esto forma parte del seguimiento de cursos ya programados con el objetivo de garantizar la seguridad de los menores”, apuntó.
Soto Soto, comentó que por dos días consecutivos, el personal que está a cargo del cuidado y alimentación de los infantes, aprendieron a realizar un plan de protección civil interno, integrando brigadas de primeros auxilios, evacuación, búsqueda, rescate y control de incendios.
Detalló que los bomberos entraron a las diferentes salas de la Estancia e indicaron las áreas seguras para concentrar a los niños, y posteriormente realizar la evacuación en las puertas de emergencia más cercanas, “asimismo indicaron el tiempo recomendable para realizar estos movimientos”.
De igual forma, el personal de bomberos transmitió su experiencia y conocimientos para saber qué acciones se deben llevar a cabo ante una inundación, incendio, amenaza de bomba y la forma en que deben actuar para evitar alteraciones en los infantes.
“Los bomberos explicaron los usos y manejo de los diferentes tipos de extinguidores, los materiales que se deben usar para el cuidado de los niños en las evacuaciones y la forma de colocar los muebles para permitir el paso en caso de emergencia”, resaltó.
Mencionó que en los próximos días, tomando en cuenta que los estudiantes se encuentran en periodo vacacional, se efectuarán los cursos: Evacuación de Inmuebles, Relaciones Humanas, Motivación y Comunicación, Técnicas de Enseñanza, Manejo e Higiene de Alimentos, y Estimulación Temprana, entre otros.
Nora Soto Soto, recordó que a un año de su apertura, la Estancia Infantil para hijos de estudiantes de la UNACH atiende a 59 menores de entre 45 días de nacidos hasta 3 años 11 meses de edad, en horario de 6:30 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Puntualizó que a fin de cuidar la calidad del servicio, recientemente el personal fue evaluado favorablemente y certificado por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), órgano acreditado a nivel nacional para efectuar tales responsabilidades.
Obtener conocimientos que se reflejen en soluciones a problemáticas vigentes en el estado, es uno de los objetivos de la Estancia de Verano Científico y Tecnológico que realizará Sofía López Constantino, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).
La alumna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, con sede en Tuxtla Gutiérrez, acudirá a esa institución, donde permanecerá dos meses para participar como auxiliar veterinario en la investigación postdoctoral que estudia la homeostasis del epitelio intestinal.
Explicó que en esta investigación se estudia el deterioro del colón en los seres humanos cuando se presenta una enfermedad crónica degenerativa, a fin de entender cómo se desarrolla el padecimiento y las atenciones médicas que pueden derivar de estos análisis, "en mi caso trataré de llevar esta información al sector veterinario".
Tras agradecer el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, para formar parte de este programa institucional, expresó que estudiar las enfermedades que se presentan en el tracto intestinal, especialmente en el colon, resulta de gran importancia para el estado, ya que esta afectación que se presenta en algunas especies animales, representa pérdidas económicas para el sector agropecuario.
Sofía López Constantino, quien por segunda ocasión es beneficiada con estas estancias, indicó que con las facilidades que otorga la Universidad a la cual pertenece, actualmente realiza en su Facultad, estudios de médula ósea y corazón de gatos para diagnosticar la enfermedad de chagas.
Abundó que la enfermedad de chagas está considerada como un padecimiento endémico en el estado, debido a las condiciones climáticas -tropical-, que presenta la entidad, principalmente el municipio de Palenque, "el mal de chagas es una enfermedad que también pueden padecer los humanos, y es que aún cuando los gatos no transmiten la enfermedad, estos son reservorios del parásito que lo causa".
La estudiante de Veterinaria y Zootecnia agradeció al rector Jaime Valls Esponda el apoyo recibido para formar parte también del Programa de Movilidad Estudiantil, para el ciclo de agosto-diciembre 2013, dado que le permitirá cursar estudios en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Finalmente, manifestó que estas experiencias hacen que el estudiante alcance una formación integral, al ampliar sus horizontes de conocimientos y tener contacto con investigadores de otras partes de la República, lo que repercute en lo personal y profesional.
Por la calidad de su formación académica y práctica docente, dos alumnos y una catedrática de la Universidad Autónoma de Chiapas, se hicieron acreedores a la Beca del Programa Top Brasil, que impulsa Banco Santander y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).
El director de la Zona Sur-Sureste con sede en Veracruz de Banco Santander, Alejandro López Guarneros, explicó que 27 estudiantes y tres profesores viajarán a Brasil el próximo lunes 24 de junio, donde permanecerán tres semanas.
Durante una reunión que presidió el rector Jaime Valls Esponda, agregó que los representantes unachenses participarán en actividades culturales y académicas en la Universidad de Ouro Preto, en Minas Gerais, así como en otras tareas vinculadas con el conocimiento del idioma, el análisis de la historia y la actividad económica en las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro.
“Fue una convocatoria donde cada integrante del CUMEX, es decir los 27 miembros podrían tener un alumno que accediera a esta beca, sin embargo, ante el decline de una de las instituciones, la UNACH contará con dos representantes y uno de los tres espacios para docentes, lo que significa que el 10 por ciento de la comitiva mexicana es de esta Casa de Estudios”, destacó.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, reconoció el esfuerzo y preparación de los alumnos Abenamar Rabanales Guzmán y Gabriel Martínez Lorenzana, así como de la docente Erika Díaz Pascacio, por alcanzar este objetivo, que sitúa en alto el nombre de la Universidad, al tiempo que los invitó a portar el estandarte de la UNACH, en cada uno de los eventos en los que participen durante su estancia en Brasil.
Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, recordó que como resultado del convenio entre el CUMEX y Banco Santander el monto de la beca asciende a 90 mil pesos, “a ello se le sumará un estímulo económico que entregará la Máxima Casa de Estudios”.
Subrayó que la internacionalización y la movilidad estudiantil, forman parte de los objetivos del Proyecto Académico 2010-2014, razón por la cual el 100 por ciento de los alumnos que solicitaron becas de este tipo fueron beneficiados el semestre pasado, mientras que en los próximos días alrededor de 30 estudiantes destacados realizarán estancias en España, Uruguay, Brasil, Argentina y Colombia.
Entrevistado sobre el tema, Abenamar Rabanales Guzmán, estudiante de la Facultad de Derecho, Campus III, de San Cristóbal de las Casas, opinó que este acto es una muestra del interés de la UNACH por figurar en el plano internacional por su calidad académica.
“Es una oportunidad para crecer de manera personal, conocer otra cultura y sobre todo en este caso lo que representa una potencia emergente a nivel mundial”, señaló.
En tanto, Gabriel Martínez Lorenzana, alumno de la Escuela de Ciencias Administrativas de Arriaga, Campus IX, dijo sentirse orgulloso por ser el primer estudiante de este plantel en alcanzar una beca de movilidad internacional, “será una experiencia que fortalecerá nuestra formación profesional y poderla compartir al regreso con mis compañeros”.
Finalmente la profesora de la Facultad de Ingeniería, Campus I, Erika Díaz Pascacio, manifestó que formar parte de este programa de becas representa una oportunidad para aprender y compartir experiencias con sus colegas de Brasil, en términos de docencia, ciencia y tecnología, para después transmitirlo a sus alumnos.